
¿BUSCAS MÁS INSPIRACIÓN?
Suscríbete y recibe tips, promociones, ideas, tendencias, recomendaciones y más.
No es solamente uno de los artistas conceptuales más influyentes del arte contemporáneo, también es un activista político al que sus cuestionamientos le han costado la libertad.
Pocos artistas contemporáneos están tan comprometidos con sus posturas políticas como el chino Ai WeiWei (Pekín, 1957); sus señalamientos al régimen de su país lo han convertido en una presencia incómoda, tanto que es constantemente vigilado por la maquinaría de censura china y en más de una ocasión ha pisado la cárcel.
La persecución política ha sido parte de su vida: en los 60, su padre, el poeta Ai Ching, fue perseguido y exiliado por el gobierno de Mao Zedong. Tras vivir en Nueva York, donde se formó como artista influenciado por Andy Warhol y Marcel Duchamp, Ai WeiWei regresó a finales de los 80 a Beijing, ahí desarrolló una propuesta artística –que incluye performance, fotografía y escultura– con la que cuestiona los esquemas políticos de su país, protesta, y más importante aún, exige libertad de expresión. Su obra, de acuerdo con un documental de la BBC, “estudia y toma elementos simbólicos de la cultura china y los modifica, rompiendo los esquemas materiales y tradicionales, fusionándolos con la cultura moderna del consumismo.”
Entre las acciones políticas más relevantes del artista, destaca la publicación en su blog de los nombres de las víctimas de un terremoto que afectó la provincia de Sichuan, en la que murieron miles de niños debido a las deficiencias en la construcción de sus escuelas. El hecho también inspiró dos instalaciones… y le valió la detención y tortura en una cárcel china.
Si bien ha sabido aprovechar las redes sociales a su favor y estas lo han convertido en una “estrella del ciberespacio”, en occidente, la obra y planteamientos de Ai WeiWei no son del todo comprendidos. Sabedores de la importancia del artista, recientemente la editorial alemana Taschen publicó la monografía más completa sobre la vida y obra del artista. La edición fue realizada en colaboración con el propio WeiWei desde su estudio en Beijing. La edición no solo cuenta la historia del artista, sino que además brinda un enfoque único sobre una de las culturas más herméticas del planeta: la china.
El libro en sí es una sorprendente pieza de arte: cada ejemplar viene envuelto en seda Habotai estampada digitalmente que reproduce un detalle de Straight, la obra que Ai Weiwei creó en 2008 en alusión al terremoto de Sichuan.
Este libro –de edición limitada– es parte de la colección de Casa Palacio. Encuéntralo en el corner de Taschen en nuestras tiendas de Antara y Santa Fe.
Por siete décadas, las porcelanas de esta casa española han sido obligadas en la decoración. Se trata de un clásico… que no teme reinventarse. De hecho, esta capacidad de mostrar un rostro atrevido y contemporáneo, ha sido clave para perpetuar el nombre de Lladró. Esto se lo debemos a Nieves Contreras, su directora creativa, quien no ha dudado en invitar a artistas y diseñadores como Luca Nichetto, Naoto Fukusawa o la mexicana Olga Hanono, a colaborar con la firma, y así, descubrir nuevas posibilidades de la porcelana. El resultado ha sido sorprendente. Te compartimos algunos de sus más recientes propuestas. Desde luego, todas son parte de la selección de Casa Palacio.
“The Guest”
Kzeng Jiang, Jaime Hayón y Ricardo Cavolo, son algunas de las personalidades que han intervenido esta escultura. Ahora, tocó el turno a la diseñadora y muralista francesa Camille Walala, de imprimir su visión a “The Guest”.
“El Dragón”
Poder, energía, honor y buena suerte: esto simboliza el dragón, la criatura que será la regente del año 2024, esto según el horóscopo chino. Los diseñadores de Lladró, reinterpretaron de manera conceptual al legendario ser, para convertirlo en un talismán que busca ser parte de nuestros espacios.
Colección “Lover’s Eyes”
Las miniaturas que representan ojos (conocidas como “ojos de amante”), se popularizaron en la Inglaterra del siglo XVI; se trataba de símbolos de devoción que se daban a seres queridos. Esta tradición inspiró esta colección, que sin palabras, dice “te amo”, a quien la obsequiamos.
“Tucán”
Esta escultura, de edición limitada, es parte de la colección “Boldblack”, el homenaje en negro y oro, que Lladró hace a el mundo animal. ¿Lo sorprendente? El realismo con el que está trabajada y que contrasta con la inusual decoración bicolor.
“Mickey Mouse Platinum”
Si algo distingue al Lladró más contemporáneo, es su interés en la cultura pop; esta pieza es el mejor ejemplo: el personaje más emblemático de Disney, es recreado en un acabado monocromático, con un lustre de platino, en la que sobresale la flor de acabado mate. Sin duda un ícono, como jamás lo habías visto.
El comienzo de un nuevo capítulo en la vida, una promesa pública, un momento único… esto es una boda, sin duda, una de nuestras ceremonias más entrañables, y a la que el gran Mario Testino quiso rendir un homenaje con su cámara. El resultado es el libro “I Love You”.
Editado por Taschen, “I Love You” captura la belleza de la tradición, pero también la emoción, alegría y esos momentos íntimos que rodean una boda. Desde luego los ritos particulares y el estilo de las novias, muchas muy famosas, también están presentes en esta obra.
El libro incluye ensayos de Carolina Herrera y el ‘wedding planner’ Riccardo Lanza, pero desde luego, lo mejor son las imágenes de Testino, quien gracias al acceso único que le da su bien merecida fama, se logró colar en algunas de las bodas más emblemáticas de los últimos cuarenta años.
Sin duda “I Love You” es un libro obligado para los admiradores de la obra de Mario Testino, pero también para todos aquellos románticos de corazón, y es que este libro, definitivamente es una declaración de amor.
Así es: el anterior es el larguísimo título de una exposición imperdible que se presenta en el Museo Kaluz. La idea es muy interesante: establecer un diálogo entre Japón y México, a través de sus pintores de paisajes. Ambos países poseen una gran tradición de paisajismo, con muchas similitudes, pero también contrastes.
Las pinturas reunidas, 100 en total, pertenecen tanto al Museo Kaluz, como al coleccionista Terry Welch, un entusiasta del arte japonés, que por primera vez presta obras de Dōmoto Inshō (1891-1975), Hirai Baisen (1889-1969), Tsuji Kakō (1870-1931), entre otros, para ser exhibidas por primera vez al público. Por su parte, entre los paisajistas mexicanos están José María Velasco (1840-1912), el ‘Dr. Atl’ (1875-1964), y Alfredo Zalce (1908-2003).
No te la pierdas, tienes hasta el 30 de octubre… ¡pero no la dejes para el final!
De lun a vie de 10.00 a 18:00 hrs. Martes cerrado
Los locos años 20: el jazz se impone, surge el cine y la radio; ¿el estilo? El Art Déco. Se trató de una época feliz, provocativa… insolente. El espíritu de los veinte del siglo pasado, inspiraron a la firma de recubrimientos para muros Arte, y así surge los tapices de la colección “Insolence”. Descúbrela con nosotros.
Esta colección es lujo y opulencia llevados a los muros; para “Insolence” más es más y por eso moderniza patrones clásicos como el “espiga”, a la que además Arte añade una fina línea en dorado metálico.
El terrazo está en tendencia y Arte decidió incluirlo en “Insolence”, para lograrlo, los diseñadores de la firma realizaron una sofisticada interpretación del material, para convertirlo en un patrón que imprimieron en un tapices.
Pero “Insolence” es también temperamento. Por ejemplo, la colección incluye tapices lisos, sin embargo, por su colorido y por dar una impresión de tejido, aporta mucho carácter a los ambientes.
La sorpresa, las explosiones de color y –nunca mejor dicho– la insolencia, están presentes en este tapiz un suave tacto aterciopelado. El diseño está basado en un dibujo de principios del siglo XX, pero modernizado y con un sutil efecto de desgastado.