Es una de las pocas mujeres artistas que han trascendido en la historia del arte. Su obra es central en la escena mexicana, pero desde hace décadas tiene un carácter universal. Muchos libros recopilan su vida y obra, sin embargo aún no contábamos con una monografía definitiva. Taschen se dio a la tarea de editarla. El resultado es “Frida Kahlo. Obra pictórica completa”.
Nosotros tuvimos la oportunidad de platicar con su editor y autor, el profesor Luis Martín Lozano, historiador del arte y experto en la obra de Kahlo y quien logra en este libro en formato XXL no solo reunir toda la pintura de la artista, incluyendo obras que se creían perdidas o que no se exponen desde hace 80 años, sino que nos ofrece una estupenda biografía ilustrada de Frida.
– Prof. Lozano, seguramente muchas editoriales se habían propuesto realizar una monografía definitiva de la obra de Kahlo. ¿Qué significó para usted hacerla con Taschen?
Este es mi tercer libro publicado sobre Frida Kahlo y el segundo libro que escribo para Benedikt Taschen . La serie XXL en la que he trabajado los libros de Frida Kahlo y Diego Rivera, es de una impecable calidad de reproducción, gran formato y diseño excelso, pero asimismo de primer nivel académico desde la historia del arte. Frida Kahlo es la única mujer en la serie, el segundo artista mexicano, y comparte un lugar de honor junto a Leonardo da Vinci, Miguel Ángel, Rembrandt, Caravaggio, Velázquez, Vermeer, Klimt, Schiele y Diego Rivera. Son libros donde el lector puede estudiar y admirar las pinturas como no lo podría hacer ni siquiera en persona en un museo.
– ¿Qué retos enfrentó al momento de editar y realizar la autoría de esta obra?
El libro es el resultado de 30 años investigando la pintura de Frida Kahlo. Surge del trabajo de investigación en San Francisco, Detroit, Nueva York y varias instituciones en Estados Unidos, así como archivos y coleccionistas en México y el extranjero. Este volumen es la consolidación de un proceso académico que tomó varios años. Poco después del año 2000 me abordaron para intentar escribir este libro, el cual se fue posponiendo por otros proyectos hasta que finalmente decidimos que era el tiempo de producirlo. El mayor reto fue acceder a las obras en colecciones privadas.
– Al editar este libro, ¿la obra de Kahlo lo volvió a sorprender?
Más que sorprender, escribir este libro me confirmó la capacidad creativa e intelectual de Frida Kahlo, la cual ya vislumbraba en mi primer libro, pero que ahora confirmo cabalmente. Como artista, fue inquieta y con una enorme curiosidad por el conocimiento del arte. Estuvo interesada en muchos campos, desde los grandes maestros de la historia del arte, como Ucello y Piero de la Francesca hasta los movimientos de la vanguardia como el Dadá, el Estridentismo, el Surrealismo y la Nueva Objetividad alemana.
– ¿Qué significado tiene la obra de Frida para el mundo del siglo XXI?
La nuestra es una época enfocada en la individualidad y el materialismo y Frida Kahlo se ha convertido, desgraciadamente, en un producto de marketing que se consume banalmente. Pero al margen de estas aproximaciones superfluas, la pintura de Kahlo tiene una trascendencia que rebasa fronteras y modas; de ahí la importancia de estudiar su obra. No hay mejor manera de conocer a Frida Kahlo que a través de su pintura.
– Y en el caso concreto de México, ¿qué tiene que decirnos la pintora a los mexicanos del 2021?
Yo no vería ni me explicaría a Frida Kahlo solo dentro de la circunscripción de un nacionalismo obtuso e institucional, es un reduccionismo entender su pintura solo como parte de la identidad nacional de los mexicanos; los problemas estéticos que atañen a su pintura no tienen fronteras, son las inquietudes de artistas y creadores en todo el mundo y de ahí el alcance universal que ha tenido su trabajo en cada uno de los países donde se ha presentado su obra.
– En este libro encontramos pinturas poco conocidas, incluso que se pensaba desaparecidas. ¿Cómo se da con ellas?, ¿hubo alguna que a usted, como experto, le sorprendió?
En 1938 Frida Kahlo tuvo su primera exposición individual, en Nueva York, y ahí presentó cuadros que no se han reseñado como parte de su producción hasta este libro de 2021. Algunos continúan desaparecidos pero los conocemos por fotografías de la época, otras han surgido en años recientes en las subastas de arte latinoamericano en Nueva York. La documentación y hemerografía de la época nos permite incluso escribir de estas obras de paradero desconocido. Más que sorpresas, yo encuentro todo el arte de Frida Kahlo bastante consecuente como parte de un proceso de crecimiento intelectual y técnico, cada obra aporta un paso firme en su trayectoria, y nos revela la complejidad de su proceso creativo.
Más que un arquitecto o diseñador, Gio Ponti fue un creador de mundos. Su legado es una oda a la elegancia, la ligereza y la innovación, y ahora Taschen lo celebra con un libro que captura su espíritu visionario en toda su magnitud.
Desde la icónica Superleggera, una silla casi ingrávida, hasta la imponente Torre Pirelli, Ponti reinventó la manera en que habitamos los espacios. Su estética, siempre moderna pero con alma artesanal, dejó huella en casas, hoteles, objetos y hasta transatlánticos. Como fundador de Domus, su influencia trascendió el diseño para convertirse en un referente cultural.
Este volumen de Taschen no solo repasa su obra, sino que nos sumerge en su universo de formas puras, colores vibrantes y materiales innovadores. Un tributo esencial para quienes ven el diseño no solo como función, sino como poesía.
Descubre este y otros fantásticos libros de Taschen en nuestras tiendas de Casa Palacio y en línea. Y aprovecha para ver estas dos colecciones fantásticas que tenemos de Richard Ginori : las vajillas Impero Laberinto y Catena con un gran diseño firmado por Gio Ponti.
En Casa Palacio nos tomamos la decoración muy en serio; es algo que se percibe inmediatamente en nuestras propuestas de productos del más alto diseño y calidad, que responden a sofisticadas tendencias y movimientos estéticos. También es algo que se percibe en nuestro humor: Referencias posmodernas, toques de color, formas que desafían lo convencional, a veces algo de nostalgia… en fin, todo un universo Pop que genera interesantes acentos en los espacios que habitamos, que nos traen recuerdos o que simplemente nos alegran el día por su diseño y desenfado.
A continuación una lista muy Pop de objetos que puedes encontrar en nuestras tiendas.
Perchero Saguaro en metal de Qeeboo
Figura decorativa Mickey Welcome en ABS de Leblon Delienne
Libro The Avengers de Taschen
Lámpara Kong XS en acabado terciopelo de Qeeboo
Mesa Undique Mas de Kartell
Figura Decorativa Hello Kitty Dress en resina de Leblon Delienne
Libro Pop Art Style de Assouline
En Casa Palacio nos encantan los libros. No solo son una fuente de consulta de nuestros temas favoritos, sino que también nos cultivan, nos hacen descubrir nuevos mundos y nos hacen pasar grandes ratos. Además de todo, son bonitos. Desde hace más de una década se habla del fin del libro impreso debido a las publicaciones electrónicas, pero la realidad es que nada sustituye al tacto de un buen papel, a una edición cuidada, al olor a tinta. Por eso, nos importa mucho nuestra sección de libros, que, además de tocar nuestros temas favoritos, tiene un gran diseño, convirtiéndose en el mejor acento en cualquier espacio de la casa.
A continuación, te presentamos una selección de nuestros libros favoritos del momento, sin importar el tema:
Case Study Houses – Las obras maestras de la arquitectura moderna americana retratadas por el gran fotógrafo Julius Schulman. Editorial Taschen.
The Big Book of Chic – La biblia del interiorismo excéntrico (y estupendamente bien logrado), el mundo de Miles Redd retratado con fotografías de Richard Avedon e ilustraciones de René Gruau. Editorial Assouline.
Nielsen, 1001 Nights – Una lujosa publicación ilustrada por Kay Nielsen de esta joya de la literatura. Editorial Taschen.
Astrología. La Biblioteca de Esoterismo – Gran estudio de Andrea Richards sobre el estudio de los cuerpos celestes a través de distintas culturas a lo largo del tiempo. Editorial Taschen.
The Complete Collection of Antiquities from the Cabinet of Sir William Hamilton – Un verdadero gabinete de curiosidades maravillosamente documentado. Imperdible. Editorial Taschen.
Roy Lichtenstein: The Impossible – Para los amantes de este maestro del arte pop, esta es una publicación imprescindible. El gran archivo que se presenta es el resultado de un gran esfuerzo de historiadores del arte, museos y galerías. Editorial Assouline.
En Casa Palacio nos apasiona todo lo relacionado con el arte, la arquitectura y el diseño. Esto es evidente al ver nuestra selección de productos en tienda y en todo lo que hemos trabajado y construido a lo largo del tiempo. No es de extrañar que estemos tan emocionados con la Semana del Arte y, aún más, con la feria que dio pie a esta gran iniciativa: Zona Maco.
Jacob Gils / ZsOna MACO
Hoy inaugura esta gran feria, considerada la más importante de América Latina y una de las citas más relevantes para artistas, galerías y coleccionistas a nivel mundial. Desde hoy y hasta el domingo, podremos recorrer sus pasillos y descubrir fabulosas propuestas de arte contemporáneo, sin olvidar la sección de arte moderno, que siempre es un placer recorrer, admirando obras maestras del siglo XX. Tampoco podemos pasar por alto la impresionante sección de diseño, con sus siempre innovadores stands.
Nil Gallery / ZsOna MACO
Fundada en 2002 por Sélika García, la feria reúne una cuidada selección de galerías nacionales, como la Galería de Arte Mexicano (GAM), Kurimanzutto, OMR y Labor, entre otras espacios establecidos, y grandes galerías internacionales como la sueca Nordenhake, Lamb Gallery de Londres y Cohju de Kyoto.
Cohju / ZsONA MACO
No te pierdas esta increíble cita con el arte del 5 al 9 de febrero en el Centro Citibanamex, Av. Conscripto 311, Col. Lomas de Sotelo.