Arte y cultura / December 30 2016

¿YA SABES CÓMO VAS A RECIBIR EL 2017?

 

Casi sin darnos cuenta el año terminó y nosotros ya estamos listos para despedirlo, y es que el 2016 fue muy especial para nosotros: ¡celebramos los primeros 10 años de Casa Palacio! ¿Y tú ya tienes planes para recibir el 2017? Si aún no te decides, estas son nuestras sugerencias para celebrar en la ciudad:

 

Au pied de cochon

Sin duda todo un clásico y uno de nuestros favoritos para recibir el año. Para la cena del 31, el menú incluye crema de espárragos, filete de Res Rossini en Brioche y queso brie, entre otras delicias de la cocina francesa. Cuenta con menú infantil. No olvides preguntar por los paquetes con habitación incluida. Tiene dos ubicaciones, ambas dentro de los hoteles Presidente Intercontinental.

 

Polanco

Campos Eliseos 218, Col. Polanco.

Tel: 53 27 77 56

 

Santa Fe

Juan Salvador Agráz No. 97 Col. Santa Fe.

Tel: 11 05 01 80

 

Gran Hotel Ciudad de México

Este bellísimo hotel, el único de estilo Art Nouveau de la ciudad, tiene preparada una estupenda celebración: el festejo arranca con un cóctel en su terraza –famoso por su magnifica vista a la plancha del zócalo– y continúa con una cena en el lobby para recibir el año bajo su estupendo vitral de Tiffany. Ofrece un paquete que incluye habitación; ¿nuestra sugerencia?, reserva la que tiene vista al zócalo para que disfrutes desde el mejor lugar el concierto que se realiza cada año.

Av. 16 de Septiembre No. 82, col. Centro

Tel. 1083 7700 Ext. 653/654

 

Chapulín

Si lo que buscas es un menú diferente y muy original para recibir el año, entonces este restaurante es la opción para ti: chilatole de pasilla, escamoles o bogavante en salsa de hongos con hierba de conejo, son algunos de los platos de cocina tradicional mexicana que la chef Josefina López propone para la cena del 31.

Campos Elíseos 218. Dentro del Hotel Presidente Intercontinental Polanco.

Tel: 53 27 77 00 ext. 5424

 

Live Aqua

En esta ocasión, para su cena de fin de año el hotel nos propone el concepto “estaciones gourmet”, se trata de cinco mesas, una con mariscos y ceviches (tendrá king crab, ostiones de Ensenada y más); otra con platos fuertes, una más con carnes frías y ensaladas y por último las de guarniciones y postres. Además, te reciben con una copa de champaña de cortesía.

 

Av. Paseo de los Tamarindos No.98 Col. Bosques de las Lomas.

Tel. 91 77 84 00

 

Brasserie LIPP

Para los que quieren cerrar el año con un menú francés esta es la opción: Royale de foie gras, callo de hacha con mini ratatouille y confit de pato entre otros platos. Lipp tiene una historia de más de 130 años en París y esta es la única sucursal que tiene.

Campos Eliseos, Zona Hotelera Polanco,

México, D.F. Dentro del Hotel JW Marriott

Tel. 5281-3538/5281-3434

 

Arte y cultura / August 22 2025

50 años del Museo del Chopo, un ícono en Santa María la Ribera

En el corazón de Santa María la Ribera, uno de los barrios más antiguos y llenos de historias de la Ciudad de México, se alza un edificio que parece fuera del tiempo. Su estructura de hierro y vidrio, construida en 1902 para una exposición en Düsseldorf, viajó a México a principios del siglo XX. Aquí se convirtió primero en el Pabellón Japonés de la Exposición de 1910, después en el Museo de Historia Natural, y desde 1975, bajo el resguardo de la UNAM, en el Museo Universitario del Chopo.

TEN Arquitectos

TEN Arqiutectos

La restauración y ampliación realizada por Enrique Norten en 2010 lo dotó de nuevos espacios sin borrar su esencia industrial, convirtiéndolo en un emblema arquitectónico y cultural. Hoy, al cumplir 50 años como museo universitario, el Chopo se consolida como un espacio donde convergen el arte contemporáneo, la memoria y la experimentación.

Actualmente, el museo ofrece tres exposiciones imperdibles. La imagen interceptada, de Carla Rippey, nos invita a explorar archivos visuales que se transforman en nuevas narrativas. Era un árbol y se convirtió en un bosque celebra su propia historia: cinco décadas de proyectos, comunidades y apuestas artísticas que han dado forma a su identidad. Y Un solo latido – Xa jun ruk’oxomal qanima, de Rosa Elena Curruchich y Angélica Serech, dialoga entre pintura y textil para honrar las memorias y resistencias de mujeres mayas kaqchikeles.

Carla Rippey

Carla Rippey

Un solo latido – Xa jun ruk’oxomal qanima

Un solo latido – Xa jun ruk’oxomal qanima

Visitar el Chopo es también una excusa perfecta para pasear por Santa María la Ribera: caminar por sus calles arboladas, detenerse en el Kiosco Morisco y descubrir cafeterías y librerías que hacen de este barrio un destino obligado.

Museo Universitario del Chopo, Dr. Enrique González Martínez 10, Santa María la Ribera. CDMX
Arte y cultura / August 15 2025

Polanco, arte a cada paso

Caminar por Polanco es descubrir que la ciudad guarda tesoros que solo se revelan a quien se detiene, observa y se deja llevar. Este 16 de agosto, Circuitos ZⓢONAMACO 04 | POLANCO invita a vivir la colonia desde otra perspectiva: la del arte y el diseño.

La ruta es un mapa vivo donde cada parada abre una historia. Desde las piezas contemporáneas del Museo Tamayo y el Museo de Arte Moderno, hasta el diálogo entre espacio y escultura en Proyectos Monclova, o la potencia visual de la Sala de Arte Público Siqueiros, el recorrido es una oportunidad para dejar que los propios artistas y galeristas nos guíen en un viaje de ideas, texturas y emociones.

En cada espacio, el arte se convierte en una brújula que nos lleva a rincones inesperados: pasajes tranquilos, fachadas con carácter, cafeterías que parecen pausas diseñadas para pensar en lo que acabamos de ver. Polanco, con su mezcla de vanguardia y tradición, es el escenario perfecto para descubrir que la ciudad también se vive con los pies y la mirada.

Y ya que estás aquí, deja que la inspiración continúe; recuerda que a  solo unos pasos, Casa Palacio Antara te espera para seguir explorando propuestas de mobiliario, arte y diseño que transforman la forma en que habitamos el mundo.

Consulta el programa actividades aquí.

Ambientes / August 12 2025

Yves Delorme: lujo sostenible y elegancia francesa para tu hogar

Desde 1845, Yves Delorme es sinónimo de lujo, tradición y excelencia en lencería de hogar. Esta firma francesa ha sabido preservar el savoir-faire artesanal mientras apuesta por el diseño contemporáneo y materiales sostenibles, como el algodón orgánico peinado de fibra larga.

Cada colección nace en talleres franceses donde la belleza, el detalle y la calidad son prioridad. En su más reciente propuesta, Yves Delorme nos invita a descubrir un nuevo estilo para tu habitación, a través de tres colecciones que celebran la naturaleza con una mirada artística y sensorial:

Eclipses

Evoca siluetas de flores bajo una luna tenue. Sobre satén de algodón con un brillo natural y un tacto sedoso, se funden tonalidades de azul medianoche, arena y cielo. Moderna, evocadora, sofisticada.

Naïades

Es un homenaje a los mundos acuáticos y a la imaginación. Con ilustraciones a lápiz y acuarela, presenta un universo de ninfas y plantas marinas, impreso en batista ligera: fresca, delicada y duradera.

Luciole

Sugiere la danza luminosa de luciérnagas al atardecer. Con pinceladas en verde suave y lila, esta colección juega con la percepción y la poesía sobre satén luminoso.

Visítanos en Casa Palacio Antara y Santa Fe, y transforma tu espacio con piezas que combinan arte, sostenibilidad y elegancia. Yves Delorme no solo viste tu cama: es una experiencia sensorial.

Arte y cultura / August 08 2025

Japón: del mito al manga, en el Museo Franz Mayer

El Museo Franz Mayer abre sus salas a Japón: del mito al manga, una colaboración con el Victoria & Albert Museum de Londres que explora el imaginario japonés desde sus raíces ancestrales hasta la vibrante cultura pop contemporánea.

La exposición se articula en cuatro universos —Cielo, Mar, Bosque y Ciudad— y reúne más de 150 piezas que abarcan grabados de Hokusai, tallas en madera, moda, origami, animación y diseño. Entre sus joyas destaca La gran ola de Kanagawa, el célebre grabado de Hokusai, que se presenta por primera vez en México. El recorrido también rinde homenaje a íconos globales como Totoro, Hello Kitty o Pokémon, integrándolos en un diálogo entre tradición y modernidad.

Más que una muestra, es una experiencia multisensorial que revela cómo mitos, héroes populares y tecnología conviven en una narrativa visual única, capaz de cautivar tanto a amantes del arte como a familias enteras.


Del 8 de agosto al 30 de septiembre de 2025
Museo Franz Mayer, Av. Hidalgo 45, Centro Histórico, Ciudad de México

¿BUSCAS MÁS INSPIRACIÓN?

Suscríbete y recibe tips, promociones, ideas, tendencias, recomendaciones y más.