Inspiración / October 26 2017

SUNDAY ROAST, UNA COLABORACIÓN DE LA REVISTA HOJA SANTA

Los británicos tienen dos momentos gastronómicos cruciales: la hora del té y el sunday roast. Se cuenta que el Rey Enrique VII devoraba todos los domingos después de misa, un plato enorme de carne y yorkshire pudding. Y como lo que hace el rey es ley, todo el reino comía carne al horno los domingos después de misa.

Básicamente un sunday roast consiste en hornear por horas alguna proteína animal acompañada de verduras. Nada de complicaciones. Quizá lo más complejo sea el tiempo de cocción; por eso se hace el domingo cuando hay tiempo. Los ingredientes de esta receta son fáciles de encontrar, así que ahora toca iniciar nuestra propia tradición. Si eligen res o puerco, usen cortes que tengan mucha grasa.

Antes que nada, aten la carne con hilo para cocinar, dejando tres centímetros entre ataduras. Si es pollo, háganlo completo. Lo primero es sazonar con sal y pimienta. Después en una sartén de fondo grueso, se sella la carne –sin agregar aceite–. Pacientemente. Ya que esté sellada, retiren y reserven. Todo lo quemadito que queda pegado a la sartén es la base del gravy. Retiren la grasa (con papel absorbente) con mucho cuidado de no arruinar los quemaditos. Luego prendan a fuego muy alto y agreguen entre media y una taza de vino blanco para despegar todo con una pala de madera.

En una charola de horno gruesa se arma el roast con:

  1. Jugo de goodness (el juguito final de la sartén previa).
  2. Hojas de apio, tomillo, perejil.
  3. Dientes de ajo enteros al gusto.
  4. La carne.
  5. Una taza y media de consomé de pollo, de carne o agua.

 

El truco es hacer una cámara de calor que conserve la humedad para que no se seque la pieza. Cúbranla con papel encerado y «fajen» el papel en las paredes interiores del recipiente. Luego se pone una segunda capa de papel aluminio en la forma tradicional (por encima). Hay que poner tanto papel como se necesite para que el vapor no se escape.

Hornéenlo a una temperatura entre 230 y 250 grados. Échenle ojo cada 15 minutos y usen un termómetro para determinar la cocción: aquí no hay tiempos determinados.

  1. La res va a término medio, entre 48 y 50 grados al centro del corte.
  2. El pollo arriba de 70 grados al centro de la pierna y de la pechuga.
  3. El puerco cerca de 70 grados.

 

Cuando esté listo, lo dejan reposar tapado por lo menos 15 minutos antes de partirlo.

Las verduras van en pedazos grandes: zanahoria, apio, cebolla, chalote, poro, papas (blanqueadas si son grandes o crudas si son chicas). Cualquier cosa de esta lista funciona y si falta algo no pasa nada. Denles un buen baño con aceite de oliva o mantequilla, sal y pimienta, y las ponen al horno en la parte de arriba, para que doren mientras se cocina el roast.

El gravy que queda en la charola se puede reducir para hacerlo más espeso, pero en realidad se sirve bastante líquido. No le pongan harina, pero un buen pedazo de mantequilla bien fría después de hervirlo lo lleva a otro nivel.

Y listo. Let the Sunday roast begin!

El anterior es un extracto. Descubre el texto completo, que además incluye la receta del Yorkshire pudding, en la edición impresa de la revista Hoja Santa.

 

Fotos de Ana Lorenzana

Inspiración / July 02 2025

Marta Palau en la Fundación Tàpies

La Fundación Antoni Tàpies presenta Mis caminos son terrestres, la primera gran retrospectiva en Europa de Marta Palau (1934–2022), artista nacida en Lleida y formada en México, país que fue su hogar y centro de creación. Esta muestra es también un reconocimiento internacional a una figura clave del arte contemporáneo latinoamericano.

La obra de Palau se despliega en tapices, instalaciones textiles y dibujos que exploran temas como el exilio, el cuerpo, la tierra y la sanación. Su lenguaje, profundamente personal y simbólico, surge de su experiencia como migrante y de su conexión con técnicas artesanales ancestrales del continente americano.

Formada con el maestro textil Josep Grau-Garriga, supo unir tradición y vanguardia, creando piezas que hilan lo íntimo y lo colectivo. La tierra, en su obra, es cicatriz pero también refugio.

Coproducida con el MUAC (UNAM), la exposición viajará a México en otoño, reforzando el puente que Marta Palau tendió entre culturas.

En Casa Palacio celebramos esta exposición como una oportunidad para redescubrir a una creadora imprescindible, mexicana por adopción, cuya obra nos recuerda que el arte, como la tierra, guarda, transforma y da vida.

Inspiración / July 01 2025

Lalique: Entre la neblina y el cristal

Desde sus inicios a finales del siglo XIX, Lalique ha sido sinónimo de innovación artística. Fundada por René Lalique —pionero del Art Nouveau y maestro del cristal en la era Art Déco—, la maison francesa ha sabido reinventarse manteniendo viva su esencia: la fusión de técnica, poesía y diseño. Lo que comenzó con joyas inspiradas en la naturaleza evolucionó hacia esculturas y objetos de cristal que marcaron un antes y un después en el arte decorativo.

Esa herencia cobra nueva vida en Rose Nebula, una colección contemporánea que reimagina cinco de las piezas más icónicas de Lalique. A través de un tratamiento técnico exclusivo, una delicada neblina rosada —compuesta por metales preciosos— se adhiere al cristal durante el proceso de enfriamiento. El resultado es una dimensión visual inédita: etérea, casi mística.

Entre las obras reinterpretadas destaca Bacchantes, el legendario jarrón creado en 1927, que ahora se cubre con un velo luminoso que suaviza la voluptuosidad de las figuras femeninas que lo rodean. Tourbillons, con sus líneas en espiral, parece adquirir un ritmo futurista.

Jarrón Bacchantes

Jarrón Bacchantes

Jarrón Tourbillons

Jarrón Tourbillons

Champs-Elysées

Champs-Elysées

En Champs-Elysées, las hojas de castaño cobran un brillo vibrante, como si el otoño parisino se hubiera congelado en una atmósfera de ensueño.

Anémones, inspirado en la flor que simboliza la fragilidad y el renacimiento, flota en repeticiones gráficas teñidas de rosa iridiscente. Por último, Zeila, la escultura de pantera, se transforma en un enigma translúcido, tan delicado como feroz.

Anémones

Escultura de pantera Zeila

Escultura de pantera Zeila

Rose Nebula no solo celebra el legado de Lalique, sino que lo proyecta hacia nuevas constelaciones.
Te invitamos a descubrir esta colección exclusiva en Casa Palacio y dejarte envolver por la magia de este ícono del cristal reinventado.

Inspiración / June 23 2025

San Juan y el verano en casa

La noche del 23 de junio, conocida como la Noche de San Juan, marca simbólicamente el inicio del verano en muchas culturas. Es una celebración de fuego, luz y renovación. En países mediterráneos, se festeja al aire libre, con reuniones en terrazas, jardines y playas, aprovechando al máximo los días largos y cálidos que apenas comienzan.

En Casa Palacio creemos que no hay mejor manera de dar la bienvenida a esta temporada que renovando esos espacios exteriores que se convierten en protagonistas durante el verano: patios, balcones, terrazas o jardines. Con el mobiliario adecuado, estos rincones se transforman en escenarios perfectos para compartir una cena bajo las estrellas, leer en una tarde soleada o simplemente disfrutar del momento presente.

Nuestras colecciones de exterior incluyen mesas amplias, sillones con texturas naturales, tumbonas ergonómicas, lámparas portátiles, asadores… Todo pensado para que el confort y el estilo salgan de casa y acompañen tu verano.

Este San Juan, enciende una luz, haz un brindis al aire libre y celebra la estación que invita a vivir con calma, en conexión con el entorno.

Te esperamos en Casa Palacio para ayudarte a preparar tu espacio ideal de verano. Mientras tanto, inspírate con esta selección preparada por nuestros interioristas.

Sofá para exterior Skyline

Camastro para exterior Point

Chaise lounge modular de Butzke

Sofá Ulm de Vondom

Mesa bistro y bancos altos de Butzke

Asador de carbón Original Kettle Premium de Weber

Inspiración / June 19 2025

Bosa: arte en cerámica como nunca antes

Desde su fundación en 1976 por Italo Bosa, esta marca se ha distinguido por el uso de técnicas de cerámica ancestrales, la decoración con metales preciosos y colores vibrantes, y un enfoque artístico que fusiona lo funcional con lo escultórico. Animales fantásticos, personajes oníricos y formas únicas definen su lenguaje.

Hoy, convertida en un referente a nivel mundial en el diseño, Bosa sigue fiel a su alma artesanal. En 2025, reafirma su legado con seis nuevas colecciones que combinan historia, innovación y emoción.

Una serie muy especial es Danza, diseñada por Jaime Hayón, que reinterpreta la elegancia lúdica con formas teatrales y colores audaces. La colección —que incluye esculturas, mesas y objetos— transforma cualquier espacio en una celebración visual. Cada pieza expresa una personalidad, un gesto, una historia, reflejando el espíritu irreverente de Hayón y la manufactura de excelencia de Bosa.

Aunque ninguna pieza de Bosa te deja indiferente: Donky de Matteo Cibic presenta a este personaje entrañable y surrealista, editados en series limitadas y firmadas. Dornette, de Elena Salmistraro, evoluciona con nuevas piezas inspiradas en el cosmos y en la arquitectura oriental. Vento, de Assia Karaguiozova, ofrece formas etéreas moldeadas por el viento. Y Motus / Mythos, de Alessandro Corina y Paolo Stella, explora lo mitológico con texturas profundas y esculturas narrativas.

Todos ellos aportan su visión al universo Bosa, consolidando una propuesta creativa única para 2025.

En Bosa, la cerámica sigue siendo arte, pero también identidad y oficio. Sus nuevas propuestas son una muestra más de su compromiso con lo extraordinario. Descubre más de esta marca en nuestras tiendas o en línea.

¿BUSCAS MÁS INSPIRACIÓN?

Suscríbete y recibe tips, promociones, ideas, tendencias, recomendaciones y más.