
¿BUSCAS MÁS INSPIRACIÓN?
Suscríbete y recibe tips, promociones, ideas, tendencias, recomendaciones y más.
Hace un par de meses se inauguró un nuevo museo en la CDMX: Se trata de un recinto que si bien todo el público debe visitar, sin duda será de especial interés para arquitectos, urbanistas y diseñadores, y es que el Museo Nacional de la Vivienda (MUNAVI), es el primer espacio en nuestro país dedicado a contarnos la historia de la vivienda.
El MUNAVI es parte de un organismo medular cuando de vivienda en México se habla: el INFONAVIT. De hecho, se ubica en el primer piso de uno de los edificios del instituto. Si visitas el museo, te encontrarás con seis ejes temáticos, entre los que destacan Historia de la vivienda en México y El futuro de la vivienda.
Reserva tu visita aquí.
INFONAVIT, Gustavo E. Campa 60 PB, col. Guadalupe Inn, de mar a dom de 11:00 a 18:00 hrs. La entrada es libre
Un área de trabajo cómoda es clave para ser más productivos, además de que sin duda, muchas de las grandes ideas, ¡se han gestado en una oficina bien planeada! Pensando en esto, le pedimos a los expertos de Herman Miller sus consejos para diseñar una oficina. ¿Por qué a ellos? Simplemente porque la marca es un referente del elemento más importante en este tipo de espacios: el mobiliario. Estos nos compartieron.
¿Realizas home office? Pues bien: incluso un rincón de la sala, se puede convertir en un área de trabajo. Herman Miller sugiere colocar el escritorio junto a una ventana para tener buena iluminación y añadir una silla ergonómica. Así es, una pieza de “oficina”, pero que sume a la decoración, por ejemplo, “Zeph”, diseñada por Studio 7.5. Nota como el tapate logra crear dos ambientes en unos pocos metros.
Una sencilla estructura de madera basta para crear un espacio más privado, pero que al mismo tiempo permite interactuar con los compañeros de trabajo. Para hacerlo saludable, se incluyeron dos elementos: la silla “Aeron”, un diseño pionero en materia de ergonomía y que ahora además se produce de manera sustentable, y además una planta, elemento vivo que purifica nuestros ambientes.
Para el despacho o la oficina en casa, los interioristas de Herman Miller proponen una combinación ganadora: la silla “Aeron” y el escritorio “Leatherwrap Sit-to-Stand”. Así, al incluir dos grandes clásicos del diseño contemporáneo… ¡es imposible fallar!
Otra idea para crear un espacio de trabajo sacando el máximo provecho a pocos metros. En este caso, se colocó un panel de madera para crear otro ambiente, en el que bastó colocar una mesa a manera de escritorio y la silla “Asari”, una pieza ergonómica, pero que gracias a su carácter escultórico, le da elegancia y armonía al conjunto.
Nos encanta esta idea pensada para agregar áreas de trabajo a espacios comerciales, como un café, o bien para diseñar un coworking: simplemente coloca la mesa “Passport” con su pantalla para privacidad, junto a un muro. Por cierto, este modelo cuenta con certificados ecológicos que nos ayudan a alcanzar nuestros objetivos ambientales.
¿Ya conoces el espacio en línea de Casa Palacio? ¡Qué esperas para descubrirlo! Se trata de la manera más fácil de acceder a nuestras marcas de lujo, además de lo mejor del diseño contemporáneo. Estamos en elpalaciodehierro.com. Entra al sitio y busca el apartado de Casa Palacio.
En elpalaciodehierro/casapalacio, encontrarás mobiliario, artículos y accesorios, cuidadosamente seleccionados por nuestros interioristas. Sus sugerencias incluyen sala, comedor, decoración y más. Todo al alcance de un clic. Recuerda que tus compras en línea son totalmente seguras y contamos con entrega a domicilio.
Pero tenemos más buenas noticias, además de nuestro espacio dentro de elpalaciodehierro.com, también en la App de ElPalacio de Hierro encontrarás un apartado dedicado a Casa Palacio. ¡Descárgala ya!
Nos gustan los objetos… y por eso el Museo del Objeto del Objeto es uno de nuestros favoritos, además de que visitarlo, siempre nos da un buen pretexto para pasar la tarde en la Roma. En esta ocasión, el MODO aborda un tema que nos importa a todos —y más después de la pandemia— pero que rara vez es motivo de una exposición: la salud.
La muestra “Mente sana en cuerpo sano. En busca de nuestra salud” reúne más de 3000 piezas desde principios del siglo XIX hasta nuestros días, que nos cuentan la evolución de la medicina, al mismo tiempo que nos invita a reflexionar sobre la importancia de la cultura de la prevención.
Como siempre sucede con el MODO, muchos de los objetos que nos presenta, nos hacen viajar en el tiempo. Seguramente reconocerás desde los remedios de tu infancia, hasta ese medicamento que no faltaba en el botiquín de los abuelos. Así que, si lo tuyo es la nostalgia, no dejes de visitar el MODO. “Mente sana en cuerpo sano. En busca de nuestra salud” se presenta hasta el 25 de febrero de 2024.
Colima 145, col. Roma Nte. Mar a dom de 10:00 a 18:00 hrs.
En la colonia Condesa de la CDMX, el arquitecto Adán Cárabes realizó la remodelación y el interiorismo de una casa de estilo Art Decó de 1945. La construcción ya había tenido intervenciones previas, pero ninguna como la realizada por el fundador de Proyectos Paraíso.
En el caso de Casa Miró, el arquitecto propuso una ambiciosa remodelación integral, que incluso incluyó una doble altura. Adán explica que “Aunque el diseño integral de esta casa es contemporáneo, nos inspiramos en el Art Decó para reintegrarlo al espacio, ya que, en las remodelaciones anteriores, la casa perdió toda su esencia Decó”.
Tras hacer de cada espacio de la construcción un objeto de estudio, Cárabes propuso un interesante contraste entre un estilo contemporáneo y los detalles Decó que encontró. El resultado es un estilo masculino, auténtico y con mucho carácter.
Sin duda, una casa con valor histórico merecía una pieza con historia. La elección fue la silla y otomana “Eames Lounge” de Herman Miller, sin duda, un objeto fundamental en la historia del diseño industrial. A esta se suma mobiliario creación del propio Adán, como el comedor escultórico hecho a mano por el propio arquitecto usando bloques de mármol.
Adán piensa que la arquitectura y su correcto diseño y funcionamiento, elevan el bienestar de las personas y pueden impactar positivamente su vida. Casa Miró es sin duda un excelente ejemplo del valor de estas ideas. ¡Esperemos que te brinde inspiración para tus propios proyectos de interiorismo!