Inspiración / December 06 2017

FUROSHIKI: EL ARTE JAPONÉS DE ENVOLVER REGALOS

¿Sabías que en la Ciudad de México todos los días se generan 13 mil toneladas de basura? La aportación diaria de cada capitalino es de 1.5 Kg de deshechos. Esta cuota diaria se incrementa en la época navideña con toneladas de moños, cintas y papel para envolver que terminan en el bote de basura. Para hacer estas fiestas más sustentables, te queremos proponer que adoptes la técnica Furoshiki, esto es: el método japonés para envolver (y transportar) objetos usando un trozo de tela cuadrada. Esta técnica es ancestral, surgió en el s. VIII, y como suele pasar con tantas cosas que llegan de Japón, detrás del Furoshiki hay todo un arte que consiste en saber aplicar los dobleces y nudos adecuados para transformar la tela ya sea en una bolsa o bien un envoltorio. Lo interesante es que en las últimas décadas los japoneses se habían olvidado del método y preferían las más prácticas (pero contaminantes) bolsas de plástico. Sin embargo, el Ministerio del Medioambiente nipón lanzó campañas para retomarlo y disminuir la generación de residuos.

 

¿Lo mejor? Además de contaminar menos, si utilizas el Furoshiki para envolver tus regalos, en realidad estarás obsequiando dos cosas: el regalo y la pieza de tela. Puedes encontrar en línea muchos tutoriales para aplicar la técnica; nosotros por lo pronto te damos estos pasos básicos:

Recomendación / December 08 2023

¡CELEBREMOS A LA NOCHEBUENA!

¿Sabías que la flor de pascua, flor de navidad o pastora es originaria de México? Así es, esta especie, es un regalo de nuestro país al mundo. Por su simbolismo, importancia económica y belleza, incluso tiene un Día Nacional… y es hoy, 8 de diciembre. Para celebrarla, ¿qué mejor que invitarla a casa? Nosotros te decimos dónde encontrar nochebuenas al mejor precio.

En el centro de la CDMX te recomendamos el Festival de Flores de Nochebuena en Paseo de la Reforma, entre la Diana Cazadora y la Estela de Luz. Podrás encontrar ejemplares de todos los colores desde 20 pesos, además de productos como miel orgánica. Los expositores se instalarán solo hasta el 17 de diciembre. En el sur encuentra excelentes precios en el mercado de planta de Cuemanco (Canal Nacional 2000, Coapa) o en el Palacio de la Flor de Xochimilco (Francisco Goytia 5624, San Marcos, Xochimilco). Ahora que si estás en un apuro, en la romería navideña de la Central de Abastos puedes comprar nochebuenas, ¡las 24 horas! (Avenida Canal de Río Churubusco, Esq. Canal de Apatlaco).

Para conservarlas en excelente estado toda la temporada, te damos algunos consejos aquí.

Inspiración / December 07 2023

MODA E INTERIORISMO: CASA LINDSTRÖM

“El mobiliario, como la ropa, deben diseñarse para durar”. Esto piensa el periodista especializado en moda Daniel Lindström. Su hogar en Estocolmo refleja esta idea. Se trata de un espacio en el techo de un edificio, que originalmente era una oficina, pero que Daniel transformó para mudarse con sus tres hijos. Para amueblarlo, buscó piezas de diseño sobrio, clásico y que siempre son actuales. La elección fue Fritz Hansen.

Como director de las revistas de moda King y Café, Lindström tiene un gran sentido de la estética. También piensa que la belleza siempre debe ir de la mano de la calidad. Fritz Hansen reúne ambas cualidades, no por nada entre sus diseñadores están Poul Kjærhol, Arne Jacobsen, Jaime Hayón y Piero Lissoni entre otros.

Sin duda, Fritz Hansen es al diseño industrial, lo que Chanel o Versace son al mundo de la Alta Costura, y al igual que estas firmas, muchos de sus diseños son piezas sin tiempo que hoy se consideran clásicos. Algunas de ellas las encontramos en la casa de Daniel, por ejemplo: las sillas “PK22”, “Ant” y “Series 7”. Con esta última, por cierto, resuelve de manera brillante un espacio para realizar home office.

El periodista explica que su interés en el diseño danés comenzó cuando en los años 90 visitó Copenhague y se hospedó en el mítico SAS Royal, el hotel diseñado y amueblado por Arne Jacobsen. Fue precisamente para este lugar que el arquitecto creó las sillas “Egg” y “Swan”, entre otras piezas. Lindström quiso llevar esta fascinación por un ícono de la arquitectura a su pequeño hogar… ¡y lo logró!

Nosotros encontramos encantadora la casa de Daniel Lindström y por eso quisimos compartirla. Sabemos que te dará la inspiración que buscas para llevar a tus espacios diseños de colección del universo de Fritz Hansen.

Fotos: Felix Odell

Ambientes / November 21 2023

IDEAS DE INTERIORISMO PARA UNA OFICINA

Un área de trabajo cómoda es clave para ser más productivos, además de que sin duda, muchas de las grandes ideas, ¡se han gestado en una oficina bien planeada! Pensando en esto, le pedimos a los expertos de Herman Miller sus consejos para diseñar una oficina. ¿Por qué a ellos? Simplemente porque la marca es un referente del elemento más importante en este tipo de espacios: el mobiliario. Estos nos compartieron.

¿Realizas home office? Pues bien: incluso un rincón de la sala, se puede convertir en un área de trabajo. Herman Miller sugiere colocar el escritorio junto a una ventana para tener buena iluminación y añadir una silla ergonómica. Así es, una pieza de “oficina”, pero que sume a la decoración, por ejemplo, “Zeph”, diseñada por Studio 7.5. Nota como el tapate logra crear dos ambientes en unos pocos metros.

Una sencilla estructura de madera basta para crear un espacio más privado, pero que al mismo tiempo permite interactuar con los compañeros de trabajo. Para hacerlo saludable, se incluyeron dos elementos: la silla “Aeron”, un diseño pionero en materia de ergonomía y que ahora además se produce de manera sustentable, y además una planta, elemento vivo que purifica nuestros ambientes.

Para el despacho o la oficina en casa, los interioristas de Herman Miller proponen una combinación ganadora: la silla “Aeron” y el escritorio “Leatherwrap Sit-to-Stand”. Así, al incluir dos grandes clásicos del diseño contemporáneo… ¡es imposible fallar!

Otra idea para crear un espacio de trabajo sacando el máximo provecho a pocos metros. En este caso, se colocó un panel de madera para crear otro ambiente, en el que bastó colocar una mesa a manera de escritorio y la silla “Asari”, una pieza ergonómica, pero que gracias a su carácter escultórico, le da elegancia y armonía al conjunto.

Nos encanta esta idea pensada para agregar áreas de trabajo a espacios comerciales, como un café, o bien para diseñar un coworking: simplemente coloca la mesa “Passport” con su pantalla para privacidad, junto a un muro. Por cierto, este modelo cuenta con certificados ecológicos que nos ayudan a alcanzar nuestros objetivos ambientales.

Inspiración / November 14 2023

MODERNIDAD ENTRE LOS MUROS DE SANT’AGOSTINO

En la ciudad de Piacenza, Italia, se encuentra una fabulosa construcción renacentista; originalmente era una iglesia; después fue hospital militar, barracas, bodega y actualmente en un espacio de exposiciones. Se trata del templo de Sant’Agostino. Ahí, aprovechando su espectacular arquitectura, MDF Italia realizó una sesión fotográfica para inspirar nuestros propios proyectos, por ejemplo, de ‘contract’. El estilismo es de Valentina Cameranesi y Enrico Pompili. Las fotos de Thomas Pagani.

Entre muros renacentistas, los diseñadores de este montaje, colocaron algunas de las piezas más vanguardistas del diseño “Made in Italy”, por ejemplo, la fascinante mesa “La Grande” de Xavier Lust, un diseño en metal que contrasta con la vieja puerta de madera a sus espaldas.

Los ‘poufs’ Fuji de Francesco Rota, le dan suavidad y modernidad a un espacio con un piso de diseño clásico y un aire de otros tiempos. El efecto es fascinante.

La contundente arquitectura de Sant’Agostino, con sus columnas y muros de mármol, requería de una pieza que proyectara también fuerza y carácter. La elegida fue la mesa “Rock” en su versión maxi. Si observas, el efecto que causa es de ligereza, casi como si el tablero flotara en el espacio.

Las suaves y modernas líneas del sofá “Cosy”, además de su color, hace que se funda con el entorno renacentista. Podríamos decir que se trata de dos obras maestras italianas, una del diseño industrial, la otra de la ingeniería, separadas por siglos de cultura, conocimiento y aprendizaje, pero que coinciden al menos por un momento.

Por último, otra mesa: sofá “Tense Material”, la pieza que Piergiorgio y Michele Cazzaniga constantemente reinventan. En este caso es su versión “Stone”, que viene muy al caso con un espacio en el que el mármol reina.

¿Qué te parece está sesión? Confiamos que te de muchas ideas para tus próximos diseños.

¿BUSCAS MÁS INSPIRACIÓN?

Suscríbete y recibe tips, promociones, ideas, tendencias, recomendaciones y más.