Este artista mexicano ha logrado triunfar en Europa como diseñador, fotógrafo, ilustrador y hasta cineasta; se trata de un creador multidisciplinario. Conócelo.
Hace unos días, el artista Gildo Medina realizó el montaje de una mesa temática en Casa Palacio Antara; se trató de un verdadero privilegio considerando que es uno de los creadores mexicanos con mayor proyección en Europa, ya sea como ilustrador (Taschen lo incluyó en su catálogo de los 100 mejores ilustradores del mundo) o diseñando para Coca-Cola en Francia. Aprovechamos su visita para conversar con él…
Eres artista visual, ilustrador, fotógrafo, cineasta… ¿hay algo que te falte por hacer?
Aprender a cocinar.
Al estar involucrado en tantas disciplinas, ¿cuál dirías que es el hilo conductor en tu obra, el gran tema siempre presente?
Que cuento una historia en cada una de mis creaciones, a veces me considero más un cronista que un artista. Y el tema siempre presente es la necesidad de transgredir mi obra o el espacio con algún otro elemento arbitrario que le cambie el sentido completamente, y haga que se reinvente.
Decidiste emigrar y estudiar en Europa; si pudieras escoger una, ¿cuál sería la gran lección que aprendiste en el extranjero?
Que nunca es suficiente. Que siempre hay que dar más de lo necesario y jamás quedarnos conformes con el primer resultado, siempre ir más lejos, tener sed de todo.
Eres un artista multifacético que ha incursionado en la creación de mobiliario. ¿Qué te motivó a colaborar con Rococó?, ¿cómo fue la experiencia?
Fue una invitación que marcó mi vida, ya que yo sólo estaba familiarizado con el dibujo sobre papel, y el salir de mis formatos y sobrepasar mis límites me hizo crecer muchísimo creativamente. Me fascinó su visión democrática sobre el arte: Rococó invitaba a intervenir sillas antiguas a grafiteros, tatuadores, diseñadores, artistas indígenas o dibujantes, creándose un lenguaje homogéneo que olía a México. Y eso me gusto mucho. Hoy la intervención de sillas con pluma Bic o lápiz de cera, se volvió parte característica de mi obra, y ahora la expongo en el mundo entero. Actualmente tengo varias piezas en Hong Kong exponiéndose.
Por último: háblanos de tu mesa temática para Casa Palacio: ¿qué buscas comunicar con ella?
Me inspiré en mis series fotográficas creadas en Madrid en el Palacio de Linares y en la Embajada de Bélgica en París, donde realicé varias fotografías del mismo estilo y tema: suntuosas y opulentas cenas, con un toque de humor y surrealismo.
Al percatarme que había unos platos fabulosos de DF Casa con la cara de distintos personajes de la historia universal y popular mexicana, decidí escoger el que tenía la cara de Napoleón, y ponerlo en la cabecera de la mesa. Imaginé qué personajes serían invitados y el menú me hizo favor de mandármelo el ex-Embajador de Bélgica en París: el historiador Pierre Schmidt, directamente desde Francia, inspirado en un menú original de Bonaparte. Espero que quien visite la mesa temática, juegue con su imaginación, y con un toque de humor imagine cómo sería cenar con todos esos personajes y qué papel y rol representaría en esa mesa.
En Casa Palacio creemos que el diseño no solo transforma espacios, sino también experiencias. Y para que renovar tu hogar sea más accesible que nunca, te invitamos a aprovechar nuestra promoción de Meses Sin Intereses.
¿Estás pensando en esa sala que siempre soñaste, un comedor espectacular o una pieza de diseño italiano que hará toda la diferencia? Este es el momento perfecto. Diseños contemporáneos, acabados de lujo y mobiliario de las mejores firmas internacionales están ahora al alcance de tus planes.
Además, nuestros interioristas han preparado una cuidada selección de productos que destacan por su estética, funcionalidad y atemporalidad. Piezas pensadas para enriquecer tu forma de habitar, y que puedes llevar a casa con mayor comodidad gracias a esta promoción.
Visítanos en tienda o en línea y descubre cómo una sola elección puede transformar tu hogar.
Mesa de comedor en madera de roble Bach de Bontempi
Florero de cristal Raleigh de Reflections Copenhagen
Pantalla plana The Sero de 43″ de Samsung
La galería sueca Galerie Nordenhake, con sedes en Estocolmo, Berlín y Ciudad de México, presenta la exposición Bleeding Boundaries del artista José Eduardo Barajas, en su espacio ubicado en la Colonia Roma.
Con una serie de 35 lienzos agrupados en cuatro grandes ensamblajes, Barajas transforma el acto de pintar en una exploración íntima de su cuerpo y de las experiencias recientes que lo han marcado: un diagnóstico médico, la espera de un hijo, el paso del tiempo.
En esta muestra, el artista deja atrás las superficies brillantes y controladas de trabajos anteriores, para trabajar con materiales como óleo, tinta y acuarela, que aplica con las manos y deja fluir con libertad. Las obras, de gran escala, recuerdan antiguas estelas o fragmentos corporales, y exploran cómo la pintura puede ser también espacio, huella y presencia física.
Al mirar una fotografía de Sebastião Salgado es difícil no detenerse. Sus imágenes tienen el poder de hablar sin palabras: capturan la belleza, la dureza y la dignidad de lo humano con una profundidad pocas veces vista. Tras su reciente fallecimiento, rendimos homenaje a uno de los grandes maestros de la fotografía documental y social.
Economista de formación y fotógrafo por destino, Salgado dedicó su vida a contar historias que necesitaban ser vistas. Historias de trabajadores, migrantes, comunidades olvidadas y paisajes en peligro. Su cámara fue su voz, y con ella defendió la humanidad, la memoria y la naturaleza.
Entre su legado, destaca Workers, un libro monumental que documenta con sensibilidad y respeto la vida laboral en minas, campos y fábricas de todo el mundo. Publicado en los años 90, sigue siendo hoy una obra imprescindible para comprender la transformación del trabajo en la era moderna. Un testimonio visual que honra la fuerza del esfuerzo humano y la poesía que se esconde en la rutina diaria.
En Casa Palacio celebramos su vida y su obra recomendando esta edición excepcional, que forma parte de nuestra selección. Porque algunos libros no solo se leen: se contemplan, se sienten, se recuerdan.
Adquiere Workers de Sebastião Salgado en nuestra selección de diseño y arte.
La Fundación Antoni Tàpies presenta Mis caminos son terrestres, la primera gran retrospectiva en Europa de Marta Palau (1934–2022), artista nacida en Lleida y formada en México, país que fue su hogar y centro de creación. Esta muestra es también un reconocimiento internacional a una figura clave del arte contemporáneo latinoamericano.
La obra de Palau se despliega en tapices, instalaciones textiles y dibujos que exploran temas como el exilio, el cuerpo, la tierra y la sanación. Su lenguaje, profundamente personal y simbólico, surge de su experiencia como migrante y de su conexión con técnicas artesanales ancestrales del continente americano.
Formada con el maestro textil Josep Grau-Garriga, supo unir tradición y vanguardia, creando piezas que hilan lo íntimo y lo colectivo. La tierra, en su obra, es cicatriz pero también refugio.
Coproducida con el MUAC (UNAM), la exposición viajará a México en otoño, reforzando el puente que Marta Palau tendió entre culturas.
En Casa Palacio celebramos esta exposición como una oportunidad para redescubrir a una creadora imprescindible, mexicana por adopción, cuya obra nos recuerda que el arte, como la tierra, guarda, transforma y da vida.