Llegó una de nuestras festividades favoritas: el día de muertos y con esta muchas actividades imperdibles en la CDMX, ¿por ejemplo?, visitar los clásicos altares de muertos. Nosotros tenemos nuestros favoritos y cada año la visita a estos es obligada:
Universidad del Claustro de Sor Juana
Esta institución siempre dedica su ofrenda monumental a la Décima Musa, pero además cada año tiene invitados especiales, en esta ocasión son Pedro Infante y Amalia Hernández, de quienes festejamos los 100 años de su nacimiento; también recordarán a Juan Gabriel y a las víctimas de los pasados sismos. Hasta el 30 de noviembre.
Izazaga 92, Centro Histórico
De lun a dom de 10:00 a 19:00 hrs.
Entrada libre
Museo Dolores Olmedo
“Una ofrenda de película” es el tema que este año eligió este museo, donde escenas de películas que son parte de nuestro imaginario nacional como “Santo contra las momias de Guanajuato”, “El vampiro” o “A toda máquina”, son actuadas por calacas de cartón dentro de su altar, siempre dedicado a Diego Rivera y Frida Kahlo.
Av. México 5843, col. La Noria, Xochimilco.
De mar a dom de 10:00 a 18:00 hrs.
Hasta el 31 de diciembre.
Casa Fortaleza del Indio Fernández
Cuando Adela Fernández, hija de “el Indio”, habitó esta casa, inició la tradición de montar altares y abrir las puertas de la propiedad a todo el público. Después de su muerte la costumbre continuó y en noviembre la casa cobra vida con el cempasúchil y el copal. Este año la ofrenda está dedicada a las estrellas del cine nacional.
Zaragoza 51, barrio de Santa Catarina en Coyoacán
De lun a dom de 10:00 a 20:00 hrs.
Hasta el 30 de noviembre.
Museo Anahuacalli
Este año, el museo encontró inspiración para montar su altar en el mural “El agua, el origen de la vida” que Diego Rivera pintó en el cárcamo de Dolores, en la 2da. Sección del Bosque de Chapultepec.
Calle Museo 150, col. San Pablo Tepetlapa, Coyoacán.
De mier a dom de 11:00 a 17:30hrs.
Hasta el 30 de diciembre.
Museo del Carmen
Este recinto ubicado en San Angel dedica cada año su altar a un “sanangelino” destacado. Se trata de una de las ofrendas más coloridas puesto que los locatarios del mercado de flores cooperan con sus productos. Por supuesto, una visita a sus momias es obligada. ¿Después? Comer en el Mercado del Carmen.
Av. Revolución 4, col. San Ángel.
De mar a dom de 10:00 a 17:00 hrs.
Hasta el 30 de noviembre
Este 5 y 6 de septiembre la Ciudad de México será escenario de GAMA Art Week 2025, una cita imprescindible para los amantes del arte contemporáneo. A través de seis rutas, el público podrá recorrer algunos de los espacios más influyentes de la escena artística en colonias como San Miguel Chapultepec, Roma, Juárez, Polanco y el Centro.
Entre las paradas imperdibles está kurimanzutto, con Vivir en arte de Marta Minujín, una de las artistas más importantes de Latinoamérica; RGR, con Detrás de la pantalla Vol. 1, donde conviven nombres como Lygia Clark, Gego, Julio Le Parc y Tomás Saraceno; o Karen Huber, con Todo este tiempo, toda esta pintura, , una muestra colectiva que celebra los 11 años de la galería.
kurimanzutto
En la Roma, destacan Bleeding Boundaries de José Eduardo Barajas en Nordenhake, y Como encontrar una aguja en un nido de serpientes de Pablo Laborde en Proyecto H, que además ofrece visitas guiadas con artistas como Santiago Paredes, o Bazar en la galería OMR. En Polanco, sobresale la colectiva en L/S Galería, con obras de Leonora Carrington, Rufino Tamayo y Francisco Toledo, así como la muestra de Gonzalo García en CAM Galería.
OMR
Nordenhake
El programa también incluye charlas, presentaciones de libros y recorridos guiados, haciendo de GAMA una experiencia cultural única: una oportunidad de descubrir nuevas voces y revisitar a grandes referentes en un mismo fin de semana.
En Casa Palacio celebramos esta iniciativa que convierte a la ciudad en un museo vivo, recordándonos que el arte, al igual que el diseño, tiene el poder de transformar nuestra manera de habitar el mundo.
Reserva tu lugar, explora las rutas y déjate inspirar por lo mejor del arte contemporáneo.
Más información en: gamaartweek.com
Philippe Starck (París, 1949) es uno de los diseñadores más influyentes de la historia reciente. Con un estilo irreverente, ingenioso y siempre con humor, ha creado desde hoteles y yates hasta objetos cotidianos que transforman cualquier espacio. Su filosofía: el diseño debe ser democrático, funcional y sorprendente.
En Casa Palacio, algunas de sus colaboraciones más emblemáticas están disponibles para llevar un pedazo de esta creatividad a tu hogar:
Baccarat: lámparas y candelabros icónicos como la Bon Jour Versailles, que mezclan lujo clásico con un toque contemporáneo, o el modelo Harcourt my Fire, donde lo neoclásico se encuentra con la ironía sutil de Starck, reinterpretando los valores de la marca con humor y sofisticación.
Alessi: objetos que reinventan lo cotidiano, como el exprimidor Juicy Salif, donde funcionalidad y arte se encuentran; y la nueva línea Poele, que incluye sillas, bancos y un perchero que combinan magistralmente madera y metal para un diseño elegante y práctico.
Flos: iluminación que es poesía y utilidad; piezas como Bibliothèque Nationale, perfecta para apilar libros, o Gun, cuya base reproduce una pistola, reflejan la irreverencia y creatividad de Starck.
Kartell: muebles y accesorios de plástico transparente y colorido, donde innovación y diversión se unen, ideales para cualquier interior, como la icónica silla Ghost.
Starck no solo diseña objetos; propone nuevas maneras de vivirlos. Sus creaciones nos recuerdan que el buen diseño puede estar en lo cotidiano, en la mesa, en la luz, en una silla que transforma el espacio. Tener una pieza de Starck en casa es abrazar la ironía, la creatividad y la elegancia que hacen que cada detalle marque la diferencia. Descubre este clásico contemporáneo en nuestras tiendas.
El otoño es el momento perfecto para redescubrir tu hogar. Esta Gala de Otoño en Casa Palacio Antara, del 4 al 7 de septiembre de 2025, te invita a transformar tus espacios con lo mejor en diseño, tecnología y electrodomésticos premium.
Durante estos días, tus Puntos Palacio valen el triple y puedes disfrutar de hasta 15 mensualidades sin intereses con Tarjeta Palacio —o 12 con tarjetas bancarias—, además de comenzar a pagar hasta enero de 2026.
Nuestros especialistas en interiorismo han preparado una selección exclusiva para que cada rincón de tu casa hable de lujo y funcionalidad. Desde innovadores sistemas de sonido hasta piezas icónicas para cocina y diseño de interiores, esta edición promete sorprenderte.
Recomendaciones de temporada:
Visítanos en Casa Palacio Antara, en el corazón de Polanco, y descubre cómo estas piezas pueden renovar tu hogar esta temporada.
En el corazón de Santa María la Ribera, uno de los barrios más antiguos y llenos de historias de la Ciudad de México, se alza un edificio que parece fuera del tiempo. Su estructura de hierro y vidrio, construida en 1902 para una exposición en Düsseldorf, viajó a México a principios del siglo XX. Aquí se convirtió primero en el Pabellón Japonés de la Exposición de 1910, después en el Museo de Historia Natural, y desde 1975, bajo el resguardo de la UNAM, en el Museo Universitario del Chopo.
TEN Arquitectos
TEN Arqiutectos
La restauración y ampliación realizada por Enrique Norten en 2010 lo dotó de nuevos espacios sin borrar su esencia industrial, convirtiéndolo en un emblema arquitectónico y cultural. Hoy, al cumplir 50 años como museo universitario, el Chopo se consolida como un espacio donde convergen el arte contemporáneo, la memoria y la experimentación.
Actualmente, el museo ofrece tres exposiciones imperdibles. La imagen interceptada, de Carla Rippey, nos invita a explorar archivos visuales que se transforman en nuevas narrativas. Era un árbol y se convirtió en un bosque celebra su propia historia: cinco décadas de proyectos, comunidades y apuestas artísticas que han dado forma a su identidad. Y Un solo latido – Xa jun ruk’oxomal qanima, de Rosa Elena Curruchich y Angélica Serech, dialoga entre pintura y textil para honrar las memorias y resistencias de mujeres mayas kaqchikeles.
Carla Rippey
Carla Rippey
Un solo latido – Xa jun ruk’oxomal qanima
Un solo latido – Xa jun ruk’oxomal qanima
Visitar el Chopo es también una excusa perfecta para pasear por Santa María la Ribera: caminar por sus calles arboladas, detenerse en el Kiosco Morisco y descubrir cafeterías y librerías que hacen de este barrio un destino obligado.