
¿BUSCAS MÁS INSPIRACIÓN?
Suscríbete y recibe tips, promociones, ideas, tendencias, recomendaciones y más.
Flora y fauna tropical, arte y surrealismo, así es el universo de la firma colombiana Muzaluci. ¿Su propuesta? Sueños que se transforman en textiles que son auténticas obras de arte… ¡pero no para colgarse en un museo! Son para ser usadas en el día a día, ya sea en la forma de un blazer, un cojín o un mantel.
Eso sí, Muzaluci no es para los tímidos, sino para aquellos que “se arriesgan”, al menos esto nos dijo Silvia Ramírez, la mente creativa detrás de este mundo onírico y con quien tuvimos la oportunidad de platicar.
Lo primero que Silvia nos contó fue de dónde viene el nombre de Muzaluci: “Es la unión de dos palabras: museo y alucinaciones”. Esta enigmática palabra encierra todo un concepto, en el que arte y naturaleza, se encuentran con lo psicodélico. “Nos encanta tomar elementos de la flora y fauna para crear seres que no existen”. Los encuentros imposibles también son el sello de la casa: “En un solo estampado, como ‘Mar del cielo’, conviven un leopardo, un caballito de mar, plátanos y mariposas, todos en un mundo fantástico”.
Algo que llama la atención es que cuando se piensa en “diseño latinoamericano”, lo étnico enseguida viene a la mente. No es el caso de Muzaluci. Por el contrario, la marca, con todo su barroquismo, nos remite a los gabinetes de curiosidades del siglo XVIII. Silvia lo explica: “La marca tiene tres componentes muy importantes, lo ‘vintage’ –tengo una fascinación por lo antiguo, por el baúl de la abuela–, la parte botánica y el surrealismo”.
Pero, ¿y la inspiración?, ¿dónde está Colombia en esta propuesta? “Tengo la fortuna de haber nacido en un país muy rico en fauna y flora. Esto suma e inspira. Colombia está presente, por ejemplo, en los estampados de loros y otras aves del trópico o en la colección que dedicamos puntualmente a las orquídeas colombianas”.
Sin duda lo más fascinante de Muzaluci es que es una marca única para gente única. “No es solo para hombres, solo para mujeres o solo para jóvenes… es para todos”. Muy bien, pero, ¿cómo llevar estos estampados maximalistas a la vida diaria? “Dejándote llevar”, nos dice Silvia. “Quien compra Muzaluci es porque se enamora de la firma y simplemente se deja llevar por ella”.
Una marca tan fascinante tenía que ser parte de la selección de Casa Palacio. De sus textiles, ya puedes encontrar en nuestras tiendas sus manteles, servilletas y caminos de mesa. Sobre por qué elegirlos, Silvia nos recuerda: “Muzaluci es arte y una mesa se puede volver una obra de arte, ya que quien la monta se desenvuelve como un artista”.
Nosotros estamos de acuerdo con Silvia Ramírez y por eso te invitamos a sentar a la mesa, el surrealista universo de Muzaluci.
Seguramente has notado que últimamente hemos hablado mucho de lo que llamamos “inspiración botánica”: estampados florales, vajillas con motivos de la naturaleza pintados a mano y desde luego piezas para colocar flores vivas en casa. Pues bien, como si nos leyera la mente, la editorial Taschen nos propone un libro que captura esta obsesión. Se llama “The Book of Palms”.
Una de las características de esta “inspiración botánica”, es que una de sus referencias son las ilustraciones con las que los antiguos exploradores registraban sus hallazgos. De hecho, la firma Muzaluci, captura en sus textiles esta idea y no nos extrañaría que a sus diseñadores les fascinara este libro.
“The Book of Palms” rescata las ilustraciones cromolitográficas de Carl Friedrich Philipp von Martius (1794-1868), profesor de botánica en la Universidad de Munich, quien entre 1817 y 1820, se internó en la cuenca amazónica para investigar su historia natural y las tribus nativas.
Pero la gran aportación de von Martius fue sin duda su registro de todos los géneros conocidos de la familia de las palmeras. Para darlos a conocer, acompañó sus anotaciones con bellas ilustraciones de estos árboles dotados de una belleza sencilla y elegante, y que Taschen rescata en esta estupenda edición.
Definitivamente, “The Book of Palms” es un libro indispensable por mucho: es inspirador, interesante, nos invita a viajar a lugares hoy amenazados y desde luego, es una obra, bellísima, que merece un lugar especial en casa.
Como te contamos aquí, para celebrar el Día Mundial del Interiorismo, invitamos a un grupo de talentosos diseñadores mexicanos a intervenir un espacio en tienda. En esta ocasión te vamos a hablar del montaje que los interioristas Ivette Berrondo y Daniel Gindic, junto a la diseñadora de modas y artista Melania Chavarría, crearon en Casa Palacio Santa Fe.
Este espacio es el resultado de tres estilos peculiares, tres maneras de abordar el diseño y tres puntos de vista, que se encontraron para diseñar un espacio para habitar, pero también despertar la creatividad.
Para materializar el diseño, los interioristas funcionaron como un despacho, mientras Melania fue su cliente. La intención fue imprimir en este rincón de la tienda, la personalidad divertida e imaginativa de la artista e influencer.
El interiorismo propuesto busca que el espacio funcione como una suerte de taller-habitación que incentiva la creatividad. Para lograrlo, los diseñadores reunieron marcas y piezas disímbolas, buscando crear ambientes eclécticos y fuera de lo común. Así, lo mismo nos encontramos con los textiles surrealista de la firma Muzaluci, que con elegantes objetos de Baccarat, mesas de vidrio transparente de Glas Italia, libros de Assouline o la icónica silla “Bergere” de Timothy Oulton.
Estamos fascinados con los estampados surrealistas de la firma colombiana Muzaluci. De hecho, hace unas entradas te hablamos de sus manteles, auténticas obras de arte, pero que no fueron hechas para ser colgadas en un museo, sino para usarse en el día a día. Siguiendo con nuestra obsesión, en esta ocasión queremos hablarte de sus caminos de mesa, piezas que hacen del simple acto de comer… una experiencia onírica.
Comencemos con “Wild birds”, que con su estampado de aves del mundo, nos recuerda cuando en el siglo XVIII, la época de las grandes exploraciones, los aventureros registraban sus observaciones por medio de dibujos preciosos.
Siguiendo con el tema de las aves, con “Orange Hummingbird”, Muzaluci rinde homenaje a los colibríes, esa especie diminuta pero fascinante que cumple un papel importantísimo para el medio ambiente al ser un gran polinizador. Nosotros creemos además es portador de suerte y por eso hay que invitarlo al comedor.
El camino de mesa de la colección “Selva vintage” reúne todas las obsesiones de Silvia Ramírez, diseñadora y fundadora de Muzaluci: flora, fauna y… sueños. Así, incluirlo en nuestros montajes de mesa, es una invitación a reflexionar sobre el cuidado de la naturaleza virgen que aún queda en el mundo.
Por último no olvidemos la fascinante “Aqua Butterfly”, en la que naturaleza y magia se encuentran, para así, darle ese toque surrealista a la mesa que Muzaluci nos propone.
“No pienses en hacer arte, solo hazlo. Deja que los demás deciden si es bueno o malo, si lo aman o lo odian. Mientras ellos deciden, haz aún más arte”: esto dijo alguna vez Andy Warhol. Para nosotros, el interiorismo es arte y por eso, en el espíritu del padre del pop art, te invitamos a hacer de tus espacios tu propia creación.
Para inspirarte, te traemos una gran recomendación: el libro “Pop Art Style”, editado por la casa francesa Assouline. La obra forma parte de la serie “Style”, con la que la editorial pone el foco en los movimientos artísticos más icónicos, para revelarnos su impacto histórico, pero también su influencia en el mundo actual.
En el caso del pop art, se trató de un movimiento que fue mucho más allá de las piezas de Warhol o Lichtenstein, y es que dejó las galerías para tomar por sorpresa al mundo y definir la estética de los años 60 y 70. Desde luego, el interiorismo no fue ajeno a esta expresión.
De hecho, mucho del mobiliario de Eero Aarnio, Arne Jacobsen y George Nelson se consideran clásicos del movimiento. Precisamente por esto, nos parece que “Pop Art Style” es una obra imperdible no solo para los amantes del arte, sino también para los interesados en un estilo que sigue inspirándonos. ¡Búscalo en la biblioteca de Casa Palacio!