Colaboradores / May 07 2013

Entrevista a Ignacio Reynoso

Ignacio Reynoso Casa Palacio

Entrevista a Ignacio Reynoso

La mente maestra detrás de Casa Palacio platica acerca de los pormenores del proyecto. Comparte pistas de la evolución experimentada.
 
¿Qué tan acertado es pensar en Casa Palacio solamente como un gran showroom?

Definitivamente, Casa Palacio no es un showroom. Es la ágora del interiorismo en México. Nuestras exhibiciones, sin duda, son las más completas de México, y me atrevo a decir que también en el mundo. Resultan inspiradoras para los visitantes, nos preocupamos porque sean espectaculares y marquen el principio de una gran experiencia.

 

¿Más allá de las marcas, qué otros elementos dan forma a la propuesta de Casa Palacio?

Casa Palacio está lejos de ser solamente una “tienda de marcas”. Es cierto que contar con la exclusiva de las mejores marcas internacionales nos da ventaja competitiva, pero al final: ¿qué son los productos o las marcas sin la asesoría y los servicios que las rodean?

Nos interesa que nuestros clientes se inspiren, se informen y reciban la atención y los servicios necesarios para materializar sus ideas de interiorismo acorde con sus necesidades estéticas, funcionales y, claro, de inversión.

 

¿Qué rasgos distinguen a Casa PalacioSanta Fé de su sede hermana en Antara?

Ambas comparten una filosofía de mercado pero físicamente son totalmente distintas. Quisimos que cada tuviera su propia personalidad, que proyectaran una evolución y al mismo tiempo valoraran la vigencia de un concepto exitoso. Otra diferencia es que las grandes marcas de mobiliario se encuentran repartidas entre las dos tiendas Creemos que el usuario debe vivir la marca y entender el espíritu de las colecciones.

 

¿Cómo consiguen conocer el gusto de sus clientes? ¿Piensas en un consumidor anónimo o tiene rostro?

Tenemos un sistema multidimensional para definir nuestra oferta. La fuente más importante son nuestros clientes.

Nuestros interioristas internos registran las inquietudes y las pasan al equipo de compras para que estudien la viabilidad de la demanda. Además semanalmente recaudamos cerca de 500 comentarios sobre faltantes o quejas.

También estudiamos las tendencias del mercado para adelantarnos en la planeación de la demanda. Viajamos por todo el mundo, atentos a lo que pasa en las calles, en las tiendas y por supuesto entre nuestros proveedores.

Nuestro cliente tiene rostro, edad, aficiones y profesión.

Tenemos en claro el perfil de nuestros clientes pero no los usamos como una plantilla restrictiva sino como un modelo de inspiración y una guía.

 

Han pasado cinco años desde la apertura de Casa Palacio Antara. ¿Cómo aplicaron estos años de experiencia en la nueva Casa?

La experiencia es fundamental. Más que convertirla en un recuento de hechos y sucesos de nuestra manera de pensar y vivir el día a día. Hoy, después de cinco años tenemos necesidades muy diferentes porque queremos ir más lejos y porque el cliente nos ha pedido otras cosas.

Lo más importante es entender que nuestros clientes no buscan una tienda que les ofrezca productos, ya hay muchas, quieren un lugar en donde sus sueños tomen forma. Para eso necesitan de asesoría personalizada y profesional, de información amplia y precisa, de motivos e inspiración, de seguridad y garantía, del respaldo de una gran marca como Palacio y de una experiencia de compra total.

 

Primero Polanco, ahora Santa Fe. ¿Qué los llevó a escoger estas zonas? ¿Han considerado otras colonias?

Después de Polanco lo natural era seguir por las áreas de la ciudad de México con mayor demanda por el tipo de productos y servicios que nosotros ofrecemos. Dos áreas nos parecieron pertinentes: Santa Fe, con su potente crecimiento inmobiliario y la parte sur del DF, con gran densidad de población pero con una oferta limitada.

La ampliación del Centro Comercial Santa Fe fue el lugar ideal para realizar nuestros planes de expansión.

Y en cuanto al sur, pronto les daremos una sorpresa.

¿Está entre tus planes -o los del Palacio de Hierro establecer showrooms más pequeños en zonas comerciales más informales como el corredor Roma-Condesa?

Por el momento no. Aunque reconocemos la ebullición y el valor de la zona (hasta tenemos grandes planes para El Palacio de Hierro) aún es muy pronto para hacerlos públicos.

 

¿Has sido tentado para crear una marca propia, digamos una línea de mobiliario Casa Palacio?

Sí claro, es una gran tentación. De hecho tenemos nuestra marca de ropa de cama. Poco a poco entraremos en otros campos del diseño, pero lo haremos de manera prudente y en distintas direcciones.

 

¿Casa Palacio ha pensado en extenderse a otros campos del diseño, como la moda?

No, si estamos hablando de ropa. Si nos referimos a la moda en general, por supuesto que sí. El universo de la casa abarca tantos mundos que sería imposible no hacerlo. Nosotros vivimos la moda y proyectamos las tendencias en cada temporada. Moda en el mobiliario, en la cocina, en la forma de recibir, en la forma de vivir y más.

 

¿Cuál crees que es el papel de Casa Palacio en la evolución del diseño mexicano?

Tenemos una responsabilidad muy grande y una asignatura pendiente. Desde nuestra fundación hemos considerado la promoción del diseño mexicano, pero desgraciadamente no lo hemos hecho de manera exitosa ni contundente, quizá por las condiciones del mercado mexicano. Hay mucho talento y nuestra vocación es conseguir que se desarrolle y se proyecte a todo el mundo.

ignacio reynoso1

ignacio reynoso2

ignacio reynoso3

Colaboradores / May 15 2023

ENTREVISTA: SILVIA RAMÍREZ, DISEÑADORA Y FUNDADORA DE MUZALUCI

Flora y fauna tropical, arte y surrealismo, así es el universo de la firma colombiana Muzaluci. ¿Su propuesta? Sueños que se transforman en textiles que son auténticas obras de arte… ¡pero no para colgarse en un museo! Son para ser usadas en el día a día, ya sea en la forma de un blazer, un cojín o un mantel.
Eso sí, Muzaluci no es para los tímidos, sino para aquellos que “se arriesgan”, al menos esto nos dijo Silvia Ramírez, la mente creativa detrás de este mundo onírico y con quien tuvimos la oportunidad de platicar.

Lo primero que Silvia nos contó fue de dónde viene el nombre de Muzaluci: “Es la unión de dos palabras: museo y alucinaciones”. Esta enigmática palabra encierra todo un concepto, en el que arte y naturaleza, se encuentran con lo psicodélico. “Nos encanta tomar elementos de la flora y fauna para crear seres que no existen”. Los encuentros imposibles también son el sello de la casa: “En un solo estampado, como ‘Mar del cielo’, conviven un leopardo, un caballito de mar, plátanos y mariposas, todos en un mundo fantástico”.

Algo que llama la atención es que cuando se piensa en “diseño latinoamericano”, lo étnico enseguida viene a la mente. No es el caso de Muzaluci. Por el contrario, la marca, con todo su barroquismo, nos remite a los gabinetes de curiosidades del siglo XVIII. Silvia lo explica: “La marca tiene tres componentes muy importantes, lo ‘vintage’ –tengo una fascinación por lo antiguo, por el baúl de la abuela–, la parte botánica y el surrealismo”.

Pero, ¿y la inspiración?, ¿dónde está Colombia en esta propuesta? “Tengo la fortuna de haber nacido en un país muy rico en fauna y flora. Esto suma e inspira. Colombia está presente, por ejemplo, en los estampados de loros y otras aves del trópico o en la colección que dedicamos puntualmente a las orquídeas colombianas”.

Sin duda lo más fascinante de Muzaluci es que es una marca única para gente única. “No es solo para hombres, solo para mujeres o solo para jóvenes… es para todos”. Muy bien, pero, ¿cómo llevar estos estampados maximalistas a la vida diaria? “Dejándote llevar”, nos dice Silvia. “Quien compra Muzaluci es porque se enamora de la firma y simplemente se deja llevar por ella”.

Una marca tan fascinante tenía que ser parte de la selección de Casa Palacio. De sus textiles, ya puedes encontrar en nuestras tiendas sus manteles, servilletas y caminos de mesa. Sobre por qué elegirlos, Silvia nos recuerda: “Muzaluci es arte y una mesa se puede volver una obra de arte, ya que quien la monta se desenvuelve como un artista”.
Nosotros estamos de acuerdo con Silvia Ramírez y por eso te invitamos a sentar a la mesa, el surrealista universo de Muzaluci.

Ambientes / May 10 2023

FRITZ HANSEN: LA SILLA COMO OBJETO ARTÍSTICO

Desde hace 150 años, esta firma ha marcado el camino a seguir no solo para el diseño danés, sino para el que se hace en todo el mundo, y es que no se puede entender el estilo escandinavo, el ‘mid century’ o la modernidad misma, sin hacer referencia a Fritz Hansen.

Gracias a sus colaboraciones con mentes maestras del diseño como Arne Jacobsen, Poul Kjærholm y Hans Wegner, Fritz Hansen más que simple mobiliario, nos ofrece objetos icónicos, muchos considerados por la crítica como clásicos del diseño. Tomemos por ejemplo sus sillas

La marca fabricó su primer silla en 1872. Desde entonces y desde entonces ha hecho de un mueble ordinario, algo extraordinario. Entre sus clásicos están “Gran Prix” un diseño de Arne Jacobsen lanzado en 1957. Esta pieza recibe su nombre porque recibió el premio Gran Prix en la “Trienale” de Milán.

“Drop”, también de Arne Jacobsen, es otra de las piezas con la que Fritz Hansen reinventó la silla. En este caso, se trata de un diseño creado ex profeso para el SAS Royal Hotel de Copenhague.

Los años 70 arrancaron y el estilo ‘mid century’ quedaba atrás, sin embargo, el gran Arne Jacobsen seguía estando un paso adelante, y es que al inicio de la década presentó la sorprendente silla “Lily”, una pieza que muchos consideran el pináculo de la carrera del diseñador.

Noticias / May 05 2023

ELECTROLUX: NOCHE ESTELAR POR EL PLANETA

¿Qué mejor que en el Día de la Tierra, celebrar con quien está comprometido con la sustentabilidad? Hablamos de la firma Electrolux, la que hace unos días nos invitó a Brocante Botánico, junto a un grupo de personalidades, socialités e influencers, para entre buenos tragos y excelente comida, platicar cómo la tecnología de la marca sueca, puede ayudarnos a reducir nuestra huella ambiental.

La propuesta de Electrolux es hacer de todos los días “El día de la Tierra”, a través de un plan de acción a futuro, que respete el planeta y que incluya electrodomésticos que no solo hagan más fácil nuestra cotidianidad, sino que impacten positivamente al planeta. De esto, la innovación constante, la Alta Tecnología y el compromiso mundial de la marca, nos habló Gerardo Gutiérrez, Gerente de Electrolux México.

Por cierto, recuerda que Electrolux es una marca es parte de la selección de Casa Palacio. Descubre su sistema de refrigeración y el de lavado. ¡Son estupendos!

¿BUSCAS MÁS INSPIRACIÓN?

Suscríbete y recibe tips, promociones, ideas, tendencias, recomendaciones y más.