Ya te aconsejamos en dónde desayunar y cuál es la agenda cultural de estas semanas, pero sin duda, la mejor forma de cerrar un día de turismo en la ciudad es visitando un bar. Aquí te presentamos nuestros cinco favoritos:
1) Licorería Limantour Polanco
Para quienes buscan salir del corredor Roma – Condesa una estupenda opción es la sucursal en Polanco del Limantour, originario de la colonia Roma. La propuesta del lugar es “darle la vuelta al mundo en 15 cócteles” y de estos te recomendamos nuestro favorito, el “vibory”, a base de vodka, limón amarillo, Ginger Ale y el toque especial: hielo de jengibre, hielo de vainilla o hielo de toronja a elegir.
Dirección: Oscar Wilde 9, col. Polanco
Lunes de 17:00 a 23:00hrs., martes a viernes de 17:00 a 02:00 hrs., sábados de 14:00 a 01:30 hrs. y domingos de 14:00 a 23:00 hrs.
Tel 52 80 12 99
2) Miralto
No es el “bar de moda”; incluso por su decoración parecería que se quedó atrapado en los 90, sin embargo, vale la pena conocerlo solo por un detalle: su vista. Ubicado en el piso 41 de la Torre Latinoamericana, Miralto es el lugar ideal para ver el atardecer en la Ciudad de México. Se especializa en cervezas y martinis. No confundir con el restaurante homónimo que se encuentra también en la torre.
Dirección: Eje Central 2, Centro Histórico
Domingos, lunes y martes de 09:00 a 21:00hrs., miércoles de 09:00 a 23:00hrs., jueves a sábados de 09:00 a 02:00hrs.
Tel. 55 18 17 10
3) Romelia
Este lugar –ubicado en una calle tranquila, alejada del ruido de Álvaro Obregón– es ideal para los amantes del vino, además cuentan con una estupenda selección de marcas españolas, chilenos y mexicanos, que puedes acompañar con tapas y montaditos que nada le piden a un bar madrileño. ¿Prefieres el mezcal? Cuentan con una breve pero adecuada selección de marcas.
Dirección: Tabasco 99, col. Roma Norte.
Lunes a sábados de 17:00 a 02:00 hrs.
Tel. 52 07 63 98
4) Baltra
Un bar pequeño, informal, sin meseros, ni anfitriones (buscan crear una cercanía entre el barman y los asistentes), que ofrece algunos de los mejores cocteles de la ciudad. ¿Nuestra recomendación? El “lavándula”, hecho a base de bourbon, cynar (un licor a base de hierbas), lavanda y un toque de cítricos. Sin duda, Baltra es ideal para iniciar la noche y de ahí moverte a otro de los bares de la zona.
Dirección: Iztlaccíhuatl 36 D, col. Condesa
Abierto todos los días de 18:00 a 01:00 hrs.
Tel. 52 64 12 79
5) Citizen Kane
Si decidiste turistear en el sur de la ciudad, este lugar es ideal para cerrar el día. A nosotros nos gusta porque puedes cenar (se especializa en cortes americanos), comenzar con el pre copeo en el área conocida como Citizen y cuando estés listo para la fiesta pasar a Kane, la zona más relajada. La coctelería es variada y bien mezclada.
Dirección: Av. de la Paz 37, col. San Ángel.
Miércoles a sábados de 14:00 a 03:00hrs.
Tel. 41 60 79 62
En la 19ª Bienal de Arquitectura de Venecia, México presenta Chinampa Veneta, una propuesta que traza un puente simbólico y material entre dos ciudades anfibias: Xochimilco y Venecia. Inspirado en las chinampas —sistemas agrícolas mesoamericanos construidos sobre cuerpos de agua— el proyecto rescata saberes ancestrales para imaginar futuros sostenibles y colectivos.
La propuesta fue desarrollada por un equipo multidisciplinario, diferentes estudios de diseño bajo el nombre Colectivo Chinampa Veneta, compuesto por: Estudio Ignacio Urquiza y Ana Paula de Alba, Estudio María Marín de Buen, ILWT, Locus, Lucio Usobiaga Hegewisch y Nathalia Muguet, así como Pedro y Juana. Y la curaduría de José María Bilbao Rodríguez. Instalada en el Arsenale, la intervención no replica una chinampa, sino que reinterpreta su lógica: modular, flotante, comunal y regenerativa. En un contexto como el veneciano —donde el agua también lo es todo— la analogía se vuelve urgente y potente.
Venice Documentation Project
El proyecto dialoga también con la memoria de otro gesto flotante: el Teatro del Mundo de Aldo Rossi, aquella estructura efímera que navegó por la laguna en 1980 durante la primera Bienal de Arquitectura. Como Rossi, Chinampa Veneta entiende a Venecia no solo como ciudad, sino como escenario. Pero en lugar de invocar el teatro clásico, México propone una arquitectura viva, conectada con la tierra y con las comunidades.
Colectivo Chinampa Veneta
Así, Chinampa Veneta no solo representa a México: propone una forma distinta de hacer arquitectura. Una que no separa arte, paisaje y vida, sino que los entrelaza para resistir y florecer, flotando entre canales, lirios y memorias compartidas.
Colectivo Chinampa Veneta
La bienal de Venecia de arquitectura, así como Chinampa Veneta, se lleva a cabo del 10 de mayo al 23 de noviembre de 2025. Sin duda una cita imperdible para los amantes del diseño.
Por primera vez, la National Gallery de Londres presenta una exposición dedicada a un artista latinoamericano histórico: el gran paisajista mexicano José María Velasco. La muestra, A View of Mexico, celebra su maestría para capturar la identidad de México a través de sus imponentes paisajes.
Velasco convirtió el Valle de México en un símbolo. Sus vistas panorámicas, con los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl como telón de fondo, no solo retratan la geografía, sino que evocan un territorio mítico. En sus pinturas, la naturaleza convive con la modernidad naciente: vías de tren, puentes y fábricas que reflejan la industrialización del siglo XIX. Su precisión científica —inspirada en la botánica y la geología— aporta un realismo casi documental, sin perder su carga poética.
La exposición no solo celebra a uno de los grandes del arte mexicano, sino que marca la primera vez que la National Gallery exhibe a un pintor latinoamericano histórico, coincidiendo con el 200 aniversario de las relaciones diplomáticas entre México y el Reino Unido.
Esta muestra representa una oportunidad única para que el público extranjero descubra cómo Velasco, a través de su mirada, convirtió el paisaje mexicano en un emblema de identidad nacional.
José María Velasco: A View of Mexico The National Gallery, Londres, del 29 de marzo al 17 de agosto de 2025
Nuevas propuestas, colecciones sorprendentes y grandes ideas: esto y más nos dejó a quienes amamos el diseño el año que está por terminar. Todo quedó registrado en este blog, pero por si te perdiste alguna nota, te compartimos nuestro Top 5 de lo mejor del 2024. ¿Estás de acuerdo con nuestra selección?
La inspiración: Apuntes para diseñar un vestidor
En 2024 muchos interioristas y firmas nos compartieron sus proyectos de interiorismo. Si fue difícil elegir cuáles publicar en este blog, imagínate lo que fue escoger el proyecto del año. Sin embargo, nos dimos cuenta que uno de los más originales fue el vestidor que nuestros amigos de Porada diseñaron para un departamento en Los Ángeles. ¡Se trata justo del espacio con el que muchos hemos soñado!
La propuesta: Moldeando el Color x Francisco Torres
La plataforma ColorLife Trends de Comex eligió “Ardiente” como el Color del Año 2024, pero la duda es, ¿cómo lo llevamos a nuestros espacios? Para darnos ideas, invitamos al diseñador suizo-español Francisco Torres, uno de los fundadores del estudio T+H, a intervenir un par de espacios en nuestras tiendas de Santa Fe y Antara, usando el color y sus complementos. El resultado, que sin duda nos dio grandes ideas, fue “Moldeando el Color x Francisco Torres”.
La mesa: El montaje de Miguel Padrón
Cada año, interioristas y personalidades, todos amigos de Casa Palacio, son convocados para montar una mesa en nuestras tiendas. De todas, sin duda nuestra favorita fue la de Miguel Padrón de LAMZO Design Studio. Con visión y buen gusto pusa una mesa espectacular, que ha inspirado nuestros propios montajes.
La pieza: Apollo
Timothy Oulton es una de nuestras firmas favoritas; de hecho, es muy difícil decir cuál es nuestra favorita, sin embargo este año lanzaron la pieza más inesperada y sorprendente: “Apollo”, el módulo con la que la marca celebra la llegada del hombre a la Luna.
El concepto: Desing House
Como cada año, Casa Palacio fue parte del evento de diseño más importante del país: Design Week México. Nuestra participación incluyó diseñar un espacio en la Design House. En esta edición invitamos al despacho Mood Estudio del arquitecto Tadeo López Toledano a reinventar un espacio. ¿Su idea? ¡El más espectacular “music room”!
En el Museo de la Ciudad de México se está exhibiendo esta exposición inspirada en la Central de Abastos, y curada por Avelina Lésper para la colección Milenio Arte. La polémica crítica de arte explicó que la inspiración para la muestra fue el cuadro “La vendedora de fruta” de la pintora mexicana Olga Costa, sin duda una de las obras que mejor representa la cultura alimentaria de México.
“Los colores del sabor” consta de 15 pinturas que nos muestran a los comerciantes, los locales y los productos que se ofrecen en el mercado más grande del mundo. Lésper declaró que esta exposición reconoce a las trabajadoras y los trabajadores de la Central de Abastos que: “Durante la pandemia tuvieron esa responsabilidad heroica de seguir abasteciendo a las urbes. Gracias a ellos no hubo desabasto alimentario en esos momentos de crisis. Todo esto constituye un homenaje no sólo al arte, sino también a esa enorme solidaridad que hay cuando hay que brindar un alimento”. Aprovecha estos días para visitarla, solo tienes hasta el 12 de enero.
José María Pino Suárez 30, Centro Histórico. De mar a dom de 10:00 a 17:30hrs.