Esta semana entrevistamos a Rafael Lagunes, de Fayo.
Cuéntanos un poco de cuándo y cómo nace FAYO.
Fayo nace de la inquietud de mejorar las condiciones de las playas del país y de apoyar a las familias humildes del pueblo de Antón Lizardo, Veracruz, (que es la primer y única playa de donde obtenemos hasta ahorita la materia prima que es la madera). Esto sucede a principios del año 2009, pero no es, si no hasta el 10 de septiembre de ese año que se consolida FAYO como marca y empresa.
¿Con qué propósito se crea la empresa?
El principal propósito de esta empresa fue contribuir a la limpieza de estas playas (semi-vírgenes) con la recolección de dichos desechos orgánicos, ya que en la región no existe un programa como tal, enfocado a retirar este tipo de desechos. Y en segundo lugar; otro propósito que mueve a FAYO, es apoyar a las familias de esas zonas marginadas con un ingreso adicional al de sus sueldos, los cuales obtienen de sus oficios normales. Dicho apoyo económico lo reciben por un acuerdo acordado entre ambos, el cual cosiste en: por cada pieza de madera que ellos recolectan y nos ofrecen, se les entrega una modesta cantidad.
¿Qué es lo que hace tan especial a las piezas de Fayo?
Las Piezas de FAYO son especiales por ser cada una, una creación de la naturaleza. En ellas no hay huella de la mano del hombre, son totalmente creadas por la madre naturaleza, quedando como resultado una pieza única e irrepetible, la cual se le adjudica una etiqueta con un número de serie, un título en español y Totonaca, y un certificado de autenticidad logrando que haya un lazo entre el cliente y la escultura a primera vista, ya que como dicen los lugareños: cada pieza es como un apersona, podrán tener características similares, pero la esencia y lo especial década una, es único.
¿Qué materias primas utilizan para la elaboración de sus esculturas?
Las materias primas utilizadas son: La pieza de madera recolectada por habitantes locales de las playas de Veracruz; y el latón niquelado (material con el que están fabricadas las bases en las que van montadas dichas esculturas).
Cuéntanos sobre las técnicas y procesos de producción de las esculturas.
La técnica empleada es madera sobre latón niquelado, y el proceso empieza desde la pieza de madera que se recolecta en la playa a (orillas del mar), posteriormente llevan un proceso de secado, limpieza y fumigación anti plagas. FAYO ha diseño una base especial y exclusivamente para las esculturas, que están fabricadas de latón niquelado con un poste de 12 cm, de diámetro de 2.5 cm y cuatro grafios (soldados en plata para hacerlos flexibles y moldeables a las diferentes formas de cada una de las piezas) en la parte superior del poste, en donde se corona dicha bases con la única y exclusiva pieza de madera. Finalmente estas esculturas son empacadas en finas cajas de madera hechas especialmente para FAYO, dándole elegancia al producto y ofreciéndole al cliente un buen manejo al momento de su compra y traslado de la tienda a su hogar u oficina.
Sabemos que FAYO es una empresa mexicana socialmente responsable, cuéntanos un poco sobre esto.
Si, la empresa como bien lo menciono anteriormente, es mexicana, creada por un mexicano que actualmente es el director de FAYO, y que es quien se enamora de las piezas al caminar por estas playa; Jorge Arguelles (Director de FAYO) al ver que estos trozos no estaban tomados en cuenta en ningún programa de recolección y limpieza, creyó que era posible hacer las tres cosas al mismo tiempo: llevar dichas bellezas naturales hasta la sala o escritorio de los hogares u oficinas de todos los amantes del arte; limpiar las playas mexicanas haciéndolas más atractivas para el turismo; y contribuir al desarrollo económico de esas comunidades.
¿Qué opinas sobre el cuidado de medio ambiente y de qué manera contribuyen al mismo?
En este momento nos encontramos en una emergencia por empezar implementar actividades que contribuyan al cuidado del medio ambiente, del planeta y de las especies que habitan en él. El planeta ya no necesita que lo sigamos explotando desmedidamente como lo hemos venido haciendo a través de los siglos, con la evolución de nuestra especie hemos llegado a olvidarnos qué nosotros mismos debemos cuidar l atierra, que su urbe nos da todo para vivir y crecer, pero es como un carro que si no le damos mantenimiento, termina por no servir. En FAYO no talamos árboles para nuestra materia prima, si no que reciclamos lo que ya desechó la naturaleza misma, resaltando y dando a conocer estas figuras que a través del paso del tiempo y la mano de la madre naturaleza se formaron, como bien lo he dicho: creadas de una manera natural.
¿Han tenido alguna colaboración de algún artista o diseñador reconocido?
Hasta el momento la creación de cada una de las esculturas de FAYO, son únicamente resultado de la naturaleza que siempre nos sorprende, y de la creatividad de Jorge Arguelles, quien es el autor intelectual de esta marca.
Aparte de México, ¿qué mercados son importantes para FAYO?
Uno de los mercados más importantes para FAYO, son sin lugar a dudas nuestro país vecino (Estados Unidos), en ciudades como Nueva York y estados como la Florida; así como lógicamente Europa.
¿Algo más que desees agregar?
Resaltar que somos una pequeña empresa Mexicana socialmente responsable, que está abriendo un nuevo nicho de mercado, que es el Home Decor ecológico a través de la innovación.
Casa Ladera es una celebración del diseño contemporáneo donde la estética, la funcionalidad y la vida cotidiana convergen en perfecta armonía. Concebida por la visión creativa de Victoria Plasencia, en estrecha colaboración con Casa Palacio, esta residencia encarna la sofisticación sin esfuerzo, donde cada elemento narra una historia de estilo y personalidad.
Desde el primer boceto, Plasencia buscó que la casa reflejara la esencia de sus habitantes: una familia de cuatro junto a dos perros llenos de carácter. La arquitectura fluye con naturalidad, con amplios ventanales que enmarcan el paisaje del campo de golf, mientras el paisajismo refuerza la conexión entre el interior y el exterior.
El papel de Casa Palacio fue de gran valor en este proceso; su asesoría personalizada enriqueció la visión de Plasencia , creando una colaboración clave en la curaduría de piezas. El interiorismo de Casa Ladera propone una elegancia moderna con una funcionalidad pensada a largo plazo. Plasencia apostó por piezas atemporales, evitando tendencias pasajeras en favor de materiales y acabados nobles a prueba del tiempo.
Firmas icónicas como Timothy Oulton, Glassisimo, Namuh, Herman Miller, The Maad Collection y Bontempi imprimen carácter a los espacios, no como meros acentos decorativos, sino como protagonistas de una gran narrativa visual . Los tapetes aportan calidez sin sacrificar practicidad, mientras que una obra del pintor mexicano Yuri Zatarain da la bienvenida en la entrada, estableciendo el tono de la residencia. Casa Ladera es la expresión de un lujo que va más allá de lo efímero: un hogar diseñado para vivirse, disfrutarse y trascender.
¡Visítanos en Casa Palacio descubre los protagonistas de este gran proyecto!
Por más de 25 años, Ronan y Erwan Bouroullec han creado verdaderas obras maestras en el mundo del diseño. Desde los inicios de sus carreras, estos hermanos, nacidos en la Bretaña francesa, han construido un nombre destacado en la industria, además de haber recibido numerosos premios y nominaciones como jóvenes promesas del diseño a finales del milenio pasado. Este reconocimiento les ha permitido desarrollar audaces creaciones para las marcas más prestigiosas del mundo.
Desde sus primeros años, colaboraron con grandes referentes del diseño global, como Flos, Vitra y Kartell, lo que les valió una importante retrospectiva en el Design Museum de Londres. A partir de ahí, siguieron muchas más exposiciones, y gran parte de sus piezas pasaron a formar parte de importantes colecciones de diseño en todo el mundo. En 2001, llevaron a cabo una destacada colaboración con Issey Miyake, diseñando su tienda en París y el mobiliario de muchas de sus vitrinas. Más recientemente, Ronan ha trabajado en el diseño de la línea de plisados de esta icónica casa de moda japonesa.
En los últimos años, parece que han seguido caminos más independientes en sus carreras, aunque, afortunadamente, sus nuevos proyectos mantienen la misma genialidad de siempre. La buena noticia es que muchos de sus diseños, ya sea como duo o por separado, están disponibles en Casa Palacio. Consulta a nuestros expertos en Flos, Vitra, Kartell y Samsung para conocer la selección de piezas diseñadas por ellos y que aquí ilustramos.
Nuevas propuestas, colecciones sorprendentes y grandes ideas: esto y más nos dejó a quienes amamos el diseño el año que está por terminar. Todo quedó registrado en este blog, pero por si te perdiste alguna nota, te compartimos nuestro Top 5 de lo mejor del 2024. ¿Estás de acuerdo con nuestra selección?
La inspiración: Apuntes para diseñar un vestidor
En 2024 muchos interioristas y firmas nos compartieron sus proyectos de interiorismo. Si fue difícil elegir cuáles publicar en este blog, imagínate lo que fue escoger el proyecto del año. Sin embargo, nos dimos cuenta que uno de los más originales fue el vestidor que nuestros amigos de Porada diseñaron para un departamento en Los Ángeles. ¡Se trata justo del espacio con el que muchos hemos soñado!
La propuesta: Moldeando el Color x Francisco Torres
La plataforma ColorLife Trends de Comex eligió “Ardiente” como el Color del Año 2024, pero la duda es, ¿cómo lo llevamos a nuestros espacios? Para darnos ideas, invitamos al diseñador suizo-español Francisco Torres, uno de los fundadores del estudio T+H, a intervenir un par de espacios en nuestras tiendas de Santa Fe y Antara, usando el color y sus complementos. El resultado, que sin duda nos dio grandes ideas, fue “Moldeando el Color x Francisco Torres”.
La mesa: El montaje de Miguel Padrón
Cada año, interioristas y personalidades, todos amigos de Casa Palacio, son convocados para montar una mesa en nuestras tiendas. De todas, sin duda nuestra favorita fue la de Miguel Padrón de LAMZO Design Studio. Con visión y buen gusto pusa una mesa espectacular, que ha inspirado nuestros propios montajes.
La pieza: Apollo
Timothy Oulton es una de nuestras firmas favoritas; de hecho, es muy difícil decir cuál es nuestra favorita, sin embargo este año lanzaron la pieza más inesperada y sorprendente: “Apollo”, el módulo con la que la marca celebra la llegada del hombre a la Luna.
El concepto: Desing House
Como cada año, Casa Palacio fue parte del evento de diseño más importante del país: Design Week México. Nuestra participación incluyó diseñar un espacio en la Design House. En esta edición invitamos al despacho Mood Estudio del arquitecto Tadeo López Toledano a reinventar un espacio. ¿Su idea? ¡El más espectacular “music room”!
Desde hace más de una década, la escultura “Alas de México”, colocada en Paseo de la Reforma, ha sido parada obligada para quienes viven o visitan la Ciudad de México. Miles se han fotografiado frente a estas alas doradas que ya son uno de los símbolos de la ciudad. Se trata de una pieza de gran formato del escultor y pintor Jorge Marín (Michoacán, 1963), que ahora, de la mano de la firma TANE, se ha transformado en tres versiones íntimas que quieren posarse en nuestros espacios.
La reflexión contemplativa es un una de las características del trabajo escultórico de Marín; en el caso “Alas de México”, la pieza captura no solo el deseo de volar y trascender las limitaciones terrenales, sino también, al ser carentes de cuerpo, invitan al espectador a asumirlas como propias.
La propuesta para TANE consiste en tres versiones de “Alas de México”: con base en madera, Edición Plata y Edición Vermeil. Las tres están elaboradas en plata plata .925, y fueron meticulosamente detalladas por los maestros orfebres de la firma y son de edición limitada, por lo que cada una es una pieza de colección.
“Alas de México” pertenece a la colección de Arte Objeto que la firma lanzó en los años 70, después de poco más de tres décadas de haberse establecido en México. Se trató de una aventura iniciada por Pedro Leites, hijo de los fundadores de TANE, que continúa al día de hoy, fusionando arte y plata, y en la que han colaborado artistas y arquitectos de la talla de Pedro Ramírez Vázquez, Pedro Friedeberg y Vasarely, entre otros.