
¿BUSCAS MÁS INSPIRACIÓN?
Suscríbete y recibe tips, promociones, ideas, tendencias, recomendaciones y más.
“¿Cómo viviremos juntos?”: esta es la pregunta que los organizadores de la Bienal de Arquitectura de Venecia le hicieron a los casi 60 países que este año participan. Así es: después de haber sido aplazado en dos ocasiones, el evento por fin está de regreso; se inauguró hace unas semanas y estará abierta hasta enero de 2021. La pregunta es una invitación a reflexionar: En un mundo pospandemia, de nuevos escenarios y retos, ¿cómo nos relacionaremos con el espacio?, ¿cómo conviviremos?, ¿qué aprendimos…? Las respuestas se traducen en “pabellones”, esos espacios que resumen la escena arquitectónica de cada país.
A nosotros nos impresionaron cinco. Te invitamos a descubrirlos.
México: “Desplazamientos” El pabellón es producto del diálogo entre los 12 despachos seleccionados por la Secretaría de Cultura y el INBAL. El espacio busca denunciar los desplazamientos migratorios, de especies y de ecosistemas.
Filipinas: “Estructuras de apoyo mutuo” La propuesta reflexiona en que así como los principios de apoyo mutuo dan forma a la arquitectura, también, esta idea hace comunidad en los tiempos de COVID-19.
Argentina: “La casa infinita” El pabellón se inspira en las casas tradicionales argentinas, haciendo hincapié en la importancia de lo colectivo sobre lo individual.
Países nórdicos (Suecia, Finlandia & Noruega): “Lo que compartimos” Una estructura de ‘coliving’ que busca construir una comunidad basada en la participación y el compartir.
EEUU: “American Framing” La propuesta es un regreso a la construcción de madera y sus posibilidades en nuestros días.
La Bienal de Arquitectura de Venecia se creó en 1980 como una sección aparte de la Bienal de Venecia, el gran evento del arte contemporáneo. Su intención es mostrarnos lo mejor de la arquitectura de cada país participante.
Sin duda, saber obsequiar es todo un arte y nosotros queremos ayudarte a dominarlo. Así, y como cada año, hemos preparado nuestra selección de regalos de navidad para amantes del diseño y la decoración. Te aseguramos que cada uno hablará muy bien de ti y hará sentir muy especial a quien lo reciba. ¿La intención? Sorprender un día, pero que te recuerden el resto del año. Desde luego, si alguno te gusta, ¡no dudes en regalártelo!
Portarretrato “Sierra Modern” de Beatriz Ball
Sin duda, un objeto original y elegante que sabemos ocupará un lugar especial en el hogar de quien lo reciba. Es de aluminio en color oro champán. Puede usarse horizontal y en vertical.
Red sea. The Saudi Coast por Assouline
Seguramente has notado cuando visitas a Casa Palacio, que nuestros interioristas suelen colocar libros de la serie “Travel” de la editorial Assouline, y es que sin duda, además de estupendamente bien editados, ¡son muy decorativos! Nos fascina este dedicado al Mar rojo.
“Papillon” por Baccarat
Nada habla más de lujo y tradición que una pieza de esta casa francesa. Todos sus productos, desde sus copas hasta objetos decorativos como esta mariposa, ¡son de colección! Definitivamente, un regalo para alguien muy especial.
Cojines decorativos de Silvani
Diseños sencillos y modernos, pero que sin duda tienen el poder de actualizar cualquier ambiente. Obséquialos a quien tenga una sala o recámara en tonos neutros.
Algodonera de Laddu
Un accesorio para guardar pequeños objetos, con mucho estilo. El terminado en imitación de piel de víbora lo hace de lo más original. Sabemos que quizás decidas que será el mejor regalo para ti.
Hace algunos años, la casa Ginori 1735 nos sorprendió con “Oriente Italiano”, una colección en la que la tradición ceramista italiana se encuentra con el misterio de Asia. La propuesta incluye una vajilla completa y accesorios decorativos que parecería que llegaron a nosotros tras un largo viaje en la Nao de China. Pues bien, este diseño, sin duda un clásico, se renueva con dos nuevos colores. La firma los llamó “Aurum” y “Rubrum”.
En las piezas de “Aurum”, nos encontramos que sobre la más fina porcelana blanca, los artistas de Ginori 1735, pintaron con oro puro delicados motivos orientales. En el caso de “Rubrum”, la porcelana es de color rojo, lo que agrega dramatismo a los objetos. Desde luego, se trata de un trabajo hecho totalmente a mano.
De las novedades de “Oriente Italiano Aurum & Rubrum”, queremos destacar sus velas y difusores. Como ya hemos explicado, actualmente el diseño de interiores es sensorial, y eso incluye considerar aromas que le den personalidad propia a nuestros espacios. En el caso de estas novedades, también vista y tacto son considerados.
Los difusores de forma esférica son un original objeto decorativo, mientras que las velas son elegantísimas. Ambas piezas, colocadas bien a la vista, agregan un toque de lo más interesante al ambiente, al mismo tiempo que lo perfuman.
“Aurum” y “Rubrum” poseen sus propios aromas. En el caso del primero, la familia olfativa es una combinación floral y de almizcle, con notas de bergamota, mandarina verde y peonia. La segunda se basa en frutas y maderas, a las que se agregaron acentos de naranja agria, uva roja y fresas. Ambas fragancias son justo como cualquier plato o tibor de la colección “Oriente Italiano”: complejos y llenos de misterio. ¿Ya los conoces? Pregunta por estas novedades que por cierto… ¡son un estupendo regalo navideño!
Un área de trabajo cómoda es clave para ser más productivos, además de que sin duda, muchas de las grandes ideas, ¡se han gestado en una oficina bien planeada! Pensando en esto, le pedimos a los expertos de Herman Miller sus consejos para diseñar una oficina. ¿Por qué a ellos? Simplemente porque la marca es un referente del elemento más importante en este tipo de espacios: el mobiliario. Estos nos compartieron.
¿Realizas home office? Pues bien: incluso un rincón de la sala, se puede convertir en un área de trabajo. Herman Miller sugiere colocar el escritorio junto a una ventana para tener buena iluminación y añadir una silla ergonómica. Así es, una pieza de “oficina”, pero que sume a la decoración, por ejemplo, “Zeph”, diseñada por Studio 7.5. Nota como el tapate logra crear dos ambientes en unos pocos metros.
Una sencilla estructura de madera basta para crear un espacio más privado, pero que al mismo tiempo permite interactuar con los compañeros de trabajo. Para hacerlo saludable, se incluyeron dos elementos: la silla “Aeron”, un diseño pionero en materia de ergonomía y que ahora además se produce de manera sustentable, y además una planta, elemento vivo que purifica nuestros ambientes.
Para el despacho o la oficina en casa, los interioristas de Herman Miller proponen una combinación ganadora: la silla “Aeron” y el escritorio “Leatherwrap Sit-to-Stand”. Así, al incluir dos grandes clásicos del diseño contemporáneo… ¡es imposible fallar!
Otra idea para crear un espacio de trabajo sacando el máximo provecho a pocos metros. En este caso, se colocó un panel de madera para crear otro ambiente, en el que bastó colocar una mesa a manera de escritorio y la silla “Asari”, una pieza ergonómica, pero que gracias a su carácter escultórico, le da elegancia y armonía al conjunto.
Nos encanta esta idea pensada para agregar áreas de trabajo a espacios comerciales, como un café, o bien para diseñar un coworking: simplemente coloca la mesa “Passport” con su pantalla para privacidad, junto a un muro. Por cierto, este modelo cuenta con certificados ecológicos que nos ayudan a alcanzar nuestros objetivos ambientales.
En la ciudad de Piacenza, Italia, se encuentra una fabulosa construcción renacentista; originalmente era una iglesia; después fue hospital militar, barracas, bodega y actualmente en un espacio de exposiciones. Se trata del templo de Sant’Agostino. Ahí, aprovechando su espectacular arquitectura, MDF Italia realizó una sesión fotográfica para inspirar nuestros propios proyectos, por ejemplo, de ‘contract’. El estilismo es de Valentina Cameranesi y Enrico Pompili. Las fotos de Thomas Pagani.
Entre muros renacentistas, los diseñadores de este montaje, colocaron algunas de las piezas más vanguardistas del diseño “Made in Italy”, por ejemplo, la fascinante mesa “La Grande” de Xavier Lust, un diseño en metal que contrasta con la vieja puerta de madera a sus espaldas.
Los ‘poufs’ Fuji de Francesco Rota, le dan suavidad y modernidad a un espacio con un piso de diseño clásico y un aire de otros tiempos. El efecto es fascinante.
La contundente arquitectura de Sant’Agostino, con sus columnas y muros de mármol, requería de una pieza que proyectara también fuerza y carácter. La elegida fue la mesa “Rock” en su versión maxi. Si observas, el efecto que causa es de ligereza, casi como si el tablero flotara en el espacio.
Las suaves y modernas líneas del sofá “Cosy”, además de su color, hace que se funda con el entorno renacentista. Podríamos decir que se trata de dos obras maestras italianas, una del diseño industrial, la otra de la ingeniería, separadas por siglos de cultura, conocimiento y aprendizaje, pero que coinciden al menos por un momento.
Por último, otra mesa: sofá “Tense Material”, la pieza que Piergiorgio y Michele Cazzaniga constantemente reinventan. En este caso es su versión “Stone”, que viene muy al caso con un espacio en el que el mármol reina.
¿Qué te parece está sesión? Confiamos que te de muchas ideas para tus próximos diseños.