Ambientes / May 10 2023

FRITZ HANSEN: LA SILLA COMO OBJETO ARTÍSTICO

Desde hace 150 años, esta firma ha marcado el camino a seguir no solo para el diseño danés, sino para el que se hace en todo el mundo, y es que no se puede entender el estilo escandinavo, el ‘mid century’ o la modernidad misma, sin hacer referencia a Fritz Hansen.

Gracias a sus colaboraciones con mentes maestras del diseño como Arne Jacobsen, Poul Kjærholm y Hans Wegner, Fritz Hansen más que simple mobiliario, nos ofrece objetos icónicos, muchos considerados por la crítica como clásicos del diseño. Tomemos por ejemplo sus sillas

La marca fabricó su primer silla en 1872. Desde entonces y desde entonces ha hecho de un mueble ordinario, algo extraordinario. Entre sus clásicos están “Gran Prix” un diseño de Arne Jacobsen lanzado en 1957. Esta pieza recibe su nombre porque recibió el premio Gran Prix en la “Trienale” de Milán.

“Drop”, también de Arne Jacobsen, es otra de las piezas con la que Fritz Hansen reinventó la silla. En este caso, se trata de un diseño creado ex profeso para el SAS Royal Hotel de Copenhague.

Los años 70 arrancaron y el estilo ‘mid century’ quedaba atrás, sin embargo, el gran Arne Jacobsen seguía estando un paso adelante, y es que al inicio de la década presentó la sorprendente silla “Lily”, una pieza que muchos consideran el pináculo de la carrera del diseñador.

Colaboradores / June 01 2023

MARÍA PONCE+RAÚL DE LA CERDA PARA CASA PALACIO

Ayer fue el Día Mundial del Diseño de Interiores. Aquí te contamos los detalles de la fecha, y de hecho, en la nota te comentamos que Casa Palacio preparó algo especial para festejarlo; pues bien, te contamos qué hicimos: como el interiorismo se celebra viviéndolo, decidimos invitar a un grupo de creadores a intervenir un espacio en nuestras tiendas. ¿Lo interesante? Se trata tanto de interioristas como diseñadores de moda. En el caso de Casa Palacio Antara, los invitados fueron: María Ponce y Raúl de la Cerda. ¿El resultado? Un espacio en el que interiorismo y moda dialogan.

Con este montaje, María y Raúl buscan recordarnos que tanto el interiorismo como la moda, son invitaciones a habitar los ambientes y el cuerpo. Para materializar esta idea, los diseñadores realizaron una atrevida selección de piezas que dialogan en un ambiente en el que imperan el concreto, los tonos metálicos y el estilo industrial. El resultado podría ser el escenario de una cinta retro futurística como “Metrópolis” o un rincón de “The Factory”, el mítico estudio de Andy Warhol.

El mobiliario elegido es una mezcla de piezas icónicas con otras actuales, pero que van en camino a convertirse en nuevos clásicos. Así, nos encontramos con la mesa y el banco que Eero Saarinen diseñó para Knoll, las lámparas “Kelvin Edge” y “Sawaru” de Flos, la mesa lateral y la cajonera de la colección “Aviator” de Timothy Oulton, además de piezas de Baron & Vicario, Fritz Hansen, Fritz Hansen y Qeeboo, entre otras. Los libros son de Fritz Hansen.

Busca este montaje que celebra el Día Mundial del Interiorismo, pero también inspira, en Casa Palacio Antara. ¡Solo tienes hasta el 15 de junio para visitarlo!

Recomendación / May 24 2023

POP ART STYLE POR ASSOULINE

“No pienses en hacer arte, solo hazlo. Deja que los demás deciden si es bueno o malo, si lo aman o lo odian. Mientras ellos deciden, haz aún más arte”: esto dijo alguna vez Andy Warhol. Para nosotros, el interiorismo es arte y por eso, en el espíritu del padre del pop art, te invitamos a hacer de tus espacios tu propia creación.

Para inspirarte, te traemos una gran recomendación: el libro “Pop Art Style”, editado por la casa francesa Assouline. La obra forma parte de la serie “Style”, con la que la editorial pone el foco en los movimientos artísticos más icónicos, para revelarnos su impacto histórico, pero también su influencia en el mundo actual.

En el caso del pop art, se trató de un movimiento que fue mucho más allá de las piezas de Warhol o Lichtenstein, y es que dejó las galerías para tomar por sorpresa al mundo y definir la estética de los años 60 y 70. Desde luego, el interiorismo no fue ajeno a esta expresión.

De hecho, mucho del mobiliario de Eero Aarnio, Arne Jacobsen y George Nelson se consideran clásicos del movimiento. Precisamente por esto, nos parece que “Pop Art Style” es una obra imperdible no solo para los amantes del arte, sino también para los interesados en un estilo que sigue inspirándonos. ¡Búscalo en la biblioteca de Casa Palacio!

Colaboradores / April 25 2023

FRITZ HANSEN: 150 AÑOS DE DISEÑO

Existen marcas que se han construido alrededor de un único objeto, y sin duda puede decirse creadoras de una pieza sorprendente… pero muy pocas pueden presumir que su nombre está detrás de muchos de los íconos del diseño. Este es el caso de Fritz Hansen, sin duda uno de los referentes del diseño industrial contemporáneo.

Desde hace 150 años, cuando se fundó en Copenhague, Fritz Hansen ha marcado el camino a seguir para el diseño nórdico. Esto ha sido posible gracias a sus colaboraciones con diseñadores visionarios como Arne Jacobsen, Poul Kjærholm o Hans J. Wegner.

Resultado de sus colaboraciones, Fritz Hansen ha sido capaz de producir mucho del mobiliario que son parte de estilos que aún hoy siguen presentes en los grandes proyectos de interiorismo, como el ‘mid century’ o el escandinavo. No hablamos de modas o tendencias, sino de estéticas.

Sería imposible quedarnos con una sola de las piezas de Fritz Hansen, y es que tomemos en cuenta de que la firma son íconos como las sillas “Egg”, “Swan” y “Series 7” de Arne Jacobsen, “PK61” de Poul Kjærholm, “Essay” de Cecilie Manz o “The Alphabet” de Piero Lissoni. Por cierto, estos diseños son parte de “Anniversary”, la la colección con la que la firma celebra sus primeros 150 años. Se trata de un mobiliario, siempre relevante en el tiempo, y en el que cada objeto refleja el compromiso de la marca con la manufactura artesanal, los materiales de primera calidad y el diseño duradero.
¡Felicidades Fritz Hansen!

Inspiración / April 20 2023

LA CASA DE UNA GALERISTA

Primero fue una biblioteca privada en el París de la posguerra; después el estudio de un artista. Actualmente, esta construcción de techos altos, llena de luz y con muchos muros para colgar cuadros es el hogar de la galerista francesa Amélie du Chalard.

“Mi casa es el reflejo de quien soy y de la manera en que quiero vivir”, explica Amélie; la galerista cuenta también que desde que tenía quince años, sus regalos de cumpleaños siempre han sido pinturas, esculturas o fotografías. Así, su casa tenía que ser el marco que albergara todo el arte que la rodea.

Pero du Chalard piensa que el mobiliario es también una forma de arte. Para ella, cada silla, sofá o mesa que vive en sus espacios, tiene que contar una historia. Por eso, en su casa encontramos creaciones de maestros del diseño como Poul Kjærholm o Arne Jacobsen.

Al recorrer este espectacular hogar, salen al paso piezas clásicas como las sillas “Grand Prix” y “PK24”, un pouf de Cecile Manz, el florero “Ikeru” de Jaime Hayón o la mesa “Tray” diseñada en 1958 por Fritz Hansen. De hecho, todas las piezas anteriores y muchas más que ahí se encuentran, son de esta firma, una de las favoritas de Amélie.

La casa de Amélie du Chalard es fascinante; se trata de una suerte de “museo – hogar”, en el que el arte contemporáneo dialoga con muebles que también pueden considerarse obras maestras. Sin duda, se trata de uno de los mejores ejercicios de inspiración que hemos compartido en este espacio. ¡Esperamos que te de muchas ideas!

¿BUSCAS MÁS INSPIRACIÓN?

Suscríbete y recibe tips, promociones, ideas, tendencias, recomendaciones y más.