
¿BUSCAS MÁS INSPIRACIÓN?
Suscríbete y recibe tips, promociones, ideas, tendencias, recomendaciones y más.
Es un hecho: el trabajo a distancia llegó para quedarse… ¡son muchas sus ventajas! Por eso, es muy importante que al momento de diseñar una oficina en casa tomemos en cuenta elementos importantes. Por ejemplo: para ayudarnos a concentrarnos, para trabajar de manera cómoda y por la salud de nuestra espalda, necesitamos una buena silla.
¿Cuál te conviene? La que elijas tiene que ser producto del diseño inteligente, por eso en esta ocasión te vamos a hablar de algunos modelos. Todos creación de los expertos en ‘office’: Herman Miller .
SAYL: “Menos material, menos piezas y aún así todo lo que una silla debe tener”; en estos términos explican los expertos de Herman Miller la esencia de esta pieza. Ofrece libertad de movimiento al estar sentados, gran apoyo y equilibrio y muy importante: permite mantener una postura saludable con menos fatiga a usuarios… ¡de hasta 159 kg!
AERON: Todo un ícono del diseño que además, fue revisado hace poco. La “Aeron” fue pionera en cuanto a innovación ergonómica y de material. Sin duda, cambió la percepción de la gente de lo que podía ser una silla para oficinas.
MIRRA: Studio 7.5, creador de la silla, explica que esta “se mueve con la persona, en armonía con su cuerpo. Al sentarse, el asiento y el respaldo se adaptan de inmediato”. Además, sus superficies responden a los más imperceptibles movimientos y ajustes simples e intuitivos, garantizando una comodidad inmediata.
SETU: Esta pieza nos fascina porque sus creadores, Studio 7.5, partieron de una idea fundamental: “Aunque la tecnología ha producido muchos cambios en la naturaleza del trabajo, no ha cambiado la forma en que a todos nos gusta trabajar: en un entorno cómodo”.
COSM: La promesa de esta silla es que te olvides de la gravedad. Así de cómoda es. No solo eso: su diseño es bellísimo.
Un área de trabajo cómoda es clave para ser más productivos, además de que sin duda, muchas de las grandes ideas, ¡se han gestado en una oficina bien planeada! Pensando en esto, le pedimos a los expertos de Herman Miller sus consejos para diseñar una oficina. ¿Por qué a ellos? Simplemente porque la marca es un referente del elemento más importante en este tipo de espacios: el mobiliario. Estos nos compartieron.
¿Realizas home office? Pues bien: incluso un rincón de la sala, se puede convertir en un área de trabajo. Herman Miller sugiere colocar el escritorio junto a una ventana para tener buena iluminación y añadir una silla ergonómica. Así es, una pieza de “oficina”, pero que sume a la decoración, por ejemplo, “Zeph”, diseñada por Studio 7.5. Nota como el tapate logra crear dos ambientes en unos pocos metros.
Una sencilla estructura de madera basta para crear un espacio más privado, pero que al mismo tiempo permite interactuar con los compañeros de trabajo. Para hacerlo saludable, se incluyeron dos elementos: la silla “Aeron”, un diseño pionero en materia de ergonomía y que ahora además se produce de manera sustentable, y además una planta, elemento vivo que purifica nuestros ambientes.
Para el despacho o la oficina en casa, los interioristas de Herman Miller proponen una combinación ganadora: la silla “Aeron” y el escritorio “Leatherwrap Sit-to-Stand”. Así, al incluir dos grandes clásicos del diseño contemporáneo… ¡es imposible fallar!
Otra idea para crear un espacio de trabajo sacando el máximo provecho a pocos metros. En este caso, se colocó un panel de madera para crear otro ambiente, en el que bastó colocar una mesa a manera de escritorio y la silla “Asari”, una pieza ergonómica, pero que gracias a su carácter escultórico, le da elegancia y armonía al conjunto.
Nos encanta esta idea pensada para agregar áreas de trabajo a espacios comerciales, como un café, o bien para diseñar un coworking: simplemente coloca la mesa “Passport” con su pantalla para privacidad, junto a un muro. Por cierto, este modelo cuenta con certificados ecológicos que nos ayudan a alcanzar nuestros objetivos ambientales.
En la colonia Condesa de la CDMX, el arquitecto Adán Cárabes realizó la remodelación y el interiorismo de una casa de estilo Art Decó de 1945. La construcción ya había tenido intervenciones previas, pero ninguna como la realizada por el fundador de Proyectos Paraíso.
En el caso de Casa Miró, el arquitecto propuso una ambiciosa remodelación integral, que incluso incluyó una doble altura. Adán explica que “Aunque el diseño integral de esta casa es contemporáneo, nos inspiramos en el Art Decó para reintegrarlo al espacio, ya que, en las remodelaciones anteriores, la casa perdió toda su esencia Decó”.
Tras hacer de cada espacio de la construcción un objeto de estudio, Cárabes propuso un interesante contraste entre un estilo contemporáneo y los detalles Decó que encontró. El resultado es un estilo masculino, auténtico y con mucho carácter.
Sin duda, una casa con valor histórico merecía una pieza con historia. La elección fue la silla y otomana “Eames Lounge” de Herman Miller, sin duda, un objeto fundamental en la historia del diseño industrial. A esta se suma mobiliario creación del propio Adán, como el comedor escultórico hecho a mano por el propio arquitecto usando bloques de mármol.
Adán piensa que la arquitectura y su correcto diseño y funcionamiento, elevan el bienestar de las personas y pueden impactar positivamente su vida. Casa Miró es sin duda un excelente ejemplo del valor de estas ideas. ¡Esperemos que te brinde inspiración para tus propios proyectos de interiorismo!
Una silueta mundialmente reconocida, una pieza icónica que no pasa de moda y que con la edad mejora, un referente del estilo ‘mid century’ y desde luego, una de las grandes creaciones de Charles y Ray Eames. Hablamos da la silla y descansa pies (otomana) Eames, diseñada en 1956 para Herman Miller.
¿La inspiración? El ‘chaise lounge’, específicamente los que se encuentran en los clubes ingleses. Charles Eames dijo que buscaba diseñar una versión moderna de esa silla, una que tuviera “el cálido y acogedor aspecto de un guante de béisbol usado”. El resultado es tan espectacular, que de inmediato la crítica la calificó como un ícono del diseño americano y hoy es parte de las colecciones de muchos museos.
Pero una pieza icónica no solo es diseño, también es producción. En el caso de la silla y otomana “Eames”, esta combina fabricación industrial con trabajo manual, lo que la hace sin duda más auténtica. Además, la pieza ha evolucionado con el tiempo. Hoy la encontramos en dos tamaños, además de una versión en negro y otra en blanco.
Se ha dicho que a veces se abusa de la palabra “ícono”, pero en el caso de la silla y otomana Eames, ¡esta es la mejor palabra para describirla! Admírala en el espacio de Herman Miller en Casa Palacio.
Un espacio de trabajo bien pensado se traduce en mayor productividad, creatividad e incluso mejor calidad de vida. ¿Cómo lograrlo? Para los interioristas de Casa Palacio hay que comenzar incluyendo algunas piezas clave, alrededor de las cuales girará nuestro interiorismo. Su consejo es recurrir a las de quien justo, hace ya varias décadas, reinventó la oficina: Herman Miller.
Tu conoces bien la firma: tiene más de 100 años de historia, es el nombre detrás del modernismo estadounidense y es el gran referente del estilo ‘mid century’; por si fuera poco, ¡inventaron el cubículo de oficina! Esto fue posible gracias a su colaboración con diseñadores de la talla de George Nelson o Ray y Charles Eames.
Pero, ¿por dónde empezar? Nuestros interioristas nos explican que el elemento más importante en un espacio de trabajo, incluyendo el de casa, es la silla.
Eso sí: por comodidad y salud de la espalda, tiene que ser ergonómica. Herman Miller es pionero en diseñar sillas a partir del estudio de la anatomía humana, así han creado piezas como “Aeron”, un clásico que se adapta a cualquier complexión, pero si es bueno para nuestro cuerpo, lo es también para el medio ambiente y es que ahora, se fabrica a partir de plásticos recuperados de las costas.
“Asari” es otra silla fascinante: es un diseño de Naoto Fuakasawa, quien nos propone una pieza de carácter escultórico, en la que comodidad y estética se dan la mano. Lo que más nos gusta de “Asari”, es que hace que el espacio de trabajo se sienta como una extensión del hogar, mientras que si se usa para ‘home office’, suma mucho a la decoración de casa.
¿Eres fanático del estilo ‘mid centuruy’? Entonces “Zeph” es la silla que estabas buscando. Su diseño es clásico, pero la ergonomía, definitivamente es contemporánea. Algo importante es que este modelo “se mueve contigo” y es que se ajusta automáticamente al cuerpo, brindado el mejor soporte.
Ahora sí, una vez elegida la silla, necesitas un escritorio. Herman Miller nos propone el “Leatherwrap Sit-to-Stand”. Se trata de un mueble resuelto de manera muy sencilla, sin embargo, un elemento sorpresa le da un giro muy interesante: la superficie está envuelta en cuero. No solo eso: basta apretar un botón para ajustar su altura.
Por último, no olvides incluir una mesa auxiliar. Te va a ser muy útil. Nosotros recomendamos “Passport”, un diseño pensado no solo para la oficina, sino para convertir la sala o la habitación, en una estación de trabajo.
Hasta aquí las sugerencias de mobiliario de oficina de Herman Miller. En una próxima entrada, te daremos más ideas para diseñar un espacio de trabajo. ¡No dejes de leernos!