
¿BUSCAS MÁS INSPIRACIÓN?
Suscríbete y recibe tips, promociones, ideas, tendencias, recomendaciones y más.
“Desde niña me sentía atraída por la moda y sabía que mi carrera tendría alguna relación con ella”, esto nos dijo la interiorista Belly Damaira Santos Mosquera, una de las interioristas estrella de Casa Palacio. Ella es una arquitecta colombiana que se especializó en Diseño de Interiores en la Universidad Anáhuac de nuestro país.
Para Belly, independientemente de la moda y así exista una estrecha relación con esta, el interiorismo es mucho más; se trata de “Un reflejo de la personalidad, gustos y preferencias de quienes habitan un espacio”.
Partiendo de esto, su objetivo es “interpretar las necesidades y los gustos de mis clientes”.
Quien se acerca a esta profesional se encontrará con alguien que ante todo los va a escuchar: “Busco profundizar en su estilo de vida y descifrar lo que busca y espera un cliente de su espacio”. Así, ella –de la mano de quien la consulta– logra materializar conceptos que sustentan sus proyectos.
Si bien Santos es una diseñadora ecléctica, nos comentó: “Siento una fuerte inclinación hacia lo clásico. Me identifico mucho con la marca Hurtado; hace un par de meses realicé un proyecto para un despacho en donde en conjunto con el cliente decidimos que los muebles serian de esta marca y Timothy Oulton, ya que ambos representaban muy bien su esencia. El resultado fue asombroso, tanto que cuando tengo la oportunidad de hablar de nuevo con él, no saben que feliz se escucha y no deja de agradecerme por ello”.
¿Te interesa el trabajo de Belly? Entonces pregunta por ella en tu próxima visita a Casa Palacio Santa Fe.
El nombre Bernardo significa “valiente como un oso”. Sin duda, valentía es lo que se necesita para luchar por el medio ambiente y las especies amenazadas. Valiente también es un amigo que llegó desde Italia con la ilusión de ser parte de nuestros espacios. No es un oso, es un panda y se llama “Bernardo”.
“Bernardo” es una escultura de la artista italiana Elena Salmistraro, quien lo imaginó como el jefe de una tribu y de ahí su armadura y pintura en el rostro. Nosotros agregaríamos que se trata de una tribu de la que también somos parte: el planeta. De hecho, no olvidemos que el panda es el símbolo de la WWF (Fondo Mundial para la Naturaleza, por sus siglas en inglés).
Elena Salmistraro diseñó a “Bernardo” para Bosa, la firma italiana que ha revolucionado la cerámica italiana. La intención de esta colaboración es que la escultura no solo decore, sino también nos invite a hacer consciencia de la importancia de cuidar a las especies con las que compartimos nuestra casa común.
Pegunta por “Bernardo” (en sus dos versiones), pero también por otros de los personajes del sorprendente universo de Bosa que son parte de la selección de Casa Palacio.
Para diseñar la sala, el punto de partida son el sofá y los sillones. ¿Una buena opción? Un sistema modular que pueda adaptarse a diferentes espacios, resuelto en unas cuantas líneas y en un tono neutro. Justo como “Cesare”, un modelo de la firma Gasaru.
“Cesare” está elaborado en pino, tela importada de Europa y relleno de pluma de pecho de ganso. El diseño es totalmente “Made in Italy”, algo que quien lo descubre por primera vez enseguida nota.
Este modelo es que es muy combinable, por lo que se adapta a diferentes estilos. ¿Piensas que te aburrirá al pasar el tiempo? No te preocupes: basta agregar algunas almohadas o quizás una simple frazadas para actualizarlo. De hecho, al ser de color neutro, si pintas tus muros en un tono contrastante o cambias el tapete… ¡“Cesare” se transforma!
Vidrio traslucido coloreado en rosa, naranja y amarillo, forman la base y la superficie de estas mesas auxiliares. El cómo fueron unidos los elementos que conforman la pieza parece cosa de magia: no hay rastros de pegamento o elemento a manera de juntura.
Estas mesas auxiliares son parte de la colección “XXX” y es resultado de una invitación de Glas Italia a la arquitecta, diseñadora y artista estadounidense Johanna Grawunder, reconocida por su trabajo en iluminación, así como sus instalaciones públicas.
En un cruce entre su trabajo con luminarias, diseño de mobiliario y desde luego su quehacer artístico, Grawunder conceptualizó estas mesas en las que vidrio y luz se encuentran, pues cuando esta lo atraviesa, la pieza de “XXX” crecen y se transforman: por un lado tenemos el objeto concreto, por otro el juego de luces que proyecta.
A nosotros la propuesta nos fascina, y es que nos recuerda mucho al trabajo en vidrio del gran Shirō Kuramata, pero de cierta manera reinventado y modernizado. Por esto, “XXX” Johanna Grawunder se confirma como una de las grandes mentes creativas de nuestro tiempo. Conoce la colección y… ¡atrévete a llevarla a tus espacios!
El sofá “Cosy” de Francesco Rota para MDF Italia sufrió una metamorfosis: las líneas rectas de la versión original, dieron paso a suaves curvas, mientras que el fuerte carácter de su predecesor, en esta ocasión es total calidez y amabilidad. Así, “Cosy” en su nueva versión, se transformó en “Cosy Curve”.
Pero aunque diferente, “Cosy Curve” conserva mucho del espíritu del primer diseño de Rota. Por ejemplo, está conformado por módulos que se pueden unir para crear diferentes composiciones. De hecho, esta versión bien puede convivir con piezas de la línea “Cosy”, para crear un sofá excepcional, en torno al cual gira el interiorismo de cualquier espacio.
¿La intención de esta pieza? Dejar volar la imaginación. Encontrar soluciones creativas a las necesidades del hogar, la oficina o cualquier espacio que requiera de un sofá cómodo y que además aporte un toque de diseño contemporáneo.
Sin duda, “Cosy Curve” es un sistema modular sorprendente, y una prueba de la visión de MDF Italia, firma que al convocar a grandes creadores, como Francesco Rota, nos demuestra una vez más que el diseño “Made in Italy”, siempre está vigente. ¿Ya lo conoces?