¿Sabías que este año estamos celebrando los 45 años del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre la República Popular China y México? Como parte de los festejos, el Museo de San Ildefonso logró traer a nuestro país 151 obras –que rara vez salen del país asiático– y que incluyen arte contemporáneo y popular. Se trata de piezas que exploran el singular encuentro entre occidente y una cultura milenaria, pero que por años se cerró al mundo.
Como los propios curadores de la exposición han explicado, esta selección es especialmente interesante porque descubrimos como aunque el arte chino se ha visto influenciado por la cultura occidental, esto no ha sido “menoscabo para sus distintivas cualidades conceptuales y formales”.
Por supuesto, la muestra también es una oportunidad única para acercarnos a expresiones artísticas poco conocidas para nosotros, como bien señaló el crítico Antonio Vargas en la revista TimeOut : “La exposición Obras Maestras del Museo Nacional de Arte de China acorta distancias geográficas, pero más allá de eso, nos une como culturas, que a pesar de parecer tan diferentes, comparten muchas semejanzas”.
Entre las piezas que no debes perderte están: la escultura de Confucio; el cuadro de tinta sobre tela “Cálida primavera” de Su Baijun; la escultura de mármol “Túnel en el tiempo y el espacio” de He Zhongling; el cuadro “Nieve pequeña” realizado por Liu Qinghe, en tinta sobre papel, y las marionetas tradicionales. Si acudes el fin de semana recuerda que los horarios de las visitas guiadas son a las 12:00, 14:00 y 15:00 hrs. Aunque tienes hasta febrero del próximo año para visitar el museo, ¡no lo dejes para el último momento!
Antiguo Colegio de San Ildefonso
Calle Justo Sierra #16 Colonia Centro
Horarios: mar de 10:00 a 20:00. Miér a dom de 10:00 a 18:00 hrs.
En el Museo del Palacio de Bellas Artes, la exposición La utopía inacabada celebra la trayectoria de Jorge González Camarena, uno de los grandes muralistas de la segunda generación mexicana. A través de más de cien obras, esta muestra invita a descubrir a un artista profundamente comprometido con su tiempo y con una paleta que hace vibrar el lienzo como si estuviera vivo.
Su mural Liberación (1963), encargado especialmente para el recinto, sirve como punto de partida para recorrer su universo plástico: idealismo postrevolucionario, formas dinámicas y un colorido audaz que se aleja del dramatismo para abrazar la esperanza.
Quizás no sea coincidencia que Jorge fuera hermano de Guillermo González Camarena, el inventor de la televisión a color. Si uno llevó los colores al mundo a través de la tecnología, el otro los imprimió con fuerza en los muros de nuestra memoria colectiva. Ambos imaginaron un México más brillante.
La utopía inacabada es una invitación a redescubrir a un artista que soñó en colores y cuya obra sigue dialogando con el presente. Visítala y déjate llevar por una visión que, aunque inconclusa, sigue encendiendo la imaginación.
En Casa Palacio creemos que el diseño no solo transforma espacios, sino también experiencias. Y para que renovar tu hogar sea más accesible que nunca, te invitamos a aprovechar nuestra promoción de Meses Sin Intereses.
¿Estás pensando en esa sala que siempre soñaste, un comedor espectacular o una pieza de diseño italiano que hará toda la diferencia? Este es el momento perfecto. Diseños contemporáneos, acabados de lujo y mobiliario de las mejores firmas internacionales están ahora al alcance de tus planes.
Además, nuestros interioristas han preparado una cuidada selección de productos que destacan por su estética, funcionalidad y atemporalidad. Piezas pensadas para enriquecer tu forma de habitar, y que puedes llevar a casa con mayor comodidad gracias a esta promoción.
Visítanos en tienda o en línea y descubre cómo una sola elección puede transformar tu hogar.
Mesa de comedor en madera de roble Bach de Bontempi
Florero de cristal Raleigh de Reflections Copenhagen
Pantalla plana The Sero de 43″ de Samsung
La galería sueca Galerie Nordenhake, con sedes en Estocolmo, Berlín y Ciudad de México, presenta la exposición Bleeding Boundaries del artista José Eduardo Barajas, en su espacio ubicado en la Colonia Roma.
Con una serie de 35 lienzos agrupados en cuatro grandes ensamblajes, Barajas transforma el acto de pintar en una exploración íntima de su cuerpo y de las experiencias recientes que lo han marcado: un diagnóstico médico, la espera de un hijo, el paso del tiempo.
En esta muestra, el artista deja atrás las superficies brillantes y controladas de trabajos anteriores, para trabajar con materiales como óleo, tinta y acuarela, que aplica con las manos y deja fluir con libertad. Las obras, de gran escala, recuerdan antiguas estelas o fragmentos corporales, y exploran cómo la pintura puede ser también espacio, huella y presencia física.
Al mirar una fotografía de Sebastião Salgado es difícil no detenerse. Sus imágenes tienen el poder de hablar sin palabras: capturan la belleza, la dureza y la dignidad de lo humano con una profundidad pocas veces vista. Tras su reciente fallecimiento, rendimos homenaje a uno de los grandes maestros de la fotografía documental y social.
Economista de formación y fotógrafo por destino, Salgado dedicó su vida a contar historias que necesitaban ser vistas. Historias de trabajadores, migrantes, comunidades olvidadas y paisajes en peligro. Su cámara fue su voz, y con ella defendió la humanidad, la memoria y la naturaleza.
Entre su legado, destaca Workers, un libro monumental que documenta con sensibilidad y respeto la vida laboral en minas, campos y fábricas de todo el mundo. Publicado en los años 90, sigue siendo hoy una obra imprescindible para comprender la transformación del trabajo en la era moderna. Un testimonio visual que honra la fuerza del esfuerzo humano y la poesía que se esconde en la rutina diaria.
En Casa Palacio celebramos su vida y su obra recomendando esta edición excepcional, que forma parte de nuestra selección. Porque algunos libros no solo se leen: se contemplan, se sienten, se recuerdan.
Adquiere Workers de Sebastião Salgado en nuestra selección de diseño y arte.