“La Ciudad de México es un auténtico laboratorio creativo”, me dijo Javier Arredondo, presidente de Travesías Media, la empresa que edita las revistas Travesías y Gatopardo, además de las estupendas Guías dF. “En cuanto a diseño, incluso tenemos algunas ventajas sobre otros países: somos una sociedad que no sigue las reglas. Esto –que en ocasiones es contraproducente– hace que no existan límites en cuanto a la creatividad de los diseñadores.” Precisamente es el diseño y su relación con los capitalinos, el tema de la última guía que Travesías Media lanzó: dF de Diseño – Guía para interactuar con la ciudad, la octava edición de estas esperadas guías temáticas con una selección de restaurantes, tiendas y galerías.
dF de Diseño se suma a títulos como dF de los artistas, dF con Humor o dF de la gente, guías muy esperadas que además resultan ser de colección para los entusiastas de la ciudad. Además, ahora también puedes encontrar un “resumen” de estas guías en el App StyleMap Ciudad de México que también lanzaron hace poco.
Como nuestro tema es el diseño, quise saber la opinión de Javier sobre la escena local, especialmente tras dedicar su última guía a este tema: “En México se experimenta mucho, esto es posible porque los gastos son bajos, hay muchos materiales disponibles y un acceso único al trabajo manual: aquí siempre tienes a mano un carpintero o un herrero, algo impensable –y carísimo- en Nueva York o Estocolmo. También es un país de jóvenes que están estudiando en buenas escuelas como Centro, la UNAM o la Ibero.”
Tras hojear dF de Diseño, queda claro que el diseño mexicano, ya sea gráfico, industrial o de moda, está pasando por un excelente momento: showrooms, nuevos espacios dedicados específicamente a mobiliario, piezas utilitarias o interiorismo, galerías… Lugares incluidos en esta guía después de una minuciosa selección.
No podía despedirme de Javier sin preguntarle cuál es la percepción que tiene del DF sabiendo que viaja muchísimo y además edita estas tipo guías: “Soy muy de la Ciudad de México; la conozco y nunca me aburre, jamás siento que ‘me queda chiquita’. Está llena de gente creativa, siempre hay algo nuevo y me gusta lo que ha pasado últimamente: la recuperación de espacios. Además, viajo mucho y suelo compararla con otras ciudades, y estamos bien, aún con los problemas propios de una gran ciudad. Por eso en general tengo una visión positiva de la capital.”
En el Museo del Palacio de Bellas Artes, la exposición La utopía inacabada celebra la trayectoria de Jorge González Camarena, uno de los grandes muralistas de la segunda generación mexicana. A través de más de cien obras, esta muestra invita a descubrir a un artista profundamente comprometido con su tiempo y con una paleta que hace vibrar el lienzo como si estuviera vivo.
Su mural Liberación (1963), encargado especialmente para el recinto, sirve como punto de partida para recorrer su universo plástico: idealismo postrevolucionario, formas dinámicas y un colorido audaz que se aleja del dramatismo para abrazar la esperanza.
Quizás no sea coincidencia que Jorge fuera hermano de Guillermo González Camarena, el inventor de la televisión a color. Si uno llevó los colores al mundo a través de la tecnología, el otro los imprimió con fuerza en los muros de nuestra memoria colectiva. Ambos imaginaron un México más brillante.
La utopía inacabada es una invitación a redescubrir a un artista que soñó en colores y cuya obra sigue dialogando con el presente. Visítala y déjate llevar por una visión que, aunque inconclusa, sigue encendiendo la imaginación.
En Casa Palacio creemos que el diseño no solo transforma espacios, sino también experiencias. Y para que renovar tu hogar sea más accesible que nunca, te invitamos a aprovechar nuestra promoción de Meses Sin Intereses.
¿Estás pensando en esa sala que siempre soñaste, un comedor espectacular o una pieza de diseño italiano que hará toda la diferencia? Este es el momento perfecto. Diseños contemporáneos, acabados de lujo y mobiliario de las mejores firmas internacionales están ahora al alcance de tus planes.
Además, nuestros interioristas han preparado una cuidada selección de productos que destacan por su estética, funcionalidad y atemporalidad. Piezas pensadas para enriquecer tu forma de habitar, y que puedes llevar a casa con mayor comodidad gracias a esta promoción.
Visítanos en tienda o en línea y descubre cómo una sola elección puede transformar tu hogar.
Mesa de comedor en madera de roble Bach de Bontempi
Florero de cristal Raleigh de Reflections Copenhagen
Pantalla plana The Sero de 43″ de Samsung
La galería sueca Galerie Nordenhake, con sedes en Estocolmo, Berlín y Ciudad de México, presenta la exposición Bleeding Boundaries del artista José Eduardo Barajas, en su espacio ubicado en la Colonia Roma.
Con una serie de 35 lienzos agrupados en cuatro grandes ensamblajes, Barajas transforma el acto de pintar en una exploración íntima de su cuerpo y de las experiencias recientes que lo han marcado: un diagnóstico médico, la espera de un hijo, el paso del tiempo.
En esta muestra, el artista deja atrás las superficies brillantes y controladas de trabajos anteriores, para trabajar con materiales como óleo, tinta y acuarela, que aplica con las manos y deja fluir con libertad. Las obras, de gran escala, recuerdan antiguas estelas o fragmentos corporales, y exploran cómo la pintura puede ser también espacio, huella y presencia física.
Al mirar una fotografía de Sebastião Salgado es difícil no detenerse. Sus imágenes tienen el poder de hablar sin palabras: capturan la belleza, la dureza y la dignidad de lo humano con una profundidad pocas veces vista. Tras su reciente fallecimiento, rendimos homenaje a uno de los grandes maestros de la fotografía documental y social.
Economista de formación y fotógrafo por destino, Salgado dedicó su vida a contar historias que necesitaban ser vistas. Historias de trabajadores, migrantes, comunidades olvidadas y paisajes en peligro. Su cámara fue su voz, y con ella defendió la humanidad, la memoria y la naturaleza.
Entre su legado, destaca Workers, un libro monumental que documenta con sensibilidad y respeto la vida laboral en minas, campos y fábricas de todo el mundo. Publicado en los años 90, sigue siendo hoy una obra imprescindible para comprender la transformación del trabajo en la era moderna. Un testimonio visual que honra la fuerza del esfuerzo humano y la poesía que se esconde en la rutina diaria.
En Casa Palacio celebramos su vida y su obra recomendando esta edición excepcional, que forma parte de nuestra selección. Porque algunos libros no solo se leen: se contemplan, se sienten, se recuerdan.
Adquiere Workers de Sebastião Salgado en nuestra selección de diseño y arte.