Colaboradores / March 10 2015

ALEJANDRO ZOHN

En un país tan centralizado como el nuestro, en ocasiones nos olvidamos de los creadores que dejan huella más allá de la Ciudad de México. Este ha sido el caso de Alejandro Zohn (1930-2000), un arquitecto que en gran medida definió el rostro moderno de Guadalajara.

 

Austriaco de nacimiento, pero mexicano por elección, Zohn fue un sobreviviente del holocausto; tras la invasión nazi, su familia se vio obligada a abandonar Viena y refugiarse en nuestro país, estableciéndose en Guadalajara, ciudad en la que el futuro arquitecto radicó toda su vida y en la que se formó primero como ingeniero y después como arquitecto, siendo alumno de Matías Göeritz, Ignacio Díaz Morales, Bruno Cadore y Horst Hartung Franz, quienes influyeron en sus propuestas arquitectónicas.

 

A partir de la década de los 50, la obra de Zohn comenzó a ser un referente obligado de la arquitectura moderna de Guadalajara. A decir de los críticos: “Sus innovadoras propuestas espaciales y estructurales permiten ver claramente su formación como arquitecto e ingeniero. La volumetría de sus edificios se resuelve con un solo material, por lo general en concreto.” También se ha dicho que “en sus obras habitacionales aparecen con claridad algunas constantes como la obsesión por la privacidad y el cuidado en los remates superiores de los edificios, así como el permitir que los elementos estructurales traspasen los límites del cuerpo construido”.

 

Entre sus construcciones –que hoy son estructuras icónicas de la cotidianidad tapatía- destacan: el Mercado Libertad, la Unidad Deportiva López Mateos, el Internado Cervantes, el Hotel de los Reyes, la Unidad Deportiva y el Parque 14 de Febrero, la remodelación de seis estaciones subterráneas de la Línea 1 del Tren Ligero y diversos edificios de oficinas, iglesias, centros comerciales y casas. También participó en el trazo urbano de Puerto Vallarta y realizó el mejoramiento vial y visual del centro de Tlaquepaque.

 

Por su aportación a la arquitectura recibió distinciones como la insignia José Clemente Orozco; la Medalla de Oro y Gran Premio de la Academia Internacional de Arquitectura en la VI Bienal de Sofía, Bulgaria, y múltiples medallas y menciones en las diferentes ediciones de la Bienal de Arquitectura Mexicana. Aunque sin duda, su mayor reconocimiento fue la retrospectiva que se hizo en el Palacio de Bellas Artes en 2000, año de su muerte.

 

Si tienes planeada una visita a Guadalajara, no dejes de conocer algunos de los edificios de Zohn, un arquitecto que apostó por el futuro.

 

Colaboradores / March 13 2023

FIREFLY BY OLGA HANONO: EDICIÓN ESPECIAL

Ya conoces la estupenda colaboración que una de nuestras diseñadoras favoritas realizó con Lladró. Aquí te dimos los detalles. Pues bien, tenemos una buena noticia para los entusiastas de la marca y el trabajo de Olga Hanono : se acaba de lanzar una Edición Especial de la colección “Firefly by Olga Hanono”.

Esta nuevo punto de vista sobre “Firefly” se presentó hace una semanas en Zona Maco. Ahí, la diseñadora explicó que se trata de “un tributo a las raíces culturales y a la artesanía”. Esto porque en esta Edición Especial se encuentra dos tradiciones: la de Lladró y su forma de abordar la porcelana, y la maestría artesanal de nuestro país.

La Edición Especial se compone de cuatro lámparas : inalámbrica, de techo, de pie y sobremesa. Todas objetos colección ya que solo se producirán 10 unidades de cada una.

Las nuevas piezas fueron creadas a partir de elementos elaborados a mano en porcelana. Destaca su gama cromática –azul, gris antracita, cobre y oro–, y los acabados en brillo o mate.

Desde luego, una edición tan especial y exclusiva…ya es parte de la selección de Casa Palacio. ¡Ven a conocerla!

Fotos cortesía de Olga Hanono

Ambientes / February 20 2023

THE MAAD COLLECTION: NUEVAS PIEZAS

El diseño mexicano está a la altura de los mejores del mundo. Tenemos creadores y despachos estupendos, uno de ellos es MAAD de nuestro gran amigo Mariano Aguirre. En Casa Palacio nos gusta tanto su propuesta que lo invitamos a realizar una colección exclusiva. El resultado ha sido tan exitoso que el diseñador ha sumado nuevas piezas a The MAAD Collection . Te presentamos algunas.

La colección de Mariano incluye diversos espacios. Por ejemplo, para el comedor nos ofrece una mesa de diseño contundente, acompañada de sillas de diseño contemporáneo. El conjunto se traduce en un espacio moderno y elegante.

The MAAD Collection es extrovertida y con mucha personalidad, y estas mismas características las imprime a los ambientes en que se colocan sus piezas que hacen la diferencia . Así, la sala adquiere mucho carácter con sus mesas de centro, sofás y sillones que diseñó Aguirre.

Por último tenemos la recámara. La propuesta es un mobiliario de ángulos rectos que se suavizan con curvas en ciertos detalles o piezas de diseño circular. Todo esta resuelto con líneas sencillas, casi minimalistas. El conjunto es muy elegante y masculino .

Colaboradores / January 05 2023

SILLA KIMONO: UN DISEÑO DE RAMÓN ESTEVE

Aunque arquitecto de profesión, el interés de Ramón Esteve va más allá de simplemente aportar edificios al hábitat: el interiorismo, el diseño industrial y la dirección de arte, son otros campos en los que este español se ha involucrado. ¿Las principales características de su obra? Armonía, serenidad y esencialidad.

Una excelente muestra de la visión creativa de Esteve es la silla “Kimono” que diseñó para la firma Vondom . Se tata de una pieza futurista, de diseño geométrico , líneas facetadas y un sorprendente juego de transparencias, lo que genera reflejos y trasluces que nos remiten a un diamante.

La silla es tan elegante como la prenda oriental que la inspiró: el kimono. Desde luego, como toda creación de Ramón Esteve , es totalmente funcional. Definitivamente es el elemento ideal para quienes buscan piezas llenas de simbolismo.

Colaboradores / October 17 2022

EL CUARTO DE JUEGOS DE SOFÍA ASPE

Como te contamos aquí , este año, para la Design House de la semana del diseño en México ( DWM22 ), Casa Palacio aportó piezas para crear un cuarto de juegos diseñado por Sofía Aspe. Nosotros fuimos a conocerlo y platicamos con la interiorista sobre este proyecto.

Sobre cómo se asignan los espacios de la casa, Aspe nos contó que nadie sabe cuál le va tocar. “Te hablan un día y te dicen”… Pero Sofía piensa que justo así es la vida del interiorista: “Heredas proyectos de arquitectos y tu trabajo es hacer lo mejor con lo que tienes, ya sean techos bajos, habitaciones oscuras…”

En este caso, la diseñadora se encontró con una habitación en una casa de Las Lomas de los años 60 , bien iluminado, pero con techos bajos, y con una joya: un piso de terrazo original de la época perfectamente bien conservado.

Siguiendo su filosofía, la diseñadora trabajo con lo que tenía. ¿La propuesta de este cuarto de juegos? “Romper con las ideas preconcebidas que pueda tener un cliente potencial que visite el espacio. Por ejemplo: el papel tapiz en lugar de los muros se colocó en el techo, mientras que la duela subió a las paredes. Colocamos un cerámico -que ‘normalmente’ iría en el baño o la cocina pero que aquí da texturas; se trata de una solución de bajo costo y muy durable”.

Sobre la elección de muebles, Sofía nos contó que ir a Casa Palacio fue lo más divertido. En la tienda descubrió el “Futbolin” de RS Barcelona, uno de los protagonistas de este montaje. El otro es la mesa de ping pong de la misma marca.

En este cuarto de juegos también encontramos las sillas “T” de DAaZ , ideales para una partida de ajedrez, el sillón “Roba” de Asiades, la lámpara de pie “Superloon” de Flos y los candiles de plata “Hadron” de Tane .

Para Sofía incluir arte contemporáneo es primordial. En este caso, la obra del mexicano Alejandro Magallanes aporta color a una habitación monocromática y los toques divertidos los dan las fotos de la serie “Retratos (con)fusiones” de la argentina Gisela Faure.

Sin duda, la Design House es el momento para atreverse, pero este año, Sofía se inclinó por realizar un espacio “vivible, uno que yo podría presentar a un cliente”, nos dijo. La idea es que los asistentes descubran cómo vivir sus espacios con mobiliario de Casa Palacio”. Pero, ¿se trata entonces de un cuarto de juegos común o conservador? Para nada y es que Sofía Aspe también nos enseña con este proyecto que el interiorismo puede ser lúdico y divertido.
¡No dejes de visitarlo!

Regístrate ahora y se de los primeros en recibir nuestras promociones, tendencias y novedades exclusivas.

[constantcontactapi formid="1"]