La piel es un material fabricado a partir de pieles y cueros de animales, en especial de vacas, venados y borregos. A pesar de ser un producto natural, el proceso de curtido le brinda a la piel una cualidad de permanencia y flexibilidad, que le permite ser utilizado sin gastarse en exceso. Los muebles de piel son populares debido a que son muy resistentes y le dan un toque de elegancia y diseño al espacio en el que se encuentran. Si se mantiene en buenas condiciones, la piel es fácil de limpiar y requiere de pocos cuidados.
Es importante que conozcas de que tipo de piel están fabricados tus muebles para que les puedas brindar mejor cuidado. La mayoría de los muebles tienen etiquetas que indican el proceso de fabricación; en caso de que no la tenga puedes consultar el material escrito que se te entregó junto con tu mueble o contacta al fabricante.
Los siguientes consejos te ayudarán a mantener la piel en óptimas condiciones la mayor cantidad de tiempo posible, a menos que las indicaciones de algún mueble en particular lo indiquen de otra manera.
Mantenimiento
No todos los tipos de pieles son iguales, sin embargo existen consejos de cuidados que te ayudarán a mantener tus muebles en las mejores condiciones posibles. En caso de requerir indicaciones más específicas te recomendamos ponerte en contacto con el fabricante.
La exposición en exceso a la luz solar puede decolorar la piel, dándole la apariencia de ser más viejo de lo que es. La luz del sol también puede adelgazar la piel, haciéndolo más susceptible a las rozaduras y acelerando su deterioro. Lo más recomendable es colocar tus muebles en un lugar en donde la luz del sol no le pegue directamente.
La piel necesita de humedad para no resecarse, sin embargo, la humedad en exceso puede formar moho.
Por otra parte, el calor excesivo ocasiona la pérdida de la humedad propia de la piel, lo cual podría agrietarlo. Por esto es conveniente colocar tus muebles alejados de chimeneas, calentadores y otras fuentes de calor.
Evita dejar periódicos o revistas sobre tus muebles durante periodos prolongados, ya que algunas tintas pueden teñir la piel.
Tinta de bolígrafos, pintura de uñas, removedor de pintura de uñas y otro tipo de productos cáusticos -productos que lastiman los tejidos animales- pueden ocasionar daños irreparables en la piel.
Los rasguños y rayones profundos en la piel son difíciles de reparar, por lo que evita tener objetos puntiagudos cerca de tus muebles.
En caso de derrame de líquido, limpia inmediatamente con una toalla seca. La piel es porosa, por lo que si dejas que el líquido se absorba, te será muy difícil limpiarlo más tarde y puede ocasionar moho.
Moldea y acomoda regularmente los cojines de tus muebles para evitar uniformidades y el desgaste.
Limpieza
La piel en buenas condiciones es fácil de limpiar. Los siguientes consejos te ayudarán a mantener tus muebles, evitando que su limpieza diaria se convierta en una tarea larga y pesada.
Para la limpieza diaria utilizar un paño suave húmedo, recuerda que los cepillos y paños duro pueden rayar la piel. Si tu mueble es de color claro, evita paños de color, mejor utiliza uno blanco para evitar decoloraciones.
Es importante que no utilices paños muy mojados, solamente húmedos, para evitar manchas y moho.
Si aspiras tus muebles, asegúrate de utilizar el cepillo de cerdas suaves, para no lastimar la piel.
No apliques aceites ni productos con solventes en tus muebles, porque pueden decolorar o debilitar la piel.
La piel utilizado en el interior de algunos automóviles no es tratado de la misma manera que el utilizado en muebles, por lo que los productos de limpieza no son los mismos. No los utilices indiferentemente.
Si la piel de tu mueble no tiene acabado o pigmentación, tal vez no resista sustancias para limpieza químicas. Consulta al fabricante para asegurarte de que el producto que utilizas sea el adecuado para tu mueble.
Cómo quitar manchas
Cuando un mueble se usa cotidianamente, es inevitable que tarde o temprano se manche. La piel, por sus propiedades, debe tratarse de forma cuidadosa a la hora de quitar manchas. Algunas pueden ser tratadas con productos caseros y siguiendo unos sencillos consejos, pero para limpiar machas más complicadas o en pieles tratadas de forma especial, es recomendable contactar al fabricante antes de aplicar cualquier producto.
Recuerda que todas estas recomendaciones deben llevarse a cabo mientras la mancha aún esta reciente.
Tinta. Quita el exceso de tinta con una toalla de papel -blanca, sin diseño en otros colores- pero ten cuidado en no agrandar la mancha. Con la cabeza de algodón de un hisopo aplica jabón líquido suave y agua. Si aún así no puedes remover la tinta, aplica con otro hisopo un poco de alcohol, tratando de no tocar la superficie libre de mancha. Limpia con un paño suave húmedo.
Grasa. No utilices agua para eliminar manchas de grasa en tus muebles de piel. Tan solo limpia con un paño seco antes de que se seque. Puedes aplicar talco sobre la mancha y dejarlo actuar por 5 minutos, esto absorberá el exceso de grasa. Limpia con un paño suave seco.
Goma de Mascar. Frota la goma de mascar con una bolsa de plástico con hielos para endurecerlo y remuévelo con cuidado. Para los residuos, calienta el área con un secador de pelo -en la menor potencia posible- y frota lentamente la goma de mascar con un paño suave y seco.
Manchas Obscuras. Para manchas obscuras, como podrían ser manchas de comida o sangre, utiliza un paño suave humedecido con agua y jabón líquido. Talla cuidadosamente la mancha, tratando de no esparcirla ni tocar el área limpia. Repite el procedimiento cuantas veces sea necesario, pero asegúrate de siempre utilizar un paño limpio. Deja secar en un lugar ventilado.
Vino. Las manchas de vino deben ser tratadas rápidamente para evitar la coloración de tu mueble. Elimina el exceso de vino con un paño suave seco pero no frotes. Utiliza una toalla de papel -blanca, sin diseño en otros colores- con un poco de agua oxigenada, presionando para remover el vino y evitando frotar. Trata de no tocar con el agua oxigenada las partes libres de manchas de tu mueble. Puedes aplicar un poco de bicarbonato de sodio sobre la mancha para absorber los residuos que puedan haber. Limpia con un paño suave húmedo.
La llegada de una nueva estación es una invitación para darle un nuevo estilo a nuestros ambientes. Cuando se trata de la primavera, las claves son renovación, vida, naturaleza… Y si algo captura estas ideas, sin duda son las plantas . ¿Lo mejor? Son una manera sencilla y económica para darle un giro a cualquier espacio.
Esta temporada, los interioristas sugieren colocar arreglos diseñados de tal manera que nos remitan a corales, además de palmas y helechos. La idea es sugerir que llevamos la selvas y el mar hasta el centro mismo de casa.
El concepto “selva y mar” también se puede cristalizar contrastando plantas vivas con textiles de evocaciones marinas. Se trata de crear pequeños “ecosistemas” que nos recuerdan lo sorprendente que es la naturaleza .
También hay tendencias en las plantas de ornato. Esta temporada la flor de terciopelo verde, los helechos cuerno de alce y nefrolepis, además de la calatea, están entre las favoritas de los interioristas.
Si de arreglos florales se trata, la recomendación es que sean sencillos, pero que aporten un acento muy colorido; por ejemplo: ¡un amarillo vibrante!
Para que tengas una idea más clara de cómo aplicar los consejos anteriores, te compartimos un espacio diseñado por los interioristas de Casa Palacio, Se trata de una sala en la que no solo encontramos un atinado uso de las plantas, sino también de otros elementos en tendencia, que capturan el estilo que se impone esta primavera.
Dos personajes entrañables acaban de llegar; se trata de una simpática pareja, ella se llama Amanda y es la clásica ‘mamma’ italiana ; él, Ambrogio y tiene toda la simpatía de un Ugo Tognazzi. No están de visita: quieren quedarse para siempre en tu casa.
En realidad, “Amanda” y “Ambrogio” son una pareja de mesas auxiliares, creación de Favarette & Partners Design Studio para la marca italiana Slide .
Estas mesas aportan un toque ‘pop’ a espacios de interior y exterior. Además, son una elección sustentable y es que están elaboradas a partir de una mezcla especial de polietileno y EcoAllene, un novedoso material producto de reciclar al 100% envases de Tetra Pak, dándole así una segunda oportunidad a un plástico que de otra manera terminaría en los basureros.
A nosotros nos encantaron porque son útiles, decorativas y muy divertidas. Pregunta por esta pareja cuando visites Casa Palacio, ¡te aseguramos que te van a conquistar!
Seguro lo has notado: últimamente a quienes vivimos en la CDMX , nos arde la garganta, sentimos escozor en nariz y ojos (estos, además se sienten siempre resecos); estos síntomas son peores para quienes sufren alergias . No hay un solo culpable detrás de esta situación: desde la contaminación hasta el calentamiento global nos están afectando. ¿La solución? Al menos cuando estamos en casa es un purificador de aire.
Pero no todos los purificadores son iguales. De hecho, los expertos aconsejan los de alto rendimiento, que garanticen filtrar hasta un 99,99% de gérmenes, polvo o polen; desde luego que sean silenciosos y si pueden aportar a la decoración, ¡mucho mejor! Nosotros no dudamos en recomendar dos marcas: Dyson y Rowenta.
Dyson nos ofrece purificadores humidificadores, purificadores calentadores y purificadores ventiladores de Alta Tecnología, capaces de capturar y eliminar el 99,9% de los alérgenos, bacterias y virus (incluido el del COVID).
Los purificadores Dyson además detectan (y algunos modelos destruyen) el formaldehído, un químico que en altas dosis puede ser dañino. Estos gadgets también detectan y muestran la calidad del aire en tiempo real y por si fuera poco se puede controlar con la app MyDyson o con otros servicios de voz.
Por otra parte tenemos el purificador de la marca francesa Rowenta , todo un referente de calidad en Europa y que nos ha conquistado. Se llama “Pure Air” y nos garantiza filtrar el 99,99% de gérmenes y bacterias en 140m2; tiene además cuatro modos para el día y dos para la noche.
El “Pure Air” nos gusta también porque tiene un diseño compacto que lo hace fácil de guardar, es muy silencioso y también captura y destruye el formaldehído. Otro plus: Rowenta es una marca sustentable que incorpora eco-diseño en sus productos.
Ya sea que te decidas por los purificadores de Dyson o Rowenta, te garantizamos que ambas marcas tienen el gadget que transformara tus ambientes en espacios más limpios, sanos y… ¡respirables! Pregunta por sus beneficios cuando visites Casa Palacio.
En su momento te dimos algunos consejos para que tus prendas se conserven en excelente estado después de pasar por la lavadora. Puedes consultar la nota aquí . En esta entrega te vamos a dar más tips y una sugerencia importante.
Primero, los expertos aconsejan que no dejes la ropa sucia semanas en el bote. Lávala lo más pronto que puedas para que las manchas salgan más fácil.
Para conservar el color de la mezclilla, agrega a la lavadora una cucharada de sal y ½ taza de jugo de limón junto con el detergente.
Lava la ropa al revés, esto ayuda a conservar los estampados.
Así como separas las prendas por color, también separa ropa liviana y pesada. Esto ayuda que la primera se arrugue menos.
Por último: prefiere sistemas de limpieza que sean más sustentables … como los de Mabe; sus lavadoras y centros de lavado incorporan tecnología verde como la función Aqua Saber, monitor con luz LED y sistema de recirculado turnover, lo que se traduce en ahorro de hasta 76% en agua por lavada y hasta u 55% de energía. Por si todo esto fuera poco, además su diseño es espectacular. ¡Tienes que conocer sus modelos!