
¿BUSCAS MÁS INSPIRACIÓN?
Suscríbete y recibe tips, promociones, ideas, tendencias, recomendaciones y más.
No es muy claro cuál es el origen de este platillo: hay quienes dicen que se inventó en Hamburgo, Alemania –de ahí su nombre– y que fueron los inmigrantes alemanes quienes la llevaron a América. Eso sí: fue en EEUU donde se popularizó. De hecho fue en ese país donde en los años 20 surgió la primera cadena de comida rápida, White Castle, que ofrecía… hamburguesas.
Pero más allá de su origen, estamos ante un plato que ha conquistado al mundo, y la Ciudad de México no es la excepción: ya sea en “carritos” callejeros o propuestas gourmet, nuestra capital ofrece excelentes opciones para disfrutar de una buena hamburguesa. Estas son nuestras cinco favoritas:
1 Mooyah
Esta es la primera sucursal en México de la popular cadena texana. Nos gusta por que puedes diseñar tu propia hamburguesa, tienen una opción vegetariana –la Black Bean Veggie Burger– y además las papas no son congeladas sino que se cortan y preparan al momento.
Guillermo Camarena No. 1400, Santa Fe
2 Butcher & Sons
No podrás creer la variedad que ofrece este lugar: además de la típica de carne de res, tienen hamburguesas de atún, cordero, vegetariana (de queso de cabra empanizado) y hasta de foie gras. Acompáñala con alguno de sus gin tonics.
Virgilio 8, local B, Polanco; Orizaba 87, Roma; Querétaro #225 (Mercado Roma), Roma y Av. de las Fuentes #569, Jardines del Pedregal
3 The Palm
Se trata de la sucursal capitalina del famoso restaurante de Las Vegas. Al ser un steak house típicamente estadounidense, no podían dejar de incluir en su menú una hamburguesa espectacular, la Bozzi Prime Steak Burger, eso sí: los mismos meseros advierten que sus 400 gr de carne son más que suficientes para dos personas.
Hotel Presidente InterContinental Polanco, Campos Elíseos 218, Polanco y Hotel Presidente InterContinental Santa Fe, Juan Salvador Agraz 97, Santa Fe
4 La Santa Gula
Se trata de un lugar sencillo y discreto, pero el único que ofrece especialidades de la cocina de Malta. Además de platos típicos de esta isla mediterránea, el chef del lugar, Mark Mencieca, un maltés radicado en México, complementó su menú con hamburguesas cuya originalidad radica en que el queso viene dentro de la carne. Mark asegura que si no comes la mejor hamburguesa que has probado en tu vida… es gratis.
Xicoténcatl 168, Del Carmen, Coyoacán
5 Smokey’s Burger House
Son simplemente las hamburguesas más originales de la ciudad. ¿Un ejemplo? La Elvis: sirloin, crema de cacahuate, queso cheddar y plátano macho frito, ¿o qué tal La Fig? Angus prime, mermelada de higo casera, cebolla caramelizada y queso brie. Una de las mejores opciones al sur de la ciudad.
Av. Revolución 1544, Guadalupe Inn.
Como te contamos aquí, para celebrar el Día Mundial del Interiorismo, invitamos a un grupo de talentosos diseñadores mexicanos a intervenir un espacio en tienda. En esta ocasión te vamos a hablar del montaje que los interioristas Ivette Berrondo y Daniel Gindic, junto a la diseñadora de modas y artista Melania Chavarría, crearon en Casa Palacio Santa Fe.
Este espacio es el resultado de tres estilos peculiares, tres maneras de abordar el diseño y tres puntos de vista, que se encontraron para diseñar un espacio para habitar, pero también despertar la creatividad.
Para materializar el diseño, los interioristas funcionaron como un despacho, mientras Melania fue su cliente. La intención fue imprimir en este rincón de la tienda, la personalidad divertida e imaginativa de la artista e influencer.
El interiorismo propuesto busca que el espacio funcione como una suerte de taller-habitación que incentiva la creatividad. Para lograrlo, los diseñadores reunieron marcas y piezas disímbolas, buscando crear ambientes eclécticos y fuera de lo común. Así, lo mismo nos encontramos con los textiles surrealista de la firma Muzaluci, que con elegantes objetos de Baccarat, mesas de vidrio transparente de Glas Italia, libros de Assouline o la icónica silla “Bergere” de Timothy Oulton.
Siempre es una buena noticia saber que la CDMX suma nuevos espacios dedicados al arte. En esta caso, se trata de una sede alterna o extensión de la Fundación Casa Wabi. Se llama Sabino 336 y albergará el estudio y la obra del artista Bosco Sodi.
El edificio de cemento y ladrillo rojo, está ubicado en una zona industrial, totalmente alejada del circuito tradicional del arte. Se trata de un diseño del arquitecto Alberto Kalach, y ya solo por esto merece ser visitado. Es interesante mencionar que Sodi y Kalach comparten filosofías de vida, lo que hace más interesante este proyecto.
Sabino 336 abre al público de viernes a domingo de 10:00 a 16:00 hrs, pero solo con cita previa. Puedes reservar aquí.
La dirección es calle de Sabino 336, col. Atlampa, Cuauhtémoc
“No pienses en hacer arte, solo hazlo. Deja que los demás deciden si es bueno o malo, si lo aman o lo odian. Mientras ellos deciden, haz aún más arte”: esto dijo alguna vez Andy Warhol. Para nosotros, el interiorismo es arte y por eso, en el espíritu del padre del pop art, te invitamos a hacer de tus espacios tu propia creación.
Para inspirarte, te traemos una gran recomendación: el libro “Pop Art Style”, editado por la casa francesa Assouline. La obra forma parte de la serie “Style”, con la que la editorial pone el foco en los movimientos artísticos más icónicos, para revelarnos su impacto histórico, pero también su influencia en el mundo actual.
En el caso del pop art, se trató de un movimiento que fue mucho más allá de las piezas de Warhol o Lichtenstein, y es que dejó las galerías para tomar por sorpresa al mundo y definir la estética de los años 60 y 70. Desde luego, el interiorismo no fue ajeno a esta expresión.
De hecho, mucho del mobiliario de Eero Aarnio, Arne Jacobsen y George Nelson se consideran clásicos del movimiento. Precisamente por esto, nos parece que “Pop Art Style” es una obra imperdible no solo para los amantes del arte, sino también para los interesados en un estilo que sigue inspirándonos. ¡Búscalo en la biblioteca de Casa Palacio!
“The Laboratory of the Future” es el tema de la nueva edición de la sección de arquitectura de la Biennale di Venezia. Se trata de una propuesta de la curadora de la exposición, la académica, educadora y novelista Lesley Lokko, quien busca que en esta ocasión la bienal sea un agente de cambio, a través de la reflexión de temas que están sobre la mesa como descolonización y descarbonización. Sobre esto ultimo: esta exposición pondrá a prueba en la práctica el proceso para alcanzar las cero emisiones de carbono.
Otro aspecto importante de la ‘Bienale’ es que por primera vez se centra en África y su diáspora, en palabras de Lokko: “esa cultura fluida y enmarañada de afrodescendientes que se extiende por todo el planeta”.
La edición XVIII de la Bienal de Arquitectura de Venecia arranca mañana, sábado 20 de mayo, y se extiende hasta el 23 de noviembre. Se trata de seis meses de conferencias, exposiciones, mesas redondas y documentales. Para nosotros es una cita obligada, pero como la ‘biennale’ es para todos, si tienes planeado visitar Italia, no te puedes perder esta gran exposición. ¡Nos vemos ahí!
Entra aquí al sitio de la Biennale di Architettura 2023