¿Qué hay detrás de una artesanía mexicana? Sin duda, siglos de tradición y conocimiento que se hereda de generación en generación. También la maestría e imaginación de quien la hace. Desde luego, en cada una encontramos también el corazón de un maestro artesano. La firma Tierra Ambar lo sabe y por eso de ha dado a la tarea de rescatar, preservar y compartir la riqueza alfarera de nuestro país.
Todo comienza con el barro, cuidadosamente preparado para convertirse en el alma del objeto. Después viene un meticuloso trabajo que va desde darle forma al material para transformarlo, hasta pintarlo a mano. El resultado son primorosas vajillas , producto de la paciencia y cada una única e irrepetible.
Pero además del cuidadoso proceso artesanal detrás de estas vajillas, Tierra Ambar tiene otras historias que contarnos. Por ejemplo, su orgullo de trabajar con hábiles mujeres, a las que honra y con las que la marca está creciendo de la mano.
Y si bien las piezas de Tierra Ambar cuentan una historia antigua, también quieren ser parte del presente y por eso, sus vajillas –libres de plomo– pueden meterse al lavavajillas y al horno de microondas.
Por todo lo anterior, te invitamos a conocer las vajillas de Tierra Ambar que Casa Palacio tiene para darle a tus comidas un toque de tradición, color y amor por México . ¡Qué orgullo que sean parte de nuestra selección!
En la 19ª Bienal de Arquitectura de Venecia, México presenta Chinampa Veneta, una propuesta que traza un puente simbólico y material entre dos ciudades anfibias: Xochimilco y Venecia. Inspirado en las chinampas —sistemas agrícolas mesoamericanos construidos sobre cuerpos de agua— el proyecto rescata saberes ancestrales para imaginar futuros sostenibles y colectivos.
La propuesta fue desarrollada por un equipo multidisciplinario, diferentes estudios de diseño bajo el nombre Colectivo Chinampa Veneta, compuesto por: Estudio Ignacio Urquiza y Ana Paula de Alba, Estudio María Marín de Buen, ILWT, Locus, Lucio Usobiaga Hegewisch y Nathalia Muguet, así como Pedro y Juana. Y la curaduría de José María Bilbao Rodríguez. Instalada en el Arsenale, la intervención no replica una chinampa, sino que reinterpreta su lógica: modular, flotante, comunal y regenerativa. En un contexto como el veneciano —donde el agua también lo es todo— la analogía se vuelve urgente y potente.
Venice Documentation Project
El proyecto dialoga también con la memoria de otro gesto flotante: el Teatro del Mundo de Aldo Rossi, aquella estructura efímera que navegó por la laguna en 1980 durante la primera Bienal de Arquitectura. Como Rossi, Chinampa Veneta entiende a Venecia no solo como ciudad, sino como escenario. Pero en lugar de invocar el teatro clásico, México propone una arquitectura viva, conectada con la tierra y con las comunidades.
Colectivo Chinampa Veneta
Así, Chinampa Veneta no solo representa a México: propone una forma distinta de hacer arquitectura. Una que no separa arte, paisaje y vida, sino que los entrelaza para resistir y florecer, flotando entre canales, lirios y memorias compartidas.
Colectivo Chinampa Veneta
La bienal de Venecia de arquitectura, así como Chinampa Veneta, se lleva a cabo del 10 de mayo al 23 de noviembre de 2025. Sin duda una cita imperdible para los amantes del diseño.
Con motivo del Día de las Madres, Casa Palacio Antara recibió a una invitada muy especial: Mariangel Coghlan, una de las interioristas más reconocidas del país y fundadora de la importante firma de diseño que lleva su nombre. En esta ocasión, nos regaló una clase magistral de interiorismo al montar una mesa pensada para celebrar a mamá, llena de encanto, color, textura y elementos de distintas épocas. También propuso una sala donde los acentos cromáticos y los libros se convierten en protagonistas que invitan a crear recuerdos inolvidables.
Para ella, el color es esencial al concebir cualquier espacio. Para el día de la madre imaginó un ambiente casual, alegre y cercano, donde el palo de rosa destaca como tono principal en el centro de mesa. Lo acompañan toques naranjas, caminos de mesa cruzados, una vajilla con rica textura y detalles inesperados, como garrafas de cobre que contrastan lo antiguo con lo contemporáneo. Las peras, combinadas con flores, añaden un giro divertido e inusual, ideal para un desayuno o comida informal. El resultado: una composición tan armoniosa como emotiva. Crear una narrativa es fundamental ensuciar trabajo, aunque primero, tiene que definir el concepto alrededor de su propuesta.
La sala que diseñó también parte de un principio muy personal: los libros como hilo conductor. Para Mariangel —lectora apasionada, autora de tres títulos y madre de cuatro hijos lectores— los libros no solo decoran, también construyen hogar. Durante su recorrido por nuestra selección editorial, se detuvo fascinada en varios títulos, pero fue la colección de Assouline la que más la sorprendió. Su favorito definitivo: Mexico City, una edición que celebra la belleza y energía de nuestra ciudad.
Una mesa, una sala… y muchos libros. Así fue la inspiradora visita de Mariangel Coghlan a Casa Palacio. Te invitamos a descubrir más de su universo creativo y a a que visites nuestras tiendas para más ideas.
En Casa Palacio, la sustentabilidad no es una tendencia: es un compromiso permanente. Sabemos que el buen diseño no solo embellece nuestros espacios, sino que también puede ser un agente de cambio positivo para el planeta. Por ello, apostamos por marcas que integran prácticas responsables en cada etapa de su proceso, desde la elección de materiales hasta la producción y la durabilidad de sus piezas.
En nuestras tiendas, encontrarás firmas que han hecho de la sustentabilidad su sello distintivo. Nanimarquina, por ejemplo, crea alfombras artesanales con tintes naturales y materiales reciclados, minimizando el impacto ambiental. De la misma manera que lo hacen las mexicana Namuh y Jenuina.. Otra marca comprometida es Lind DNA, que reutiliza cuero reciclado para crear elegantes piezas decorativas, combinando diseño contemporáneo con conciencia ecológica.
Creemos en la belleza atemporal como antídoto contra el fast fashion en el hogar. Marcas como Fritz Hansen, con su icónica silla Egg™ y la mesa Analog™, apuestan por muebles diseñados para durar toda la vida, reduciendo así el desperdicio. Por su parte, Herman Miller emplea plásticos reciclados del océano en sillas como la Aeron, demostrando que el diseño innovador y la sustentabilidad pueden ir de la mano.
En el ámbito tecnológico, marcas como Mabe, LG SKS, Smeg y Miele integran soluciones innovadoras para reducir el consumo de energía y agua, contribuyendo a un hogar más eficiente. Muchas de nuestras lámparas, además, incorporan tecnología LED para optimizar el ahorro energético. Corkcicle apuesta por reducir el uso de plásticos desechables con sus termos de acero inoxidable reutilizables. Por su parte, Samsung no solo destaca por la eficiencia de sus televisores, sino también por su enfoque creativo en el empaquetado, aplicando upcycling para transformar sus cajas de cartón en prácticos muebles funcionales.
En Casa Palacio, te invitamos a descubrir cómo el diseño responsable puede transformar tu hogar. Porque elegir bien es cuidar la Tierra. A continuación una lista realizada por nuestros interioristas con productos que tienen una propuesta muy interesante para cuidar al planeta.
Otomano Paris en madera de Jenuina – Los procesos de esta marca, como tintes y trabajo de textiles se hacen de manera responsable con la tierra.
Silla Fibi en piel de Timothy Oulton – La manera en que tiñen sus pieles en con cascara de cafe, lo que asegura un proceso libre de químicos contaminantes.
Cojín decorativo Itzia de Namuh – Los textiles de esta marca utilizan productos naturales libres de químicos.
Backgammon en cristal de Reflections Copenhagen. Una marca que se preocupa mucho en sus procesos, y en que sus productos duren toda la vida.
Silla Egg™ de Fritz Hansen – Además de producir clásicos daneses, sus procesos se han ido adaptando a los más altos estándares mundiales de producción.
Vaso térmicode Corkcicle – Una gran alternativa al consumo indiscriminado de botellas de plástico.
Por primera vez, la National Gallery de Londres presenta una exposición dedicada a un artista latinoamericano histórico: el gran paisajista mexicano José María Velasco. La muestra, A View of Mexico, celebra su maestría para capturar la identidad de México a través de sus imponentes paisajes.
Velasco convirtió el Valle de México en un símbolo. Sus vistas panorámicas, con los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl como telón de fondo, no solo retratan la geografía, sino que evocan un territorio mítico. En sus pinturas, la naturaleza convive con la modernidad naciente: vías de tren, puentes y fábricas que reflejan la industrialización del siglo XIX. Su precisión científica —inspirada en la botánica y la geología— aporta un realismo casi documental, sin perder su carga poética.
La exposición no solo celebra a uno de los grandes del arte mexicano, sino que marca la primera vez que la National Gallery exhibe a un pintor latinoamericano histórico, coincidiendo con el 200 aniversario de las relaciones diplomáticas entre México y el Reino Unido.
Esta muestra representa una oportunidad única para que el público extranjero descubra cómo Velasco, a través de su mirada, convirtió el paisaje mexicano en un emblema de identidad nacional.
José María Velasco: A View of Mexico The National Gallery, Londres, del 29 de marzo al 17 de agosto de 2025