
¿BUSCAS MÁS INSPIRACIÓN?
Suscríbete y recibe tips, promociones, ideas, tendencias, recomendaciones y más.
Todo lo que necesitas saber para elegir la almohada ideal para ti.
Dormir es la manera en la que el cuerpo recupera energía y se vuelve a acomodar, después de un día de someterlo a diversas posturas, algunas de las cuales no son correctas.
El uso de una almohada apropiada le ayuda al cuerpo a sanar y nos brinda la sensación de despertar descansados, con más energía y con un cuerpo completamente recuperado del día anterior.
Existen muchos tipos de almohadas de donde escoger, pero conociendo algunos puntos en cuales fijarse al elegir, las opciones se reducen. Cada persona tiene una necesidad diferente a la hora de dormir, por lo que la elección de la almohada debe ser personal.
Existen tres preguntas que debes hacerte y que te encaminarán hacia la elección correcta: ¿En qué posición duermes?, ¿Qué tipo de relleno prefieres? y ¿Las alergias son un problema para ti? Una vez que tengas estas tres respuestas te será más fácil encontrar la almohada ideal para ti.
Posición al dormir
Para elegir una almohada, lo primero que debes hacer es analizar cómo duermes, ya que de eso dependerá que tipo de soporte necesitas. Recuerda que lo ideal es que al dormir tu postura sea lo más natural posible, es decir, que la cabeza y la columna vertebral se mantengan en línea; ten también en cuenta que para lograr esto, mientras más pequeña sea tu complexión, más baja debe ser tu almohada.
-Si duermes boca arriba necesitas reforzar el cuello, pero sin forzar la cabeza hacia arriba, por lo que una almohada de densidad media es la ideal para ti.
-Si duermes boca abajo necesitas poco refuerzo, ya que de otra manera estarás forzando la columna vertebral hacia atrás. Lo ideal para ti es una almohada delgada y suave, que te sostenga la cabeza en un ángulo natural.
-Si duermes de lado necesitas una almohada firme, que te mantenga la cabeza en línea con la columna vertebral y que evite que duermas con tensión en el cuello y los hombros.
Para probar la densidad de una almohada, abrázala y observa cuanto tarda en regresar a su forma original. Mientras más tarde, menos densidad tiene.
Mantener una postura correcta durante la noche evitará que despiertes con malestares en la espalda y cuello, e incluso que no ronques. La almohada correcta logrará que tus conductos nasales y tu garganta se mantengan despejados, mejorando tu respiración mientras duermes.
Tipos de rellenos
Existen varios rellenos de almohada en el mercado, que al final se reducen a una elección personal, aunque podrán haber algunos rellenos que debido a la manera como duermes, no sean los más apropiados para ti. Recuerda que a la hora de escoger también debes tener en cuenta si sufres de alergias a alguno de los materiales que conforman el relleno.
-Relleno Natural. Se refiere a pluma, plumón o una combinación de ambas. Tradicionalmente éste ha sido el relleno de almohada más popular, ya que está hecho de las plumas más suaves de algunas aves acuáticas – aquellas que se encuentran en el pecho o en el vientre-. Este relleno te proporcionará suavidad, aislamiento y resistencia, además de que se amoldará a tu cabeza rápidamente. Son almohadas muy durables, aunque no se pueden lavar a máquina.
-Relleno Sintético: Este relleno está hecho de poliéster, generalmente simulando la habilidad que tiene el relleno natural de amoldarse al cuello y cabeza, lo que lo hace más económico, además de que se puede lavar a máquina y es hipo alergénico. Sin embargo, la vida útil del poliéster es mucho menor que el de la pluma o el plumón.
-Algodón. No contiene productos sintéticos, por lo que este relleno es hipo alergénico, pero su vida útil es corta.
-Lana. Al igual que el algodón, este relleno es natural e hipo alergénico, además de ser una barrera natural, por lo que estarás a salvo de ácaros y polvo. Es ideal para climas húmedos o fríos, manteniéndote templado y seco durante la noche, aunque su vida útil es corta.
-Memory Foam. Esta espuma visco elástica es utilizada como relleno para almohadas porque puede ser moldeada alrededor de tu cuello y tu cabeza para mantenerlas en posición toda la noche, brindando mucho soporte y comodidad. Es un relleno pesado que puede hacer que sudes, aunque es hipo alergénica. No es recomendable para gente que se mueve mucho durante la noche, sin embargo, si eres una persona que duerme en una sola posición y necesita una almohada firme, esta es una gran opción para ti.
-Relleno Mixto. Se refiere a las almohadas que cuentan con un relleno que mezcla dos de las diferentes opciones ya mencionadas. Dependerá de la mezcla de rellenos y de las características que tú estés buscando, que este tipo de relleno sea el adecuado para ti.
Lavado
Es recomendable lavar las almohadas por lo menos dos veces al año. Ya sea en lavadora o a mano, usa un detergente líquido suave; evita el jabón el polvo, ya que deja residuos. Si vas a lavar en lavadora, mete por lo menos dos almohadas juntas y ponlas en ciclo de enjuague dos veces, para eliminar completamente el jabón.
Coloca tus almohadas en un lugar en donde les de el sol y el aire, déjalas secar durante varias horas y no las muevas hasta asegurarte de que estén completamente secas, de otra manera podrían llenarse de moho. También puedes meterlas a la secadora, en un ciclo no muy caliente.
Cuidados
Recuerda que no existe ninguna almohada que dure para siempre, por lo que te damos algunos consejos para mantener en estado óptimo tu almohada.
-La mejor manera de saber si es momento de cambiar tu almohada es si sientes que por las noches no descansas como antes, o si te levantas con dolores de espalda, cuello o cabeza. Otra manera de saber es doblando la almohada a la mitad y sacándole el aire; si tarda mucho en inflarse de nuevo es momento de cambiarla.
-Existen fundas con cierre que sirven como barrera para polvo, ácaros y manchas de sudor; estas pueden ser removidas para lavarse cada vez que sea necesario. También sirven para que las plumas no se salgan, en el caso de los rellenos naturales. Las fundas son ajustadas, por lo que sobre estas puedes poner la funda del juego de sabanas que tú elijas.
-Sacudir tu almohada cada mañana y ponerla en un lugar en donde le de el aire es una manera de garantizar el buen estado de la misma.
Almohadas para las rodillas
Utilizar una almohada entre las piernas – si duermes de lado- o debajo de las rodillas – si duermes boca arriba- ayudará a que tu postura durante la noche sea aún mejor.
-Si duermes de lado, es recomendable colocar una almohada suave entre las piernas para evitar que las rodillas golpeen y para mantener la columna vertebral en una posición neutral. Cuando no se cuenta con este soporte, la pierna que queda arriba jala la pelvis hacia abajo y deforma la columna.
-Dormir boca arriba ocasiona presión en la base de la columna vertebral, pero colocar una almohada firme debajo de las rodillas hace que la columna se acomode en línea y distribuye la presión a lo largo de la misma.
Ahora que has encontrado la almohada ideal para ti, no nos queda más que desearte una buena noche de descanso.
¿Sabías que el origen de la corona navideña está antiguos ritos paganos del norte de Europa? En tiempos antiguos se elaboraban con ramas y hojas perenes, y estaban llenos de simbolismos. Por ejemplo, su forma circular significaba renacimiento, ciclos y esperanza. Fue en el siglo XV cuando la costumbre se extendió en el mundo cristiano y perdura hasta el día de hoy.
Como la Navidad ya se siente en el ambiente, dale la bienvenida con una corona con tu propio toque y estilo. Para inspirarte, le pedimos a Jesús Lima, de Flores de Lima Boutique Floral, que nos explicara paso a paso como elaborar este querido adorno. ¡Tu imaginación es el límite!
NECESITARÁS:
– Mucho espíritu navideño
– Un aro de fibras orgánicas
– Varas de pino de oyamel
– Espuma floral
– Follajes y flores preservadas. En el espacio de Martha Sophia podrás encontrarlas.
– Decoraciones navideñas a tu gusto
PASOS
1. Coloca la espuma floral en mitad de la corona con ayuda de cinta adhesiva.
2. Utiliza unas pinzas o tijeras de poda y corta las varitas de oyamel. Limpia el tallo y clávalo firmemente en la espuma para evitar que se mueva.
3. Coloca de afuera hacia adentro en un mismo sentido y completa medio círculo.
4. Coloca los follajes adicionales dando textura y movimiento a la corona. Jesús utilizó hojas de magnolia, eucalipto y encino.
5. ¡Deja fluir tu creatividad!
8. Agrega algunos elementos navideños que combinen con la decoración de tu casa y complementa el diseño.
9. ¡Voilà! Tu corona navideña está lista para colgarse y decorar en estas fiestas decembrinas.
La época de celebrar está a la vuelta de la esquina. ¿Ya sabes cómo vas a vestir tu casa para recibir al espíritu navideño? Para ayudarte, le pedimos a los interioristas de Casa Palacio, algunos consejos. Ellos nos dijeron que en esta ocasión, la Navidad es lujosa, con muchos acentos dorados y cristal . Para lograr el estilo, los expertos nos compartieron una selección de piezas básicas de las que puedes partir. Todas están disponibles en el espacio de Casa Palacio en elpalaciodehierro.com.
Árbol de Navidad
Gracias a su efecto “nevado”, este arbolito parece salido de una postal navideña. No necesita series, pues cuenta con su propia iluminación de seis funciones. Te aseguramos que te va a acompañar esta y muchas navidades más.
Cencerro
Nos gusta esta figura decorativa por original y alegre. Además, es muy versátil pues la puedes poner lo mismo en el árbol que en una corona o en la mesa.
Esfera frozen
Este año, el cristal y el color blanco son tendencia en la decoración de temporada… ¡y ambos los encuentras en esta original esferita!
Ramo de cerezo
Nuestros interioristas aconsejan que al momento de elegir tus decoraciones, consideres elementos versátiles que puedas usar lo mismo para montar la mesa, que colocar en el árbol o incluir en arreglos florales. Este ramo es una excelente opción.
Joy, hope & love…
Imposible olvidarse del significado de la Navidad con este objeto decorativo que nos recuerda que esta es una época de gozo, esperanza y amor.
Velas doradas
No olvides llevar a casa esos básicos que visten la mesa o el bar, por ejemplo: las velas. Estas de Casa Candela, con su acabado metalizado son vistosas y muy elegantes.
Copo de nieve
Este objeto decorativo en metal y cristal, también está en tendencia. Pero un diseño tan elegante, jamás pasará de moda y te aseguramos que será un elemento importante de tus navidades.
Ratón
Un nuevo amigo busca un lugar cálido para pasar la Navidad. Es un tierno ratón que usa botas y overol. ¿Lo vas invitar a tu casa?
Listón metálico
¡Qué no se te pase llevar este utilísimo producto! Es ideal para hacer moños para tus cajas de regalos, usar en adornos, colocar en el árbol o darle un toque festivo a la mesa.
Salsera “White Swan”
La mesa navideña debe contar una historia que cautive a chicos y grandes. Para lograrlo necesitas objetos que parecen salidos de un cuento, justo como los de L’Objet. Esta salsera en forma de cisne es un gran ejemplo.
El fin de semana más esperado del año ya arrancó. Se trata de una oportunidad única para renovar tus ambientes con la mejor selección de diseño y marcas de lujo, todo al mejor precio, meses sin intereses e incluso empezando a pagar en marzo de 2024*. Visita Casa Palacio Antara y Casa Palacio Santa Fe y acércate a nuestros interioristas, ellos te darán una asesoría de compras personalizadas.
Recuerda que el Buen Fin de Casa Palacio también es en línea. Entra a nuestro espacio en elpalaciodehierro.com y descubre los descuentos en nuestra selección de piezas. Recuerda: solo tienes hasta el 20 de noviembre para transformar tus espacios.
*Con tarjeta Palacio
Llegó el momento de transformar tus espacios con las ofertas del fin de semana más esperado del año. A partir de mañana y hasta el domingo 20, encontrarás en Casa Palacio descuentos y Meses sin Intereses con Tarjeta Palacio y bancarias. ¿Ya sabes que vas a llevar a tu hogar? Para inspirarte, le pedimos a nuestros interioristas sus sugerencias de compra. Te las compartimos, hay una pieza para cada espacio, ¡y también las puedes comprar en línea!
Lámpara “Odun” por Luzerna
Esta luminaria de buró de diseño contemporáneo, más un nuevo juego de ropa de cama, son suficientes para actualizar la habitación.
Banca “Yuko” por Latiyal
Una pieza que ofrece mil posibilidades: así es esta banca que tiene el poder de darle un nuevo estilo a cualquier ambiente.
Plato “Aux Oiseaux” por Bernardaud
En estas fiestas, recibe con una mesa bien puesta. Para un montaje muy elegante nada como un plato trinche de porcelana con toques de oro.
Cubiertos “Evoque” de WMF
El Buen Fin es el mejor momento para hacerte de esos básicos que siempre necesitamos, ¡al mejor precio! Por ejemplo, este juego de cubiertos ganador del premio de diseño Red Dot Award.
“Mesa de ajedrez” de Rasttro
Hay piezas que aportan mucho a nuestro interiorismo, pero que, por una u otra cosa, hemos dejado pasar, como esta mesa, ideal para la biblioteca o el cuarto de TV.
Difusor “Mikado” por Ladenac
Como siempre decimos: actualmente el diseño de interiores es una experiencia sensorial y por eso, no olvides dar a tus ambientes su propio aroma. Los perfumes de Ladenac, siempre son una buena opción.