Consejos / August 30 2013

Tus Marcos y tus Cuadros

Cuidado de los Cuadros

Tus Marcos y tus Cuadros

Consejos para colgar, cuidar y mantener en buenas condiciones tus cuadros.
 
Sin importar si se tratan de fotografías, pinturas, grabados o litografías, los cuadros le inyectan vida a un ambiente. Tus cuadros representan quién eres y cuáles son tus gustos; son remembranzas de lugares visitados, momentos felices, eventos importantes o personas queridas. Colgar un cuadro en un espacio no implica solo decorarlo, es también compartir una pedazo de ti.
Los marcos, sin importar su estilo, son parte importante de la decoración y es por eso que deben ir de acuerdo al tu estilo y el de tu espacio; sin embargo el estado en el que se encuentren también hablará de ti. Los siguientes consejos no solo te ayudarán a colgar y presentar tus cuadros de manera que puedas disfrutarlos, también te ayudarán a que su limpieza y cuidado sea más fácil.
 
Cómo colgar tus cuadros
Colgar tus cuadros de manera correcta y en el lugar indicado no requiere de mucho trabajo. Tan solo requiere que mantengas presente que la ubicación de tu obra no solo tendrá un impacto en tu espacio, sino que afectará la apreciación de la misma, por lo que es importante que analices los siguientes puntos antes de colgarlo:
– Toma en cuenta las dimensiones de la pared en donde vas a colocar tu obra antes de colgarla. Un cuadro pequeño sobre un muro grande no causará impacto y podría verse opacado por otros elementos. Por su parte, un cuadro grande sobre un muro pequeño hará que tu espacio se vea mucho más pequeño de lo que es.
– Cuida que el color del muro sobre el que vas a colocar tu cuadro sea el indicado para que no se pierda sobre el mismo o desentone con el espacio.
– Los reflejos causados por la iluminación o las ventanas pueden dificultar la apreciación de la obra.
– Una buena altura para colgar tu cuadro es a la altura de los ojos.
– Si vas a color múltiples cuadros en una misma pared te recomendamos que ninguno quede a una altura que requiera agacharse o estirarse demasiado para admirarlo.

Ahora que has elegido el lugar ideal para tu obra es momento de colgarla. Dependiendo del tamaño del cuadro, es probable que necesites a alguien que te ayude a colocarlo y asegurarte de que el resultado final sea el que estabas buscando.
– Utiliza una cinta métrica para ubicar el centro de la parte superior del marco.
– Coloca el cuadro en el lugar en donde quieras colgarlo y con un lápiz marca sobre la pared el punto medio que ubicaste anteriormente.
– Ubica los implementos de sujeción del cuadro, colocados en la parte trasera. Ahora mide la distancia que hay entre la parte superior del marco y la altura de los implementos. También mide a que distancia están los implementos del centro que ubicaste anteriormente -en linea recta-.
– En el caso de que tu cuadro se cuelgue con un hilo, la medida que necesitarás sacar será a partir del punto en el que se tensa el hilo.
– Tomando como base el punto que marcaste anteriormente sobre la pared, traza una linea que vaya hacia abajo y que mida lo mismo que la primera medida que tomaste -la que hay entre la parte superior del marco y los implementos-. Ahora, a esa altura traza una linea horizontal y marca la ubicación de los implementos, utilizando la segunda distancia que sacaste -la que hay entre los implementos y el centro de tu cuadro-.
– Utiliza un nivel para asegurarte de que la linea horizontal que trazaste esté nivelada. Si la linea está torcida, tu cuadro se verá torcido.
– Coloca los clavos en las marcas que trazaste sobre la linea horizontal. Estos deberán coincidir con los implementos de sujeción.
– Ahora puedes colgar tu obra.
 
El cuidado de tus cuadros
Como cualquier otro objeto o mueble en tu espacio, tus marcos y tus cuadros deben ser limpiados con regularidad. Recuerda que si cuidas tus cuadros, te será más fácil mantenerlos en buenas condiciones y por lo tanto podrás disfrutarlos durante más tiempo.
– Para limpiar el vidrio de tus cuadros utiliza el producto que regularmente utilizas en tus ventanas.
– En el caso del acrílico, límpialo con agua y jabón líquido suave. Utiliza un paño de tela, no toallas de papel porque pueden rayar el acrílico.
– Si tu cuadro no tiene vidrio o acrílico tan solo sacude con un plumero para no dañar la obra. No utilices ningún producto químico ni agua.
– Si necesitas retirar de la pared algún cuadro, asegúrate de colocar una toalla o un paño suave sobre la superficie donde lo vas a colocar antes de volver a colgarlo. Nunca lo coloques con el marco hacia abajo.
 
El cuidado de tus marcos de madera
Los marcos de madera son los más comunes porque existe una gran variedad de tipos de madera, diseños y acabados, además de que por ser un producto natura da una sensación de calidez. El proceso de cuidado de un marco de madera dependerá de su acabado; aquí te presentamos los acabados más comunes y algunos consejos para mantener tus marcos en buenas condiciones.
Madera con acabado natural
– Sacude diariamente con un paño suave y seco.
– No utilices agua.
– Si es necesario, puedes utilizar un cepillo de dientes de cerdas suaves para limpiar los espacios a lo que no puedas acceder con el paño.
 
Madera encerada
– Sacude diariamente el polvo con un paño suave y seco que no deje residuos o pelusas.
– Si sientes que su brillo se ha perdido o que su acabado se ha obscurecido, encera el marco con mucho cuidado de no manchar la obra o el vidrio.
 
Madera pintada
– Utiliza un paño suave y seco para eliminar el exceso de mezcla.
– Limpia siguiendo la veta de la madera o la dirección de la pintura.
– Evita los productos químicos, ya que podrían remover la pintura.
 
Madera lacada
– Utiliza un paño húmedo para limpiar diariamente.
– Seca con un paño suave.
– No utilices productos químicos, ya que no siempre son compatibles con la laca y podrían quebrarla.
 
El cuidado de tus marcos de metal
Los marcos de metal son excelente opción para darle un toque contemporáneo a tu obra y a tu espacio. Los marcos de metal pueden ser de aluminio, peltre o plata, entre otros materiales, pero por lo general son muy duraderos y fáciles de limpiar. Además de que los hay de múltiples colores y acabados, tanto brillantes como mates. Los siguientes consejos te ayudarán a mantener tus marcos de metal en excelentes condiciones.
 
Aluminio y Peltre
– Limpia con un paño suave humedecido con agua y jabón líquido suave.
– Seca inmediatamente con un paño que no deje residuos o pelusas.
 
Plata
– Limpia con el producto para limpieza de plata de tu preferencia, pero asegúrate de seguir las instrucciones y tener cuidado de no aplicarlos en exceso, ya que podría gastar el acabado.
– Limpia el exceso de producto con un trapo suave y seco.

 
 
 
IMG_8237

IMG_8234

IMG_8218

IMG_8225

IMG_8230

Consejos / June 30 2025

Café en casa: el ritual perfecto

En los últimos años, el ritual de preparar café o té en casa ha cobrado un nuevo protagonismo. Ya no se trata solo de una bebida: es un momento personal, un gesto de hospitalidad o un pequeño lujo diario. Por eso, en Casa Palacio te invitamos a crear tu propia estación de café o té: un rincón funcional y con estilo que refleje tu gusto y eleve tu rutina.

Todo comienza con la pieza central: una máquina de café o tetera de diseño, que combine eficiencia y estética. Acompáñala con una bandeja decorativa donde puedas organizar tazas, cucharitas, servilletas o cápsulas. Elige loza o porcelana que haga de cada taza una experiencia sensorial: colores cálidos, texturas suaves, formas elegantes.

Si el espacio lo permite, añade un mueble auxiliar, carrito o mesa lateral, ideal para tener todo a la mano. Y si buscas crear un rincón más completo, incorpora sillas de barra o bancos, perfectos para acompañar esos minutos de pausa o conversación.

Desde un pequeño estante hasta una barra completa, hay muchas maneras de diseñar este rincón. Lo importante es que invite a detenerse, disfrutar y reconectar.

Explora las propuestas que nuestros interioristas han preparado para convertir tu momento de café en un verdadero ritual de estilo.

Cafetera superautomática S8 Chrome de Jura

Prensa francesa naranja Java de Bodum

Taza Virtus de Versace

Juego para café Aux Oiseaux de Bernadaud

Juego de tazas Rosenthal

Charola en níquel de Talleres los Ballesteros

Mantel rectangular Chilewich 

Charola Classic de Vitra

Banco Pole de Alessi


Mesa auxiliar de Timothy Oulton

 

 

 

 

 

 

Estilo de vida / June 27 2025

Magali Lara en el MUAC

El Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC), ubicado dentro del icónico Centro Cultural Universitario de la UNAM, presenta una nueva exposición que invita a recorrer cinco décadas de trayectoria artística de Magali Lara, una figura clave del arte contemporáneo en México.

La muestra, titulada Cinco décadas en espiral, no sigue un orden cronológico tradicional. En cambio, propone una lectura inversa: inicia con dos murales realizados especialmente para esta exposición y, a partir de ahí, retrocede en el tiempo hasta llegar a los primeros dibujos de Lara en los años 70. Esta estructura —que remite a una espiral— permite descubrir cómo su obra ha ido construyendo un lenguaje visual íntimo, explorando temas como el cuerpo, la escritura, el paisaje y las emociones desde una perspectiva profundamente personal y feminista.

El recorrido atraviesa distintos soportes: dibujo, pintura, tapices, libros de artista, cerámica, animación y más. En cada uno, Lara experimenta con el espacio, el color y el gesto, generando un diálogo entre técnica, forma y afecto.

No sólo es una de nuestras artistas favoritas en Casa Palacio, también nos encanta el Centro Cultural Universitario y sus fantásticos ejemplos de arquitectura brutalista. Y ya, para redondear la experiencia, recomendamos visitar el Espacio Escultórico a tan solo unos pasos.

Magali Lara: Cinco décadas en espiral
Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC), Centro Cultural Universitario, UNAM, Insurgentes Sur 3000, Ciudad de México
Del 5 de abril al 19 de octubre de 2025
Estilo de vida / June 20 2025

Arte en movimiento: un paseo por la Roma y la Condesa

Este sábado 21 de junio, a partir de las 10:00 a.m., vuelve uno de los formatos más estimulantes del arte contemporáneo en la ciudad: CIRCUITOS ZⓈONAMACO. Más que un evento, se trata de una invitación a caminar, mirar, conversar y redescubrir dos de los barrios con mayor tradición cultural de la capital: la Roma y la Condesa.

Claudia Comte en Galería OMR

El circuito propone visitas especiales a galerías, espacios independientes y estudios de artistas, en una ruta que no solo conecta obras y espectadores, sino también refuerza los lazos que sostienen al ecosistema artístico mexicano: creadores, coleccionistas, instituciones y público general.

Virginia Chihota en Galería Travesía Cuatro

Este tipo de iniciativas no son nuevas. Desde hace décadas, estos recorridos informales ayudaron a consolidar la escena local, transformando zonas enteras en comunidades artísticas vivas. Participan espacios como OMR, Arróniz, Travesía Cuatro, Galerie Nordenhake, entre muchos otros, con exposiciones de artistas como Claudia Comte, Emilio Chapela, Virginia Chihota y Perla Krauze.

Slavs and Tatars en Galería Nordenhake

El paseo también es una oportunidad para detenerse en alguna joya arquitectónica, descubrir propuestas gastronómicas originales o visitar espacios de diseño como CAM Galería o Sangre de mi Sangre.

CIRCUITOS ZⓈONAMACO es una forma distinta de acercarse al arte: caminando, dialogando, dejándose sorprender.

Sábado 21 de junio | Desde las 10:00 a.m.
Colonias Roma y Condesa, CDMX
Consulta el programa de  actividades aquí.

Estilo de vida / June 18 2025

Arte en casa del lago

Ubicada en la Primera Sección del Bosque de Chapultepec, la Casa del Lago Juan José Arreola es uno de los espacios culturales más emblemáticos de la Ciudad de México. Construida a principios del siglo XX, su arquitectura de estilo ecléctico con detalles afrancesados refleja la estética porfiriana de la época. Desde sus terrazas y ventanales, se pueden observar tanto el lago como el impactante skyline urbano. Caminar hasta ahí es un paseo que combina naturaleza, historia y cultura.

En este gran lugar se presenta la exposición Conocer el mundo con la boca, sin que te piquen las espinas, organizada por Colección FEMSA y Casa del Lago. Lejos de tratarse de una muestra tradicional sobre alimentos, esta exhibición propone una mirada lúdica, crítica y sensorial a lo que comemos, cómo lo hacemos y lo que eso dice de nosotros.

Con 42 obras de 37 artistas —entre pintura, instalación, video y objetos— la exposición recorre temas como la transmisión de saberes, la sanación, el cuerpo, la memoria y la identidad, todo a partir de prácticas alimenticias. Con obras de artistas como Remedios Varo, Ana Mendieta, Francis Alÿs o Thomas Glassford, algunas piezas son sutiles, otras provocadoras, pero todas abren conversaciones necesarias desde lo cotidiano.

Conocer el mundo con la boca, sin que te piquen las espinas
Casa del Lago UNAM, Bosque de Chapultepec, Primera Sección, Ciudad de México
Del 17 de mayo al 14 de septiembre de 2025
*Fotografía: Michelle Lartigue

¿BUSCAS MÁS INSPIRACIÓN?

Suscríbete y recibe tips, promociones, ideas, tendencias, recomendaciones y más.