
¿BUSCAS MÁS INSPIRACIÓN?
Suscríbete y recibe tips, promociones, ideas, tendencias, recomendaciones y más.
Para todos aquellos afortunados que tienen en casa cualquiera de los productos de Le Creuset, hemos creado una columna semanal que muestra cómo hacer un buen uso de estos.
Como todo artículo exclusivo y único, estos requieren de un cuidado y mimo especial para que puedan perdurar en el tiempo.
Para aquellos que aún no conocen la línea de Le Creuset, los invitamos a que visiten nuestra tienda en Santa Fe, donde tenemos la colección completa de esta marca.
Propiedades de la Cerámica de Gres Le Creuset.
Apto para el horno hasta 260ºC y grill.
Apto para el microondas, frigorífico, congelador y lavavajillas.
Fácil limpieza: superficies esmaltadas resistentes a las ralladuras.
Superficies de cocción totalmente higiénicas, completamente vitrificados: no absorbe olores ni sabores.
Material fuerte, duradero y resistente a las manchas.
De fácil manejo, con mangos, empuñaduras y bordes seguros.
De la cocina a la mesa: garantía de utensilios culinarios estéticos y con excelentes resultados culinarios.
Combinable con nuestra gama de hierro colado: indispensable en toda cocina.
Durabilidad excepcional: garantía de 5 años.
CUIDADO Y USO DE LA CERÁMICA DE GRES
NO UTILICE ninguna de las piezas directamente en una fuente de calor.
HORNO: las temperatura máxima del horno de 260ºC /500ºF. Emplee guantes de horno para levantar las piezas en todo momento.
BAJO EL GRILL: al usar el grill deje un espacio mínimo de 6 ½ cms / 2 ½ pulgadas entre el borde del plato y la fuente de calor.
MICROONDAS: los mangos pueden calentarse con el uso prolongado del microondas. Cubra únicamente la parte superior de la bandeja dejando los mangos expuestos.
DEL CONGELADOR AL HORNO: no coloque una fuente de comida congelada en un horno precalentado. Coloque el plato congelado en el horno frío y fije la temperatura, permitiendo que la fuente y el horno se calienten simultáneamente.
Antes de servir, revise siempre que el centro de los alimentos está completa y uniformemente caliente.
LIMPIEZA DE LA CERÁMICA DE GRES
Antes de su primer uso, lave la fuente con agua caliente y jabón, enjuague y seque minuciosamente. Para la limpieza diaria, enfríe la fuente durante unos minutos y después lave y seque tal y como se indica arriba, o lave en el lavavajillas permitiendo que se complete el ciclo. No deje nunca la bandeja completamente inmersa en agua. Para eliminar los restos de residuos, deje que la bandeja se enfríe, rellene con agua caliente y jabón y deje en remojo durante 10 – 20 minutos. Lave de manera habitual y, en caso de ser necesario, utilice un cepillo de plástico o una esponja limpiadora.
Hasta la próxima semana
“El mobiliario, como la ropa, deben diseñarse para durar”. Esto piensa el periodista especializado en moda Daniel Lindström. Su hogar en Estocolmo refleja esta idea. Se trata de un espacio en el techo de un edificio, que originalmente era una oficina, pero que Daniel transformó para mudarse con sus tres hijos. Para amueblarlo, buscó piezas de diseño sobrio, clásico y que siempre son actuales. La elección fue Fritz Hansen.
Como director de las revistas de moda King y Café, Lindström tiene un gran sentido de la estética. También piensa que la belleza siempre debe ir de la mano de la calidad. Fritz Hansen reúne ambas cualidades, no por nada entre sus diseñadores están Poul Kjærhol, Arne Jacobsen, Jaime Hayón y Piero Lissoni entre otros.
Sin duda, Fritz Hansen es al diseño industrial, lo que Chanel o Versace son al mundo de la Alta Costura, y al igual que estas firmas, muchos de sus diseños son piezas sin tiempo que hoy se consideran clásicos. Algunas de ellas las encontramos en la casa de Daniel, por ejemplo: las sillas “PK22”, “Ant” y “Series 7”. Con esta última, por cierto, resuelve de manera brillante un espacio para realizar home office.
El periodista explica que su interés en el diseño danés comenzó cuando en los años 90 visitó Copenhague y se hospedó en el mítico SAS Royal, el hotel diseñado y amueblado por Arne Jacobsen. Fue precisamente para este lugar que el arquitecto creó las sillas “Egg” y “Swan”, entre otras piezas. Lindström quiso llevar esta fascinación por un ícono de la arquitectura a su pequeño hogar… ¡y lo logró!
Nosotros encontramos encantadora la casa de Daniel Lindström y por eso quisimos compartirla. Sabemos que te dará la inspiración que buscas para llevar a tus espacios diseños de colección del universo de Fritz Hansen.
Fotos: Felix Odell
En la colonia Condesa de la CDMX, el arquitecto Adán Cárabes realizó la remodelación y el interiorismo de una casa de estilo Art Decó de 1945. La construcción ya había tenido intervenciones previas, pero ninguna como la realizada por el fundador de Proyectos Paraíso.
En el caso de Casa Miró, el arquitecto propuso una ambiciosa remodelación integral, que incluso incluyó una doble altura. Adán explica que “Aunque el diseño integral de esta casa es contemporáneo, nos inspiramos en el Art Decó para reintegrarlo al espacio, ya que, en las remodelaciones anteriores, la casa perdió toda su esencia Decó”.
Tras hacer de cada espacio de la construcción un objeto de estudio, Cárabes propuso un interesante contraste entre un estilo contemporáneo y los detalles Decó que encontró. El resultado es un estilo masculino, auténtico y con mucho carácter.
Sin duda, una casa con valor histórico merecía una pieza con historia. La elección fue la silla y otomana “Eames Lounge” de Herman Miller, sin duda, un objeto fundamental en la historia del diseño industrial. A esta se suma mobiliario creación del propio Adán, como el comedor escultórico hecho a mano por el propio arquitecto usando bloques de mármol.
Adán piensa que la arquitectura y su correcto diseño y funcionamiento, elevan el bienestar de las personas y pueden impactar positivamente su vida. Casa Miró es sin duda un excelente ejemplo del valor de estas ideas. ¡Esperemos que te brinde inspiración para tus propios proyectos de interiorismo!
El interiorismo se vive. Pensando en esto, la tienda moscovita The Moon, decidió que la mejor manera de mostrar a sus clientes lo que el mobiliario de Agrippa puede hacer por sus ambientes, era recreando un departamento en el espacio en tienda de la firma. El resultado es espectacular y por eso, es la inspiración de esta entrega.
La intención de este interiorismo es dar un recibimiento cálido a quienes visitan el showroom de Agrippa. No es algo difícil: la madera, las formas orgánicas y el carácter escultórico de las piezas, lograron el objetivo.
El espacio nos remite al estudio de un artista. Una persona amante del arte y que se rodea de este en busca de inspiración. Pero este “departamento”, también cuenta con ambientes que invitan a convivir, además de otros más íntimos para relajarse.
La mesa “Sforza”, las sillas “Sara Bond” e “Isadora”, los contenedores “Atlantis” y la consola “Esgrima”, uno de nuestros favoritos, son algunos de los muebles elegidos para mostrarnos el poder de Agrippa para transformar y darle carácter lo mismo a la sala que al comedor.
En el madrileño barrio de Chamberí, en un edificio modernista de los años 20, se encuentra este fabuloso penthouse, que, tras ser intervenido por la interiorista Inés Benavides, se convirtió en un espacio contemporáneo y luminoso, pero siempre conservando su valor histórico.
En Madrid, a diferencia de Barcelona, hay menos ejemplos del estilo modernista. Pensando en esto, Inés decidió preservar e incluso resaltar los detalles de época, pero agregando elementos contemporáneos que le dieran un giro radical al espacio.
Benavides optó por muros blancos que contrastan con el negro de las vigas de hierro (que se incorporan al diseño) o los marcos de las ventanas. Pero no se trata de ese minimalismo muy de los 90, en el que solo encontrábamos uno o dos tonos, por el contrario, la diseñadora agregó muchísimos acentos de color.
La elección de mobiliario y accesorios es sumamente interesante: Inés colocó piezas con mucha personalidad; muchas incluso están a medio camino entre el mueble y la escultura, como una de nuestras favoritas: la consola “Esgrima” de la firma Agrippa.
Un elemento que acapara la atención es la escalera de caracol que conduce a la terraza, área que en manos de la diseñadora se convierte en el lujo del penthouse: un espacio social, pero también ideal para desconectarse. No por nada nos recordó a la Pepa, de “Mujeres al borde un ataque de nervios”, cuando decide quedarse con su departamento y es que, dice, “me encantan las vistas”.
Por lo pronto, a nosotros nos encanta este penthouse y estamos seguros que te dará estupendas ideas para darle un giro radical a un espacio que guarda historias, pero que con un nuevo estilo, tendrá muchas más que contar.