Cada abril, el mundo del diseño gira en torno a Milán y su Salone del Mobile. Inspirado por esta atmósfera vibrante, el interiorista y director creativo José García —reconocido por su dominio del lenguaje del lujo— creó una mesa espectacular en Casa Palacio Santa Fe. Su propuesta celebra el espíritu milanés con una escena de sofisticación pura: elegante, serena y diseñada al detalle para compartir.

“La mesa se vive sentado”, dice José, y esta idea se traduce en una composición horizontal, ligera y cuidadosamente pensada, donde los distintos volúmenes se aprecian desde la silla, con armonía y sin sobresaltos visuales. Los tonos se funden en una paleta refinada en la que cada elemento tiene su momento: platos con ilustraciones de ojo de L’Objet, vajilla y jarrones de Swarovski —con la elegancia única que caracteriza a la casa austriaca—, copas de Cristalería Europa y cubiertos de Villeroy & Boch.

La mesa y las sillas, de las firmas Eichholtz y Bontempi respectivamente, suman confort, textura y presencia sin distraer del conjunto. Entre transparencias, brillos y reflejos, la luz cobra protagonismo: se desliza entre el cristal y el agua, generando una atmósfera envolvente que transforma cualquier cena en una experiencia sensorial.

Para José García, recibir es un arte, y poner la mesa, una forma de expresión: una oportunidad para dar lo mejor de uno mismo. Esta puesta en escena no solo rinde homenaje al diseño italiano, sino también a los rituales que nos reúnen y nos invitan a celebrar.

A continuación, una selección de algunas de las piezas clave:

Taza de cafe Rosenthal de Swarovski


Silla Queen en acero de Bontempi


Vivir con cristal es aprender a habitar la luz. Este material noble, tan antiguo como el fuego y tan moderno como el diseño contemporáneo, transforma los espacios con su juego de transparencias, reflejos y destellos. En él se revela un arte silencioso: el de atrapar la claridad y devolverla multiplicada, coloreando cada rincón con sutileza.
En Casa Palacio, el cristal se convierte en una declaración de estilo. Firmas legendarias como Lalique, con su herencia francesa de formas escultóricas; Reflections Copenhagen, que combina audacia geométrica y color; Baccarat, sinónimo de lujo y precisión artesanal; LSA International, que celebra la pureza de las líneas contemporáneas; y Villeroy & Boch, que equilibra tradición y modernidad, nos invitan a descubrir un universo donde la transparencia es sinónimo de sofisticación.
Un centro de mesa de Baccarat, un florero de LSA o un jarrón de Lalique no solo decoran: capturan la esencia del espacio. Cada pieza refleja —literalmente— la personalidad de quien la elige. La luz que atraviesa un vaso o un cenicero de cristal no es solo un detalle estético; es un gesto cotidiano de belleza, un recordatorio de que lo esencial también puede brillar.
Incorporar cristal en el hogar es apostar por la armonía y la claridad. De día, colorea con reflejos los muros; de noche, convierte cada destello en un instante mágico. Descubre la magia del cristal en las tiendas Casa Palacio y deja que la luz hable en tu hogar.
En el corazón del barrio milanés de Porta Venezia, en un edifico del siglo XX, se encuentra este departamento; originalmente era una oficina que tras una meticulosa renovación por parte de la arquitecta Ekaterina Rezepina, se transformó en un espacio residencial.

Sin duda, el departamento captura todo el encanto del buen vivir a la italiana: es moderno y estilizado, pero al mismo tiempo cálido y muy relajado. Para el interiorismo del comedor, se eligieron tonos pastel que se contrastaron con el atrevido estampado de las cortinas y las líneas geométricas de las alfombras

Destacan dos elementos: la mesa NVL y las sillas Neil Leather de MDF Italia. Ambos son todo un manifiesto del diseño “Made in Italy”, y sin duda hacen del comedor un lugar que invita a pasar buenos momentos. ¿Te gusta este estilo? Entonces pregunta a los
En una capital del diseño como Milán, no es fácil que un proyecto de interiorismo sobresalga entre los cientos de propuestas que encontramos simplemente caminando por la ciudad; sin embargo, el Hotel Indigo es un espacio que logra sorprender gracias a su estilo colorido, original y divertido, es decir… ¡muy “Made in Italy”!

El hotel se ubica en un edificio histórico en la zona céntrica de Milán, muy cerca de la plaza del Duomo y la Galería Vittorio Emanuele, sin embargo, sus huéspedes suelen ser jóvenes, amantes de las tendencias; así, se ideó un interiorismo que reflejara distintos momentos artísticos de la ciudad, incluyendo desde luego su diseño contemporáneo.

El glorioso pasado de la ciudad lo proporciona el mismo edificio, mientras que la referencia a su tradición del diseño está lo mismo en piezas icónicas de grandes firmas italianas que en sencillos detalles vintage, como los teléfonos de las habitaciones. ¿El resultado? Un fascinante diálogo entre distintas épocas.

Nos llamó especialmente la atención el patio del hotel, un espacio en el que una zoología fantástica decidió instalarse para acompañar a quienes pasan la mañana o la tarde ahí. Se trata de piezas de Qeeboo que conoces bien, como “Giraffe in Love”, ”Kong” y “Sherwood”, que le dan al lugar un aire de lo más surrealista.

Nos encanta el interiorismo del Hotel Indigo y por eso quisimos compartirlo contigo. Estamos seguros que te servirá de inspiración para tus propios proyectos de ‘hospitality’. ¡No te olvides de compartirlos con nosotros!

Una comida o cena, se vuelva aún más memorable cuando hacemos una puesta en escena en la que los protagonistas son una estupenda cubertería, flores, objetos imaginativos, cristalería y desde luego una gran vajilla. Para inspirar tus propios montajes de mesa, en esta ocasión le pedimos a los expertos de la firma Villeroy & Boch, algunas ideas usando su bellísima vajilla “Manufacture Rock”. Estas son sus sugerencias.
Una mesa en blanco y negro siempre será un clásico, y es que permite brillar a los protagonistas de una gran comida: los platillos. El inesperado follaje en tono oscuro, le da dramatismo al diseño.

Una variante de la idea anterior, solo que para volver más interesante el montaje, se agregaron elementos que le dan color y calidez como una tabla de madera. En lugar de flores, ¿qué tal unas alcachofas?

Siguiendo con el concepto que bien podríamos llamar “yin y yang”, los diseñadores de Villeroy & Boch proponen que el contraste sea: un fondo negro –puedes ser el tablero de la mesao un mantel– sobre el que se colocan platos blancos. Los acentos dorados le dan mucho estilo a este ‘tablescaping’.

El mantel… ¿sí o no? Los expertos consideran que es una decisión personal, pero si el tablero de tu mesa tiene vetas interesantes, entonces intégralas al montaje. En este caso, se contrastó la madera con los platos en negro de la vajilla “Manufacture Rock”.

Una última propuesta: en este caso, el contraste no solo se da en el color, sino también en la forma de los platos, creando una interesante composición.

Recuerda que en nuestras tiendas, siempre puedes encontrar mesas montadas por nuestros interioristas o amigos de Casa Palacio. Para más inspiración entra aquí.