
¿BUSCAS MÁS INSPIRACIÓN?
Suscríbete y recibe tips, promociones, ideas, tendencias, recomendaciones y más.
Se acercan las vacaciones de Semana Santa, así que si visitas nuestra capital o eres citadino pero te quedarás a disfrutarla, queremos compartirte nuestras recomendaciones gastronómicas. Vamos a comenzar con los cinco restaurantes que es imperdonable no visitar.
1.) Hostería de Santo Domingo
Ubicado en el centro histórico, es considerado el restaurante más antiguo de la Ciudad de México: se fundó en 1860. Su especialidad son los chiles en Nogada. ¡Los ofrecen todo el año!
Ubicación: Belisario Domínguez 72, Col. Centro
Horarios: Lunes a domingo de 9:00 a 22:30hrs.
2.) Loma Linda
Es un clásico de Las Lomas: desde 1924 ofrece comida argentina y deliciosos postres caseros que están entre los mejores de la ciudad. Es ideal para desayunar el domingo.
Ubicación: Paseo de la Reforma 1105, Col. Lomas de Chapultepec
Horarios: Lunes de 8:00 a 20:00hrs; martes y miércoles de 8:00 a 22:00hrs; jueves, viernes, sábados y domingos de 8:00 a 00:00hrs.
3.) San Ángel Inn
¿Piensas visitar el Museo Casa-Estudio de Diego Rivera? A un costado puedes encontrar este famoso restaurante ubicado en una de las haciendas que han sobrevivido en la ciudad. Ofrece alta cocina mexicana y las mejores margaritas de la ciudad.
Ubicación: Diego Rivera 50, Col. San Ángel
Horarios: Lunes a sábado de13:00 a 1:00 hrs; domingo de 13:00 a 22:00hrs
4.) Sir Winston Churchill’s
Se trata de uno de los lugares más exclusivos y con tradición de la ciudad: 42 años de servicio lo respaldan. Se especializa en comida internacional y se ubica en una casa que imita las de la campiña inglesa.
Ubicación: Manuel Ávila Camacho 67, Col. Polanco Reforma
Horarios: Lunes a sábados de 13:00 a 1:00hrs; domingo de13:00 a 22:00hrs.
5.) El Cardenal
En sus 43 años de existencia, este clásico del Centro Histórico jamás ha decaido. ¿Su secreto? Respetar las recetas originales y preparar sus platillos con técnicas tradicionales. Solo recuerda que los domingos en la mañana se satura. También cuenta con tres sucursales más en San Angel, Av. de las Palmas y el Hotel Hilton de La Alameda.
Ubicación: Palma 23, Col. Centro
Horarios: Lunes a domingo de 8:00 a 18:00hrs.
Como te contamos aquí, para celebrar el Día Mundial del Interiorismo, invitamos a un grupo de talentosos diseñadores mexicanos a intervenir un espacio en tienda. En esta ocasión te vamos a hablar del montaje que los interioristas Ivette Berrondo y Daniel Gindic, junto a la diseñadora de modas y artista Melania Chavarría, crearon en Casa Palacio Santa Fe.
Este espacio es el resultado de tres estilos peculiares, tres maneras de abordar el diseño y tres puntos de vista, que se encontraron para diseñar un espacio para habitar, pero también despertar la creatividad.
Para materializar el diseño, los interioristas funcionaron como un despacho, mientras Melania fue su cliente. La intención fue imprimir en este rincón de la tienda, la personalidad divertida e imaginativa de la artista e influencer.
El interiorismo propuesto busca que el espacio funcione como una suerte de taller-habitación que incentiva la creatividad. Para lograrlo, los diseñadores reunieron marcas y piezas disímbolas, buscando crear ambientes eclécticos y fuera de lo común. Así, lo mismo nos encontramos con los textiles surrealista de la firma Muzaluci, que con elegantes objetos de Baccarat, mesas de vidrio transparente de Glas Italia, libros de Assouline o la icónica silla “Bergere” de Timothy Oulton.
Siempre es una buena noticia saber que la CDMX suma nuevos espacios dedicados al arte. En esta caso, se trata de una sede alterna o extensión de la Fundación Casa Wabi. Se llama Sabino 336 y albergará el estudio y la obra del artista Bosco Sodi.
El edificio de cemento y ladrillo rojo, está ubicado en una zona industrial, totalmente alejada del circuito tradicional del arte. Se trata de un diseño del arquitecto Alberto Kalach, y ya solo por esto merece ser visitado. Es interesante mencionar que Sodi y Kalach comparten filosofías de vida, lo que hace más interesante este proyecto.
Sabino 336 abre al público de viernes a domingo de 10:00 a 16:00 hrs, pero solo con cita previa. Puedes reservar aquí.
La dirección es calle de Sabino 336, col. Atlampa, Cuauhtémoc
“No pienses en hacer arte, solo hazlo. Deja que los demás deciden si es bueno o malo, si lo aman o lo odian. Mientras ellos deciden, haz aún más arte”: esto dijo alguna vez Andy Warhol. Para nosotros, el interiorismo es arte y por eso, en el espíritu del padre del pop art, te invitamos a hacer de tus espacios tu propia creación.
Para inspirarte, te traemos una gran recomendación: el libro “Pop Art Style”, editado por la casa francesa Assouline. La obra forma parte de la serie “Style”, con la que la editorial pone el foco en los movimientos artísticos más icónicos, para revelarnos su impacto histórico, pero también su influencia en el mundo actual.
En el caso del pop art, se trató de un movimiento que fue mucho más allá de las piezas de Warhol o Lichtenstein, y es que dejó las galerías para tomar por sorpresa al mundo y definir la estética de los años 60 y 70. Desde luego, el interiorismo no fue ajeno a esta expresión.
De hecho, mucho del mobiliario de Eero Aarnio, Arne Jacobsen y George Nelson se consideran clásicos del movimiento. Precisamente por esto, nos parece que “Pop Art Style” es una obra imperdible no solo para los amantes del arte, sino también para los interesados en un estilo que sigue inspirándonos. ¡Búscalo en la biblioteca de Casa Palacio!
“The Laboratory of the Future” es el tema de la nueva edición de la sección de arquitectura de la Biennale di Venezia. Se trata de una propuesta de la curadora de la exposición, la académica, educadora y novelista Lesley Lokko, quien busca que en esta ocasión la bienal sea un agente de cambio, a través de la reflexión de temas que están sobre la mesa como descolonización y descarbonización. Sobre esto ultimo: esta exposición pondrá a prueba en la práctica el proceso para alcanzar las cero emisiones de carbono.
Otro aspecto importante de la ‘Bienale’ es que por primera vez se centra en África y su diáspora, en palabras de Lokko: “esa cultura fluida y enmarañada de afrodescendientes que se extiende por todo el planeta”.
La edición XVIII de la Bienal de Arquitectura de Venecia arranca mañana, sábado 20 de mayo, y se extiende hasta el 23 de noviembre. Se trata de seis meses de conferencias, exposiciones, mesas redondas y documentales. Para nosotros es una cita obligada, pero como la ‘biennale’ es para todos, si tienes planeado visitar Italia, no te puedes perder esta gran exposición. ¡Nos vemos ahí!
Entra aquí al sitio de la Biennale di Architettura 2023