Consejos / April 16 2013

Cuidados para diferentes fibras en telas de tapicería

cover_tela_cp

Cuidados para diferentes fibras en telas de tapicería

 

Para conservar tus telas y tapices en buenas condiciones y asegurarte de que perduren es necesario tener ciertos cuidados, Artell nos da las siguientes recomendaciones.

 

-Algodón: esta fibra es resistente y tiene muchas virtudes, propias de las fibras naturales. Se puede lavar con agua fría o tibia, no es recomendable hacerlo con agua caliente ya que el algodón tiende a encogerse.

-Lino: esta fibra tiene una apariencia arrugada y hay algunos linos que son bastante delicados. Es recomendable, al igual que con el algodón, lavar en agua tibia o fría y/o mandar a lavar en seco (dependiendo del porcentaje en la tela).

-Lana:  lo ideal es lavarla con agua fría y ponerla a secar al sol en una superficie plana para evitar deformaciones.

-Seda:  siendo una fibra delicada, las telas con algún porcentaje de este material reaccionan mejor al lavado en seco y al lavado a mano con productos especiales.

-Fibras sintéticas en general:  tienen mucha más resistencia a la mayoría de los procesos de limpieza y no encojen.

-Piel: deben evitar contacto con el sol y limpiar con un paño húmedo.

 

Hay que tener en cuenta que cada elemento textil tiene cuidados diferentes de acuerdo con su composición. Siempre hay que poner atención a etiquetas e indicaciones.

 

Textiles resistentes para tapizar muebles de uso constante

Lo que hace que el textil sea resistente es, en gran medida, el tejido, pero también influye el porcentaje de fibras en la tela. Las telas de tapicería, por lo general, llevan tejidos pesados, algunas incluso llevan backing (recubrimiento químico o textil colocado en la parte posterior de la tela que le da más resistencia).

Es más sencillo darle un cuidado adecuado a nuestros tapices si la tela tiene un porcentaje de fibras sintéticas (como poliéster o acrílico) en su composición, ya que los cuidados de limpieza son mucho más fáciles y prácticos.

 

Cuidados para un sofá tapizado en tela

Bastaría con pasarle la aspiradora una vez por semana y tratar de inmediato las manchas que pueda tener. Las manchas superficiales se pueden quitar con un trapo húmedo, teniendo cuidado porque ciertas telas de algodón y lana se destiñen al mojarse. Los sofás más sencillos de limpiar son los desfundables ya que las fundas se pueden lavar en la lavadora o a mano o ser enviadas al lavado en seco, si la tela es muy delicada. Es importante que, sea del material que sea el sofá, se le pase la aspiradora al menos una vez al mes por todas sus partes (incluyendo reposabrazos y la parte trasera) para que el polvo no se acumule sobre él. Si la tela es delicada, lo mejor es poner la aspiradora en un ciclo que sea suave y con el cabezal indicado para tapicerías, a fin de no dañarla con este procedimiento.

 

“Fotografías cortesía de Artell”.

cont1_tela_cp

cont2_tela_cp

cont4_tela_cp

 

Ambientes / May 25 2023

CESARE: EL SOFÁ BÁSICO

Para diseñar la sala, el punto de partida son el sofá y los sillones. ¿Una buena opción? Un sistema modular que pueda adaptarse a diferentes espacios, resuelto en unas cuantas líneas y en un tono neutro. Justo como “Cesare”, un modelo de la firma Gasaru.

“Cesare” está elaborado en pino, tela importada de Europa y relleno de pluma de pecho de ganso. El diseño es totalmente “Made in Italy”, algo que quien lo descubre por primera vez enseguida nota.

Este modelo es que es muy combinable, por lo que se adapta a diferentes estilos. ¿Piensas que te aburrirá al pasar el tiempo? No te preocupes: basta agregar algunas almohadas o quizás una simple frazadas para actualizarlo. De hecho, al ser de color neutro, si pintas tus muros en un tono contrastante o cambias el tapete… ¡“Cesare” se transforma!

Recomendación / May 24 2023

POP ART STYLE POR ASSOULINE

“No pienses en hacer arte, solo hazlo. Deja que los demás deciden si es bueno o malo, si lo aman o lo odian. Mientras ellos deciden, haz aún más arte”: esto dijo alguna vez Andy Warhol. Para nosotros, el interiorismo es arte y por eso, en el espíritu del padre del pop art, te invitamos a hacer de tus espacios tu propia creación.

Para inspirarte, te traemos una gran recomendación: el libro “Pop Art Style”, editado por la casa francesa Assouline. La obra forma parte de la serie “Style”, con la que la editorial pone el foco en los movimientos artísticos más icónicos, para revelarnos su impacto histórico, pero también su influencia en el mundo actual.

En el caso del pop art, se trató de un movimiento que fue mucho más allá de las piezas de Warhol o Lichtenstein, y es que dejó las galerías para tomar por sorpresa al mundo y definir la estética de los años 60 y 70. Desde luego, el interiorismo no fue ajeno a esta expresión.

De hecho, mucho del mobiliario de Eero Aarnio, Arne Jacobsen y George Nelson se consideran clásicos del movimiento. Precisamente por esto, nos parece que “Pop Art Style” es una obra imperdible no solo para los amantes del arte, sino también para los interesados en un estilo que sigue inspirándonos. ¡Búscalo en la biblioteca de Casa Palacio!

Mobiliario / May 18 2023

COSY CURVE POR MDF ITALIA

El sofá “Cosy” de Francesco Rota para MDF Italia sufrió una metamorfosis: las líneas rectas de la versión original, dieron paso a suaves curvas, mientras que el fuerte carácter de su predecesor, en esta ocasión es total calidez y amabilidad. Así, “Cosy” en su nueva versión, se transformó en “Cosy Curve”.

Pero aunque diferente, “Cosy Curve” conserva mucho del espíritu del primer diseño de Rota. Por ejemplo, está conformado por módulos que se pueden unir para crear diferentes composiciones. De hecho, esta versión bien puede convivir con piezas de la línea “Cosy”, para crear un sofá excepcional, en torno al cual gira el interiorismo de cualquier espacio.

¿La intención de esta pieza? Dejar volar la imaginación. Encontrar soluciones creativas a las necesidades del hogar, la oficina o cualquier espacio que requiera de un sofá cómodo y que además aporte un toque de diseño contemporáneo.

Sin duda, “Cosy Curve” es un sistema modular sorprendente, y una prueba de la visión de MDF Italia, firma que al convocar a grandes creadores, como Francesco Rota, nos demuestra una vez más que el diseño “Made in Italy”, siempre está vigente. ¿Ya lo conoces?

Consejos / May 16 2023

WOK DE TALLARINES, VERDURAS Y CAMARONES

Hay utensilios de cocina que te cambian la vida. El wok es uno de estos, y es que te sirve lo mismo para saltear y freír, que para preparar sopas. Para iniciarte en su uso, nuestro chef sugiere esta receta asiática, que aunque sencilla de preparar, siempre es una sorpresa en la mesa.
¡Qué la disfrutes!

UTENSILIOS

Wok “saltapasta” Rose Diamond de Pensofal.

Espátula para wok de Ballarini

Escurridor de pasta o verduras de Kuchenprofi

INGREDIENTES

• 150 g de tallarines de tu elección: noodles, fideos udon, etc.
• 10 camarones grandes
• 500 g de verduras variadas (zanahoria, pimiento, cebolla, champiñones, calabacitas, etc.)
• Aceite de cacahuate (puedes usar de oliva o aguacate)
• Sal al gusto
• Salsa teriyaki

PREPARACIÓN

– Corta las verduras que escogiste en juliana.
– Pon el wok al fuego y ya que esté caliente, agrega un chorrito de aceite caliente. Saltea las verduras, siempre moviéndolas, hasta que estén en tu punto favorito: crujientes o bien cocidas.
– En una olla prepara los tallarines siguiendo la receta del empaque. Escúrrelos con agua fría y agrégalos al wok junto con tres cucharadas de salsa teriyaki. Mantén al fuego un par de minutos más, siempre moviendo.
– Coloca las verduras y los tallarines en un recipiente.
– En el wok saltea los camarones, agrégalos a la preparación, ¡y listo!

¿BUSCAS MÁS INSPIRACIÓN?

Suscríbete y recibe tips, promociones, ideas, tendencias, recomendaciones y más.