
¿BUSCAS MÁS INSPIRACIÓN?
Suscríbete y recibe tips, promociones, ideas, tendencias, recomendaciones y más.
Ya te aconsejamos en dónde desayunar y cuál es la agenda cultural de estas semanas, pero sin duda, la mejor forma de cerrar un día de turismo en la ciudad es visitando un bar. Aquí te presentamos nuestros cinco favoritos:
1) Licorería Limantour Polanco
Para quienes buscan salir del corredor Roma – Condesa una estupenda opción es la sucursal en Polanco del Limantour, originario de la colonia Roma. La propuesta del lugar es “darle la vuelta al mundo en 15 cócteles” y de estos te recomendamos nuestro favorito, el “vibory”, a base de vodka, limón amarillo, Ginger Ale y el toque especial: hielo de jengibre, hielo de vainilla o hielo de toronja a elegir.
Dirección: Oscar Wilde 9, col. Polanco
Lunes de 17:00 a 23:00hrs., martes a viernes de 17:00 a 02:00 hrs., sábados de 14:00 a 01:30 hrs. y domingos de 14:00 a 23:00 hrs.
Tel 52 80 12 99
2) Miralto
No es el “bar de moda”; incluso por su decoración parecería que se quedó atrapado en los 90, sin embargo, vale la pena conocerlo solo por un detalle: su vista. Ubicado en el piso 41 de la Torre Latinoamericana, Miralto es el lugar ideal para ver el atardecer en la Ciudad de México. Se especializa en cervezas y martinis. No confundir con el restaurante homónimo que se encuentra también en la torre.
Dirección: Eje Central 2, Centro Histórico
Domingos, lunes y martes de 09:00 a 21:00hrs., miércoles de 09:00 a 23:00hrs., jueves a sábados de 09:00 a 02:00hrs.
Tel. 55 18 17 10
3) Romelia
Este lugar –ubicado en una calle tranquila, alejada del ruido de Álvaro Obregón– es ideal para los amantes del vino, además cuentan con una estupenda selección de marcas españolas, chilenos y mexicanos, que puedes acompañar con tapas y montaditos que nada le piden a un bar madrileño. ¿Prefieres el mezcal? Cuentan con una breve pero adecuada selección de marcas.
Dirección: Tabasco 99, col. Roma Norte.
Lunes a sábados de 17:00 a 02:00 hrs.
Tel. 52 07 63 98
4) Baltra
Un bar pequeño, informal, sin meseros, ni anfitriones (buscan crear una cercanía entre el barman y los asistentes), que ofrece algunos de los mejores cocteles de la ciudad. ¿Nuestra recomendación? El “lavándula”, hecho a base de bourbon, cynar (un licor a base de hierbas), lavanda y un toque de cítricos. Sin duda, Baltra es ideal para iniciar la noche y de ahí moverte a otro de los bares de la zona.
Dirección: Iztlaccíhuatl 36 D, col. Condesa
Abierto todos los días de 18:00 a 01:00 hrs.
Tel. 52 64 12 79
5) Citizen Kane
Si decidiste turistear en el sur de la ciudad, este lugar es ideal para cerrar el día. A nosotros nos gusta porque puedes cenar (se especializa en cortes americanos), comenzar con el pre copeo en el área conocida como Citizen y cuando estés listo para la fiesta pasar a Kane, la zona más relajada. La coctelería es variada y bien mezclada.
Dirección: Av. de la Paz 37, col. San Ángel.
Miércoles a sábados de 14:00 a 03:00hrs.
Tel. 41 60 79 62
Seguramente has notado que últimamente hemos hablado mucho de lo que llamamos “inspiración botánica”: estampados florales, vajillas con motivos de la naturaleza pintados a mano y desde luego piezas para colocar flores vivas en casa. Pues bien, como si nos leyera la mente, la editorial Taschen nos propone un libro que captura esta obsesión. Se llama “The Book of Palms”.
Una de las características de esta “inspiración botánica”, es que una de sus referencias son las ilustraciones con las que los antiguos exploradores registraban sus hallazgos. De hecho, la firma Muzaluci, captura en sus textiles esta idea y no nos extrañaría que a sus diseñadores les fascinara este libro.
“The Book of Palms” rescata las ilustraciones cromolitográficas de Carl Friedrich Philipp von Martius (1794-1868), profesor de botánica en la Universidad de Munich, quien entre 1817 y 1820, se internó en la cuenca amazónica para investigar su historia natural y las tribus nativas.
Pero la gran aportación de von Martius fue sin duda su registro de todos los géneros conocidos de la familia de las palmeras. Para darlos a conocer, acompañó sus anotaciones con bellas ilustraciones de estos árboles dotados de una belleza sencilla y elegante, y que Taschen rescata en esta estupenda edición.
Definitivamente, “The Book of Palms” es un libro indispensable por mucho: es inspirador, interesante, nos invita a viajar a lugares hoy amenazados y desde luego, es una obra, bellísima, que merece un lugar especial en casa.
Siempre es una buena noticia saber que la CDMX suma nuevos espacios dedicados al arte. En esta caso, se trata de una sede alterna o extensión de la Fundación Casa Wabi. Se llama Sabino 336 y albergará el estudio y la obra del artista Bosco Sodi.
El edificio de cemento y ladrillo rojo, está ubicado en una zona industrial, totalmente alejada del circuito tradicional del arte. Se trata de un diseño del arquitecto Alberto Kalach, y ya solo por esto merece ser visitado. Es interesante mencionar que Sodi y Kalach comparten filosofías de vida, lo que hace más interesante este proyecto.
Sabino 336 abre al público de viernes a domingo de 10:00 a 16:00 hrs, pero solo con cita previa. Puedes reservar aquí.
La dirección es calle de Sabino 336, col. Atlampa, Cuauhtémoc
“No pienses en hacer arte, solo hazlo. Deja que los demás deciden si es bueno o malo, si lo aman o lo odian. Mientras ellos deciden, haz aún más arte”: esto dijo alguna vez Andy Warhol. Para nosotros, el interiorismo es arte y por eso, en el espíritu del padre del pop art, te invitamos a hacer de tus espacios tu propia creación.
Para inspirarte, te traemos una gran recomendación: el libro “Pop Art Style”, editado por la casa francesa Assouline. La obra forma parte de la serie “Style”, con la que la editorial pone el foco en los movimientos artísticos más icónicos, para revelarnos su impacto histórico, pero también su influencia en el mundo actual.
En el caso del pop art, se trató de un movimiento que fue mucho más allá de las piezas de Warhol o Lichtenstein, y es que dejó las galerías para tomar por sorpresa al mundo y definir la estética de los años 60 y 70. Desde luego, el interiorismo no fue ajeno a esta expresión.
De hecho, mucho del mobiliario de Eero Aarnio, Arne Jacobsen y George Nelson se consideran clásicos del movimiento. Precisamente por esto, nos parece que “Pop Art Style” es una obra imperdible no solo para los amantes del arte, sino también para los interesados en un estilo que sigue inspirándonos. ¡Búscalo en la biblioteca de Casa Palacio!
“The Laboratory of the Future” es el tema de la nueva edición de la sección de arquitectura de la Biennale di Venezia. Se trata de una propuesta de la curadora de la exposición, la académica, educadora y novelista Lesley Lokko, quien busca que en esta ocasión la bienal sea un agente de cambio, a través de la reflexión de temas que están sobre la mesa como descolonización y descarbonización. Sobre esto ultimo: esta exposición pondrá a prueba en la práctica el proceso para alcanzar las cero emisiones de carbono.
Otro aspecto importante de la ‘Bienale’ es que por primera vez se centra en África y su diáspora, en palabras de Lokko: “esa cultura fluida y enmarañada de afrodescendientes que se extiende por todo el planeta”.
La edición XVIII de la Bienal de Arquitectura de Venecia arranca mañana, sábado 20 de mayo, y se extiende hasta el 23 de noviembre. Se trata de seis meses de conferencias, exposiciones, mesas redondas y documentales. Para nosotros es una cita obligada, pero como la ‘biennale’ es para todos, si tienes planeado visitar Italia, no te puedes perder esta gran exposición. ¡Nos vemos ahí!
Entra aquí al sitio de la Biennale di Architettura 2023