
¿BUSCAS MÁS INSPIRACIÓN?
Suscríbete y recibe tips, promociones, ideas, tendencias, recomendaciones y más.
La piel es un material fabricado a partir de pieles y cueros de animales, en especial de vacas, venados y borregos. A pesar de ser un producto natural, el proceso de curtido le brinda a la piel una cualidad de permanencia y flexibilidad, que le permite ser utilizado sin gastarse en exceso. Los muebles de piel son populares debido a que son muy resistentes y le dan un toque de elegancia y diseño al espacio en el que se encuentran. Si se mantiene en buenas condiciones, la piel es fácil de limpiar y requiere de pocos cuidados.
Es importante que conozcas de que tipo de piel están fabricados tus muebles para que les puedas brindar mejor cuidado. La mayoría de los muebles tienen etiquetas que indican el proceso de fabricación; en caso de que no la tenga puedes consultar el material escrito que se te entregó junto con tu mueble o contacta al fabricante.
Los siguientes consejos te ayudarán a mantener la piel en óptimas condiciones la mayor cantidad de tiempo posible, a menos que las indicaciones de algún mueble en particular lo indiquen de otra manera.
Mantenimiento
No todos los tipos de pieles son iguales, sin embargo existen consejos de cuidados que te ayudarán a mantener tus muebles en las mejores condiciones posibles. En caso de requerir indicaciones más específicas te recomendamos ponerte en contacto con el fabricante.
La exposición en exceso a la luz solar puede decolorar la piel, dándole la apariencia de ser más viejo de lo que es. La luz del sol también puede adelgazar la piel, haciéndolo más susceptible a las rozaduras y acelerando su deterioro. Lo más recomendable es colocar tus muebles en un lugar en donde la luz del sol no le pegue directamente.
La piel necesita de humedad para no resecarse, sin embargo, la humedad en exceso puede formar moho.
Por otra parte, el calor excesivo ocasiona la pérdida de la humedad propia de la piel, lo cual podría agrietarlo. Por esto es conveniente colocar tus muebles alejados de chimeneas, calentadores y otras fuentes de calor.
Evita dejar periódicos o revistas sobre tus muebles durante periodos prolongados, ya que algunas tintas pueden teñir la piel.
Tinta de bolígrafos, pintura de uñas, removedor de pintura de uñas y otro tipo de productos cáusticos -productos que lastiman los tejidos animales- pueden ocasionar daños irreparables en la piel.
Los rasguños y rayones profundos en la piel son difíciles de reparar, por lo que evita tener objetos puntiagudos cerca de tus muebles.
En caso de derrame de líquido, limpia inmediatamente con una toalla seca. La piel es porosa, por lo que si dejas que el líquido se absorba, te será muy difícil limpiarlo más tarde y puede ocasionar moho.
Moldea y acomoda regularmente los cojines de tus muebles para evitar uniformidades y el desgaste.
Limpieza
La piel en buenas condiciones es fácil de limpiar. Los siguientes consejos te ayudarán a mantener tus muebles, evitando que su limpieza diaria se convierta en una tarea larga y pesada.
Para la limpieza diaria utilizar un paño suave húmedo, recuerda que los cepillos y paños duro pueden rayar la piel. Si tu mueble es de color claro, evita paños de color, mejor utiliza uno blanco para evitar decoloraciones.
Es importante que no utilices paños muy mojados, solamente húmedos, para evitar manchas y moho.
Si aspiras tus muebles, asegúrate de utilizar el cepillo de cerdas suaves, para no lastimar la piel.
No apliques aceites ni productos con solventes en tus muebles, porque pueden decolorar o debilitar la piel.
La piel utilizado en el interior de algunos automóviles no es tratado de la misma manera que el utilizado en muebles, por lo que los productos de limpieza no son los mismos. No los utilices indiferentemente.
Si la piel de tu mueble no tiene acabado o pigmentación, tal vez no resista sustancias para limpieza químicas. Consulta al fabricante para asegurarte de que el producto que utilizas sea el adecuado para tu mueble.
Cómo quitar manchas
Cuando un mueble se usa cotidianamente, es inevitable que tarde o temprano se manche. La piel, por sus propiedades, debe tratarse de forma cuidadosa a la hora de quitar manchas. Algunas pueden ser tratadas con productos caseros y siguiendo unos sencillos consejos, pero para limpiar machas más complicadas o en pieles tratadas de forma especial, es recomendable contactar al fabricante antes de aplicar cualquier producto.
Recuerda que todas estas recomendaciones deben llevarse a cabo mientras la mancha aún esta reciente.
Tinta. Quita el exceso de tinta con una toalla de papel -blanca, sin diseño en otros colores- pero ten cuidado en no agrandar la mancha. Con la cabeza de algodón de un hisopo aplica jabón líquido suave y agua. Si aún así no puedes remover la tinta, aplica con otro hisopo un poco de alcohol, tratando de no tocar la superficie libre de mancha. Limpia con un paño suave húmedo.
Grasa. No utilices agua para eliminar manchas de grasa en tus muebles de piel. Tan solo limpia con un paño seco antes de que se seque. Puedes aplicar talco sobre la mancha y dejarlo actuar por 5 minutos, esto absorberá el exceso de grasa. Limpia con un paño suave seco.
Goma de Mascar. Frota la goma de mascar con una bolsa de plástico con hielos para endurecerlo y remuévelo con cuidado. Para los residuos, calienta el área con un secador de pelo -en la menor potencia posible- y frota lentamente la goma de mascar con un paño suave y seco.
Manchas Obscuras. Para manchas obscuras, como podrían ser manchas de comida o sangre, utiliza un paño suave humedecido con agua y jabón líquido. Talla cuidadosamente la mancha, tratando de no esparcirla ni tocar el área limpia. Repite el procedimiento cuantas veces sea necesario, pero asegúrate de siempre utilizar un paño limpio. Deja secar en un lugar ventilado.
Vino. Las manchas de vino deben ser tratadas rápidamente para evitar la coloración de tu mueble. Elimina el exceso de vino con un paño suave seco pero no frotes. Utiliza una toalla de papel -blanca, sin diseño en otros colores- con un poco de agua oxigenada, presionando para remover el vino y evitando frotar. Trata de no tocar con el agua oxigenada las partes libres de manchas de tu mueble. Puedes aplicar un poco de bicarbonato de sodio sobre la mancha para absorber los residuos que puedan haber. Limpia con un paño suave húmedo.
¿Sabías que el origen de la corona navideña está antiguos ritos paganos del norte de Europa? En tiempos antiguos se elaboraban con ramas y hojas perenes, y estaban llenos de simbolismos. Por ejemplo, su forma circular significaba renacimiento, ciclos y esperanza. Fue en el siglo XV cuando la costumbre se extendió en el mundo cristiano y perdura hasta el día de hoy.
Como la Navidad ya se siente en el ambiente, dale la bienvenida con una corona con tu propio toque y estilo. Para inspirarte, le pedimos a Jesús Lima, de Flores de Lima Boutique Floral, que nos explicara paso a paso como elaborar este querido adorno. ¡Tu imaginación es el límite!
NECESITARÁS:
– Mucho espíritu navideño
– Un aro de fibras orgánicas
– Varas de pino de oyamel
– Espuma floral
– Follajes y flores preservadas. En el espacio de Martha Sophia podrás encontrarlas.
– Decoraciones navideñas a tu gusto
PASOS
1. Coloca la espuma floral en mitad de la corona con ayuda de cinta adhesiva.
2. Utiliza unas pinzas o tijeras de poda y corta las varitas de oyamel. Limpia el tallo y clávalo firmemente en la espuma para evitar que se mueva.
3. Coloca de afuera hacia adentro en un mismo sentido y completa medio círculo.
4. Coloca los follajes adicionales dando textura y movimiento a la corona. Jesús utilizó hojas de magnolia, eucalipto y encino.
5. ¡Deja fluir tu creatividad!
8. Agrega algunos elementos navideños que combinen con la decoración de tu casa y complementa el diseño.
9. ¡Voilà! Tu corona navideña está lista para colgarse y decorar en estas fiestas decembrinas.
La época de celebrar está a la vuelta de la esquina. ¿Ya sabes cómo vas a vestir tu casa para recibir al espíritu navideño? Para ayudarte, le pedimos a los interioristas de Casa Palacio, algunos consejos. Ellos nos dijeron que en esta ocasión, la Navidad es lujosa, con muchos acentos dorados y cristal . Para lograr el estilo, los expertos nos compartieron una selección de piezas básicas de las que puedes partir. Todas están disponibles en el espacio de Casa Palacio en elpalaciodehierro.com.
Árbol de Navidad
Gracias a su efecto “nevado”, este arbolito parece salido de una postal navideña. No necesita series, pues cuenta con su propia iluminación de seis funciones. Te aseguramos que te va a acompañar esta y muchas navidades más.
Cencerro
Nos gusta esta figura decorativa por original y alegre. Además, es muy versátil pues la puedes poner lo mismo en el árbol que en una corona o en la mesa.
Esfera frozen
Este año, el cristal y el color blanco son tendencia en la decoración de temporada… ¡y ambos los encuentras en esta original esferita!
Ramo de cerezo
Nuestros interioristas aconsejan que al momento de elegir tus decoraciones, consideres elementos versátiles que puedas usar lo mismo para montar la mesa, que colocar en el árbol o incluir en arreglos florales. Este ramo es una excelente opción.
Joy, hope & love…
Imposible olvidarse del significado de la Navidad con este objeto decorativo que nos recuerda que esta es una época de gozo, esperanza y amor.
Velas doradas
No olvides llevar a casa esos básicos que visten la mesa o el bar, por ejemplo: las velas. Estas de Casa Candela, con su acabado metalizado son vistosas y muy elegantes.
Copo de nieve
Este objeto decorativo en metal y cristal, también está en tendencia. Pero un diseño tan elegante, jamás pasará de moda y te aseguramos que será un elemento importante de tus navidades.
Ratón
Un nuevo amigo busca un lugar cálido para pasar la Navidad. Es un tierno ratón que usa botas y overol. ¿Lo vas invitar a tu casa?
Listón metálico
¡Qué no se te pase llevar este utilísimo producto! Es ideal para hacer moños para tus cajas de regalos, usar en adornos, colocar en el árbol o darle un toque festivo a la mesa.
Salsera “White Swan”
La mesa navideña debe contar una historia que cautive a chicos y grandes. Para lograrlo necesitas objetos que parecen salidos de un cuento, justo como los de L’Objet. Esta salsera en forma de cisne es un gran ejemplo.
Una silueta mundialmente reconocida, una pieza icónica que no pasa de moda y que con la edad mejora, un referente del estilo ‘mid century’ y desde luego, una de las grandes creaciones de Charles y Ray Eames. Hablamos da la silla y descansa pies (otomana) Eames, diseñada en 1956 para Herman Miller.
¿La inspiración? El ‘chaise lounge’, específicamente los que se encuentran en los clubes ingleses. Charles Eames dijo que buscaba diseñar una versión moderna de esa silla, una que tuviera “el cálido y acogedor aspecto de un guante de béisbol usado”. El resultado es tan espectacular, que de inmediato la crítica la calificó como un ícono del diseño americano y hoy es parte de las colecciones de muchos museos.
Pero una pieza icónica no solo es diseño, también es producción. En el caso de la silla y otomana “Eames”, esta combina fabricación industrial con trabajo manual, lo que la hace sin duda más auténtica. Además, la pieza ha evolucionado con el tiempo. Hoy la encontramos en dos tamaños, además de una versión en negro y otra en blanco.
Se ha dicho que a veces se abusa de la palabra “ícono”, pero en el caso de la silla y otomana Eames, ¡esta es la mejor palabra para describirla! Admírala en el espacio de Herman Miller en Casa Palacio.
Las Noches Palacio Casino llegaron a Antara, ¡y no te las puedes perder! Solo tienes hasta el domingo 29 de octubre para darle un nuevo estilo a tus espacios aprovechando hasta 18 Meses Sin Intereses* y comenzando a pagar en febrero de 2024. No solo eso: todas tus compras te dan Monedas Palacio que puedes cambiar por increíbles obsequios.
Nosotros pensamos que las Noches Palacio Casino Antara, son la mejor oportunidad para renovar la recámara, simplemente agregando algunas piezas básicas. Te compartimos nuestras favoritas.
Almohada “Cortina”
Confeccionada en algodón con relleno de plumas de ganso polaco, envuelta en sedoso satén. Es suave, ligera y muy fresca. Cuenta con la garantía de Frette.
Cama “Adela”
La firma Del Toro nos ofrece una versión contemporánea de la cama de postes, elaborada en madera de parota y con la opción de un cojín desmontable para la cabecera.
Funda decorativa “Heritage”
El estampado “Paisley” de esta pieza tejida en algodón orgánico, es un guiño a los primeros diseños que Ralph Lauren realizó para el hogar.
Cama “Beverly”
Esta pieza es parte de The MAAD Collection, la línea que el arq. Mariano Aguirre diseñó en exclusiva para Casa Palacio. Recuerda que se trata de un mobiliario de edición limitada.
Colchón “Crown Jewel Rosewood”
No lo olvides: por salud y buenas noches, hay que cambiar el colchón cada 10 años. Si es de Sealy, sabes que su calidad está garantizada.
Estas y otras piezas, también están disponibles en elpalaciodehierro.com.
*Aplica términos y condiciones.