
¿BUSCAS MÁS INSPIRACIÓN?
Suscríbete y recibe tips, promociones, ideas, tendencias, recomendaciones y más.
Platicamos con la directora de Tilita, una de las florerías más sofisticadas de la ciudad, en la que la visión única y el buen gusto de Otilia producen auténticas obras de arte con flores.
Más que una florería, Tilita es un concepto: Otilia Freyre, su creadora, no ofrece “arreglos por catálogo”, sino sorprendentes creaciones en las que la naturaleza y el lujo se encuentran. El mismo espacio de la diseñadora, dentro de Antara Fashion Hall, es una muestra de lo inusual de su concepto: recientemente quitó los arreglos florales para montar una ofrenda de Día de Muertos. Nosotros no podíamos perder la oportunidad de conocerla.
Otilia, ¿de dónde surge tu interés por las flores?
Desde chiquita: me encantaba hacer arreglos. Después estudié diseño de interiores, pero finalmente acabé en el mundo de la moda. Como en las tiendas ponía flores, las clientas empezaron a pedirme arreglos. ¡Todos insistían que me dedicara a esto! Yo lo hacia por gusto, e incluso ponía las flores en bodas sin cobrar. Por eso yo digo que cambié el glamour de comprar colecciones en Milán, ¡por el mercado de Jamaica!
¿Y qué te llevó a dar este giro en tu vida?
Fue muy curioso: cuando Armani estaba en Masaryk, la directora me pidió que pusiera flores porque los directivos vendrían de Italia a conocer la tienda. Yo tenía dudas al respecto, pero al final todo salió tan bien que la empresa quiso conocerme y acabé en Milán.
¿Qué distingue a Tilita de cualquier otra florería?
Busco hacer lo que nadie hace. Mira, yo incluso estudié en una florería muy famosa de la ciudad. Me inscribió hace muchos años mi mamá, y yo le decía: “¡lo odio!” No me gustaba lo teníamos que hacer. Me interesa ofrecer siempre lo mejor. No hago arreglos de “una docena de flores”, yo pongo las que hagan falta. También está la selección de las bases: las que yo uso, de marcas como Namuh, jamás acaban en la basura.
Y la inspiración, ¿de dónde viene?
Principalmente de la naturaleza: si observas bien nada está perfectamente ordenado, pero en su aparente imperfección está justo lo perfecto y lo bello. Además, siempre estoy atenta viendo todo a mi alrededor.
Montaste un altar de muertos espectacular; ¿a quién se lo dedicaste?
A mis papás: Manuel Freyre y Otilia Fernández Freyre. Mi papá, de chico, era carpintero en España y yo conservo toda su herramienta en mi taller, de hecho en el altar incorporé una pequeña hacha que fue de él.
¿Cuál es el concepto detrás de este altar?
Es muy tradicional, muy de pueblo. Me inspiré en los altares de Oaxaca; todos los elementos son viejos o usados. Por ejemplo, las ollas se las compré a señoras que venden comida en el mercado. Un altar es lo que la tradición manda y no quise cambiar nada: hay de todo, mezcal, cigarros, cempaxúchitl, cañas…
Los diseños más sencillos en ocasiones son los más sorprendentes. Este es el caso de las mesas “Atlantis”, creadas por Lorenzo Arosio para la firma Glas Italia. Se trata de dos piezas, una versión de comedor y otra de centro, resueltas de la manera más simple… y justo en eso radica su genialidad.
El diseño de las mesas “Atlantis” quizás sea el más básico: un tablero y patas, de líneas rectas, sin mayores complicaciones o adornos de más. ¿La sorpresa? Están elaboradas en cristal, pero el cómo están unidas las láminas es un misterio. Lo importante es el resultado: una pieza etérea; una suerte de presencia invisible en el ambiente.
Pero el diseño resiste una vuelta de tuerca, y así Arosio lo propone también en vidrio opaco, volviéndola una mesa contundente. Desde luego, cualquiera de sus versiones son un deleite a la vista. ¿Ya tuviste oportunidad de conocerlas?
El interiorismo es arte y creatividad, también es una necesidad por ofrecer espacios donde se puede vivir y ser; desde luego es obsesión por el detalle, la perfección y una eterna búsqueda por la belleza. Por todo esto, llegó el momento de celebrar nuestra pasión y brindar por sus profesionales. Así es, hoy es el Día Mundial del Diseño de Interiores.
El 31 de mayo fue la fecha elegida por la IFI (Federación Internacional de Interioristas, por sus siglas en inglés) para festejar una profesión que si bien es tan antigua como los salones de Versalles, como disciplina profesional, es relativamente nueva, aunque eso sí: ¡con un gran futuro por delante!
Por todo lo dicho, vale la pena celebrar el día de hoy al interiorismo, pero en especial a quienes lo hacen posible, y es que al final son ellos quienes se encargan de transformar nuestros espacios para hacer mejor nuestras vidas. Los felicitamos a ellos, pero también a nosotros y a cualquier apasionado por esta disciplina.
Por cierto, en Casa Palacio hemos preparado un par de sorpresas para celebrar este día, durante todo el mes. Mañana te daremos más detalles.
El nombre Bernardo significa “valiente como un oso”. Sin duda, valentía es lo que se necesita para luchar por el medio ambiente y las especies amenazadas. Valiente también es un amigo que llegó desde Italia con la ilusión de ser parte de nuestros espacios. No es un oso, es un panda y se llama “Bernardo”.
“Bernardo” es una escultura de la artista italiana Elena Salmistraro, quien lo imaginó como el jefe de una tribu y de ahí su armadura y pintura en el rostro. Nosotros agregaríamos que se trata de una tribu de la que también somos parte: el planeta. De hecho, no olvidemos que el panda es el símbolo de la WWF (Fondo Mundial para la Naturaleza, por sus siglas en inglés).
Elena Salmistraro diseñó a “Bernardo” para Bosa, la firma italiana que ha revolucionado la cerámica italiana. La intención de esta colaboración es que la escultura no solo decore, sino también nos invite a hacer consciencia de la importancia de cuidar a las especies con las que compartimos nuestra casa común.
Pegunta por “Bernardo” (en sus dos versiones), pero también por otros de los personajes del sorprendente universo de Bosa que son parte de la selección de Casa Palacio.
Para diseñar la sala, el punto de partida son el sofá y los sillones. ¿Una buena opción? Un sistema modular que pueda adaptarse a diferentes espacios, resuelto en unas cuantas líneas y en un tono neutro. Justo como “Cesare”, un modelo de la firma Gasaru.
“Cesare” está elaborado en pino, tela importada de Europa y relleno de pluma de pecho de ganso. El diseño es totalmente “Made in Italy”, algo que quien lo descubre por primera vez enseguida nota.
Este modelo es que es muy combinable, por lo que se adapta a diferentes estilos. ¿Piensas que te aburrirá al pasar el tiempo? No te preocupes: basta agregar algunas almohadas o quizás una simple frazadas para actualizarlo. De hecho, al ser de color neutro, si pintas tus muros en un tono contrastante o cambias el tapete… ¡“Cesare” se transforma!