Recomendación / April 29 2016

Restaurante Lucas Local

 

Desde que abrió hace unos meses, este nuevo lugar ha recibido excelentes críticas. Se trata de un restaurante que en la noche se transforma en un animado bar… pero, ¿qué lo hace diferente al resto de la oferta de la zona? Lo primero que nos llama la atención es que es un lugar de lo más ecléctico, tanto en su cocina como en su decoración.

 

Sobre la primera, la propuesta gastronómica de sus chefs, Ale Coppel y Alex Suástegui, es ofrecer comida de temporada. Su cocina es sencilla, pues ellas trabajan bajo la premisa de “hacer de lo ordinario algo extraordinario”. Para ello, las chefs sorprenden a sus comensales con platos inspirados en lo que encuentran ese mismo día en el mercado. Sin embargo, hay otros fijos en su carta –que no dudamos en recomendar–, como el prensado de langosta, el pulpo a la parrilla o la pasta con cola de buey. De los postres nos quedamos con el cheese cake de mango y queso de oveja. Imperdible.

 

En cuanto a las bebidas tienes dos opciones: una extensa carta de coctelería o bien, pedir consejo a la sommelier que recientemente se ha integrado al equipo de Lucas.

 

Mención aparte merece el interiorismo del local: piedra volcánica, referencias a cintas de Stanley Kubrick, piezas del diseñador Raúl Rojo creadas ex profeso o una enorme obsidiana en una esquina del restaurante son los elementos que conforman lo que los socios del lugar han denominado como un estilo “tropikosmic”.

 

Sin duda se trata de un lugar muy divertido, en el que no es raro que llegues a comer y te vayas bien entrada la noche. No dejes de visitarlo.

 

LUCAS (No tiene ningún letrero exterior)

Dirección: Colima 65, Roma Norte.

Horario: Martes a Sábado de 13:00 a 01:00 hrs – Domingos de 13:00 a 18:00 hrs.

 

Recomendación / June 06 2023

THE BOOK OF PALMS: TASCHEN Y UNA DE NUESTRAS OBSESIONES

Seguramente has notado que últimamente hemos hablado mucho de lo que llamamos “inspiración botánica”: estampados florales, vajillas con motivos de la naturaleza pintados a mano y desde luego piezas para colocar flores vivas en casa. Pues bien, como si nos leyera la mente, la editorial Taschen nos propone un libro que captura esta obsesión. Se llama “The Book of Palms”.

Una de las características de esta “inspiración botánica”, es que una de sus referencias son las ilustraciones con las que los antiguos exploradores registraban sus hallazgos. De hecho, la firma Muzaluci, captura en sus textiles esta idea y no nos extrañaría que a sus diseñadores les fascinara este libro.

“The Book of Palms” rescata las ilustraciones cromolitográficas de Carl Friedrich Philipp von Martius (1794-1868), profesor de botánica en la Universidad de Munich, quien entre 1817 y 1820, se internó en la cuenca amazónica para investigar su historia natural y las tribus nativas.

Pero la gran aportación de von Martius fue sin duda su registro de todos los géneros conocidos de la familia de las palmeras. Para darlos a conocer, acompañó sus anotaciones con bellas ilustraciones de estos árboles dotados de una belleza sencilla y elegante, y que Taschen rescata en esta estupenda edición.

Definitivamente, “The Book of Palms” es un libro indispensable por mucho: es inspirador, interesante, nos invita a viajar a lugares hoy amenazados y desde luego, es una obra, bellísima, que merece un lugar especial en casa.

Ambientes / June 02 2023

BERRONDO + GINDIC + CHAVARRÍA, PARA CASA PALACIO SANTA FE

Como te contamos aquí, para celebrar el Día Mundial del Interiorismo, invitamos a un grupo de talentosos diseñadores mexicanos a intervenir un espacio en tienda. En esta ocasión te vamos a hablar del montaje que los interioristas Ivette Berrondo y Daniel Gindic, junto a la diseñadora de modas y artista Melania Chavarría, crearon en Casa Palacio Santa Fe.

Este espacio es el resultado de tres estilos peculiares, tres maneras de abordar el diseño y tres puntos de vista, que se encontraron para diseñar un espacio para habitar, pero también despertar la creatividad.

Para materializar el diseño, los interioristas funcionaron como un despacho, mientras Melania fue su cliente. La intención fue imprimir en este rincón de la tienda, la personalidad divertida e imaginativa de la artista e influencer.

El interiorismo propuesto busca que el espacio funcione como una suerte de taller-habitación que incentiva la creatividad. Para lograrlo, los diseñadores reunieron marcas y piezas disímbolas, buscando crear ambientes eclécticos y fuera de lo común. Así, lo mismo nos encontramos con los textiles surrealista de la firma Muzaluci, que con elegantes objetos de Baccarat, mesas de vidrio transparente de Glas Italia, libros de Assouline o la icónica silla “Bergere” de Timothy Oulton.

Recomendación / May 26 2023

SABINO 336, UN ESPACIO CULTURAL DISEÑADO POR ALBERTO KALACH

Siempre es una buena noticia saber que la CDMX suma nuevos espacios dedicados al arte. En esta caso, se trata de una sede alterna o extensión de la Fundación Casa Wabi. Se llama Sabino 336 y albergará el estudio y la obra del artista Bosco Sodi.

El edificio de cemento y ladrillo rojo, está ubicado en una zona industrial, totalmente alejada del circuito tradicional del arte. Se trata de un diseño del arquitecto Alberto Kalach, y ya solo por esto merece ser visitado. Es interesante mencionar que Sodi y Kalach comparten filosofías de vida, lo que hace más interesante este proyecto.

Sabino 336 abre al público de viernes a domingo de 10:00 a 16:00 hrs, pero solo con cita previa. Puedes reservar aquí.

La dirección es calle de Sabino 336, col. Atlampa, Cuauhtémoc

Recomendación / May 24 2023

POP ART STYLE POR ASSOULINE

“No pienses en hacer arte, solo hazlo. Deja que los demás deciden si es bueno o malo, si lo aman o lo odian. Mientras ellos deciden, haz aún más arte”: esto dijo alguna vez Andy Warhol. Para nosotros, el interiorismo es arte y por eso, en el espíritu del padre del pop art, te invitamos a hacer de tus espacios tu propia creación.

Para inspirarte, te traemos una gran recomendación: el libro “Pop Art Style”, editado por la casa francesa Assouline. La obra forma parte de la serie “Style”, con la que la editorial pone el foco en los movimientos artísticos más icónicos, para revelarnos su impacto histórico, pero también su influencia en el mundo actual.

En el caso del pop art, se trató de un movimiento que fue mucho más allá de las piezas de Warhol o Lichtenstein, y es que dejó las galerías para tomar por sorpresa al mundo y definir la estética de los años 60 y 70. Desde luego, el interiorismo no fue ajeno a esta expresión.

De hecho, mucho del mobiliario de Eero Aarnio, Arne Jacobsen y George Nelson se consideran clásicos del movimiento. Precisamente por esto, nos parece que “Pop Art Style” es una obra imperdible no solo para los amantes del arte, sino también para los interesados en un estilo que sigue inspirándonos. ¡Búscalo en la biblioteca de Casa Palacio!

¿BUSCAS MÁS INSPIRACIÓN?

Suscríbete y recibe tips, promociones, ideas, tendencias, recomendaciones y más.