Arte y cultura / March 22 2016

AGENDA CULTURAL: 5 IMPERDIBLES EN LA CIUDAD

Estamos en plena Semana Santa, sin duda los mejores días para disfrutar la Ciudad de México, ¡sin embotellamientos ni contaminación! Ya sea que estés de visita o que como local hayas decidido convertirte en turista urbano, te aseguramos que la capital tiene mucho que ofrecer.
En materia de cultura, esto es lo que definitivamente tienes que contemplar:

1) Festival del Centro Histórico
Este año parte del festival coincide con las vacaciones, así que no hay pretexto para no acudir a alguna de las actividades que se realizarán hasta el domingo 27 de marzo. Nosotros te recomendamos “La noche de los griots” (miércoles 23, 20:30 hrs., Teatro de la Ciudad) un espectáculo con música de África Central o el montaje de la tragedia de Shakespeare “Coroliano” (viernes 25 y sábado 26, 20:00 hrs., Teatro Jiménez Rueda). Consulta la cartelera y sedes aquí

festivalhistorico

2) Nao Now
Inspirado en la famosa Nao de la China –el navío que conectaba Asia con la Nueva España– surge este proyecto: en 2014, ocho artistas emergentes mexicanos realizaron una residencia artística en el Xu Yuan Center, de Beijing. Esta exposición es el resultado de dicha experiencia.
Museo Nacional de la Estampa
Plaza de la Santa Veracruz, Hidalgo 39
Martes a domingos de 10:00 a 18:00 hrs.

naoowprincipal

3) El arte de la música
Esta exposición explora la manera en que los artistas han querido darle una dimensión plástica a la música. Para ejemplificar encontramos obras de Matisse, Kandinsky, Degas, Rivera y Orozco, entre otros creadores que buscaron capturar el sonido con su obra.
Palacio de Bellas Artes
Juárez s/n
Martes a domingos de 10:00 a 17:30 hrs.

musica

4) Tarahumara
Se trata de una selección de 35 imágenes del fotógrafo holandés Bob Schalkwijk sobre el mundo de los rarámuri. Una exposición muy original con imágenes nunca antes vistas de este grupo indígena.
Museo de Culturas Populares
Hidalgo 289, Col. del Carmen
Martes a domingos de 10:00 a 18:00 hrs.
Coyoacán.

librotarhumara

5) Foto Museo Cuatro Caminos
Ubicado en el lugar menos pensado, este espacio relativamente nuevo (se inauguró en agosto del año pasado) busca difundir lo mejor de la producción fotográfica nacional e internacional. Actualmente, y hasta el 31 de marzo, se presentan “Witkin & Witkin” y “Enrique Metínides, el hombre que vio demasiado”.
Ingenieros Militares 77, Col. Lomas De Sotelo
Martes a domingos de 10:00 a 18:00 hrs.

museo4caminos

Consejos / February 28 2025

¿Cómo elegir una tornamesa?

Aunque para un grupo selecto de audiófilos, los discos de vinilo nunca pasaron de moda, sí para la gran mayoría de consumidores de música. Y por muchas décadas.

La practicidad del cassette, la calidad del compact disc y finalmente los servicios de streaming parecía que acabarían con este gran formato. Para los oídos más exigentes, el vinilo tiene una calidez y profundidad incomparable; otras personas simplemente lo prefieren por apreciar el arte en las portadas de sus artistas favoritos y tener en formato físico aquella canción que tanto les gusta. Sea cual sea la razón, es una tendencia que está a la alta; el año pasado, por primera vez en más de 20 años, superó, por mucho, a la venta de compact discs.

Obviamente, eso ha hecho que las compañías de audio desarrollen nuevos y mejores tornamesas. Marcas de toda la vida que perfeccionan modelos anteriores, así como nuevos nombres con sorprendentes propuestas que han encontrado un buen lugar en este competitivo mercado.

Elegir una tornamesa no es tarea sencilla; nos podemos guiar por la marca, la aguja, otros componentes como el brazo, el motor, su conectividad —hoy en día, muchos de estos equipos se conectan vía Bluetooth, aunque siguen existiendo las entradas y salidas para conectarse a un amplificador tradicional—. En Casa Palacio te hemos preparado una selección de algunas de nuestras tornamesas preferidas. Visita nuestra zona de audio y déjate asesorar por nuestros especialistas.

Tornamesa Sony con Conectividad Bluetooth PS-LX310BT

Tornamesa Pro-Ject Satin Yellow

Tornamesa NAD C558

Tornamesa Denon DP-29F

Tornamesa Lenco LBT188WA

Consejos / February 07 2025

Casa Palacio y Yamaha presentan “Pulsación”: Un proyecto de Florencia Pozo y Claudia Ceroni en Zona Maco

Durante la semana del arte, en el marco de Zona Maco Sur, se presenta Pulsación, un proyecto imperdible de las artistas chilenas Florencia Pozo y Claudia Ceroni, con la Galería Pedro Ávila y en colaboración con Casa Palacio y Yamaha.

El proyecto explora cómo los humanos nos conectamos con nuestro entorno. Una cápsula acrílica simboliza la esencia humana, y un piano de sonido cristalino llena el espacio con melodías que crean un ambiente cargado de emociones y reflexiones sobre la identidad y memoria del sur de Latinoamérica.

Dentro del saco del pianista, flotan palabras que evocan recuerdos y se conectan con las técnicas de Ceroni, desafiando las visiones eurocentristas y celebrando la diversidad cultural. Pulsación es una propuesta que invita a reflexionar sobre la identidad, la memoria y las comunidades.

El instrumento utilizado para esta pieza es un Yamaha PGB1KPE, un piano acústico de 1/4 de cola con un sonido sorprendentemente rico y un toque sensible. Una verdadera obra de arte. Descubre la selección de instrumentos Yamaha que tenemos en Casa Palacio.

Pulsación se presenta en Zona Maco Sur, del 5 al 9 de febrero, en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México.

Arte y cultura / December 20 2024

LOS COLORES DEL SABOR. COLECCIÓN MILENIO ARTE

En el Museo de la Ciudad de México se está exhibiendo esta exposición inspirada en la Central de Abastos, y curada por Avelina Lésper para la colección Milenio Arte. La polémica crítica de arte explicó que la inspiración para la muestra fue el cuadro “La vendedora de fruta” de la pintora mexicana Olga Costa, sin duda una de las obras que mejor representa la cultura alimentaria de México.

“Los colores del sabor” consta de 15 pinturas que nos muestran a los comerciantes, los locales y los productos que se ofrecen en el mercado más grande del mundo. Lésper declaró que esta exposición reconoce a las trabajadoras y los trabajadores de la Central de Abastos que: “Durante la pandemia tuvieron esa responsabilidad heroica de seguir abasteciendo a las urbes. Gracias a ellos no hubo desabasto alimentario en esos momentos de crisis. Todo esto constituye un homenaje no sólo al arte, sino también a esa enorme solidaridad que hay cuando hay que brindar un alimento”. Aprovecha estos días para visitarla, solo tienes hasta el 12 de enero.

José María Pino Suárez 30, Centro Histórico. De mar a dom de 10:00 a 17:30hrs.

Arte y cultura / December 13 2024

NACIMIENTOS. ARTE Y TRADICIÓN

Sin duda, esta es una de las exposiciones imperdibles de la temporada. Se trata de 379 nacimientos, procedentes de 66 localidades de 19 estados de la República Mexicana, elaborados por 136 Maestros artesanos; todo en un solo lugar: el Palacio de Iturbide. La organiza el Banco Nacional de México a través de Fomento Cultural Citibanamex.

En estos nacimientos, los Grandes Maestros del Arte Popular incorporan elementos característicos de su región, como la flora, fauna y arquitectura, agregan un toque especial y único a cada conjunto y los convierte en obras de arte que celebran la identidad local y la creatividad de los pueblos originarios, mestizos y criollos de México. Por cierto: podrás comprar algunos de ellos durante 28 y 29 de diciembre de 10:00 a 19:00.
Estará abierta al público hasta febrero de 2025.

Francisco I. Madero 17. Primer piso del Palacio de Cultura Citibanamex – Palacio de Iturbide. Centro Histório. Abierto todos los días de 10:00 a 19:00hrs.

¿BUSCAS MÁS INSPIRACIÓN?

Suscríbete y recibe tips, promociones, ideas, tendencias, recomendaciones y más.