¿Sabías que este año estamos celebrando los 45 años del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre la República Popular China y México? Como parte de los festejos, el Museo de San Ildefonso logró traer a nuestro país 151 obras –que rara vez salen del país asiático– y que incluyen arte contemporáneo y popular. Se trata de piezas que exploran el singular encuentro entre occidente y una cultura milenaria, pero que por años se cerró al mundo.
Como los propios curadores de la exposición han explicado, esta selección es especialmente interesante porque descubrimos como aunque el arte chino se ha visto influenciado por la cultura occidental, esto no ha sido “menoscabo para sus distintivas cualidades conceptuales y formales”.
Por supuesto, la muestra también es una oportunidad única para acercarnos a expresiones artísticas poco conocidas para nosotros, como bien señaló el crítico Antonio Vargas en la revista TimeOut : “La exposición Obras Maestras del Museo Nacional de Arte de China acorta distancias geográficas, pero más allá de eso, nos une como culturas, que a pesar de parecer tan diferentes, comparten muchas semejanzas”.
Entre las piezas que no debes perderte están: la escultura de Confucio; el cuadro de tinta sobre tela “Cálida primavera” de Su Baijun; la escultura de mármol “Túnel en el tiempo y el espacio” de He Zhongling; el cuadro “Nieve pequeña” realizado por Liu Qinghe, en tinta sobre papel, y las marionetas tradicionales. Si acudes el fin de semana recuerda que los horarios de las visitas guiadas son a las 12:00, 14:00 y 15:00 hrs. Aunque tienes hasta febrero del próximo año para visitar el museo, ¡no lo dejes para el último momento!
Antiguo Colegio de San Ildefonso
Calle Justo Sierra #16 Colonia Centro
Horarios: mar de 10:00 a 20:00. Miér a dom de 10:00 a 18:00 hrs.
Proyectos Públicos es una plataforma cultural que, durante los últimos años, ha ido rescatando edificios de enorme valor histórico en la Ciudad de México. En su interior conviven comunidades creativas, desde arquitectos, diseñadores gráficos, diseñadores de moda, artistas y diversos agentes culturales de la capital. La hospitalidad, en forma de oferta gastronómica, celebraciones y hospedaje, es otra de las caras de este ambicioso proyecto.
Durante la edición 2025 de Art Week, activarán Trayectos, una iniciativa que propone un recorrido a través de sus fantásticos edificios y las interesantes propuestas artísticas que esos días albergan con motivo de la Semana del Arte. Es una gran oportunidad para hacer un tour arquitectónico en la ciudad y descubrir desde palacetes porfirianos, como Prim o Casa Barcelona, hasta el mítico Hotel Reforma, cerrado por décadas. También se encuentran en el programa Casa Margarita, la casona de la escritora Margarita Quijano, gran escritora de la primera mitad del siglo XX, sin duda uno de los mejores ejemplos de arquitectura ecléctica en la Colonia Roma, y el complejo cultural Rebollar.
Estos cinco puntos de gran atractivo visual contarán con programas creados especialmente para esa semana, que se encuentran en una distancia muy cómoda entre sí, pues comprenden las colonias Juárez, Roma y San Miguel Chapultepec. Trayectos también incluirá una lista con una serie de sitios de interés, propuestos por 20 artistas y creativos que forman parte de la comunidad de Proyectos Públicos, creando un mapa lleno de intersecciones, momentos únicos y sitios de interés.
Te invitamos a que descubras más de su programa y te sientas como un turista en tu ciudad. Para más información visita su el sitio web de Trayectos
En el Museo de la Ciudad de México se está exhibiendo esta exposición inspirada en la Central de Abastos, y curada por Avelina Lésper para la colección Milenio Arte. La polémica crítica de arte explicó que la inspiración para la muestra fue el cuadro “La vendedora de fruta” de la pintora mexicana Olga Costa, sin duda una de las obras que mejor representa la cultura alimentaria de México.
“Los colores del sabor” consta de 15 pinturas que nos muestran a los comerciantes, los locales y los productos que se ofrecen en el mercado más grande del mundo. Lésper declaró que esta exposición reconoce a las trabajadoras y los trabajadores de la Central de Abastos que: “Durante la pandemia tuvieron esa responsabilidad heroica de seguir abasteciendo a las urbes. Gracias a ellos no hubo desabasto alimentario en esos momentos de crisis. Todo esto constituye un homenaje no sólo al arte, sino también a esa enorme solidaridad que hay cuando hay que brindar un alimento”. Aprovecha estos días para visitarla, solo tienes hasta el 12 de enero.
José María Pino Suárez 30, Centro Histórico. De mar a dom de 10:00 a 17:30hrs.
Sin duda, esta es una de las exposiciones imperdibles de la temporada. Se trata de 379 nacimientos, procedentes de 66 localidades de 19 estados de la República Mexicana, elaborados por 136 Maestros artesanos; todo en un solo lugar: el Palacio de Iturbide. La organiza el Banco Nacional de México a través de Fomento Cultural Citibanamex.
En estos nacimientos, los Grandes Maestros del Arte Popular incorporan elementos característicos de su región, como la flora, fauna y arquitectura, agregan un toque especial y único a cada conjunto y los convierte en obras de arte que celebran la identidad local y la creatividad de los pueblos originarios, mestizos y criollos de México. Por cierto: podrás comprar algunos de ellos durante 28 y 29 de diciembre de 10:00 a 19:00.
Estará abierta al público hasta febrero de 2025.
Francisco I. Madero 17. Primer piso del Palacio de Cultura Citibanamex – Palacio de Iturbide. Centro Histório. Abierto todos los días de 10:00 a 19:00hrs.
Hay obsequios con los que siempre vas a sorprender, por ejemplo, una vela o un difusor que de aroma –y personalidad propia– a los ambientes. Se trata de un regalo sensorial que hará que la persona que lo reciba, se acuerde de ti al entrar a sus espacios. Para darte ideas, te compartimos algunos de nuestros aromatizantes favoritos. Todos están disponibles en nuestro espacio en elpalaciodehierro.com.
Vela Aromática “Missing You-Te Quiero, Mamá” de Lladró
Una vela para el hogar con aroma floral y tapa de madera de roble natural, coronada por un precioso ángel en porcelana blanca mate.
Aromatizante Santal Envoûtant de Maison Berger Paris de Maison Berger Paris
Una construcción olfativa que gira alrededor del sándalo, combinado con sutiles notas florales. ¿La intención? Regalarle un toque de exotismo a los espacios.
Savon de Marseille de Durance
Jabón líquido para manos; es parte de la colección Mars.
Aceite hidrosoluble de Lacrosse
Este producto nos encanta porque el aroma del jazmín blanco tiene la capacidad de brindar serenidad a cualquier ambiente.
Difusor limón verde & menta de Durance
Notas refrescantes inspiradas en el calor y la vibra del verano.