Inspiración / May 24 2016

CASA COUNTRY CLUB

El despacho Migdal Arquitectos se encargo tanto de la arquitectura como del interiorismo de esta casa que se encuentra junto a un campo de golf; de hecho, su ubicación resultó ser tanto una ventaja como un reto: el campo se convirtió en una extensión del jardín de la casa, pero al mismo tiempo la colocó en un sitio semipúblico, por lo que había que darle privacidad sin sacrificar las espectaculares vistas. Los responsables del proyecto nos comentaron: “la casa está distribuida en un esquema en forma de ‘L”’ permitiendo orientar todos los espacios hacia este gran jardín que es el campo de golf, creando una continuidad del área verde privada hacia el verde del campo, logrando que éste último se convierta en el jardín más importante de la casa”.

 

Los arquitectos también explican que tanto en el exterior como el interior de la residencia “los materiales utilizados fueron pocos; fuera se usó piedra negra, mármol beige, aluminio y vidrio, y dentro se emplearon madera y el mismo mármol beige del exterior. La fusión del interior con el exterior se logra a través de la continuación de estos materiales tanto en pisos como en muros, el uso de plafones blancos con iluminación esculpida dentro de los mismos y pisos de madera que recorren diversas partes de la casa”.

 

Otro aspecto importante es el uso de la luz natural. La casa cuenta con grandes áreas iluminadas de manera natural gracias a ventanales de cristal y a perforaciones cenitales, mientras que al usar volados se generaron interesantes sombras.

 

Por su parte, el interiorismo es sobrio, elegante y funcional con un estilo contemporáneo, que busca “equilibrar el diálogo entre la arquitectura y la decoración para no restar importancia a las excelentes vistas que lo rodean, y así apropiarse de éstas e incorporarlas a la vivencia de los espacios”.

Sobre el mobiliario elegido, Migdal Arquitectos explica que las piezas más importantes “fueron desarrolladas en México, tal como el mueble que divide el family room de la recámara de huéspedes, y que se distingue por formar parte del muro, pero tiene la particularidad de girar e integrar los espacios”.

 

Pero no te contamos más y mejor te invitamos a recorrer esta espectacular casa en la siguiente galería:

 

Ambientes / March 20 2023

EL RECIBIDOR: LA PRIMERA IMPRESIÓN DE TU CASA

Es el ambiente que da la bienvenida –y habla de ti– a quienes te visitan. También el que te despide y te espera todos los días. Hablamos del recibidor , un espacio importantísimo, pero del que por alguna razón nos olvidamos o vamos posponiendo su decoración. Para que diseñes el tuyo, le pedimos su consejo experto a los interioristas de Casa Palacio. Estas son sus recomendaciones.

El protagonista de este espacio siempre suele ser un arreglo floral, pero nuestros interioristas opinan que esta temporada, más… ¡es mucho más! Olvídate del minimalismo del ikebana y mejor, con ramas y hojas crea un pequeño ‘jardín’ sobre una mesa. La tendencia de temporada dicta que hay que colocar acentos divertidos, como las esculturas “Face 2 Face” de Lladró. Complementa con algunos jarrones.

Para tener una idea clara, los interioristas crearon este montaje. Estamos seguros que te resultará inspirador:

Inspiración / March 02 2023

EN EL CAIRO, CASA HACIENDA RED

Nos fascinan los proyectos que rompen paradigmas. Este es el caso de los exteriores de esta casa de descanso en El Cairo, diseñados por el despacho egipcio Haby Saad Innovations . La intención de Haby fue capturar la energía asociada con el verano. También quería que fuera un área creativa y vibrante. Así, se decidió por lo monocromático. Todo el mobiliario y accesorios son en rojo, el color que se asocia al amor, la pasión y el riesgo. Una marca resulto ideal para concretar esta idea: Vondom. Piezas de sus colecciones como “Peacock” de Eero Aarnio o “Faz” de Ramón Esteve, fueron clave en el proyecto.

El resultado sin duda es muy atrevido, moderno y definitivamente inesperado. También es divertido, como suelen ser los días de verano , pero tras una noche fiesta queremos descansar y estos exteriores también invitan a hacerlo. Vayamos entonces hasta El Cairo a conocer esta residencia, al menos a través de esta galería.

Inspiración / February 27 2023

DISEÑANDO AMBIENTES JAPANDI

Un estilo en el que se encuentran dos tradiciones: el diseño escandinavo y la estética japonesa. Del primero toma su funcionalidad, del segundo, milenarios conceptos filosóficos. Se llama “japandi” y no se trata de una tendencia, sino de una forma de abordar el diseño de tus espacios.
De hecho, en su momento te hablamos aquí de este estilo, diseño japonés del diseño japonés y aquí del escandinavo.

A nosotros el estilo “Japandi” nos fascina por ese “aire zen” que le imprime a cualquier ambiente. También porque es otra manera de entender el minimalismo y va bien lo mismo para un ‘loft’ en la ciudad que en una casa de playa.

¿Quieres llevar esta estética a tu hogar? Pues bien, una marca que entiende a la perfección este encuentro entre Oriente y Occidente es DAaZ , la firma que le da al diseño japonés “un toque de jazz”. Para inspirarte, sus interioristas nos compartieron las imágenes que acompañan esta nota.

Como podrás notar, la aproximación de DAaZ al estilo “Japandi”, conlleva el uso de mobiliario con guiños al diseño japonés tradicional, el uso de madera cruda, fibras, tonos claros, discretos acentos…

minimalismo sin duda, pero si estos espacios que nos sugiere DAaZ están demasiado “vacíos” para ti, entonces piénsalos como lienzos en blanco esperando para que les agregues color, objetos decorativos, luminarias o plantas . Solo recuerda mantener el control y no caer en barroquismos.

Por último: una de las bondades de este estilo es que se presta para fusionarse con otros para crear habitaciones eclécticas. Así, nuestro mejor consejo, ya sea para crear una casa “japandi” o darle pinceladas de este estilo a tu actual decoración, ¡acércate a los interioristas de Casa Palacio !

Inspiración / February 02 2023

EN ZÚRICH, PABELLÓN LE CORBUSIER

Un lugar de exposición ideal. Un espacio para exponer las ideas de una de las mentes más influyentes del siglo XX y desde luego una parada obligada para quien visita Zúrich, Suiza . También es el último diseño de Charles-Édouard Jeanneret, mejor conocido como Le Corbousier. Hablamos de la Maison de L’Homme, también llamado Pabellón Le Corbusier.

Se trata de un edificio que resume las ideas de un creador versátil que fue arquitecto, diseñador, pintor y escultor. La intención de Le Corbusier fue que el espacio albergara su colección personal, pero también quiso que estuviera abierto a otros creadores.

El pabellón se inauguró en 1967, meses después de la muerte de su diseñador, pero en 2017 comenzó una restauración que tomó cuatro años. El edificio volvió a abrir sus puertas en 2019, totalmente renovado y listo para que el visitante experimente de primera mano el poder de la arquitectura .
Desde luego, el mobiliario diseñado por Le Corbusier, instalado de manera permanente, es protagonista del lugar.

¿No has tenido oportunidad de conocerlo? Entonces te invitamos a recorrerlo con nosotros.

Regístrate ahora y se de los primeros en recibir nuestras promociones, tendencias y novedades exclusivas.

[constantcontactapi formid="1"]