Quienes siguen nuestro blog constantemente nos preguntan por nuestros libros de interiorismo favoritos. Aquellos que consideramos indispensables o de los que hemos sacado nuestras mejores ideas. Sin duda es una pregunta difícil: son demasiados libros, ¡incluso muchos dedicados a un solo espacio de la casa! Pensando en un primer acercamiento nos reunimos con nuestros amigos de librerías Gandhi para elegir cinco; en siguientes entregas te prometemos que seguiremos recomendando más libros que sabemos te serán de gran utilidad. Por lo pronto no te pierdas…
Minimalismo
Elodie Joy Jaubert
Lo interesante es que este libro aborda el minimalismo no solo desde el punto de vista de la decoración, sino también como una filosofía y forma de vida que nos invita a enfocarnos en lo importante y descartar todo lo innecesario para alcanzar un equilibrio en la vida.
Ideas
Omar Fuentes
Realizado por AM Editores, editorial mexicana especializada en diseño arquitectónico y de interiores, este libro busca mostrarnos la fuerza que ejercen los colores en los distintos espacios, así como las sensaciones que nos transmiten.
1000 Consejos para interiores modernos
Claudia Martínez
El título lo dice todo: con esta edición te van a sobrar consejos al momento de decorar, elegir mobiliario, luminarias, pintura… ¿Lo mejor? Estamos seguros que te ayudarán a encontrar tu propio estilo.
Arquitectos mexicanos. Proyección al futuro.
Fernando de Haro Lebrija, Omar Fuentes
También de AM Editores, esta obra nos ofrece un vistazo a lo más representativo de la escena mexicana de arquitectura contemporánea. Sin duda una gran herramienta para profesionistas, estudiantes y aficionados.
Lofts
Fotografías de Jordi Miralles
Este tipo de inmueble sigue estando de moda, pero decorarlos es todo un desafío. Así, a través de estupendas fotografías el libro nos muestra como han resuelto estos espacios los mejores diseñadores de interiores.
Ordenar y Guardar
Cristina Paredes Benítez
No todo es decorar: buscar la manera de mantener el orden es importantísimo. Así, este texto nos da ideas y consejos para colocar cada cosa en su lugar de manera práctica, ¡sin perder jamás el estilo!



Aunque el calendario avanza, Design Week México 2025 aún tiene mucho por ofrecer. La ciudad continúa como laboratorio abierto de ideas, con exposiciones y colaboraciones que celebran la creatividad y el talento del diseño nacional e internacional.
Entre las propuestas que aún siguen activas destacan plataformas como Design House, Visión & Tradición, PRINT e Inédito —espacios donde convergen innovación, artesanía y nuevas narrativas estéticas.

En el marco de Design House, la colaboración de Casa Palacio con Elena Talavera brilla con luz propia: un espacio donde el diseño contemporáneo se encuentra con materiales naturales, luz cálida y una visión profundamente mexicana. Pero no es la única: también participan estudios como Hiato Creativo + Manufactura, Studio Panebianco + Balmaceda Studio, Juan José Nemer + Valvo, RADO + Mateos Design Studio, y S2 Design Studio. Cada uno ha creado ambientes únicos que combinan mobiliario, iluminación, acabado y arte, diseñados para ser más que meras salas de exhibición: son escenarios habitables.

Si aún no lo haces, esta es tu oportunidad de visitar Mesana Medaña en Design House y explorar también las propuestas de Visión & Tradición o Inédito, donde el diseño mexicano sigue en evolución, con fuerza, sensibilidad y propósito.


Porque el diseño no solo se observa: se habita. Y esta semana Ciudad de México sigue siendo escenario de esa experiencia.
Dicen que hay tantas formas de tomar café como personas en el mundo. Algunos no pueden comenzar el día sin una taza grande y aromática; otros prefieren el ritual breve e intenso de un espresso. Por eso, elegir la máquina de café ideal no solo depende del diseño o la tecnología, sino de cómo disfrutas ese momento: lento, rápido, con espuma, sin ruido o con todo el espectáculo.
Aquí te ayudamos a descubrir cuál va contigo:
Si tu día comienza con una taza grande que se enfría entre juntas o correos, una cafetera americana es para ti. Ideal para quienes valoran la practicidad, les gusta preparar varias tazas a la vez y disfrutar el aroma del café recién hecho durante horas. Perfecta para hogares con ritmo constante… o para quienes aman el “refill”.
También conocida como Moka o prensa italiana, es la favorita de quienes disfrutan el ritual matutino. Su proceso es sencillo pero requiere atención: agua, fuego y tiempo exacto. El resultado: un café intenso, con cuerpo y aroma profundo. Ideal si disfrutas del diseño clásico y el sonido reconfortante del café subiendo por la cafetera.
Para los que ven en el café un momento de pausa. Solo necesitas agua caliente, café molido grueso y unos minutos de espera. La prensa francesa ofrece un sabor suave, redondo y con textura. Es la opción perfecta para quienes disfrutan el proceso tanto como el resultado.
Si tu café es corto, fuerte y rápido, una máquina espresso es tu pareja ideal. Permite controlar presión, temperatura y molienda para obtener una taza intensa y aromática. Perfecta para los puristas, los detallistas… o quienes convierten su cocina en un pequeño barista corner.
Si valoras la eficiencia sin sacrificar sabor ni estética, las máquinas de cápsulas son para ti. Nespresso, por ejemplo, ofrece mezclas de todo el mundo con solo presionar un botón. Ideal para quienes viven con prisa, pero no renuncian al diseño ni al placer de un buen café.
Cada tipo de máquina responde a una personalidad y a un ritmo de vida distinto. La clave está en encontrar la que hable tu idioma cafetero. Visita Casa Palacio y descubre modelos que combinan tecnología, diseño y ese toque ritual que vuelve cada taza única.
Recibir en casa es mucho más que poner la mesa: es crear una experiencia. En el arte de recibir, cada detalle cuenta. La vajilla, la cristalería, la iluminación y hasta el aroma del ambiente hablan de nosotros y de la historia que queremos compartir con nuestros invitados.
El primer paso para una mesa elegante y funcional es definir el ambiente. Si buscas un efecto cálido y otoñal, apuesta por tonos tierra, dorados suaves o verdes profundos. Los textiles —manteles, servilletas o caminos de mesa— aportan textura y confort visual.
Después, la vajilla se convierte en protagonista. Combinar estilos puede ser un acierto: lo importante es mantener una armonía de materiales y color.
La cristalería y los cubiertos completan la composición. Una copa tallada o un vaso de cristal color ámbar reflejan la luz y añaden profundidad a la escena. No olvides un detalle clave: las velas o lámparas bajas que bañen la mesa en una luz cálida y envolvente.
En Casa Palacio encontrarás todo lo necesario para transformar cada comida en un acto de hospitalidad y estilo. Porque, al final, una mesa bien puesta no solo recibe a los demás: también celebra el arte de vivir.
El estilo Mid-Century Modern se ha convertido en uno de los favoritos de interioristas y amantes del diseño por su elegancia atemporal, líneas limpias y funcionalidad. Pero ¿cómo llevarlo a tu casa sin perder calidez? En Casa Palacio te damos algunos consejos clave utilizando muchas de nuestras piezas predilectas:
Opta por muebles de líneas rectas y formas orgánicas. Una silla Eames, una mesa auxiliar con patas cónicas o un sofá de silueta simple pueden convertirse en el eje de la sala.
La madera (especialmente en tonos nogal o teca) es esencial para crear la atmósfera Mid-Century. Combínala con piel, lana o lino para dar textura y confort.
Los neutros como beige, gris o blanco son la base perfecta. Añade acentos en mostaza, verde olivo o azul profundo para dar dinamismo al espacio.

Mesa Gueridon de Vitra

Wooden Dolls de Vitra
Lámparas colgantes con formas geométricas, bases metálicas o acabados en latón son piezas clave que además funcionan como objetos escultóricos.

Lámpara Arco de Flos
El estilo Mid-Century Modern celebra la simplicidad. Evita saturar los espacios; cada pieza debe ser funcional y estética al mismo tiempo.
Descubre en Casa Palacio cómo lograr una decoración Mid-Century Modern con muebles, iluminación y accesorios únicos.