
¿BUSCAS MÁS INSPIRACIÓN?
Suscríbete y recibe tips, promociones, ideas, tendencias, recomendaciones y más.
Una buena idea para este día feriado es que te des una vuelta por Coyoacán; todo el mundo sabe que lo que sobra ahí son restaurantes, cafés y bares, sin embargo nuestra propuesta es que camines por la zona y descubras algunas de sus joyas arquitectónicas. Te contamos un poco sobre ellas.
1 Vamos a iniciar el recorrido en la Alberca Olímpica Francisco Márquez (Av. División del Norte 2333 esq. Con Río Churubusco), escenario de las competencias acuáticas del los Juegos Olímpicos de 1968. Es obra de los arquitectos Manuel Rossen Morrison, Antonio Recamier Montes y Edmundo Bringas y destaca por su techo suspendido en forma cóncava con ausencia de columnas, lo que permite al espectador un campo visual completo.
2 Camina una cuadras sobre avenida Río Churubusco en dirección a los Viveros hasta llegar al número 410: la Casa Museo de León Trotsky, un espacio que siempre es eclipsado por la Casa Azul de Frida Kahlo. Aquí lo interesante es observar cómo la residencia se transformó en un bunker tras el intento de asesinato del ruso a manos de un grupo comandado por el muralista David Alfaro Siqueiros. Además de museo, la casa es sede del Instituto del Derecho de Asilo.
3 Sigue caminando en dirección a los viveros y rodéalos en dirección a la calle de Francisco Sosa. En esta calle busca el No. 383. Llegaste a la Casa Alvarado. Se trata de un edificio del siglo XVIII de influencia andaluza y morisca. Aquí murió Octavio Paz, y actualmente es sede de la Fonoteca Nacional.
4 Sigue caminando por Francisco Sosa; simplemente descubre sus casas. No en balde se trata de una de las calles más caras de la Ciudad de México.
5 Francisco Sosa te llevará al Parque Centenario. Un arco te da la bienvenida al jardín; seguramente lo has visto muchas veces, pero, ¿sabes qué su nombre correcto es arco atrial? Fue construido en el siglo XVI y era la entrada al atrio de la Parroquia de San Juan Bautista. Nota los ángeles esculpidos en sus columnas, se trata de las primeras muestras de arte religioso elaborado por manos indígenas.
6 ¿Y de aquí que sigue? Pues ya sea que te quedes en la plaza o, si quieres seguir conociendo más de Coyoacán, toma el tranvía escénico ($60 adultos y $50 niños). La parada está en la calle Felipe Carrillo Puerto, entre el Jardín Hidalgo y el Jardín Centenario o si quieres regresar al centro, aquí sale el Turibús hacia las Cibeles.
¿Sabías que la flor de pascua, flor de navidad o pastora es originaria de México? Así es, esta especie, es un regalo de nuestro país al mundo. Por su simbolismo, importancia económica y belleza, incluso tiene un Día Nacional… y es hoy, 8 de diciembre. Para celebrarla, ¿qué mejor que invitarla a casa? Nosotros te decimos dónde encontrar nochebuenas al mejor precio.
En el centro de la CDMX te recomendamos el Festival de Flores de Nochebuena en Paseo de la Reforma, entre la Diana Cazadora y la Estela de Luz. Podrás encontrar ejemplares de todos los colores desde 20 pesos, además de productos como miel orgánica. Los expositores se instalarán solo hasta el 17 de diciembre. En el sur encuentra excelentes precios en el mercado de planta de Cuemanco (Canal Nacional 2000, Coapa) o en el Palacio de la Flor de Xochimilco (Francisco Goytia 5624, San Marcos, Xochimilco). Ahora que si estás en un apuro, en la romería navideña de la Central de Abastos puedes comprar nochebuenas, ¡las 24 horas! (Avenida Canal de Río Churubusco, Esq. Canal de Apatlaco).
Para conservarlas en excelente estado toda la temporada, te damos algunos consejos aquí.
Nos gustan los objetos… y por eso el Museo del Objeto del Objeto es uno de nuestros favoritos, además de que visitarlo, siempre nos da un buen pretexto para pasar la tarde en la Roma. En esta ocasión, el MODO aborda un tema que nos importa a todos —y más después de la pandemia— pero que rara vez es motivo de una exposición: la salud.
La muestra “Mente sana en cuerpo sano. En busca de nuestra salud” reúne más de 3000 piezas desde principios del siglo XIX hasta nuestros días, que nos cuentan la evolución de la medicina, al mismo tiempo que nos invita a reflexionar sobre la importancia de la cultura de la prevención.
Como siempre sucede con el MODO, muchos de los objetos que nos presenta, nos hacen viajar en el tiempo. Seguramente reconocerás desde los remedios de tu infancia, hasta ese medicamento que no faltaba en el botiquín de los abuelos. Así que, si lo tuyo es la nostalgia, no dejes de visitar el MODO. “Mente sana en cuerpo sano. En busca de nuestra salud” se presenta hasta el 25 de febrero de 2024.
Colima 145, col. Roma Nte. Mar a dom de 10:00 a 18:00 hrs.
La historia y los mitos en torno a la magia y hechicería, llegan al Palacio de la Autonomía de la UNAM. Se trata de una exposición que, a través de montajes, objetos originales traídos de Europa y réplicas, nos habla del fascinante, aunque muchas veces temido, universo de las brujas.
La exposición explora desde los orígenes de esta práctica, hasta su persecución por la Santa Inquisición. También hay apartados dedicados a brujas famosas, como Madre Shipton, Marie Laveau y Elly Kedward.
Brujería: Malleus Maleficarum es un buen pretexto para conocer el Palacio de la Autonomía de la UNAM, un edificio de la época colonial, que hoy alberga la Sala de la Odontología Mexicana, la Fonoteca de Radio UNAM, además, se enseñan lenguas extranjeras.
Brujería: Malleus Maleficarum se presenta hasta el 31 de diciembre.
Lic. Primo de Verdad 2, Centro Histórico. Todos los días de 10:00 a 18:00 hrs.
¿Sabías que la firma Beatriz Ball es considerada una de las favoritas de los EEUU para regalar en bodas? No podía ser de otra manera, y es que no olvidemos que es una marca multipremiada: ha recibido en siete ocasiones el ARTS Award en excelencia a accesorios decorativos y de hecho es parte del “Salón de la Fama” de este reconocimiento. También, este año fue nombrada Diseñadora del Año, en los “Tableware International Awards of Excellence 2023” en la Feria Ambiente de Frankfurt, Alemania.
Así que si quieres regalar, los accesorios para mesa y bar de Beatriz Ball son una estupenda opción. ¿La buena noticia? Muchas de sus piezas galardonadas, están disponibles en versiones en melamina, para que así, ¡duren toda la vida!
Te recomendamos especialmente una de nuestras colecciones favoritas: “Vida Alegría”, que, aunque parece porcelana, en realidad es de melamina. Incluye un bowl, que lo mismo puedes usar como hielera que como sopera; el versátil plato para baguette, que también da mucho juego en la mesa y desde luego el pedestal para pastel.
Al estar elaborada en melamina, la colección “Vida Alegría” no solo es eterna, sino que además puede llevarse al exterior e incluso lavarse en la lavavajillas. Por todo esto, estos accesorios son una buena opción para regalar a quienes más quieres, pero también para llevar a casa. ¡No dejes de buscarlos cuando nos visites!