Consejos / February 28 2025

¿Cómo elegir una tornamesa?

Aunque para un grupo selecto de audiófilos, los discos de vinilo nunca pasaron de moda, sí para la gran mayoría de consumidores de música. Y por muchas décadas.

La practicidad del cassette, la calidad del compact disc y finalmente los servicios de streaming parecía que acabarían con este gran formato. Para los oídos más exigentes, el vinilo tiene una calidez y profundidad incomparable; otras personas simplemente lo prefieren por apreciar el arte en las portadas de sus artistas favoritos y tener en formato físico aquella canción que tanto les gusta. Sea cual sea la razón, es una tendencia que está a la alta; el año pasado, por primera vez en más de 20 años, superó, por mucho, a la venta de compact discs.

Obviamente, eso ha hecho que las compañías de audio desarrollen nuevos y mejores tornamesas. Marcas de toda la vida que perfeccionan modelos anteriores, así como nuevos nombres con sorprendentes propuestas que han encontrado un buen lugar en este competitivo mercado.

Elegir una tornamesa no es tarea sencilla; nos podemos guiar por la marca, la aguja, otros componentes como el brazo, el motor, su conectividad —hoy en día, muchos de estos equipos se conectan vía Bluetooth, aunque siguen existiendo las entradas y salidas para conectarse a un amplificador tradicional—. En Casa Palacio te hemos preparado una selección de algunas de nuestras tornamesas preferidas. Visita nuestra zona de audio y déjate asesorar por nuestros especialistas.

Tornamesa Sony con Conectividad Bluetooth PS-LX310BT

Tornamesa Pro-Ject Satin Yellow

Tornamesa NAD C558

Tornamesa Denon DP-29F

Tornamesa Lenco LBT188WA

Consejos / February 07 2025

Casa Palacio y Yamaha presentan “Pulsación”: Un proyecto de Florencia Pozo y Claudia Ceroni en Zona Maco

Durante la semana del arte, en el marco de Zona Maco Sur, se presenta Pulsación, un proyecto imperdible de las artistas chilenas Florencia Pozo y Claudia Ceroni, con la Galería Pedro Ávila y en colaboración con Casa Palacio y Yamaha.

El proyecto explora cómo los humanos nos conectamos con nuestro entorno. Una cápsula acrílica simboliza la esencia humana, y un piano de sonido cristalino llena el espacio con melodías que crean un ambiente cargado de emociones y reflexiones sobre la identidad y memoria del sur de Latinoamérica.

Dentro del saco del pianista, flotan palabras que evocan recuerdos y se conectan con las técnicas de Ceroni, desafiando las visiones eurocentristas y celebrando la diversidad cultural. Pulsación es una propuesta que invita a reflexionar sobre la identidad, la memoria y las comunidades.

El instrumento utilizado para esta pieza es un Yamaha PGB1KPE, un piano acústico de 1/4 de cola con un sonido sorprendentemente rico y un toque sensible. Una verdadera obra de arte. Descubre la selección de instrumentos Yamaha que tenemos en Casa Palacio.

Pulsación se presenta en Zona Maco Sur, del 5 al 9 de febrero, en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México.

Editorial / May 02 2024

LA MÚSICA VISTA POR TASCHEN

No hay tema de la cultura popular que no haya sido analizado, estudiado y cuidadosamente documentado, para ser transformado en un libro por Taschen: de los cómics a los ‘sneakers’ pasando por nuestros héroes cinematográficos o las modelos Top… todo tiene cabida en el universo de esta editorial alemana. Desde luego, la música no ha pasado desapercibida por sus editores y así han lanzado estupendas monografías dedicadas a quienes han hecho historia. Nosotros tenemos nuestras favoritas. Te las compartimos.

PAUL
Una mirada íntima a una de las grandes leyendas de la música, a partir de más de 100 fotografías raras e incluso inéditas, que cuentan la historia completa de McCartney. Definitivamente un libro obligado para los beatlemaníacos.

DM
Los años ochenta estuvieron marcados por la música de Depeche Mode. Su imagen y cómo la proyectaron al mundo, sin duda influyó en que se convirtiera en una banda de culto, y esto en gran medida fue responsabilidad del fotógrafo Anton Corbijn, quien en colaboración con el grupo, comparte sus archivos en esta pieza, pensada para los fans de la música, pero también del arte fotográfico.

FRANK SINATRA HAS A COLD
En 1965 Gay Talese tenía que entrevistar al gran ‘blue eyes’; se trató de un encargo de lo más accidentado y aún así, el resultado fue una de las grandes piezas del llamado “nuevo periodismo”. Taschen rescata el artículo y lo acompaña con notas del periodista e imágenes de Phil Stern, el único fotógrafo que tuvo acceso total a Sinatra. Periodismo, música y foto en un libro de colección.

The Rolling Stones
Se trata sin lugar a dudas de la mejor monografía de la más grande banda de todos los tiempos. ¿Lo mejor? El libro se realizó en colaboración con los Rolling, quienes dieron acceso total a los editores de Taschen a sus archivos.

Bob Dylan. A Year and a Day
Este no es solo un libro sobre una de las grandes leyendas de la música, es de hecho un necesario documento sobre la historia del rock, contada a través de 200 imágenes que capturan desde la intimidad de las grabaciones de estudio, hasta la adrenalina de un gran concierto. ¡Sin duda es imperdible!

Noticias / August 25 2023

SATÉLITE M17

En ocasiones parece que todo ocurre en el centro de la CDMX. Por eso nos da gusto saber que hay actividades más allá del “circuito Roma-Condesa”, como este festival que nos da el pretexto ideal para salir del lugar común. Se llama Satélite M17, y es una plataforma que ofrece arte urbano, cine y música. Y sí, ¡se realiza en el área de Ciudad Satélite!

Lo que nos gusta de Satélite M17 es que busca estimular la creación de nuevos espacios artísticos en esa área de la zona conurbada; este es el caso de Andador SM172023, una intervención por parte de varios artistas que realizan street art, siete locales y un invitado de Atlanta. Los murales se ubican en la llamada Zona Azul y se pueden visitar caminando.

Para los amantes de la arquitectura y el urbanismo, el Satélite M17 es una buena oportunidad para redescubrir la zona y reflexionar sobre lo que significó la creación de un espacio urbano inédito hasta entonces: una ciudad “satélite” del entonces Distrito Federal. Es decir, nuestra entrada al mundo moderno.

Consulta las actividades para este fin de semana y el resto del mes en su Instagram. Entra aquí. ¡No te lo pierdas!

Marcas / August 24 2023

BOSSANOVA POR PEPA REVERTER

Más que un nuevo ritmo, el bossa nova fue toda una revolución musical. Surgió en Brasil, pero su influencia fue, y sigue siendo, mundial. Como todos los grandes movimientos artísticos, este género es fuente de inspiración no solo para los músicos, sino también para toda suerte de creadores. Este es el caso de la diseñadora catalana Pepa Reverte.

El bossa nova es ritmo, color y alegría, algo que Pepa capturó, haciendo de algo intangible como la música, un objeto concreto… o mejor dicho varios: la colección de mesas elaboradas en cerámica “Bossanova”.

Pintadas a mano, las mesas de la colección “Bossanova” están disponibles en dos acabados, uno es tan colorido como el carnaval de Rio de Janeiro, mientras que el otro, más sobrio, en blanco y negro, es más jazz que “bossa”. Por cierto, cada mesa recibe el nombre de un músico emblemático del género brasileiro.

Sobre Pepa Reverter, hay que decir que es una diseñadora interesada en vivir en un mundo mejor y más amable, y por eso, conscientemente crea un trabajo que nos inspira a hacerlo. Seguramente por esto, la firma italiana Bosa sabía que tenía que invitarla a colaborar. Además de la colección “Bossanova”, Pepa diseñó para la marca la colección “Sisters .

¿BUSCAS MÁS INSPIRACIÓN?

Suscríbete y recibe tips, promociones, ideas, tendencias, recomendaciones y más.