Arte y cultura / October 16 2017

Diseño Suizo en Casa Palacio

Honesto, funcional, sobrio, preciso… los anteriores son algunos de los adjetivos que se le dan al diseño suizo; se trata de un estilo bien definido que ha dado al mundo desde navajas y relojes, hasta un estupendo mobiliario, todo bajo los estándares de la escuela suiza de diseño. El origen de esta escuela está relacionado con su historia: el país se mantuvo neutral durante las dos grandes guerras del SXX, lo que le permitió concentrarse en sus industrias creativas durante la posguerra, desarrollando un estilo propio que además terminaría influyendo al resto del mundo, desde los años 50 hasta bien entrados los 70.

Durante los años del boom del diseño suizo, los principios que lo rigieron fueron los ideales del modernismo y el constructivismo, priorizando la funcionalidad sobre los ornamentos. Se podría decir que los suizos, a través del diseño, buscaban poner orden a un mundo que acababa de salir del caos de la guerra.

Desde entonces, el diseño suizo ha evolucionado y lo ha hecho de manera radical: las propuestas funcionalistas han quedado atrás y actualmente se busca un enfoque más lúdico. ¿Para muestra? Veamos algunas propuestas de diseño suizo contemporáneo a través de estas marcas:

SWISSMAR

Se trata de una marca que nació apenas hace 30 años, pero en la que encontramos todos los rasgos propios del diseño helvético: calidad, funcionalidad, practicidad… ¡y esa nueva estética lúdica que los diseñadores suizos están explorando!

JURA

Esta empresa suiza fabrica desde los años 30 cafeteras automáticas de alta gama que son famosas a nivel mundial. Diseño y tecnología en un solo producto.

SCHLITTLER

Establecida a principios de los años 20, esta firma produce objetos decorativos; en su propuesta la manufactura artesanal es fundamental.

KUHN RIKON SWITZERLAND

Las herramientas de cocina de esta firma no solo son accesorios utilitarios, sino también interesantes piezas de diseño en las que se hace patente la visión creativa helvética.

Ambientes / November 12 2025

Vivir entre mármol: la virtud de rodearse de materiales nobles

Hay materiales que no pasan de moda, que cuentan historias sin palabras. El mármol es uno de ellos. Con sus vetas únicas y su tacto frío, invita a vivir rodeados de belleza natural, de piezas que respiran autenticidad.

En un mundo acelerado y digital, volver a lo noble es casi un acto de equilibrio. El mármol —piedra milenaria formada en las profundidades de la tierra— nos recuerda la importancia de lo esencial: lo que perdura, lo que no se fabrica en serie, lo que mejora con el tiempo.

Mesa Invictus de Timothy Oulton

Integrar mármol en el hogar no requiere grandes gestos. Una mesa lateral, una lámpara con base de piedra o un accesorio decorativo pueden transformar un espacio. Su presencia aporta calma, frescura y esa sensación de lujo silencioso que solo los materiales naturales transmiten.

Mesa Callisto Mix de Porada

Mesas Yang de Bontempi

Cada veta, cada tono, es irrepetible. Por eso, al elegir piezas con mármol, no solo decoramos: también conectamos con algo más profundo, con la materia viva del mundo.

Figura decorativa de piedra Byung C de Rasttro

En Casa Palacio, los objetos elaborados en mármol —mesas, bandejas, portavelas o lámparas— nos invitan a vivir con intención, rodeados de textura, historia y elegancia natural.

Escultura Monopoly de Arteriors

Jabonera de piedra de Aquanova

Dispensador de jabón de mármol de Andrea House

Porque el verdadero lujo no se impone: se siente.

 

Arte y cultura / November 07 2025

Pierre et Gilles en el Museo Franz Mayer: la construcción del símbolo

El Museo Franz Mayer presenta Pierre et Gilles. La construcción del símbolo, la primera exposición en Méxicodedicada al icónico dúo francés que ha marcado la historia del arte contemporáneo, la fotografía artística y la cultura pop.

Conformada por cerca de cien obras, la muestra recorre cinco décadas de colaboración entre Pierre Commoy y Gilles Blanchard, quienes han creado un lenguaje visual único. Pierre, detrás de la cámara; Gilles, con el pincel. Juntos han reinventado el retrato contemporáneo, fusionando fotografía y pintura para transformar a músicos, modelos y celebridades en figuras míticas y oníricas.

En esta exposición —que llega al Franz Mayer como parte de su programa de grandes muestras internacionales—, las obras dialogan con la colección permanente del museo, reconocida por su riqueza en arte decorativo. Este contraste entre lo sagrado y lo pop, entre el barroco y lo digital, revela una lectura fresca y fascinante del universo simbólico del dúo.

La museografía, cuidada y envolvente, convierte el recorrido en una experiencia sensorial donde cada retrato parece mirarnos de regreso, como un espejo del mito.

Pierre et Gilles. La construcción del símbolo estará abierta al público hasta el 22 de febrero de 2026 en el Museo Franz Mayer, Ciudad de México. Una cita imprescindible para los amantes del arte, la fotografía y el diseño contemporáneo.

Arte y cultura / November 05 2025

Dalí. Baby Sumo. El surrealismo elevado a libro

Pocos artistas han transformado el arte moderno como Salvador Dalí. Maestro del surrealismo, provocador incansable y creador de un universo donde los sueños adquieren forma, Dalí convirtió la imaginación en un manifiesto visual. Su vida y obra desbordan genialidad, ironía y una teatralidad que siguen fascinando al mundo.

La editorial TASCHEN celebra este legado con Dalí. Baby Sumo., una edición limitada de 10 000 ejemplares que rinde homenaje a uno de los grandes iconos del siglo XX. Este libro de gran formato revela las obras más emblemáticas del artista con un nivel de detalle nunca antes visto: desde sus paisajes oníricos hasta sus retratos cargados de simbolismo y precisión técnica.

A lo largo de sus páginas, el lector descubre al Dalí pintor, escenógrafo, diseñador y visionario. El genio que desafió las normas del arte y de la realidad, que colaboró con cineastas como Hitchcock y Disney, y que supo convertir su propia imagen en un acto de creación.

Dalí. Baby Sumo. no es solo un libro: es una experiencia visual y sensorial que permite adentrarse en la mente de un artista irrepetible. Cada ilustración, cada fotografía y cada texto revelan la intensidad de una vida dedicada al exceso, la belleza y la invención.

Un volumen imprescindible para coleccionistas y amantes del arte que buscan lo extraordinario.
Descubre esta edición excepcional y otros títulos de arte de TASCHEN seleccionados por Casa Palacio, donde el diseño y la cultura dialogan con el estilo.

Arte y cultura / October 31 2025

Último fin de semana para visitar Design House 2025

La cita imperdible del diseño en el marco de Design Week México

Si hay un evento que celebra el talento, la creatividad y la fuerza del diseño en México, ese es Design House, el corazón de Design Week México. Este año, la residencia de estilo colonial californiano ubicada en Sierra Nevada 355, Lomas de Chapultepec, se transformó en una plataforma donde el arte, la arquitectura y el interiorismo dialogan en armonía.
Y este fin de semana —hasta el 2 de noviembre— es la última oportunidad para descubrirla.

Cada habitación de Design House 2025 ha sido reinterpretada por despachos, arquitectos y firmas de diseño que rinden homenaje a la historia de la casa a través de intervenciones contemporáneas. Entre las más destacadas:

El Telar de Talavera, de Hiato + Manufactura, que reinterpreta la tradición artesanal poblana con piezas de Uriarte Talavera y mobiliario en tonos vibrantes.

Fotografía: Arturo Arrieta y Dinorah Schulte

Un homenaje a Leonora, de Studio Panebianco + Balmaceda Studio, un comedor envolvente inspirado en la obra y el universo surrealista de Carrington.

Fotografía: Maria Jose Durán Verduzco

Negro Origen, de S2 Design Studio, que convierte el vestíbulo en una experiencia sensorial de luz, materia y color.

Fotografía: Alejandro X. Garcia S

Sutura, de Sulkin Askenazi + Alterego, un manifiesto sobre el diseño como acto estético, donde el denim se convierte en escultura.

Y por supuesto, no te pierdas Meseña Medaña, la propuesta de Casa Palacio junto a Elena Talavera, una instalación que celebra el diseño mexicano, el oficio y la belleza de los materiales.

Visítala antes del 2 de noviembre y descubre por qué Design House 2025 es la casa más inspiradora del año.

 

 

¿BUSCAS MÁS INSPIRACIÓN?

Suscríbete y recibe tips, promociones, ideas, tendencias, recomendaciones y más.