Marcas / October 27 2022

TIERRA ÁMBAR: MANOS QUE CREAN Y TRANSFORMAN

¿Qué hay detrás de una artesanía mexicana? Sin duda, siglos de tradición y conocimiento que se hereda de generación en generación. También la maestría e imaginación de quien la hace. Desde luego, en cada una encontramos también el corazón de un maestro artesano. La firma Tierra Ambar lo sabe y por eso de ha dado a la tarea de rescatar, preservar y compartir la riqueza alfarera de nuestro país.

Todo comienza con el barro, cuidadosamente preparado para convertirse en el alma del objeto. Después viene un meticuloso trabajo que va desde darle forma al material para transformarlo, hasta pintarlo a mano. El resultado son primorosas vajillas , producto de la paciencia y cada una única e irrepetible.

Pero además del cuidadoso proceso artesanal detrás de estas vajillas, Tierra Ambar tiene otras historias que contarnos. Por ejemplo, su orgullo de trabajar con hábiles mujeres, a las que honra y con las que la marca está creciendo de la mano.

Y si bien las piezas de Tierra Ambar cuentan una historia antigua, también quieren ser parte del presente y por eso, sus vajillas –libres de plomo– pueden meterse al lavavajillas y al horno de microondas.

Por todo lo anterior, te invitamos a conocer las vajillas de Tierra Ambar que Casa Palacio tiene para darle a tus comidas un toque de tradición, color y amor por México . ¡Qué orgullo que sean parte de nuestra selección!

Estilo de vida / June 09 2025

Un pequeño jardín en cualquier rincón

Vivir con plantas es mucho más que seguir una tendencia: es rodearnos de vida. Una planta, incluso en la maceta más discreta, transforma un espacio. No solo aporta frescura y color, también conecta con esa necesidad tan humana de cuidar, ver crecer, respirar mejor.

Por eso es importante pensarlas como parte integral del diseño: elegir la especie adecuada y, sobre todo, la maceta que mejor se integre al estilo de tu hogar. ¿Minimalista? Las macetas de líneas puras en tonos neutros pueden resaltar una sansevieria o una zamioculca. ¿Más ecléctico? Prueba con cerámicas artesanales o acabados metálicos.

En exteriores, una buena selección de macetas no solo organiza visualmente el espacio: también le da estructura y carácter. Grandes contenedores de fibra de piedra, cemento o polietileno reciclado pueden convertir tu terraza en un auténtico jardín urbano.

Y no olvides que también hay macetas con diseño escultórico, perfectas para crear un punto focal en interiores o marcar la entrada de tu casa con estilo. En Casa Palacio sabemos que en cada maceta habita la posibilidad de crecer, y por eso nos encantan.

Nuestros interioristas recomiendan esta ecléctica selección que creemos que te va a encantar. Encuentra más de nuestras sugerencias aquí o mejor aún, visítanos en nuestras tiendas.

Maceta I’t My Home de Villeroy & Boch

Maceta Adan de Vondom


Maceta con patas blancas de Creative Co-op


Macetas Blubble Rim de Sagebrook 

Maceta con Palo de Brasil de Jaresa 

Maceta con grabado en terracota de Creative Co-op

Inspiración / June 05 2025

Chilewich: Diseño, sustentabilidad y color

En Casa Palacio celebramos la llegada de la primavera con una de nuestras firmas favoritas: Chilewich, marca neoyorquina que redefine los textiles para interiores y exteriores con un enfoque en la sustentabilidad, la innovación técnica y la elegancia cotidiana.

Desde su fundación, Chilewich ha apostado por materiales responsables, como TerraStrand®, un vinilo ecológico, libre de ftalatos gracias a su mezcla de contenido reciclado así como de materiales renovables, con hilos suavizados con un compuesto derivado de la soya. Y Microban®, una tecnología antibacteriana integrada que prolonga la vida útil de sus productos. Así, sus manteles, tapetes y accesorios no solo destacan por su estética, sino también por su resistencia, higiene y bajo impacto ambiental.

Para esta temporada Primavera/Verano 2025, la marca presenta nuevas texturas y colores:

  • Basketweave y Mini Basketweave, dos versiones de su clásico tejido entrecruzado, ofrecen una amplia paleta cromática, desde tonos tierra hasta acentos brillantes.

  • Dune, inspirado en las dunas de arena, combina distintos entramados para un efecto orgánico y relajante.

  • Fable se basa en retazos textiles reciclados para crear franjas ricas en textura y matiz.

  • Ombré y Parade exploran degradados sutiles y patrones pictóricos de gran escala.

  • Warp juega con la geometría, rompiendo el patrón cuadriculado en líneas fluidas.

  • Lattice, con su trama irregular y acabado brillante, evoca joyas delicadas.

  • Breton Stripe y Skinny Stripe, en versión Shag, reinterpretan rayas clásicas con textura acolchada ideal para exteriores.

Estas colecciones están diseñadas para transformar desde la mesa hasta la entrada de tu hogar con piezas duraderas, sofisticadas y responsables.

Conócelas en exclusiva en Casa Palacio.

Marcas / May 15 2025

Desayuno con elegancia ecuestre: la nueva vajilla Saut Hermès

Hermès nos invita a redescubrir el desayuno como un ritual de elegancia cotidiana con su nueva vajilla de porcelana Saut Hermès. Concebida para celebrar la calidez y el carácter social de este momento del día, la colección destaca por sus formas generosas, ideales para una mesa relajada y alegre.

El ilustrador Jochen Gerner, autor de los diseños, encontró su inspiración en la energía vibrante del Saut Hermès —el célebre evento ecuestre parisino— para crear decoraciones que oscilan entre lo narrativo y lo abstracto. Cada motivo es un sutil guiño al mundo ecuestre y a la herencia estética de la Maison, convirtiendo cada pieza en una expresión de arte funcional.

Más que una vajilla, esta colección es una invitación a hacer del desayuno un momento de belleza, estilo y placer compartido. Descúbrela en Casa Palacio y lleva a tu mesa el inconfundible savoir-faire francés.

Estilo de vida / May 12 2025

Xochimilco en Venecia: Biennale Architettura 2025

En la 19ª Bienal de Arquitectura de Venecia, México presenta Chinampa Veneta, una propuesta que traza un puente simbólico y material entre dos ciudades anfibias: Xochimilco y Venecia. Inspirado en las chinampas —sistemas agrícolas mesoamericanos construidos sobre cuerpos de agua— el proyecto rescata saberes ancestrales para imaginar futuros sostenibles y colectivos.

La propuesta fue desarrollada por un equipo multidisciplinario, diferentes estudios de diseño bajo el nombre Colectivo Chinampa Veneta, compuesto por: Estudio Ignacio Urquiza y Ana Paula de Alba, Estudio María Marín de Buen, ILWT, Locus, Lucio Usobiaga Hegewisch y Nathalia Muguet, así como Pedro y Juana. Y la curaduría de José María Bilbao Rodríguez. Instalada en el Arsenale, la intervención no replica una chinampa, sino que reinterpreta su lógica: modular, flotante, comunal y regenerativa. En un contexto como el veneciano —donde el agua también lo es todo— la analogía se vuelve urgente y potente.

Venice Documentation Project

El proyecto dialoga también con la memoria de otro gesto flotante: el Teatro del Mundo de Aldo Rossi, aquella estructura efímera que navegó por la laguna en 1980 durante la primera Bienal de Arquitectura. Como Rossi, Chinampa Veneta entiende a Venecia no solo como ciudad, sino como escenario. Pero en lugar de invocar el teatro clásico, México propone una arquitectura viva, conectada con la tierra y con las comunidades.

Colectivo Chinampa Veneta

Así, Chinampa Veneta no solo representa a México: propone una forma distinta de hacer arquitectura. Una que no separa arte, paisaje y vida, sino que los entrelaza para resistir y florecer, flotando entre canales, lirios y memorias compartidas.

Colectivo Chinampa Veneta

La bienal de Venecia de arquitectura, así como Chinampa Veneta, se lleva a cabo del 10 de mayo al 23 de noviembre de 2025. Sin duda una cita imperdible para los amantes del diseño.

¿BUSCAS MÁS INSPIRACIÓN?

Suscríbete y recibe tips, promociones, ideas, tendencias, recomendaciones y más.