Inspiración / December 11 2014

Perfil: Yayoi Kusama

Perfil: Yayoi Kusama

Innovadora, precursora, genial… así ha descrito la crítica a esta artista plástica, quien actualmente presenta en el DF su “Obsesión infinita”; pero, ¿quién es Yayoi?

 

Aunque es la artista viva más importante de Japón, el inusitado éxito de su actual exposición “Obsesión infinita” en el Museo Tamayo ha sorprendido incluso a los curadores y directivos del recinto. De hecho, es la primera ocasión en la que una retrospectiva de Yayoi Kusama (Matsumoto, 1929) viaja a Latinoamérica (antes del DF, se presentó en Argentina y Brasil).

 

Famosa por su obsesión por las repeticiones infinitas, las explosiones de color y sobre todo los lunares, de Yayoi hay que decir también que fue la precursora del arte pop, la psicodelia, el minimalismo y el arte feminista.

 

Activa desde principios de los 50, estudió arte en su país, pero muy pronto se cansó de la rigidez de la escuela japonesa de pintura. Se reveló y comenzó a cubrir lienzos, espacios y hasta cuerpos desnudos con puntos: su sello distintivo había nacido.

 

En el 57 emigró a EEUU, donde influyó a artistas clave de la escena pop, como Donald Judd (1928-1994), Andy Warhol (1928-1987) o Claes Oldenburg. También en América comenzó a experimentar con el happening y la literatura y se ha involucrado en el mundo de la moda, desarrollando sus propias líneas de ropa, accesorios y maquillaje.

 

Desde un inicio, su obra ha estado ligada con la enfermedad mental: desde su juventud Yayoi sufre de alucinaciones visuales y auditivas, además de trastorno obsesivo compulsivo; ella atribuye su condición a experiencias traumáticas de su niñez. En 1973, después de regresar a Japón, se internó de manera voluntaria en un hospital psiquiátrico en el que aún vive, aunque esto no ha sido impedimento para que siga produciendo.

 

“Obsesión infinita” se presentará en el Museo Tamayo hasta el 18 de enero de 2015. Es importante que sepas que el acceso a la exposición se lleva a cabo en horarios predeterminados para agilizar la entrada del público.

 

Conoce los detalles de acceso, horarios y más información en museotamayo.org

 

Recomendación / January 20 2025

Feria Material: descubre una de las citas más importantes del arte contemporáneo en México

En Casa Palacio nos encanta la Semana del Arte, ese momento a inicios de febrero en el que la ciudad se transforma gracias a las ferias e incontables exposiciones en galerías y espacios independientes. Artistas, galeristas y otros agentes culturales de todo el mundo se reúnen esa semana en medio de vibrantes propuestas y eventos de todo tipo.

Una de nuestras ferias favoritas de arte contemporáneo es Material, que este año celebra su 11ª edición en Expo Reforma, del 6 al 9 de febrero. La lista de participantes es bastante amplia, con 72 expositores provenientes de 20 países y 35 ciudades.

En toda gran ciudad debe haber más de una feria, y ese fue el claro propósito de Material en sus inicios: un evento paralelo que fortaleciera la escena del arte en México y sirviera de contrapeso a Zona Maco. Material se consolidó rápidamente como una de las propuestas más importantes del circuito y su ambicioso programa está al nivel de las grandes ferias internacionales.

Como actividades complementarias a la feria, también está Material Monday, un recorrido por más de 12 galerías locales el lunes 3 de febrero, de 16:00 a 20:00, y el programa de performance Immaterial, con una serie de actividades durante la semana. Descubre todo el programa en su sitio web.

Editorial / January 03 2025

Frida Escobedo presenta la nueva ala del MET

La arquitecta mexicana devela las primeras imágenes de su proyecto para el ala de arte moderno y contemporáneo del Metropolitan Museum of Art de Nueva York, un ambicioso proyecto que abrirá sus puertas al público en el año 2030.

El ala Tang, nombrada así en honor a la pareja de filántropos, es una obra de cinco pisos con más de 6,500 metros cuadrados para exposición. Una ampliación necesaria para la impresionante colección de arte del siglo XX y XXI que tiene este museo —más conocido quizás por sus otras colecciones que reúnen invaluables
piezas de antiguas civilizaciones de todo el mundo—.

El nuevo edificio contempla entretejer las galerías de arte Moderno y Contemporáneo con otras áreas del museo, creando nuevas conexiones y diálogos entre las diferentes piezas, épocas y culturas muy distintas. El ala Tang esta pensada como un nuevo hito para la ciudad de Nueva York, y como una obra fundamental a nivel mundial, tanto por su riqueza arquitectónica como por su colección.

Imágenes: Filippo Bolognese Images / Frida Escobedo Studio

La arquitecta fundó Frida Escobedo Studio en la Ciudad de México en el año 2006. Empezó a ganar notoriedad con proyectos como el Hotel Boca Chica en Acapulco y la aclamada renovación de La Tallera Siqueiros en Cuernavaca. En 2018 recibió su primera gran comisión a nivel internacional: el Serpentine Pavilion, un pabellón efímero en la ciudad de Londres que cada verano le es comisionado a uno de los arquitectos más importantes del mundo. Con esta nueva obra, la arquitecta Frida Escobedo será la primera mujer, en los 154 años de historia del MET, en diseñar una de sus alas.

Recomendación / December 13 2024

NACIMIENTOS. ARTE Y TRADICIÓN

Sin duda, esta es una de las exposiciones imperdibles de la temporada. Se trata de 379 nacimientos, procedentes de 66 localidades de 19 estados de la República Mexicana, elaborados por 136 Maestros artesanos; todo en un solo lugar: el Palacio de Iturbide. La organiza el Banco Nacional de México a través de Fomento Cultural Citibanamex.

En estos nacimientos, los Grandes Maestros del Arte Popular incorporan elementos característicos de su región, como la flora, fauna y arquitectura, agregan un toque especial y único a cada conjunto y los convierte en obras de arte que celebran la identidad local y la creatividad de los pueblos originarios, mestizos y criollos de México. Por cierto: podrás comprar algunos de ellos durante 28 y 29 de diciembre de 10:00 a 19:00.
Estará abierta al público hasta febrero de 2025.

Francisco I. Madero 17. Primer piso del Palacio de Cultura Citibanamex – Palacio de Iturbide. Centro Histório. Abierto todos los días de 10:00 a 19:00hrs.

Recomendación / September 27 2024

CAPÍTULO VI: RITUALES

El centro cultural Lago/Algo acaba de inaugurar una nueva exposición, en la que las máscaras tradicionales de la Colección Muyaes Ogazón conviven con piezas contemporáneas, estableciendo un inusual diálogo que además nos invita a reflexionar sobre la relación entre el arte popular y el contemporáneo. La muestra lleva el enigmático titulo de “Capítulo VI: Rituales”.

Recuerda que Lago/Algo también es restaurante. No dejes de visitarlo antes o después de recorrer la exposición. Puedes reservar aquí.

Bosque de Chapultepec 2da Sección, pista El Sope S/N. El espacio de exhibición abre de mie a dom de 10:00 a 18:00hrs. El restaurante de lun a dom de 8:30 a 19:30 hrs.

¿BUSCAS MÁS INSPIRACIÓN?

Suscríbete y recibe tips, promociones, ideas, tendencias, recomendaciones y más.