Inspiración / December 11 2014

Perfil: Yayoi Kusama

Perfil: Yayoi Kusama

Innovadora, precursora, genial… así ha descrito la crítica a esta artista plástica, quien actualmente presenta en el DF su “Obsesión infinita”; pero, ¿quién es Yayoi?

 

Aunque es la artista viva más importante de Japón, el inusitado éxito de su actual exposición “Obsesión infinita” en el Museo Tamayo ha sorprendido incluso a los curadores y directivos del recinto. De hecho, es la primera ocasión en la que una retrospectiva de Yayoi Kusama (Matsumoto, 1929) viaja a Latinoamérica (antes del DF, se presentó en Argentina y Brasil).

 

Famosa por su obsesión por las repeticiones infinitas, las explosiones de color y sobre todo los lunares, de Yayoi hay que decir también que fue la precursora del arte pop, la psicodelia, el minimalismo y el arte feminista.

 

Activa desde principios de los 50, estudió arte en su país, pero muy pronto se cansó de la rigidez de la escuela japonesa de pintura. Se reveló y comenzó a cubrir lienzos, espacios y hasta cuerpos desnudos con puntos: su sello distintivo había nacido.

 

En el 57 emigró a EEUU, donde influyó a artistas clave de la escena pop, como Donald Judd (1928-1994), Andy Warhol (1928-1987) o Claes Oldenburg. También en América comenzó a experimentar con el happening y la literatura y se ha involucrado en el mundo de la moda, desarrollando sus propias líneas de ropa, accesorios y maquillaje.

 

Desde un inicio, su obra ha estado ligada con la enfermedad mental: desde su juventud Yayoi sufre de alucinaciones visuales y auditivas, además de trastorno obsesivo compulsivo; ella atribuye su condición a experiencias traumáticas de su niñez. En 1973, después de regresar a Japón, se internó de manera voluntaria en un hospital psiquiátrico en el que aún vive, aunque esto no ha sido impedimento para que siga produciendo.

 

“Obsesión infinita” se presentará en el Museo Tamayo hasta el 18 de enero de 2015. Es importante que sepas que el acceso a la exposición se lleva a cabo en horarios predeterminados para agilizar la entrada del público.

 

Conoce los detalles de acceso, horarios y más información en museotamayo.org

 

Colaboradores / November 15 2023

EL ARTE ENTRA EN CASA

En el año 2000, Lourdes Sosa, una de las grandes promotoras del arte en nuestro país, fundó su propia galería; en ese momento la bautizó con su nombre, pero al integrarse Andrea Zapata como socia, cambió a LS/Galería. Se trata de un espacio dedicado al arte contemporáneo que cuenta con obra de grandes maestros mexicanos, como Tamayo, Mérida, Gerzo o Cuevas, pero que también impulsa a talentos emergentes.

Por la trayectoria de Lourdes, pero también por el lugar que ocupa su galería en la escena, Casa Palacio la invitó como colaboradora. ¿La intención? Ofrecerte obra original de artistas mexicanos, y es que el interiorismo es un arte, que se complementa con obras de arte.

Lourdes considera que la plástica es una excelente inversión; pensando en esto, eligió para Casa Palacio piezas pensadas no solo decorar nuestros muros, sino también para iniciarnos en el coleccionismo con obras que al cabo de un tiempo aumentarán su valor.

De la selección de Sosa destacan los nombres de los hermanos Pedro y Rafael Coronel. Ambos zacatecanos, el primero un referente del abstraccionismo mexicano, y el segundo, un representante del Nuevo Expresionismo Mexicano. De estos pintores, Lourdes nos propone morisma y serigrafías, firmadas y autentificadas. Cuando nos visites, pregunta por esta selección y el resto de obras de arte en tienda.

Mobiliario / October 10 2023

MESA CACTUS: UN CLÁSICO DE LALIQUE

Frascos de perfume, jarrones, candelabros, joyas… Esto y más es Lalique, la firma francesa que, por más de un siglo, ha sido sinónimo de arte en vidrio, no solo por las revolucionarias técnicas que aplica al material, sino porque en un inicio, su nombre estuvo vinculado al Art Nouveau y el Decó, aunque hoy, sus piezas –objetos sin tiempo– son la obsesión de los coleccionistas.

Por supuesto, una firma como Lalique era obligada la selección de mobiliario de lujo de Casa Palacio, y por eso, hemos traído a México uno de sus clásicos: la mesa “Cactus”, un diseño de 1951, que siete décadas después, sigue sorprendiéndonos.

“Cactus” es maestría en su diseño, pero también en su manufactura. Elaborarla requiere un trabajo de ocho a diez semanas, durante las cuales, expertos artesanos elaboran a partir de 18 kg de vidrio, las ocho hojas que conforman las patas de la mesa. ¿El resultado? Una obra de arte, que no por nada, recibió la distinción “Mejor Pieza Artesanal de Francia”.
Sin duda, un clásico que espera ser parte de tus espacios.

Recomendación / October 06 2023

SKULLS & ART

Una sala con miles de cráneos colocados cromáticamente, cráneos gigantes, instalaciones, pintura e ilustraciones creadas ex profeso… Así es la nueva exposición que hoy se inaugura en el Museo Mexicano del Diseño, MUMEDI.
Sin duda, “Skuls & Art” es una experiencia ideal para la temporada de brujas que ya comenzó, y desde luego, para el Día de Muertos que ya se acerca. De hecho, nos parece una gran opción para continuar la fiesta el día del ya tradicional desfile de calaveras.

Desde luego, “Skuls & Art” es un buen pretexto para conocer el, un espacio que cuenta además con restaurante y un hotel. No dejes de visitarlo, puedes comprar tus boletos aquí.

Francisco I. Madero 74, Centro Histórico. Lun a vie. de 10:00 a 20:00 hrs. Sáb y dom de 09:00 a 21:00 hrs.

Noticias / October 03 2023

KRUPS, SU ESPRESSERÍA INTUITION PREFERENCE+, Y GONZALO LEBRIJA

Una cafetera, la más premium del portafolio de la marca alemana Krups, se convierte en objeto del deseo tras ser intervenida por el artista mexicano Gonzalo Lebrija. Se trata de una colección limitada de apenas 35 espresserías, que puedes encontrar en Casa Palacio Antara.

La nueva espressería automática que fue intervenida, es la Intuition Preference+, una máquina de Alta Tecnología, que nos permite personalizar más de 15 tipos de bebidas de la manera más sencilla, pues justo como dice su nombre, basta hacerlo… de manera intuitiva.

Espresso, ristretto, lungo, cappuccino, latte e incluso tés: prepara estás bebidas, de manera perfecta, tan solo apretando un botón. No solo eso: la espressería automática Intuition Preference+, permite por primera vez obtener espuma de todo tipo de leches, incluyendo veganas como almendra y coco. También podrás seleccionar la intensidad de aroma y sabor del café, y guardar varios perfiles.

Si ya de por sí, esta espressería premium es una pieza de lo más sofisticada, además 35 de estas máquinas se convirtieron en obras de arte tras ser intervenidas por Gonzalo Lebrija. ¿Quién es este artista? Pues bien, tienes que saber que ha expuesto en Moscú, París y Madrid, entre otras ciudades. Su trabajo reflexiona en torno al tiempo, los momentos efímeros y el destino. En el caso de esta colaboración con Krups, Gonzalo se inspiró en su obra “Golden Hours”.

Visita Casa Palacio Antara y déjate sorprender por la espressería Intuition Preference+, intervenida por Gonzalo Lebrija, sin duda, toda una pieza de colección.

¿BUSCAS MÁS INSPIRACIÓN?

Suscríbete y recibe tips, promociones, ideas, tendencias, recomendaciones y más.