Como te hemos contado, a partir de los primeros días de diciembre en nuestras tiendas podrás encontrar nuestro regalo de fin de año para agradecer tu preferencia: una guía que reúne los 12 restaurantes que todo capitalino debe conocer. Uno de ellos es el Aroma & Sapori que dirige el chef italiano Umberto Fregoni, quien por cierto nos compartió una de sus recetas favoritas. Nosotros acudimos al lugar para ver el detrás de cámaras del equipo de la revista Hoja Santa (a quienes les encargamos la edición de esta pieza) y aprovechamos para platicar con Umberto. Esto fue los que nos dijo:
¿Interiorismo y Alta Costura pueden establecer un diálogo? Para averiguarlo, Artell –una de las mejores firmas de textiles decorativos del país– y el diseñador Macario Jiménez, realizaron una insólita colaboración: la casa puso las telas para que Jiménez creara una colección de moda. Los resultados fueron sorprendentes.
Sobre esta colaboración, Macario, con quien tuvimos oportunidad de hablar, nos dijo que Artell le abrió las puertas de sus bodegas, “un mundo de textiles y opciones a elegir”, nos dijo; “Me sentí como un niño en una dulcería”.
De hecho, para el diseñador la oferta de la firma es tan grande, que elegir entre tantas telas “Fue lo más difícil”, explica; “seleccionar las que se pudieran adaptar a los diseños y al cuerpo, descubrir con cada textura qué podríamos hacer y cómo debíamos hacerlo. Cada textil representó un reto diferente”. El diseñador nos contó que incluso llegó a cambiar un modelo por completo para adaptarlo al lenguaje de la tela.
Pero volviendo a nuestra primer pregunta: ¿en esta estupenda colaboración hay un hilo conductor entre moda y diseño interior? Macario considera que sí: “Siempre he pensado en que una prenda te da fuerza para entrar a una habitación, ahora fue el turno de utilizar telas que estarían en esa habitación para hacerte sentir más segura”.
Nosotros coincidimos con el gran Macario. No solo eso; estamos convencidos de que gracias al talento y visión del diseñador, esta colección logró romper paradigmas sobre el uso de las telas decorativas. ¡Nos fascinó!
Hace apenas unos años Shenzhen era un pueblo de pescadores entre la China continental y Hong Kong. Hoy es considerado el “Silicon Valley” chino: es el epicentro financiero de Asia, el tercer puerto más activo del mundo y la ciudad en la que más millonarios viven… más de 50 mil. Gracias a su bonanza, en esta metrópoli se levanta un edificio por día, pero aún así, hace algunas semanas un anuncio despertó el interés mundial: Zaha Hadid Arquitectos construirá un “rascacielos silvestre”. ¿A qué se refiere el despacho?
Bautizado como “Torre C”, se trata de un edificio singular: una ciudad vertical multidimensional, que se eleva como una prolongación del parque que la albergará. Los primeros pisos consisten en una serie de terrazas escalonadas que crecen hacia arriba y hacia adentro desde un jardín.
El despacho ha explicado: “El diseño invita al público a entrar en el corazón del edificio, donde las atracciones culturales y recreativas estarán ubicadas en los puentes que unen las dos torres y ofrecerán vistas panorámicas de la ciudad”
Se trata además de un proyecto sustentable; por ejemplo: en las terrazas se ubicaran jardines acuapónicos que ayudarán a filtrar la contaminación ambiental. También, la mayoría de las oficinas recibirán luz y ventilación natural. Así, con esta nueva adición, el despacho no solo se ha convertido en un importante actor en la construcción del futuro del gigante asiático, sino que además mantiene vivo el legado de la legendaria Zaha.
Hoy inicia una de las temporadas de ofertas que más esperamos a lo largo del año: ¡el Buen Fin! La buena noticia es que en Casa Palacio podrás encontrar tus marcas favoritas con atractivos descuentos, meses sin intereses e incluso pagando en marzo de 2021.
¿Ya sabes que vas a estrenar? Para ayudarte te damos nuestras sugerencias. ¡Todas tienen descuentos!
Recuerda que el #BuenFin2020 también está en línea. Busca las ofertas en casapalacio.com.mx.
“Casa Palacio es hoy panteón, donde la muerte encuentra mesa, vajillas y hasta colchón…” Sin duda el 2020 ha sido singular: pasamos de la incertidumbre inicial a buscar nuevas formas de trabajar y convivir. Ha sido un año de retos, pero también de muchos aprendizajes.
Nuestra manera de celebrar también cambió: entendimos que para cuidarnos entre todos, lo mejor es hacerlo en casa… ¡y esto incluye el Día de Muertos y su primo el Halloween! Hoy más que nunca hay festejar una tradición que nos recuerda que la vida es una y hay que vivirla.
Monta una mesa espectacular, pon una ofrenda a los que se fueron y hoy nos visitan, llena tu casa de cempasúchil y flor terciopelo… ¡todo se vale para celebrar la vida!