
¿BUSCAS MÁS INSPIRACIÓN?
Suscríbete y recibe tips, promociones, ideas, tendencias, recomendaciones y más.
Desde hace unos días, todas las salas de la Galería Jesús Gallardo, en León, Guanajuato, fueron tomadas por uno de los artistas más influyentes en el Bajío.
El “Archipiélago” que nos propone Miguel Ángel Padilla (León, Guanajuato, 1955), es un mundo nuevo que el artista soñó; se trata de una tierra fantástica, un planeta monocromático en el que encontramos una serie de islas misteriosas, que a su vez son habitadas por especies exóticas nunca antes vistas… al menos hasta ahora, pues los paisajes mentales que García Padilla concibió, hoy se ven concretados en esta exposición de la Galería Jesús Gallardo del Teatro Manuel Doblado en León, Guanajuato.
“Archipiélago” es un proyecto que le tomó al artista años de investigación para poder conceptualizar este microcosmos fantástico: desde los microorganismos que lo habitan hasta la descripción detallada de sus paisajes.
Miguel Ángel ha explicado así de dónde surge esta obra: “Los sueños, la naturaleza y los comportamientos humanos me estimulan. Las paradojas siempre están presentes: el nacimiento y la muerte, la luz y la oscuridad, la observación de la naturaleza, la idea del alma y la mente, los cinco sentidos, la profunda belleza de las cosas…”
Sobre Miguel Ángel García Padilla, hay que decir que se desarrolla en varias disciplinas artísticas: desde 1970 ha realizado más de 320 proyectos: arquitectura de paisaje, land art e interiorismo; también es coleccionista de arte, anticuario y por supuesto artista visual.
Si vives en León o tienes planeado un viaje, no dejes de sorprenderte con este maravilloso “Archipiélago”. La exposición estará hasta el 20 de julio.
Galería Jesús Gallardo
Interior del Teatro Manuel Doblado
Pedro Moreno 202, León, Guanajuato.
En el año 2000, Lourdes Sosa, una de las grandes promotoras del arte en nuestro país, fundó su propia galería; en ese momento la bautizó con su nombre, pero al integrarse Andrea Zapata como socia, cambió a LS/Galería. Se trata de un espacio dedicado al arte contemporáneo que cuenta con obra de grandes maestros mexicanos, como Tamayo, Mérida, Gerzo o Cuevas, pero que también impulsa a talentos emergentes.
Por la trayectoria de Lourdes, pero también por el lugar que ocupa su galería en la escena, Casa Palacio la invitó como colaboradora. ¿La intención? Ofrecerte obra original de artistas mexicanos, y es que el interiorismo es un arte, que se complementa con obras de arte.
Lourdes considera que la plástica es una excelente inversión; pensando en esto, eligió para Casa Palacio piezas pensadas no solo decorar nuestros muros, sino también para iniciarnos en el coleccionismo con obras que al cabo de un tiempo aumentarán su valor.
De la selección de Sosa destacan los nombres de los hermanos Pedro y Rafael Coronel. Ambos zacatecanos, el primero un referente del abstraccionismo mexicano, y el segundo, un representante del Nuevo Expresionismo Mexicano. De estos pintores, Lourdes nos propone morisma y serigrafías, firmadas y autentificadas. Cuando nos visites, pregunta por esta selección y el resto de obras de arte en tienda.
La historia y los mitos en torno a la magia y hechicería, llegan al Palacio de la Autonomía de la UNAM. Se trata de una exposición que, a través de montajes, objetos originales traídos de Europa y réplicas, nos habla del fascinante, aunque muchas veces temido, universo de las brujas.
La exposición explora desde los orígenes de esta práctica, hasta su persecución por la Santa Inquisición. También hay apartados dedicados a brujas famosas, como Madre Shipton, Marie Laveau y Elly Kedward.
Brujería: Malleus Maleficarum es un buen pretexto para conocer el Palacio de la Autonomía de la UNAM, un edificio de la época colonial, que hoy alberga la Sala de la Odontología Mexicana, la Fonoteca de Radio UNAM, además, se enseñan lenguas extranjeras.
Brujería: Malleus Maleficarum se presenta hasta el 31 de diciembre.
Lic. Primo de Verdad 2, Centro Histórico. Todos los días de 10:00 a 18:00 hrs.
Frascos de perfume, jarrones, candelabros, joyas… Esto y más es Lalique, la firma francesa que, por más de un siglo, ha sido sinónimo de arte en vidrio, no solo por las revolucionarias técnicas que aplica al material, sino porque en un inicio, su nombre estuvo vinculado al Art Nouveau y el Decó, aunque hoy, sus piezas –objetos sin tiempo– son la obsesión de los coleccionistas.
Por supuesto, una firma como Lalique era obligada la selección de mobiliario de lujo de Casa Palacio, y por eso, hemos traído a México uno de sus clásicos: la mesa “Cactus”, un diseño de 1951, que siete décadas después, sigue sorprendiéndonos.
“Cactus” es maestría en su diseño, pero también en su manufactura. Elaborarla requiere un trabajo de ocho a diez semanas, durante las cuales, expertos artesanos elaboran a partir de 18 kg de vidrio, las ocho hojas que conforman las patas de la mesa. ¿El resultado? Una obra de arte, que no por nada, recibió la distinción “Mejor Pieza Artesanal de Francia”.
Sin duda, un clásico que espera ser parte de tus espacios.
Una sala con miles de cráneos colocados cromáticamente, cráneos gigantes, instalaciones, pintura e ilustraciones creadas ex profeso… Así es la nueva exposición que hoy se inaugura en el Museo Mexicano del Diseño, MUMEDI.
Sin duda, “Skuls & Art” es una experiencia ideal para la temporada de brujas que ya comenzó, y desde luego, para el Día de Muertos que ya se acerca. De hecho, nos parece una gran opción para continuar la fiesta el día del ya tradicional desfile de calaveras.
Desde luego, “Skuls & Art” es un buen pretexto para conocer el, un espacio que cuenta además con restaurante y un hotel. No dejes de visitarlo, puedes comprar tus boletos aquí.
Francisco I. Madero 74, Centro Histórico. Lun a vie. de 10:00 a 20:00 hrs. Sáb y dom de 09:00 a 21:00 hrs.