Arte y cultura / October 03 2025

Octubre: el mes del diseño en Ciudad de México

Cada octubre, Design Week México (DWM) convierte a la Ciudad de México en el epicentro creativo de Latinoamérica. En su 17ª edición, el festival vuelve a reunir a diseñadores, arquitectos, interioristas, artesanos y marcas para mostrar cómo el diseño es motor de cultura, innovación y comunidad.

Fotografía: Alum Gálvez

Este año, Argentina es el país invitado, un diálogo que fortalece lazos con México bajo el eje “Diseñado en México”. Su participación abre nuevas conversaciones sobre herencia e innovación, pensamiento crítico y sensibilidad material, enriqueciendo la escena local con una mirada distinta y complementaria.

Chela y Luca + Forte.emx + MG Pieles

Simón Ballen Botero, Edgar Teran y Ariana Rojas

El programa de DWM abarca espacios emblemáticos y públicos de la ciudad. Destacan:

  • Visión y Tradición, con piezas creadas entre diseñadores mexicanos y artesanos en colaboración con Argentina, presentadas en el Museo Nacional de Antropología.

  • PRINT, plataforma dedicada al diseño gráfico y la ilustración.

  • Inédito, muestra de piezas nunca antes vistas, que explora los límites entre diseño utilitario y arte objeto.

  • Diseño Contenido, que lleva el diseño a las calles de Polanco con 20 contenedores convertidos en showrooms.

  • Y, por supuesto, Design House, la gran vitrina del interiorismo nacional.

    En Design House, Casa Palacio estará presente con una propuesta que dará mucho de qué hablar. Reafirmando su compromiso con el diseño y la creatividad contemporánea.

delbo.foto

Design Week México 2025 , na cita imprescindible para descubrir lo más relevante del diseño contemporáneo y celebrar la creatividad como patrimonio compartido. Descubre toda su programación y fechas aquí.


Arte y cultura / November 14 2025

Vasos comunicantes: Diego Rivera y los 90 años de la Galería de Arte Mexicano

Con Vasos comunicantes, la Galería de Arte Mexicano (GAM) —la más antigua de América Latina— celebra sus 90 años de historia con una exposición que es, al mismo tiempo, homenaje y reinvención.

El punto de partida es el célebre grabado de Diego Rivera inspirado en el Manifiesto por un arte revolucionario independiente, firmado junto a André Breton y León Trotsky. En él, Rivera tradujo los flujos entre arte, política y sueño en una máquina visual de cuerpos e ideas que siguen resonando hoy.

A partir de esa imagen, se propone un diálogo entre épocas y sensibilidades. Obras de Joy Laville, Rufino Tamayo, José Clemente Orozco y Ricardo Martínez —joyas poco vistas del acervo de la galería— conviven con creadores contemporáneos como Stefan Brüggemann y Abel Quezada Rueda, además de artistas invitados como Pedro Reyes, Miguel Calderón, Tania Pérez CórdovaDexter Dalwood. Conviven diferentes formatos como pintura, grabado, escultura e incluso instalación, como en el caso del artista francés Antoine Catala y su espectacular letra inflable que hace una original alegoría al espíritu que domina esa muestra.

El resultado es un tejido de tiempos, miradas y símbolos donde la historia del arte mexicano fluye, como los líquidos que inspiraron a Breton, de un vaso a otro.

Inauguración: Jueves 13 de noviembre, 17:00 a 20:00 h
Fechas: 13 noviembre 2025 – 16 enero 2026
Lugar: Galería de Arte Mexicano, Gobernador Rafael Rebollar 43, San Miguel Chapultepec, CDMX.
www.galeriadeartemexicano.com

Arte y cultura / November 07 2025

Pierre et Gilles en el Museo Franz Mayer: la construcción del símbolo

El Museo Franz Mayer presenta Pierre et Gilles. La construcción del símbolo, la primera exposición en Méxicodedicada al icónico dúo francés que ha marcado la historia del arte contemporáneo, la fotografía artística y la cultura pop.

Conformada por cerca de cien obras, la muestra recorre cinco décadas de colaboración entre Pierre Commoy y Gilles Blanchard, quienes han creado un lenguaje visual único. Pierre, detrás de la cámara; Gilles, con el pincel. Juntos han reinventado el retrato contemporáneo, fusionando fotografía y pintura para transformar a músicos, modelos y celebridades en figuras míticas y oníricas.

En esta exposición —que llega al Franz Mayer como parte de su programa de grandes muestras internacionales—, las obras dialogan con la colección permanente del museo, reconocida por su riqueza en arte decorativo. Este contraste entre lo sagrado y lo pop, entre el barroco y lo digital, revela una lectura fresca y fascinante del universo simbólico del dúo.

La museografía, cuidada y envolvente, convierte el recorrido en una experiencia sensorial donde cada retrato parece mirarnos de regreso, como un espejo del mito.

Pierre et Gilles. La construcción del símbolo estará abierta al público hasta el 22 de febrero de 2026 en el Museo Franz Mayer, Ciudad de México. Una cita imprescindible para los amantes del arte, la fotografía y el diseño contemporáneo.

Arte y cultura / November 05 2025

Dalí. Baby Sumo. El surrealismo elevado a libro

Pocos artistas han transformado el arte moderno como Salvador Dalí. Maestro del surrealismo, provocador incansable y creador de un universo donde los sueños adquieren forma, Dalí convirtió la imaginación en un manifiesto visual. Su vida y obra desbordan genialidad, ironía y una teatralidad que siguen fascinando al mundo.

La editorial TASCHEN celebra este legado con Dalí. Baby Sumo., una edición limitada de 10 000 ejemplares que rinde homenaje a uno de los grandes iconos del siglo XX. Este libro de gran formato revela las obras más emblemáticas del artista con un nivel de detalle nunca antes visto: desde sus paisajes oníricos hasta sus retratos cargados de simbolismo y precisión técnica.

A lo largo de sus páginas, el lector descubre al Dalí pintor, escenógrafo, diseñador y visionario. El genio que desafió las normas del arte y de la realidad, que colaboró con cineastas como Hitchcock y Disney, y que supo convertir su propia imagen en un acto de creación.

Dalí. Baby Sumo. no es solo un libro: es una experiencia visual y sensorial que permite adentrarse en la mente de un artista irrepetible. Cada ilustración, cada fotografía y cada texto revelan la intensidad de una vida dedicada al exceso, la belleza y la invención.

Un volumen imprescindible para coleccionistas y amantes del arte que buscan lo extraordinario.
Descubre esta edición excepcional y otros títulos de arte de TASCHEN seleccionados por Casa Palacio, donde el diseño y la cultura dialogan con el estilo.

Arte y cultura / October 31 2025

Último fin de semana para visitar Design House 2025

La cita imperdible del diseño en el marco de Design Week México

Si hay un evento que celebra el talento, la creatividad y la fuerza del diseño en México, ese es Design House, el corazón de Design Week México. Este año, la residencia de estilo colonial californiano ubicada en Sierra Nevada 355, Lomas de Chapultepec, se transformó en una plataforma donde el arte, la arquitectura y el interiorismo dialogan en armonía.
Y este fin de semana —hasta el 2 de noviembre— es la última oportunidad para descubrirla.

Cada habitación de Design House 2025 ha sido reinterpretada por despachos, arquitectos y firmas de diseño que rinden homenaje a la historia de la casa a través de intervenciones contemporáneas. Entre las más destacadas:

El Telar de Talavera, de Hiato + Manufactura, que reinterpreta la tradición artesanal poblana con piezas de Uriarte Talavera y mobiliario en tonos vibrantes.

Fotografía: Arturo Arrieta y Dinorah Schulte

Un homenaje a Leonora, de Studio Panebianco + Balmaceda Studio, un comedor envolvente inspirado en la obra y el universo surrealista de Carrington.

Fotografía: Maria Jose Durán Verduzco

Negro Origen, de S2 Design Studio, que convierte el vestíbulo en una experiencia sensorial de luz, materia y color.

Fotografía: Alejandro X. Garcia S

Sutura, de Sulkin Askenazi + Alterego, un manifiesto sobre el diseño como acto estético, donde el denim se convierte en escultura.

Y por supuesto, no te pierdas Meseña Medaña, la propuesta de Casa Palacio junto a Elena Talavera, una instalación que celebra el diseño mexicano, el oficio y la belleza de los materiales.

Visítala antes del 2 de noviembre y descubre por qué Design House 2025 es la casa más inspiradora del año.

 

 

¿BUSCAS MÁS INSPIRACIÓN?

Suscríbete y recibe tips, promociones, ideas, tendencias, recomendaciones y más.