Arte y cultura / December 29 2017

UN RECORRIDO ARQUITECTÓNICO POR TLATELOLCO

¿Ya tienes planes para el primer día del año? Como el 1 de enero todo está cerrado, nosotros queremos proponerte un tour para que descubras el arte y la arquitectura que esconde el tradicional conjunto urbano Nonoalco-Tlatelolco. ¡Qué lo disfrutes!

 

1 Vamos a comenzar en el corazón del conjunto habitacional que diseñó Mario Pani en 1960: la Plaza de las Tres Culturas, llamada así porque en este espacio se dan la mano tres grandes momentos de la historia del país: el México prehispánico, el colonial y el moderno. El primero está representado por las ruinas de la antigua ciudad de Tlatelolco; el segundo por la iglesia de Santiago, construida en el s. XVII y el último por los edificios del multifamiliar. Aquí se encuentra también el monumento en memoria de los caídos el 2 de octubre.

 

2 También en la plaza, pero sobre la av. Flores Magón se encuentra la Torre Tlatelolco del arq. Pedro Ramírez Vázquez que hasta 2005 albergó la Secretaría de Relaciones Exteriores y hoy es sede del Centro Cultural Universitario Tlatelolco de la UNAM. Lo interesante es que aún conserva todo el estilo de los 60, década en que se construyó.

 

3 ¿Ya notaste el edificio de fachada amarilla? Se trata del Museo del Tecpan; el 1º de enero estará cerrado, pero puedes admirar su portada del s. XVIII.

 

4 Ahora camina hacia el edificio Chihuahua, donde se filmó la cinta Rojo Amanecer. En uno de sus costados encontrarás un interesante ejemplo de street art.

 

5 El siguiente punto se ubica en Flores Magón esquina con Reforma Norte; se trata del Jardín de Santiago, un espacio también diseñado por Pani a semejanza del jardín de San Marcos de Aguascalientes. En la parte central se erige un templo dórico, que también recibe el nombre de Monóptero.

 

6 ¿La opción para comer? Definitivamente desplazarte al centro histórico. Está muy cerca y vas a encontrar abiertos algunos restaurantes.

Arte y cultura / July 11 2025

Color en movimiento: Jorge González Camarena en Bellas Artes

En el Museo del Palacio de Bellas Artes, la exposición La utopía inacabada celebra la trayectoria de Jorge González Camarena, uno de los grandes muralistas de la segunda generación mexicana. A través de más de cien obras, esta muestra invita a descubrir a un artista profundamente comprometido con su tiempo y con una paleta que hace vibrar el lienzo como si estuviera vivo.

Su mural Liberación (1963), encargado especialmente para el recinto, sirve como punto de partida para recorrer su universo plástico: idealismo postrevolucionario, formas dinámicas y un colorido audaz que se aleja del dramatismo para abrazar la esperanza.

Quizás no sea coincidencia que Jorge fuera hermano de Guillermo González Camarena, el inventor de la televisión a color. Si uno llevó los colores al mundo a través de la tecnología, el otro los imprimió con fuerza en los muros de nuestra memoria colectiva. Ambos imaginaron un México más brillante.


La utopía inacabada es una invitación a redescubrir a un artista que soñó en colores y cuya obra sigue dialogando con el presente. Visítala y déjate llevar por una visión que, aunque inconclusa, sigue encendiendo la imaginación.

Jorge González Camarena, La utopía inacabada en el Museo del Palacio de Bellas Artes, hasta el 14 de septiembre.
Inspiración / July 10 2025

Meses sin Intereses: es momento de transformar tus espacios

En Casa Palacio creemos que el diseño no solo transforma espacios, sino también experiencias. Y para que renovar tu hogar sea más accesible que nunca, te invitamos a aprovechar nuestra promoción de Meses Sin Intereses.

¿Estás pensando en esa sala que siempre soñaste, un comedor espectacular o una pieza de diseño italiano que hará toda la diferencia? Este es el momento perfecto. Diseños contemporáneos, acabados de lujo y mobiliario de las mejores firmas internacionales están ahora al alcance de tus planes.

Además, nuestros interioristas han preparado una cuidada selección de productos que destacan por su estética, funcionalidad y atemporalidad. Piezas pensadas para enriquecer tu forma de habitar, y que puedes llevar a casa con mayor comodidad gracias a esta promoción.

Visítanos en tienda o en línea y descubre cómo una sola elección puede transformar tu hogar.


Mesa de comedor en madera de roble  Bach de Bontempi


Florero de cristal Raleigh de Reflections Copenhagen

Pantalla plana The Sero de 43″ de Samsung


Altavoces de torre Bower & Wilkins

Lámpara Taccia grande de Flos

Inspiración / July 09 2025

Bleeding Boundaries: José Eduardo Barajas en Galerie Nordenhake

La galería sueca Galerie Nordenhake, con sedes en Estocolmo, Berlín y Ciudad de México, presenta la exposición Bleeding Boundaries del artista José Eduardo Barajas, en su espacio ubicado en la Colonia Roma.

Con una serie de 35 lienzos agrupados en cuatro grandes ensamblajes, Barajas transforma el acto de pintar en una exploración íntima de su cuerpo y de las experiencias recientes que lo han marcado: un diagnóstico médico, la espera de un hijo, el paso del tiempo.

En esta muestra, el artista deja atrás las superficies brillantes y controladas de trabajos anteriores, para trabajar con materiales como óleo, tinta y acuarela, que aplica con las manos y deja fluir con libertad. Las obras, de gran escala, recuerdan antiguas estelas o fragmentos corporales, y exploran cómo la pintura puede ser también espacio, huella y presencia física.

Bleeding Boundaries de José Eduardo Barajas, Galerie Nordenhake Ciudad de México, Colima 159, Colonia Roma Norte. Hasta el 17 de agosto de 2025
Arte y cultura / July 04 2025

Recordando al maestro Salgado

Al mirar una fotografía de Sebastião Salgado es difícil no detenerse. Sus imágenes tienen el poder de hablar sin palabras: capturan la belleza, la dureza y la dignidad de lo humano con una profundidad pocas veces vista. Tras su reciente fallecimiento, rendimos homenaje a uno de los grandes maestros de la fotografía documental y social.

Economista de formación y fotógrafo por destino, Salgado dedicó su vida a contar historias que necesitaban ser vistas. Historias de trabajadores, migrantes, comunidades olvidadas y paisajes en peligro. Su cámara fue su voz, y con ella defendió la humanidad, la memoria y la naturaleza.

Entre su legado, destaca Workers, un libro monumental que documenta con sensibilidad y respeto la vida laboral en minas, campos y fábricas de todo el mundo. Publicado en los años 90, sigue siendo hoy una obra imprescindible para comprender la transformación del trabajo en la era moderna. Un testimonio visual que honra la fuerza del esfuerzo humano y la poesía que se esconde en la rutina diaria.

En Casa Palacio celebramos su vida y su obra recomendando esta edición excepcional, que forma parte de nuestra selección. Porque algunos libros no solo se leen: se contemplan, se sienten, se recuerdan.

Adquiere Workers de Sebastião Salgado en nuestra selección de diseño y arte.

 

¿BUSCAS MÁS INSPIRACIÓN?

Suscríbete y recibe tips, promociones, ideas, tendencias, recomendaciones y más.