Arte y cultura / January 02 2018

TENDENCIA EN COLOR: PALE BLUE

Hace poco te platicamos del color Mulberry, un tono de la familia de los morados que según los expertos se impondrá en los próximos meses; pues bien, a ese color se suma otro que también estará muy en tendencia: no lo complementa, más bien a lo largo de 2018 convivirán de cerca, pero siguiendo un camino propio. Se trata del Pale Blue (Pantone 13-4804) un azul cielo muy sutil.

 

Este color apareció primero en las últimas pasarelas y de ahí saltó al interiorismo. Es un tono muy relajante e incluso se dice que una habitación pintada de azul pálido induce al sueño. También se considera un tono intelectual y definitivamente es muy femenino, así que, si este azul y el Mulberry son las dos grandes tendencias en color, el 2018 definitivamente será el año de las mujeres.

 

Pero, ¿cómo aplicarlo? Puedes usarlo como “telón de fondo” en cualquier espacio o bien poner acentos incorporando mobiliario de este color. Va muy bien con blancos, grises y el resto de la gama de los azules. Para efectos más dramáticos compleméntalo con negro.

 

A continuación, algunas ideas:

Consejos / August 26 2025

Decoración de interiores: 5 preguntas clave para crear un hogar con estilo y personalidad

Decorar un hogar no es solo elegir muebles bonitos: se trata de crear un espacio que refleje quién eres, cómo vives y las emociones que quieres despertar. Antes de escoger colores, muebles o accesorios, vale la pena detenerse y responder algunas preguntas esenciales. Un interior bien pensado no solo es estético: también es funcional, acogedor y capaz de evolucionar contigo.

En Casa Palacio, las tendencias Tactilidad Suntuosa y Territorio Común guían nuestras propuestas 2025: la primera celebra la riqueza de texturas, formas envolventes y colores dramáticos; la segunda vuelve a lo esencial, con materiales nobles, superficies artesanales y paletas de tonos tierra. Aquí van cinco preguntas que te ayudarán a planear tu hogar con intención y estilo.


1. ¿Cómo vivo mi espacio día a día?

Piensa en tu rutina: ¿pasas mucho tiempo en casa o recibes visitas con frecuencia? Entender cómo se usa cada espacio te ayudará a decidir la distribución y los muebles adecuados. La tendencia Territorio Común propone espacios pensados para convivir, con materiales que invitan a tocar y disfrutar sin miedo.

2. ¿Qué sensaciones quiero despertar?

Más allá de la estética, tu hogar debe transmitir emociones. Tactilidad Suntuosa ofrece tapicerías densas, terciopelos en tonos profundos y piezas escultóricas que crean atmósferas envolventes y teatrales. Si buscas serenidad y conexión con lo natural, Territorio Común aporta calma y armonía con maderas, piedras y tejidos artesanales.

3. ¿Qué quiero destacar y qué disimular?

Cada espacio tiene puntos fuertes y otros que es mejor minimizar. Tal vez tu sala tiene una ventana espectacular o un detalle arquitectónico que merece protagonismo. Identificar estos elementos permite un equilibrio visual y funcional en toda la decoración.

4. ¿Estoy eligiendo materiales y colores con intención?

Materiales y colores determinan la estética, la durabilidad y el mantenimiento de cada ambiente. Alfombras, tapices o sofás deben elegirse pensando en su uso diario. Los tonos profundos y ricos de Tactilidad Suntuosa aportan dramatismo, mientras que los neutros y terracota de Territorio Común crean un hogar sereno y atemporal.

5. ¿Qué historia quiero contar con mi decoración?

Tu hogar es un reflejo de tu personalidad. Combina muebles heredados, recuerdos de viajes y piezas de diseño contemporáneo con intención. Ahí reside el verdadero lujo: espacios que hablan de ti, que emocionan y que convierten cada rincón en una experiencia única.

Extra: ¿Cómo integrar la tecnología con estilo?

La tecnología puede ser un aliado del diseño, no un enemigo. Bocinas esculturales, tornamesas o dispositivos electrónicos de diseño pueden convertirse en acentos de personalidad y distinción. En Casa Palacio encontrarás opciones que combinan funcionalidad y estética, haciendo que cada espacio sea tan elegante como vivo.

Arte y cultura / August 22 2025

50 años del Museo del Chopo, un ícono en Santa María la Ribera

En el corazón de Santa María la Ribera, uno de los barrios más antiguos y llenos de historias de la Ciudad de México, se alza un edificio que parece fuera del tiempo. Su estructura de hierro y vidrio, construida en 1902 para una exposición en Düsseldorf, viajó a México a principios del siglo XX. Aquí se convirtió primero en el Pabellón Japonés de la Exposición de 1910, después en el Museo de Historia Natural, y desde 1975, bajo el resguardo de la UNAM, en el Museo Universitario del Chopo.

TEN Arquitectos

TEN Arqiutectos

La restauración y ampliación realizada por Enrique Norten en 2010 lo dotó de nuevos espacios sin borrar su esencia industrial, convirtiéndolo en un emblema arquitectónico y cultural. Hoy, al cumplir 50 años como museo universitario, el Chopo se consolida como un espacio donde convergen el arte contemporáneo, la memoria y la experimentación.

Actualmente, el museo ofrece tres exposiciones imperdibles. La imagen interceptada, de Carla Rippey, nos invita a explorar archivos visuales que se transforman en nuevas narrativas. Era un árbol y se convirtió en un bosque celebra su propia historia: cinco décadas de proyectos, comunidades y apuestas artísticas que han dado forma a su identidad. Y Un solo latido – Xa jun ruk’oxomal qanima, de Rosa Elena Curruchich y Angélica Serech, dialoga entre pintura y textil para honrar las memorias y resistencias de mujeres mayas kaqchikeles.

Carla Rippey

Carla Rippey

Un solo latido – Xa jun ruk’oxomal qanima

Un solo latido – Xa jun ruk’oxomal qanima

Visitar el Chopo es también una excusa perfecta para pasear por Santa María la Ribera: caminar por sus calles arboladas, detenerse en el Kiosco Morisco y descubrir cafeterías y librerías que hacen de este barrio un destino obligado.

Museo Universitario del Chopo, Dr. Enrique González Martínez 10, Santa María la Ribera. CDMX
Consejos / August 18 2025

El secreto de los hoteles de lujo para un descanso perfecto (y cómo llevarlo a tu hogar)

¿Alguna vez te has preguntado por qué dormir en un hotel de lujo siempre se siente distinto? Esa sensación de hundirte en una cama perfecta, de despertar ligero y renovado, tiene un secreto: la atención al detalle.

Todo comienza con un colchón de calidad excepcional, diseñado para sostener el cuerpo de manera natural y envolvente. A este se suman almohadas pensadas para cada estilo de descanso, ya sea que prefieras firmeza o suavidad. Es esta combinación la que logra ese sueño reparador que tanto disfrutamos en un cinco estrellas.

 

El siguiente paso está en los textiles: sábanas de algodón egipcio, edredones ligeros y cojines que no solo añaden confort, sino también un toque de sofisticación. La cama se convierte así en un escenario de capas que invitan a relajarse.

Y como toque final: una cabecera tapizada, luz cálida en los burós y un mobiliario que armonice lujo con comodidad. El resultado es un dormitorio diseñado para consentirte noche tras noche.

Haz de tu hogar el refugio donde cada día termina con la promesa de un descanso perfecto. Descubre en Casa Palacio colchones, almohadas y textiles que te permitirán dormir como en el mejor hotel del mundo.

 

Arte y cultura / August 15 2025

Polanco, arte a cada paso

Caminar por Polanco es descubrir que la ciudad guarda tesoros que solo se revelan a quien se detiene, observa y se deja llevar. Este 16 de agosto, Circuitos ZⓢONAMACO 04 | POLANCO invita a vivir la colonia desde otra perspectiva: la del arte y el diseño.

La ruta es un mapa vivo donde cada parada abre una historia. Desde las piezas contemporáneas del Museo Tamayo y el Museo de Arte Moderno, hasta el diálogo entre espacio y escultura en Proyectos Monclova, o la potencia visual de la Sala de Arte Público Siqueiros, el recorrido es una oportunidad para dejar que los propios artistas y galeristas nos guíen en un viaje de ideas, texturas y emociones.

En cada espacio, el arte se convierte en una brújula que nos lleva a rincones inesperados: pasajes tranquilos, fachadas con carácter, cafeterías que parecen pausas diseñadas para pensar en lo que acabamos de ver. Polanco, con su mezcla de vanguardia y tradición, es el escenario perfecto para descubrir que la ciudad también se vive con los pies y la mirada.

Y ya que estás aquí, deja que la inspiración continúe; recuerda que a  solo unos pasos, Casa Palacio Antara te espera para seguir explorando propuestas de mobiliario, arte y diseño que transforman la forma en que habitamos el mundo.

Consulta el programa actividades aquí.

¿BUSCAS MÁS INSPIRACIÓN?

Suscríbete y recibe tips, promociones, ideas, tendencias, recomendaciones y más.