Colaboradores / August 08 2013

Colaborador de la Semana: Rafael Lagunes

fayo comprar

Colaborador de la Semana: Rafael Lagunes

Esta semana entrevistamos a Rafael Lagunes, de Fayo.

 
Cuéntanos un poco de cuándo y cómo nace FAYO.
Fayo nace de la inquietud de mejorar las condiciones de las playas del país y de apoyar a las familias humildes del pueblo de Antón Lizardo, Veracruz, (que es la primer y única playa de donde obtenemos hasta ahorita la materia prima que es la madera). Esto sucede a principios del año 2009, pero no es, si no hasta el 10 de septiembre de ese año que se consolida FAYO como marca y empresa.
 
¿Con qué propósito se crea la empresa?
El principal propósito de esta empresa fue contribuir a la limpieza de estas playas (semi-vírgenes) con la recolección de dichos desechos orgánicos, ya que en la región no existe un programa como tal, enfocado a retirar este tipo de desechos. Y en segundo lugar; otro propósito que mueve a FAYO, es apoyar a las familias de esas zonas marginadas con un ingreso adicional al de sus sueldos, los cuales obtienen de sus oficios normales. Dicho apoyo económico lo reciben por un acuerdo acordado entre ambos, el cual cosiste en: por cada pieza de madera que ellos recolectan y nos ofrecen, se les entrega una modesta cantidad.
 
¿Qué es lo que hace tan especial a las piezas de Fayo?
Las Piezas de FAYO son especiales por ser cada una, una creación de la naturaleza. En ellas no hay huella de la mano del hombre, son totalmente creadas por la madre naturaleza, quedando como resultado una pieza única e irrepetible, la cual se le adjudica una etiqueta con un número de serie, un título en español y Totonaca, y un certificado de autenticidad logrando que haya un lazo entre el cliente y la escultura a primera vista, ya que como dicen los lugareños: cada pieza es como un apersona, podrán tener características similares, pero la esencia y lo especial década una, es único.
 
¿Qué materias primas utilizan para la elaboración de sus esculturas?
Las materias primas utilizadas son: La pieza de madera recolectada por habitantes locales de las playas de Veracruz; y el latón niquelado (material con el que están fabricadas las bases en las que van montadas dichas esculturas).
 
Cuéntanos sobre las técnicas y procesos de producción de las esculturas.
La técnica empleada es madera sobre latón niquelado, y el proceso empieza desde la pieza de madera que se recolecta en la playa a (orillas del mar), posteriormente llevan un proceso de secado, limpieza y fumigación anti plagas. FAYO ha diseño una base especial y exclusivamente para las esculturas, que están fabricadas de latón niquelado con un poste de 12 cm, de diámetro de 2.5 cm y cuatro grafios (soldados en plata para hacerlos flexibles y moldeables a las diferentes formas de cada una de las piezas) en la parte superior del poste, en donde se corona dicha bases con la única y exclusiva pieza de madera. Finalmente estas esculturas son empacadas en finas cajas de madera hechas especialmente para FAYO, dándole elegancia al producto y ofreciéndole al cliente un buen manejo al momento de su compra y traslado de la tienda a su hogar u oficina.
 
Sabemos que FAYO es una empresa mexicana socialmente responsable, cuéntanos un poco sobre esto.
Si, la empresa como bien lo menciono anteriormente, es mexicana, creada por un mexicano que actualmente es el director de FAYO, y que es quien se enamora de las piezas al caminar por estas playa; Jorge Arguelles (Director de FAYO) al ver que estos trozos no estaban tomados en cuenta en ningún programa de recolección y limpieza, creyó que era posible hacer las tres cosas al mismo tiempo: llevar dichas bellezas naturales hasta la sala o escritorio de los hogares u oficinas de todos los amantes del arte; limpiar las playas mexicanas haciéndolas más atractivas para el turismo; y contribuir al desarrollo económico de esas comunidades.
 
¿Qué opinas sobre el cuidado de medio ambiente y de qué manera contribuyen al mismo?
En este momento nos encontramos en una emergencia por empezar implementar actividades que contribuyan al cuidado del medio ambiente, del planeta y de las especies que habitan en él. El planeta ya no necesita que lo sigamos explotando desmedidamente como lo hemos venido haciendo a través de los siglos, con la evolución de nuestra especie hemos llegado a olvidarnos qué nosotros mismos debemos cuidar l atierra, que su urbe nos da todo para vivir y crecer, pero es como un carro que si no le damos mantenimiento, termina por no servir. En FAYO no talamos árboles para nuestra materia prima, si no que reciclamos lo que ya desechó la naturaleza misma, resaltando y dando a conocer estas figuras que a través del paso del tiempo y la mano de la madre naturaleza se formaron, como bien lo he dicho: creadas de una manera natural.
 
¿Han tenido alguna colaboración de algún artista o diseñador reconocido?
Hasta el momento la creación de cada una de las esculturas de FAYO, son únicamente resultado de la naturaleza que siempre nos sorprende, y de la creatividad de Jorge Arguelles, quien es el autor intelectual de esta marca.
 
Aparte de México, ¿qué mercados son importantes para FAYO?
Uno de los mercados más importantes para FAYO, son sin lugar a dudas nuestro país vecino (Estados Unidos), en ciudades como Nueva York y estados como la Florida; así como lógicamente Europa.
 
¿Algo más que desees agregar?
Resaltar que somos una pequeña empresa Mexicana socialmente responsable, que está abriendo un nuevo nicho de mercado, que es el Home Decor ecológico a través de la innovación.

 
 
 
IMG_2609

Fayo

Fayo3

Fayo1

Ambientes / June 02 2023

BERRONDO + GINDIC + CHAVARRÍA, PARA CASA PALACIO SANTA FE

Como te contamos aquí, para celebrar el Día Mundial del Interiorismo, invitamos a un grupo de talentosos diseñadores mexicanos a intervenir un espacio en tienda. En esta ocasión te vamos a hablar del montaje que los interioristas Ivette Berrondo y Daniel Gindic, junto a la diseñadora de modas y artista Melania Chavarría, crearon en Casa Palacio Santa Fe.

Este espacio es el resultado de tres estilos peculiares, tres maneras de abordar el diseño y tres puntos de vista, que se encontraron para diseñar un espacio para habitar, pero también despertar la creatividad.

Para materializar el diseño, los interioristas funcionaron como un despacho, mientras Melania fue su cliente. La intención fue imprimir en este rincón de la tienda, la personalidad divertida e imaginativa de la artista e influencer.

El interiorismo propuesto busca que el espacio funcione como una suerte de taller-habitación que incentiva la creatividad. Para lograrlo, los diseñadores reunieron marcas y piezas disímbolas, buscando crear ambientes eclécticos y fuera de lo común. Así, lo mismo nos encontramos con los textiles surrealista de la firma Muzaluci, que con elegantes objetos de Baccarat, mesas de vidrio transparente de Glas Italia, libros de Assouline o la icónica silla “Bergere” de Timothy Oulton.

Colaboradores / June 01 2023

MARÍA PONCE+RAÚL DE LA CERDA PARA CASA PALACIO

Ayer fue el Día Mundial del Diseño de Interiores. Aquí te contamos los detalles de la fecha, y de hecho, en la nota te comentamos que Casa Palacio preparó algo especial para festejarlo; pues bien, te contamos qué hicimos: como el interiorismo se celebra viviéndolo, decidimos invitar a un grupo de creadores a intervenir un espacio en nuestras tiendas. ¿Lo interesante? Se trata tanto de interioristas como diseñadores de moda. En el caso de Casa Palacio Antara, los invitados fueron: María Ponce y Raúl de la Cerda. ¿El resultado? Un espacio en el que interiorismo y moda dialogan.

Con este montaje, María y Raúl buscan recordarnos que tanto el interiorismo como la moda, son invitaciones a habitar los ambientes y el cuerpo. Para materializar esta idea, los diseñadores realizaron una atrevida selección de piezas que dialogan en un ambiente en el que imperan el concreto, los tonos metálicos y el estilo industrial. El resultado podría ser el escenario de una cinta retro futurística como “Metrópolis” o un rincón de “The Factory”, el mítico estudio de Andy Warhol.

El mobiliario elegido es una mezcla de piezas icónicas con otras actuales, pero que van en camino a convertirse en nuevos clásicos. Así, nos encontramos con la mesa y el banco que Eero Saarinen diseñó para Knoll, las lámparas “Kelvin Edge” y “Sawaru” de Flos, la mesa lateral y la cajonera de la colección “Aviator” de Timothy Oulton, además de piezas de Baron & Vicario, Fritz Hansen, Fritz Hansen y Qeeboo, entre otras. Los libros son de Fritz Hansen.

Busca este montaje que celebra el Día Mundial del Interiorismo, pero también inspira, en Casa Palacio Antara. ¡Solo tienes hasta el 15 de junio para visitarlo!

General / May 31 2023

HOY ES EL DÍA MUNDIAL DEL DISEÑO DE INTERIORES… ¡FELICIDADES!

El interiorismo es arte y creatividad, también es una necesidad por ofrecer espacios donde se puede vivir y ser; desde luego es obsesión por el detalle, la perfección y una eterna búsqueda por la belleza. Por todo esto, llegó el momento de celebrar nuestra pasión y brindar por sus profesionales. Así es, hoy es el Día Mundial del Diseño de Interiores.

El 31 de mayo fue la fecha elegida por la IFI (Federación Internacional de Interioristas, por sus siglas en inglés) para festejar una profesión que si bien es tan antigua como los salones de Versalles, como disciplina profesional, es relativamente nueva, aunque eso sí: ¡con un gran futuro por delante!

Por todo lo dicho, vale la pena celebrar el día de hoy al interiorismo, pero en especial a quienes lo hacen posible, y es que al final son ellos quienes se encargan de transformar nuestros espacios para hacer mejor nuestras vidas. Los felicitamos a ellos, pero también a nosotros y a cualquier apasionado por esta disciplina.

Por cierto, en Casa Palacio hemos preparado un par de sorpresas para celebrar este día, durante todo el mes. Mañana te daremos más detalles.

Colaboradores / May 15 2023

ENTREVISTA: SILVIA RAMÍREZ, DISEÑADORA Y FUNDADORA DE MUZALUCI

Flora y fauna tropical, arte y surrealismo, así es el universo de la firma colombiana Muzaluci. ¿Su propuesta? Sueños que se transforman en textiles que son auténticas obras de arte… ¡pero no para colgarse en un museo! Son para ser usadas en el día a día, ya sea en la forma de un blazer, un cojín o un mantel.
Eso sí, Muzaluci no es para los tímidos, sino para aquellos que “se arriesgan”, al menos esto nos dijo Silvia Ramírez, la mente creativa detrás de este mundo onírico y con quien tuvimos la oportunidad de platicar.

Lo primero que Silvia nos contó fue de dónde viene el nombre de Muzaluci: “Es la unión de dos palabras: museo y alucinaciones”. Esta enigmática palabra encierra todo un concepto, en el que arte y naturaleza, se encuentran con lo psicodélico. “Nos encanta tomar elementos de la flora y fauna para crear seres que no existen”. Los encuentros imposibles también son el sello de la casa: “En un solo estampado, como ‘Mar del cielo’, conviven un leopardo, un caballito de mar, plátanos y mariposas, todos en un mundo fantástico”.

Algo que llama la atención es que cuando se piensa en “diseño latinoamericano”, lo étnico enseguida viene a la mente. No es el caso de Muzaluci. Por el contrario, la marca, con todo su barroquismo, nos remite a los gabinetes de curiosidades del siglo XVIII. Silvia lo explica: “La marca tiene tres componentes muy importantes, lo ‘vintage’ –tengo una fascinación por lo antiguo, por el baúl de la abuela–, la parte botánica y el surrealismo”.

Pero, ¿y la inspiración?, ¿dónde está Colombia en esta propuesta? “Tengo la fortuna de haber nacido en un país muy rico en fauna y flora. Esto suma e inspira. Colombia está presente, por ejemplo, en los estampados de loros y otras aves del trópico o en la colección que dedicamos puntualmente a las orquídeas colombianas”.

Sin duda lo más fascinante de Muzaluci es que es una marca única para gente única. “No es solo para hombres, solo para mujeres o solo para jóvenes… es para todos”. Muy bien, pero, ¿cómo llevar estos estampados maximalistas a la vida diaria? “Dejándote llevar”, nos dice Silvia. “Quien compra Muzaluci es porque se enamora de la firma y simplemente se deja llevar por ella”.

Una marca tan fascinante tenía que ser parte de la selección de Casa Palacio. De sus textiles, ya puedes encontrar en nuestras tiendas sus manteles, servilletas y caminos de mesa. Sobre por qué elegirlos, Silvia nos recuerda: “Muzaluci es arte y una mesa se puede volver una obra de arte, ya que quien la monta se desenvuelve como un artista”.
Nosotros estamos de acuerdo con Silvia Ramírez y por eso te invitamos a sentar a la mesa, el surrealista universo de Muzaluci.

¿BUSCAS MÁS INSPIRACIÓN?

Suscríbete y recibe tips, promociones, ideas, tendencias, recomendaciones y más.