Trompos, rompecabezas, futbolitos y rehiletes han invadido la sala principal del Museo Mural Diego Rivera; se trata de Piedra, papel o tijera. El juego de los artistas, una exposición itinerante que nos ofrece el punto de vista de 48 artistas plásticos en torno al juego y el juguete.
Curada por el maestro Juan Coronel, la muestra reúne pintura, dibujo, escultura, arte objeto, instalación, fotografía y medios alternativos de creadores como Arnaldo Coen, José Luis Cuevas, Gabriel Figueroa, Dr. Lakra, Betsabeé Romero, Graciela Iturbide e Yvonne Domenge. Tan solo hay que mencionar que la primera pieza que observarás al entrar a la sala es ni más ni menos que de Francisco Toledo.
Hay que decir que los artistas que participaron, aceptaron la convocatoria de la Coordinación Nacional de Desarrollo Infantil, para, a través de sus obras, reflexionar sobre el derecho de los niños al juego, como parte integral de su desarrollo. Nosotros agregaríamos, que además, con sus obras, estos creadores nos recuerdan la belleza del juguete tradicional mexicano.
¿Nuestras piezas favoritas? Son muchas, pero nos gustaron especialmente los dibujos hechos con la punta de un trompo de Andrea Garza, la serie fotográfica de juegos callejeros de Rogelio Cuéllar y los rehiletes de Phillip Bragar.
Recuerda que los domingos a las 13:00hrs. hay talleres para niños y visitas guiadas.
No te la pierdas: ¡termina el 21 de junio!
Museo Mural Diego Rivera
Balderas y Colón s/n
De martes a domingo de 10:00 a 18:00 hrs.
En Casa Palacio nos encanta la Semana del Arte, ese momento a inicios de febrero en el que la ciudad se transforma gracias a las ferias e incontables exposiciones en galerías y espacios independientes. Artistas, galeristas y otros agentes culturales de todo el mundo se reúnen esa semana en medio de vibrantes propuestas y eventos de todo tipo.
Una de nuestras ferias favoritas de arte contemporáneo es Material, que este año celebra su 11ª edición en Expo Reforma, del 6 al 9 de febrero. La lista de participantes es bastante amplia, con 72 expositores provenientes de 20 países y 35 ciudades.
En toda gran ciudad debe haber más de una feria, y ese fue el claro propósito de Material en sus inicios: un evento paralelo que fortaleciera la escena del arte en México y sirviera de contrapeso a Zona Maco. Material se consolidó rápidamente como una de las propuestas más importantes del circuito y su ambicioso programa está al nivel de las grandes ferias internacionales.
Como actividades complementarias a la feria, también está Material Monday, un recorrido por más de 12 galerías locales el lunes 3 de febrero, de 16:00 a 20:00, y el programa de performance Immaterial, con una serie de actividades durante la semana. Descubre todo el programa en su sitio web.
Proyectos Públicos es una plataforma cultural que, durante los últimos años, ha ido rescatando edificios de enorme valor histórico en la Ciudad de México. En su interior conviven comunidades creativas, desde arquitectos, diseñadores gráficos, diseñadores de moda, artistas y diversos agentes culturales de la capital. La hospitalidad, en forma de oferta gastronómica, celebraciones y hospedaje, es otra de las caras de este ambicioso proyecto.
Durante la edición 2025 de Art Week, activarán Trayectos, una iniciativa que propone un recorrido a través de sus fantásticos edificios y las interesantes propuestas artísticas que esos días albergan con motivo de la Semana del Arte. Es una gran oportunidad para hacer un tour arquitectónico en la ciudad y descubrir desde palacetes porfirianos, como Prim o Casa Barcelona, hasta el mítico Hotel Reforma, cerrado por décadas. También se encuentran en el programa Casa Margarita, la casona de la escritora Margarita Quijano, gran escritora de la primera mitad del siglo XX, sin duda uno de los mejores ejemplos de arquitectura ecléctica en la Colonia Roma, y el complejo cultural Rebollar.
Estos cinco puntos de gran atractivo visual contarán con programas creados especialmente para esa semana, que se encuentran en una distancia muy cómoda entre sí, pues comprenden las colonias Juárez, Roma y San Miguel Chapultepec. Trayectos también incluirá una lista con una serie de sitios de interés, propuestos por 20 artistas y creativos que forman parte de la comunidad de Proyectos Públicos, creando un mapa lleno de intersecciones, momentos únicos y sitios de interés.
Te invitamos a que descubras más de su programa y te sientas como un turista en tu ciudad. Para más información visita su el sitio web de Trayectos
En el Museo de la Ciudad de México se está exhibiendo esta exposición inspirada en la Central de Abastos, y curada por Avelina Lésper para la colección Milenio Arte. La polémica crítica de arte explicó que la inspiración para la muestra fue el cuadro “La vendedora de fruta” de la pintora mexicana Olga Costa, sin duda una de las obras que mejor representa la cultura alimentaria de México.
“Los colores del sabor” consta de 15 pinturas que nos muestran a los comerciantes, los locales y los productos que se ofrecen en el mercado más grande del mundo. Lésper declaró que esta exposición reconoce a las trabajadoras y los trabajadores de la Central de Abastos que: “Durante la pandemia tuvieron esa responsabilidad heroica de seguir abasteciendo a las urbes. Gracias a ellos no hubo desabasto alimentario en esos momentos de crisis. Todo esto constituye un homenaje no sólo al arte, sino también a esa enorme solidaridad que hay cuando hay que brindar un alimento”. Aprovecha estos días para visitarla, solo tienes hasta el 12 de enero.
José María Pino Suárez 30, Centro Histórico. De mar a dom de 10:00 a 17:30hrs.
Sin duda, esta es una de las exposiciones imperdibles de la temporada. Se trata de 379 nacimientos, procedentes de 66 localidades de 19 estados de la República Mexicana, elaborados por 136 Maestros artesanos; todo en un solo lugar: el Palacio de Iturbide. La organiza el Banco Nacional de México a través de Fomento Cultural Citibanamex.
En estos nacimientos, los Grandes Maestros del Arte Popular incorporan elementos característicos de su región, como la flora, fauna y arquitectura, agregan un toque especial y único a cada conjunto y los convierte en obras de arte que celebran la identidad local y la creatividad de los pueblos originarios, mestizos y criollos de México. Por cierto: podrás comprar algunos de ellos durante 28 y 29 de diciembre de 10:00 a 19:00.
Estará abierta al público hasta febrero de 2025.
Francisco I. Madero 17. Primer piso del Palacio de Cultura Citibanamex – Palacio de Iturbide. Centro Histório. Abierto todos los días de 10:00 a 19:00hrs.