Una de nuestras semanas favoritas está por comenzar: del 21 al 25 de octubre se realiza en la Ciudad de México la Design Week México 2015, el evento más importante para el diseño, la arquitectura y el interiorismo, poniendo a nuestra ciudad a la altura de las grandes capitales del mundo que también dedican una semana del año para celebrar a sus máximos exponentes en la materia.
En esta ocasión, repiten algunos de los eventos favoritos de los asistentes, pero también hay sorpresas. Entre las actividades que definitivamente no nos vamos a perder en la 7ma. edición de la DWM están:
PLÁTICAS QUE INSPIRAN
Desde su fundación, la DWM ha invitado a profesionales del diseño y la arquitectura de todo el mundo para ofrecer pláticas y conferencias, promoviendo el pensamiento crítico y el contraste de ideas entre la escena local y la de otros países. El evento se realiza a lo largo del día en los museos Tamayo y de Arte Moderno. Entre los participantes de esta edición están Michelangelo Pistoletto, uno de los principales representantes del Arte Povera, Luca Nichetto, de Nichetto Studio y el diseñador Piero Lissoni, entre otros.
Consulta la lista completa de conferencistas aquí.
Museo de Arte Moderno y Museo Tamayo
Viernes 23
De 10:00 a19:00 hrs.
Entrada libre
EXPOSICIONES
Una vez más DWM saca el diseño a la calle y en el Parque Lincoln encontraremos Diseño Contenido: 19 contenedores que se instalan durante el fin de semana para darle la oportunidad a jóvenes diseñadores mexicanos de contar con un espacio para exponer sus piezas. También en el parque, pero en la galería Torre del Reloj encontraremos “Visión y Tradición”, una muestra del resultado de la colaboración entre maestros artesanos chiapanecos y diseñadores contemporáneos italianos y mexicanos.
Diseño contenido
Calle Julio Verne (entre Emilio Castelar y Luis G. Urbina).
Sábado 24 y domingo 25
De 11:00 a 18:00 hrs
Galería de la Torre del Reloj
Parque Lincoln
Del 24 al 31de octubre
De 11:00 – 18:00
Cine al aire libre
Se trata de uno de los eventos imperdibles de la DWM: la proyección de documentales en el Teatro Ángela Peralta. En esta ocasión fueron seleccionados los cortometrajes “Visión y Tradición”, que cuenta la colaboración entre artesanos y diseñadores en Chiapas dentro del marco de la DWM 15 y “LC 50 de Cassina” sobre Le Corbusier y sus piezas para Cassina. Además, se proyecta el largometraje “Iris”, sobre Iris Apfel, el ícono de la moda neoyorquina.
Teatro Angela Peralta (Parque Lincoln)
Viernes 23 de octubre
A partir de las 19:00hrs.
Entrada libre
Por supuesto hay más eventos que seguramente te interesan y que se realizan en el área de Polanco. Consulta la agenda completa de la Design Week México 2015 aquí.
El Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC), ubicado dentro del icónico Centro Cultural Universitario de la UNAM, presenta una nueva exposición que invita a recorrer cinco décadas de trayectoria artística de Magali Lara, una figura clave del arte contemporáneo en México.
La muestra, titulada Cinco décadas en espiral, no sigue un orden cronológico tradicional. En cambio, propone una lectura inversa: inicia con dos murales realizados especialmente para esta exposición y, a partir de ahí, retrocede en el tiempo hasta llegar a los primeros dibujos de Lara en los años 70. Esta estructura —que remite a una espiral— permite descubrir cómo su obra ha ido construyendo un lenguaje visual íntimo, explorando temas como el cuerpo, la escritura, el paisaje y las emociones desde una perspectiva profundamente personal y feminista.
El recorrido atraviesa distintos soportes: dibujo, pintura, tapices, libros de artista, cerámica, animación y más. En cada uno, Lara experimenta con el espacio, el color y el gesto, generando un diálogo entre técnica, forma y afecto.
No sólo es una de nuestras artistas favoritas en Casa Palacio, también nos encanta el Centro Cultural Universitario y sus fantásticos ejemplos de arquitectura brutalista. Y ya, para redondear la experiencia, recomendamos visitar el Espacio Escultórico a tan solo unos pasos.
Este sábado 21 de junio, a partir de las 10:00 a.m., vuelve uno de los formatos más estimulantes del arte contemporáneo en la ciudad: CIRCUITOS ZⓈONAMACO. Más que un evento, se trata de una invitación a caminar, mirar, conversar y redescubrir dos de los barrios con mayor tradición cultural de la capital: la Roma y la Condesa.
Claudia Comte en Galería OMR
El circuito propone visitas especiales a galerías, espacios independientes y estudios de artistas, en una ruta que no solo conecta obras y espectadores, sino también refuerza los lazos que sostienen al ecosistema artístico mexicano: creadores, coleccionistas, instituciones y público general.
Virginia Chihota en Galería Travesía Cuatro
Este tipo de iniciativas no son nuevas. Desde hace décadas, estos recorridos informales ayudaron a consolidar la escena local, transformando zonas enteras en comunidades artísticas vivas. Participan espacios como OMR, Arróniz, Travesía Cuatro, Galerie Nordenhake, entre muchos otros, con exposiciones de artistas como Claudia Comte, Emilio Chapela, Virginia Chihota y Perla Krauze.
Slavs and Tatars en Galería Nordenhake
El paseo también es una oportunidad para detenerse en alguna joya arquitectónica, descubrir propuestas gastronómicas originales o visitar espacios de diseño como CAM Galería o Sangre de mi Sangre.
CIRCUITOS ZⓈONAMACO es una forma distinta de acercarse al arte: caminando, dialogando, dejándose sorprender.
Sábado 21 de junio | Desde las 10:00 a.m.
Colonias Roma y Condesa, CDMX
Consulta el programa de actividades aquí.
Ubicada en la Primera Sección del Bosque de Chapultepec, la Casa del Lago Juan José Arreola es uno de los espacios culturales más emblemáticos de la Ciudad de México. Construida a principios del siglo XX, su arquitectura de estilo ecléctico con detalles afrancesados refleja la estética porfiriana de la época. Desde sus terrazas y ventanales, se pueden observar tanto el lago como el impactante skyline urbano. Caminar hasta ahí es un paseo que combina naturaleza, historia y cultura.
En este gran lugar se presenta la exposición Conocer el mundo con la boca, sin que te piquen las espinas, organizada por Colección FEMSA y Casa del Lago. Lejos de tratarse de una muestra tradicional sobre alimentos, esta exhibición propone una mirada lúdica, crítica y sensorial a lo que comemos, cómo lo hacemos y lo que eso dice de nosotros.
Con 42 obras de 37 artistas —entre pintura, instalación, video y objetos— la exposición recorre temas como la transmisión de saberes, la sanación, el cuerpo, la memoria y la identidad, todo a partir de prácticas alimenticias. Con obras de artistas como Remedios Varo, Ana Mendieta, Francis Alÿs o Thomas Glassford, algunas piezas son sutiles, otras provocadoras, pero todas abren conversaciones necesarias desde lo cotidiano.
En Casa Palacio celebramos a los grandes nombres del diseño contemporáneo, y uno de los más admirados es Patricia Urquiola. Nacida en Oviedo y formada en Milán, tuvo la oportunidad de trabajar con el icónico Achille Castiglioni, una experiencia que marcó el inicio de una trayectoria excepcional.
Urquiola ha sabido desarrollar una visión propia: su diseño es emocional, innovador y profundamente humano. A través de formas orgánicas y materiales cuidadosamente elegidos, crea piezas que invitan al uso cotidiano sin perder sofisticación. Su enfoque combina técnica con sensibilidad, y una clara preocupación por la sostenibilidad y la vida real.
A lo largo de su carrera ha colaborado con algunas de las marcas más reconocidas a nivel internacional. En Casa Palacio nos honra contar con piezas que Patricia ha diseñado para firmas como Flos, Vitra y Alessi: lámparas icónicas, muebles con alma y objetos cotidianos que elevan cualquier espacio.
Estas colecciones son una muestra del espíritu lúdico e inteligente que define su obra. Más que diseñar productos, Urquiola crea experiencias, invita al diálogo con el espacio y aporta calidez a través del buen diseño.
Descubre su mundo creativo en nuestras tiendas y transforma tu casa con el sello inconfundible de Patricia Urquiola.