Estamos en plena Semana del Arte 2023 de la CDMX. ¿Ya tuviste la oportunidad de ver la exposición de LAGO/ALGO ?, ¿visitaste Casa Wabi o la Galería OMR ? Desde luego está el evento imperdible en torno al cual gira la semana: ZONAMACO.
Para que seas parte de los días dedicados al arte, te compartimos alguna de las actividades que se realizarán este fin de semana. Por cierto, si visitas ZONAMACO, tienes que saber que nuestra amiga Olga Hanono participa en el espacio dedicado al diseño.
Nuestras recomendaciones son:
VIERNES 10 DE FEBRERO
A las 11:00 hrs., en el Museo Jumex se realizarán actividades especiales en torno a la exposición “Lo que se ve se pregunta” de Lari Pittman. (Blvd. Miguel de Cervantes Saavedra 303, Polanco).
También a las 11:00 hrs. en Laboratorio Arte Alameda se realizará una visita guiada a sus exposiciones. (Dr. Mora 7, Centro Histórico).
En punto de las 13:00 hrs. habrá una visita guiada en el Museo Kaluz . (Avenida Hidalgo 85, Centro Histórico).
A las 19:00 hrs. hay dos eventos: una visita guiada a la exposición “Transverberaciones” de Ximena Labra en el Ex Teresa Arte Actual, (Licenciado Verdad 8, Centro Histórico), y Artsy Nights, el festival musical de ZONAMACO . La cita es en el Centro Banamex (Av. del Conscripto 311, Lomas de Sotelo).
SÁBADO 11 DE FEBRERO
A las 11:00 hrs, en el Museo de la Ciudad de México se inaugura la exposición: Martin Soto Climent. (José María Pino Suarez 30, Centro Histórico).
En Kurimanzutto, a las 12:00 hrs. se inaugura “Modéle Vivant” de Nairy Baghramian. (Gobernador Rafael Rebollar 94, San Miguel Chapultepec).
Cierra el día en Ex Teresa Arte Actual, con el concierto: Chitrapatamga World Premiere! (Licenciado Verdad 8, Centro Histórico).
DOMINGO 12 DE FEBRERO
Este es el último día que tienes para visitar ZONAMACO. Se clausura a las 18:00 hrs. así que ve con tiempo al Centro Citibanamex. (Conscripto 311, Lomas de Sotelo)
Tras más de dos décadas de ausencia en la escena neoyorquina, el trabajo del artista mexicano Julio Galán (1958–2006) vuelve a exhibirse en una importante doble muestra presentada por las galerías kurimanzutto y Luhring Augustine en Chelsea. Esta revisión, que abarca casi toda su carrera, es más que una retrospectiva: es una reivindicación de la vigencia de un creador complejo, provocador y profundamente personal, cuya vida y obra se entrelazan hasta volverse inseparables.
Fallecido a los 47 años, Galán dejó un universo visual cargado de simbolismo, melancolía y teatralidad, donde lo autobiográfico se funde con lo fantástico. En sus pinturas y pasteles —poblados por santos, animales parlantes, muñecas rotas y autorretratos disfrazados— el artista exploró temas como la identidad, el género, el deseo y el dolor. Lo hizo con una iconografía que puede parecer cercana al surrealismo, aunque él insistía en que no pintaba sueños, sino su realidad, siguiendo más la estela de Frida Kahlo que la de Breton.
La exposición en Nueva York cobra especial relevancia no solo por su escala y curaduría, sino por devolver al centro del debate a un artista que desafió etiquetas. A menudo encasillado como neomexicano, Galán nunca aceptó límites; se transformaba constantemente, en la pintura y fuera de ella, como si su propia imagen fuera una obra más. En un momento en que el arte contemporáneo revisita los discursos sobre identidad, performatividad y autorrepresentación, su trabajo resulta más pertinente que nunca.
Esta muestra no solo celebra su legado: lo reactiva. Y en ese acto, Galán, el joven que conquistó a Warhol —y a toda una escena— vuelve a estar vivo. Esta exposición no es solo una retrospectiva; es una reactivación de su legado en un contexto que, quizás ahora más que nunca, está listo para entenderlo.
From the Archive | Julio Galán. kurimanzutto y Luhring Augustine en Nueva York, durante todo el mes de abril de 2025.
Durante la semana del arte, en el marco de Zona Maco Sur, se presenta Pulsación, un proyecto imperdible de las artistas chilenas Florencia Pozo y Claudia Ceroni, con la Galería Pedro Ávila y en colaboración con Casa Palacio y Yamaha.
El proyecto explora cómo los humanos nos conectamos con nuestro entorno. Una cápsula acrílica simboliza la esencia humana, y un piano de sonido cristalino llena el espacio con melodías que crean un ambiente cargado de emociones y reflexiones sobre la identidad y memoria del sur de Latinoamérica.
Dentro del saco del pianista, flotan palabras que evocan recuerdos y se conectan con las técnicas de Ceroni, desafiando las visiones eurocentristas y celebrando la diversidad cultural. Pulsación es una propuesta que invita a reflexionar sobre la identidad, la memoria y las comunidades.
El instrumento utilizado para esta pieza es un Yamaha PGB1KPE, un piano acústico de 1/4 de cola con un sonido sorprendentemente rico y un toque sensible. Una verdadera obra de arte. Descubre la selección de instrumentos Yamaha que tenemos en Casa Palacio.
Pulsación se presenta en Zona Maco Sur, del 5 al 9 de febrero, en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México.
En Casa Palacio nos apasiona todo lo relacionado con el arte, la arquitectura y el diseño. Esto es evidente al ver nuestra selección de productos en tienda y en todo lo que hemos trabajado y construido a lo largo del tiempo. No es de extrañar que estemos tan emocionados con la Semana del Arte y, aún más, con la feria que dio pie a esta gran iniciativa: Zona Maco.
Jacob Gils / ZsOna MACO
Hoy inaugura esta gran feria, considerada la más importante de América Latina y una de las citas más relevantes para artistas, galerías y coleccionistas a nivel mundial. Desde hoy y hasta el domingo, podremos recorrer sus pasillos y descubrir fabulosas propuestas de arte contemporáneo, sin olvidar la sección de arte moderno, que siempre es un placer recorrer, admirando obras maestras del siglo XX. Tampoco podemos pasar por alto la impresionante sección de diseño, con sus siempre innovadores stands.
Nil Gallery / ZsOna MACO
Fundada en 2002 por Sélika García, la feria reúne una cuidada selección de galerías nacionales, como la Galería de Arte Mexicano (GAM), Kurimanzutto, OMR y Labor, entre otras espacios establecidos, y grandes galerías internacionales como la sueca Nordenhake, Lamb Gallery de Londres y Cohju de Kyoto.
Cohju / ZsONA MACO
No te pierdas esta increíble cita con el arte del 5 al 9 de febrero en el Centro Citibanamex, Av. Conscripto 311, Col. Lomas de Sotelo.
Del 1 de febrero al 3 de agosto de 2025, el Museo Jumex de Ciudad de México presenta Gabriel Orozco: Politécnico Nacional, la primera gran retrospectiva del artista mexicano en su país desde 2006. Con más de 300 obras que abarcan desde los inicios de su carrera en la década de 1990 hasta sus proyectos más recientes, la exposición ocupa todas las salas del museo y ofrece un recorrido fascinante a través de sus distintas etapas creativas.
Gabriel Orozco, Sin título (Airline Ticket), 2001. La Colección Jumex, México. Foto: John Berens
Entre las piezas más icónicas se encuentran Empty Shoe Box (Caja vacía de zapatos), La DS (el irónico automóvil Citroën partido a la mitad) y las mesas de ping pong con un estanque de lotos al centro, ejemplos perfectos de su capacidad para transformar lo cotidiano en arte disruptivo. Orozco es reconocido por desafiar las fronteras del arte, jugando con lo efímero, lo azaroso y lo lúdico.
Gabriel Orozco. Empty Shoe Box (Caja vacía de zapatos), 1993. Cortesía del artista y Marian Goodman Gallery, Nueva York/París/Los Ángeles
Desde sus primeras obras, Orozco ha explorado cómo las reglas y el azar afectan el comportamiento de los objetos y las personas, una reflexión que se extiende a sus famosas constelaciones, agrupaciones de objetos que desatan las convenciones del espacio y el tiempo. Además, la muestra pone de relieve su conexión con la naturaleza, utilizando elementos como el aire, el agua y la tierra para invitar a reflexionar sobre la circulación de los objetos y la relación entre lo natural y lo creado por el ser humano.
Gabriel Orozco. No, 1999. La Colección Jumex, México
Esta exposición es una oportunidad única para adentrarse en el legado de Orozco, uno de los artistas más influyentes del arte contemporáneo. ¡No te pierdas esta oportunidad y recuerda visitarnos en Casa Palacio Antara, a solo una cuadra del museo!
Gabriel Orozco. Foto: Ana Hop