Una buena idea para este día feriado es que te des una vuelta por Coyoacán; todo el mundo sabe que lo que sobra ahí son restaurantes, cafés y bares, sin embargo nuestra propuesta es que camines por la zona y descubras algunas de sus joyas arquitectónicas. Te contamos un poco sobre ellas.
1 Vamos a iniciar el recorrido en la Alberca Olímpica Francisco Márquez (Av. División del Norte 2333 esq. Con Río Churubusco), escenario de las competencias acuáticas del los Juegos Olímpicos de 1968. Es obra de los arquitectos Manuel Rossen Morrison, Antonio Recamier Montes y Edmundo Bringas y destaca por su techo suspendido en forma cóncava con ausencia de columnas, lo que permite al espectador un campo visual completo.
2 Camina una cuadras sobre avenida Río Churubusco en dirección a los Viveros hasta llegar al número 410: la Casa Museo de León Trotsky, un espacio que siempre es eclipsado por la Casa Azul de Frida Kahlo. Aquí lo interesante es observar cómo la residencia se transformó en un bunker tras el intento de asesinato del ruso a manos de un grupo comandado por el muralista David Alfaro Siqueiros. Además de museo, la casa es sede del Instituto del Derecho de Asilo.
3 Sigue caminando en dirección a los viveros y rodéalos en dirección a la calle de Francisco Sosa. En esta calle busca el No. 383. Llegaste a la Casa Alvarado. Se trata de un edificio del siglo XVIII de influencia andaluza y morisca. Aquí murió Octavio Paz, y actualmente es sede de la Fonoteca Nacional.
4 Sigue caminando por Francisco Sosa; simplemente descubre sus casas. No en balde se trata de una de las calles más caras de la Ciudad de México.
5 Francisco Sosa te llevará al Parque Centenario. Un arco te da la bienvenida al jardín; seguramente lo has visto muchas veces, pero, ¿sabes qué su nombre correcto es arco atrial? Fue construido en el siglo XVI y era la entrada al atrio de la Parroquia de San Juan Bautista. Nota los ángeles esculpidos en sus columnas, se trata de las primeras muestras de arte religioso elaborado por manos indígenas.
6 ¿Y de aquí que sigue? Pues ya sea que te quedes en la plaza o, si quieres seguir conociendo más de Coyoacán, toma el tranvía escénico ($60 adultos y $50 niños). La parada está en la calle Felipe Carrillo Puerto, entre el Jardín Hidalgo y el Jardín Centenario o si quieres regresar al centro, aquí sale el Turibús hacia las Cibeles.
Todo O’Gorman, Juan O’Gorman en el Museo Universitario de Ciencias y Arte (MUCA Campus) es una exposición que reúne una destacada selección de dibujos, maquetas, fotografías y documentos, acompañados de obras de artistas, diseñadores y arquitectos contemporáneos como Ángela Gurría, Fabien Capello, Flor Garduño, Gabriel Macotela y Pedro Reyes. Una gran oportunidad para explorar la vida y obra de una de las figuras clave en la arquitectura y el arte del México moderno.
Rodrigo Lara. Cortesía Fundación Espacio Nancarrow O´Gorman
Diego Franco. Corteísa Archivo Personal Peñalta
Juan O’Gorman ocupa un lugar fundamental en la historia de la arquitectura y el arte en México. Formado en el racionalismo, adoptó los principios del funcionalismo con una rigurosidad que se reflejó en proyectos como la Casa-Estudio de Diego Rivera y Frida Kahlo. Con el tiempo, su visión evolucionó hacia una integración más orgánica entre arquitectura y paisaje, como lo demuestra su propia casa en Pedregal, una construcción semienterrada que dialogaba con la geología del entorno. Su aporte al muralismo, especialmente en la Biblioteca Central de la UNAM, ejemplifica su maestría para sintetizar historia, identidad y simbolismo en una obra monumental de arte público. Su trayectoria es testimonio de una constante experimentación y de una búsqueda por redefinir los límites entre el diseño, la técnica y la expresión plástica.
Rodrigo Lara. Cortesía Fundación Espacio Nancarrow O´Gorman
La exposición permanecerá abierta hasta el 5 de abril de 2025.
MUCA CAMPUS – Circuito Interior Universitario s/n, Coyoacán, Ciudad Universitaria, 04510 Ciudad de México.
Este fin de semana se inauguró una de las exposiciones más esperadas de 2025 en el Museo Franz Mayer: Antonio: Moda Indomable, una retrospectiva sobre la fascinante obra del diseñador, ilustrador y fotógrafo de moda Antonio López.
Joanne Landis, Revista The New York Times, 1967 © The State of Antonio Lopez and Juan Ramos
Diario Visual, 30 de enero de 1978 ©The State of Antonio Lopez and Juan Ramos
Nacido en San Juan, Puerto Rico, en 1943, Antonio estudió ilustración en Nueva York y, muy pronto, de la mano de su compañero creativo, Juan Ramos, comenzó a publicar su trabajo en revistas como Vogue, Interview, Harper’s Bazaar y Elle, estableciendo una estrecha relación de trabajo con Karl Lagerfeld, además de colaborar con otros grandes nombres de la moda como Halston, Missoni y Versace.
Paloma Picasso, Revista Elle Francia, 1973 ©The State of Antonio Lopez and Juan Ramos
El verdadero rojo… Revista Harper’s Bazaar, 1965 © The State of Antonio Lopez and Juan Ramos
La muestra en el Museo Franz Mayer reúne 460 piezas, entre fotos, ilustraciones, pinturas y objetos de moda del archivo de López y Ramos, e incluso obras de Andy Warhol. Antonio López falleció en 1987 a los 44 años. Fue un artista que supo capturar el espíritu de los años 60, 70 y 80, considerado un verdadero revolucionario de la ilustración de moda, además de retratar la noche y los personajes del Nueva York de esa época. Antonio: Moda Indomable estará abierta hasta el 29 de junio.
Autorretrato para Missoni, 1983 © The State of Antonio Lopez and Juan Ramos
No sabemos por qué es así, pero San Valentín siempre nos sorprende con un día bonito. Es por eso que, en Casa Palacio, decidimos sugerirte una serie de planes para disfrutar paseando por la ciudad. Recuerda que nuestras tiendas están abiertas en horarios normales y nos encantará que nos incluyas en tu recorrido para mostrarte la selección especial de regalos que preparamos para esta fecha.
INAH / Museo Nacional de Antropología
Amazônia de Sebastião Salgado en el Museo Nacional de Antropología
El afamado fotógrafo brasileño regresa a México con esta importante muestra, que presenta una impactante selección de imágenes de la selva y de comunidades indígenas.
Jaime Ruiz / Museo Tamayo
Otr^s Mund^s en el Museo Tamayo
No te pierdas la oportunidad de ver esta muestra, que reúne una interesante selección de artistas jóvenes que trabajan en México. Al igual que Amazônia, la visita incluye un buen paseo por el bosque de Chapultepec.
Lago Algo
Shifting Grounds en Lago Algo
Esta muestra reúne una selección de artistas internacionales que exploran temas como el medio ambiente, la migración y la identidad. Aprovecha las vistas al lago en la segunda sección de Chapultepec.
Pizza Félix Condesa
No se nos ocurre una mejor manera de cerrar el día que conociendo la nueva sede de esta emblemática pizzería, que acaba de abrir sus puertas en la esquina del Parque México.
Del 1 de febrero al 3 de agosto de 2025, el Museo Jumex de Ciudad de México presenta Gabriel Orozco: Politécnico Nacional, la primera gran retrospectiva del artista mexicano en su país desde 2006. Con más de 300 obras que abarcan desde los inicios de su carrera en la década de 1990 hasta sus proyectos más recientes, la exposición ocupa todas las salas del museo y ofrece un recorrido fascinante a través de sus distintas etapas creativas.
Gabriel Orozco, Sin título (Airline Ticket), 2001. La Colección Jumex, México. Foto: John Berens
Entre las piezas más icónicas se encuentran Empty Shoe Box (Caja vacía de zapatos), La DS (el irónico automóvil Citroën partido a la mitad) y las mesas de ping pong con un estanque de lotos al centro, ejemplos perfectos de su capacidad para transformar lo cotidiano en arte disruptivo. Orozco es reconocido por desafiar las fronteras del arte, jugando con lo efímero, lo azaroso y lo lúdico.
Gabriel Orozco. Empty Shoe Box (Caja vacía de zapatos), 1993. Cortesía del artista y Marian Goodman Gallery, Nueva York/París/Los Ángeles
Desde sus primeras obras, Orozco ha explorado cómo las reglas y el azar afectan el comportamiento de los objetos y las personas, una reflexión que se extiende a sus famosas constelaciones, agrupaciones de objetos que desatan las convenciones del espacio y el tiempo. Además, la muestra pone de relieve su conexión con la naturaleza, utilizando elementos como el aire, el agua y la tierra para invitar a reflexionar sobre la circulación de los objetos y la relación entre lo natural y lo creado por el ser humano.
Gabriel Orozco. No, 1999. La Colección Jumex, México
Esta exposición es una oportunidad única para adentrarse en el legado de Orozco, uno de los artistas más influyentes del arte contemporáneo. ¡No te pierdas esta oportunidad y recuerda visitarnos en Casa Palacio Antara, a solo una cuadra del museo!
Gabriel Orozco. Foto: Ana Hop