Casi sin darnos cuenta el año terminó y nosotros ya estamos listos para despedirlo, y es que el 2016 fue muy especial para nosotros: ¡celebramos los primeros 10 años de Casa Palacio! ¿Y tú ya tienes planes para recibir el 2017? Si aún no te decides, estas son nuestras sugerencias para celebrar en la ciudad:
Au pied de cochon
Sin duda todo un clásico y uno de nuestros favoritos para recibir el año. Para la cena del 31, el menú incluye crema de espárragos, filete de Res Rossini en Brioche y queso brie, entre otras delicias de la cocina francesa. Cuenta con menú infantil. No olvides preguntar por los paquetes con habitación incluida. Tiene dos ubicaciones, ambas dentro de los hoteles Presidente Intercontinental.
Polanco
Campos Eliseos 218, Col. Polanco.
Tel: 53 27 77 56
Santa Fe
Juan Salvador Agráz No. 97 Col. Santa Fe.
Tel: 11 05 01 80
Gran Hotel Ciudad de México
Este bellísimo hotel, el único de estilo Art Nouveau de la ciudad, tiene preparada una estupenda celebración: el festejo arranca con un cóctel en su terraza –famoso por su magnifica vista a la plancha del zócalo– y continúa con una cena en el lobby para recibir el año bajo su estupendo vitral de Tiffany. Ofrece un paquete que incluye habitación; ¿nuestra sugerencia?, reserva la que tiene vista al zócalo para que disfrutes desde el mejor lugar el concierto que se realiza cada año.
Av. 16 de Septiembre No. 82, col. Centro
Tel. 1083 7700 Ext. 653/654
Chapulín
Si lo que buscas es un menú diferente y muy original para recibir el año, entonces este restaurante es la opción para ti: chilatole de pasilla, escamoles o bogavante en salsa de hongos con hierba de conejo, son algunos de los platos de cocina tradicional mexicana que la chef Josefina López propone para la cena del 31.
Campos Elíseos 218. Dentro del Hotel Presidente Intercontinental Polanco.
Tel: 53 27 77 00 ext. 5424
Live Aqua
En esta ocasión, para su cena de fin de año el hotel nos propone el concepto “estaciones gourmet”, se trata de cinco mesas, una con mariscos y ceviches (tendrá king crab, ostiones de Ensenada y más); otra con platos fuertes, una más con carnes frías y ensaladas y por último las de guarniciones y postres. Además, te reciben con una copa de champaña de cortesía.
Av. Paseo de los Tamarindos No.98 Col. Bosques de las Lomas.
Tel. 91 77 84 00
Brasserie LIPP
Para los que quieren cerrar el año con un menú francés esta es la opción: Royale de foie gras, callo de hacha con mini ratatouille y confit de pato entre otros platos. Lipp tiene una historia de más de 130 años en París y esta es la única sucursal que tiene.
Campos Eliseos, Zona Hotelera Polanco,
México, D.F. Dentro del Hotel JW Marriott
Tel. 5281-3538/5281-3434
La galería sueca Galerie Nordenhake, con sedes en Estocolmo, Berlín y Ciudad de México, presenta la exposición Bleeding Boundaries del artista José Eduardo Barajas, en su espacio ubicado en la Colonia Roma.
Con una serie de 35 lienzos agrupados en cuatro grandes ensamblajes, Barajas transforma el acto de pintar en una exploración íntima de su cuerpo y de las experiencias recientes que lo han marcado: un diagnóstico médico, la espera de un hijo, el paso del tiempo.
En esta muestra, el artista deja atrás las superficies brillantes y controladas de trabajos anteriores, para trabajar con materiales como óleo, tinta y acuarela, que aplica con las manos y deja fluir con libertad. Las obras, de gran escala, recuerdan antiguas estelas o fragmentos corporales, y exploran cómo la pintura puede ser también espacio, huella y presencia física.
Al mirar una fotografía de Sebastião Salgado es difícil no detenerse. Sus imágenes tienen el poder de hablar sin palabras: capturan la belleza, la dureza y la dignidad de lo humano con una profundidad pocas veces vista. Tras su reciente fallecimiento, rendimos homenaje a uno de los grandes maestros de la fotografía documental y social.
Economista de formación y fotógrafo por destino, Salgado dedicó su vida a contar historias que necesitaban ser vistas. Historias de trabajadores, migrantes, comunidades olvidadas y paisajes en peligro. Su cámara fue su voz, y con ella defendió la humanidad, la memoria y la naturaleza.
Entre su legado, destaca Workers, un libro monumental que documenta con sensibilidad y respeto la vida laboral en minas, campos y fábricas de todo el mundo. Publicado en los años 90, sigue siendo hoy una obra imprescindible para comprender la transformación del trabajo en la era moderna. Un testimonio visual que honra la fuerza del esfuerzo humano y la poesía que se esconde en la rutina diaria.
En Casa Palacio celebramos su vida y su obra recomendando esta edición excepcional, que forma parte de nuestra selección. Porque algunos libros no solo se leen: se contemplan, se sienten, se recuerdan.
Adquiere Workers de Sebastião Salgado en nuestra selección de diseño y arte.
La Fundación Antoni Tàpies presenta Mis caminos son terrestres, la primera gran retrospectiva en Europa de Marta Palau (1934–2022), artista nacida en Lleida y formada en México, país que fue su hogar y centro de creación. Esta muestra es también un reconocimiento internacional a una figura clave del arte contemporáneo latinoamericano.
La obra de Palau se despliega en tapices, instalaciones textiles y dibujos que exploran temas como el exilio, el cuerpo, la tierra y la sanación. Su lenguaje, profundamente personal y simbólico, surge de su experiencia como migrante y de su conexión con técnicas artesanales ancestrales del continente americano.
Formada con el maestro textil Josep Grau-Garriga, supo unir tradición y vanguardia, creando piezas que hilan lo íntimo y lo colectivo. La tierra, en su obra, es cicatriz pero también refugio.
Coproducida con el MUAC (UNAM), la exposición viajará a México en otoño, reforzando el puente que Marta Palau tendió entre culturas.
En Casa Palacio celebramos esta exposición como una oportunidad para redescubrir a una creadora imprescindible, mexicana por adopción, cuya obra nos recuerda que el arte, como la tierra, guarda, transforma y da vida.
El Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC), ubicado dentro del icónico Centro Cultural Universitario de la UNAM, presenta una nueva exposición que invita a recorrer cinco décadas de trayectoria artística de Magali Lara, una figura clave del arte contemporáneo en México.
La muestra, titulada Cinco décadas en espiral, no sigue un orden cronológico tradicional. En cambio, propone una lectura inversa: inicia con dos murales realizados especialmente para esta exposición y, a partir de ahí, retrocede en el tiempo hasta llegar a los primeros dibujos de Lara en los años 70. Esta estructura —que remite a una espiral— permite descubrir cómo su obra ha ido construyendo un lenguaje visual íntimo, explorando temas como el cuerpo, la escritura, el paisaje y las emociones desde una perspectiva profundamente personal y feminista.
El recorrido atraviesa distintos soportes: dibujo, pintura, tapices, libros de artista, cerámica, animación y más. En cada uno, Lara experimenta con el espacio, el color y el gesto, generando un diálogo entre técnica, forma y afecto.
No sólo es una de nuestras artistas favoritas en Casa Palacio, también nos encanta el Centro Cultural Universitario y sus fantásticos ejemplos de arquitectura brutalista. Y ya, para redondear la experiencia, recomendamos visitar el Espacio Escultórico a tan solo unos pasos.