Una guía para encontrar las mejores sábanas y colchas para ti.
Muchas veces pasamos por alto la importancia que la ropa de cama tienen en una buena noche de sueño, pero si consideramos que pasamos por lo menos siete horas al día dormidos, es fácil darse cuenta de que lo que nos arropa es tan importante como el tipo de almohada y el tipo de colchón sobre el que dormimos. Sin importar que tipo de sábanas son las que busques, esta guía te ayudará a encontrar las mejores opciones para hacer de tus noches momentos de descanso y relajación, además de darte consejos para mantenerlas en óptimas condiciones.
Tamaños
Al igual que los colchones, la ropa de cama tiene diversas medidas. Es importante tener en cuenta que no todas las sábanas son fabricadas de la misma manera, por lo que las medidas pueden variar un poco dependiendo los estilos, marcas y material. Sin embargo, si el producto indica un tamaño, quiere decir que esta hecho para ese tipo de cama.
Antes de comprar tus sábanas, asegúrate de saber que tipo de colchón es el que tienes para saber conocer que medidas son las que necesitas. Existen cuatro tamaños convencionales:
Individual – 1.00m x 1.90m
Matrimonial -1.35m x 1.90m
Queen Size – 1.50m x 1.90m
King Size 2.00m x 1.90m
Juegos de sábanas
A pesar de que algunas se pueden comprar por separado, un juego de sábanas incluye tres piezas principales.
– Sábana bajera: es la pieza ajustable que envuelve el colchón. Es aquella sobre la que te acuestas.
– Sábana encimera: es la pieza con la que te tapas y sobre la que se colocan las mantas, edredones o colchas. No es ajustable y generalmente es larga para que puedas tender la cama y mantenerla en su lugar.
– Funda de almohada: como su nombre lo indica, es la funda que envuelve la almohada para protegerla. Algunos juegos contienen dos fundas de almohadas.
Tipos de sábanas
Debido a que la sábana es la ropa de cama que está en contacto directo con nosotros mientras dormimos, debemos tener especial atención en cuál es el tipo que utilizamos y como la cuidamos. Existen muchos tipos de sábanas en el mercado, pero conociendo sus características principales tu búsqueda será más fácil.
Algodón
Para muchos, las sábanas de algodón son la mejor opción; son frescas, transpiran y si se cuidan bien, pueden durar mucho tiempo. Algunas incluso son hipoalergénicas. Las sábanas 100% hechas de algodón son muy suaves y frescas.
La manera de reconocer las que tienen mejor calidad es por la urdimbre, es decir, el tipo de tejido que tiene. Mientras mayor número de hilos tenga la urdidumbre, la sábana será de mejor calidad; sin embargo las sábanas con doble hebra generalmente tendrán un urdidumbre mayor, aunque sean más pesadas, y por lo tanto menos suaves, que las de una sola hebra. Una sábana de 200 a 220 hilos ya es considerada de buena calidad, aunque las hay de casi el doble.
Existen muchos tipos de algodón; pero si lo que quieres es calidad, busca sábanas fabricadas con algodón egipcio, algodón de prima o algodón orgánico, que generalmente producen las mejores sábanas.
Algodón-Poliester
Existen sábanas con mezcla de algodón y poliéster, las cuales brindan algo de la suavidad del algodón pero con la característica de que se arrugan menos. No son tan frescas como las hechas completamente de algodón, pero son más económicas. Mientras mayor sea la cantidad de algodón en la mezcla, mejor calidad tendrán las sábanas.
Franela
Las sábanas de algodón son ideales para climas cálidos, pero las de franela son una buena idea para mantenerte cálido durante épocas de frío. La mezcla de lana y algodón produce la franela de mejor calidad para las sábanas, ya que la lana da la sensación de calor, mientras que el algodón les da suavidad.
Satinadas
Este tipo de sábanas se ven elegantes en la cama ya que tienen un aspecto brilloso y brindan una sensación sedosa. A mucha gente le resulta agradable el satinado para el verano, debido a su frescura y ligereza, sin embargo pueden ser muy resbaladizas. Al igual que con el algodón, mientras mayor número de hilos tenga la urdimbre, mejor calidad tendrán las sábanas.
Colchas
La colcha es aquello que sirve de cubierta y le da un toque decorativo a la cama. Dependiendo del material algunas personas la retiran a la hora de dormir, pero al ser uno de los elementos que se toman en cuenta cuando se planea el estilo de una habitación, es fundamental elegir la colcha correcta.
Para la mayoría de las colchas existen fundas de cojines decorativos a juego, lo que le dará a tu cama un aspecto mucho más completo y acogedor.
Existen colchas de muchos estilos y materiales, aunque algunas de las más comunes son las siguientes:
– Algodón y Poliéster. Estas son las opciones más comunes, por lo que existen diversos diseños y tamaños entre los cuales elegir, así como diversos rangos de precios.
– Seda. Estas colchas no son tan económicas como las algodón o poliéster, pero tienen una apariencia más fina. Son livianas e hipoalergénicas.
– Terciopelo. Son suaves al tacto y pueden darle una apariencia divertida a tu habitación.
– Patchwork o Quilt. Este tipo de colchas es fabricada a partir de la unión de dos trozos de tela con relleno, sostenidas por medio de costuras que además de impedir que el relleno se mueva, crean diseños y figuras geométricas.
Cuidado de las sábanas y colchas
– Cambia las sábanas una vez a la semana para eliminar ácaros y polvo.
– Lava tu colcha por lo menos una vez al mes.
– Sigue las instrucciones de lavado que acompañan tanto tu juego de sábanas como tu colcha para garantizar un mejor cuidado.
– Pon a secar tus sábanas al sol, siempre que puedas, para asegurarte de que estén completamente secas antes de volver a usarlas, eliminando así moho y olores.
Rodapie
El rodapie sirve para ocultar las patas de la cama o el box-spring y se coloca entre éste y el colchón. Algunos de juegos de cama traen el rodapie incluido, aunque también se puede adquirir por separado. Los hay de diversos colores y diseños, para que puedas combinarlo con tu colcha y tus sábanas.
Para evitar que se ensucie demasiado, a la hora de colocarlo cuida que su caída sea la adecuada. Debido a que esta la pieza estará en constante contacto con el suelo, debes tener mucho cuidado de que no se vea sucio. Si la caída del rodapie es mayor a la altura de la cama, será más fácil que la pises, por lo que se ensuciará más rápido.
Abril nos invita a abrir las ventanas, a llenar los espacios de luz y a rodearnos de aquello que celebra la vida: las flores. Con la primavera en pleno esplendor, no hay mejor momento para incorporar ramos frescos en casa. Las flores no solo decoran; transforman el ambiente, elevan el ánimo y nos conectan con la belleza de lo natural.
Sin embargo, para que un ramo despliegue toda su expresividad, el florero adecuado es esencial. Más que un soporte, el florero enmarca y potencia cada arreglo, aportando personalidad a cualquier espacio.
Pensando en esta temporada, en Casa Palacio nuestros interioristas han preparado una selección de floreros que sabemos que te encantarán y que se convertirán en un gran acento para tu hogar. Esta primavera, deja que tu casa florezca con estilo y celebra la temporada más viva del año rodeándote de belleza.
Jarrón Eye en cristal rojo de Baccarat
Florero de cristal Raleigh de Reflections Copenhagen
Floreros Nouage de Vitra
Florero de porcelana Spring Fantasy de Villeroy & Boch
Si buscas una experiencia que despierte los sentidos y el pensamiento, en Casa Palacio te tenemos una sugerencia imperdible: Sentir un entonces y un allí, la primera exposición individual de Felipe Baeza en la galería kurimanzutto.
Originario de Celaya y actualmente radicado en Brooklyn, Baeza ha construido una obra tan poética como política. Fusionando técnicas como el grabado, el bordado, el collage y la pintura, el artista retrata cuerpos en constante mutación, entidades que escapan de las categorías fijas para habitar un universo híbrido, en proceso. En esta exposición, Baeza retoma las ideas del teórico José Esteban Muñoz para imaginar futuros alternativos desde lo queer y lo inacabado.
Sonder (James), Imagen cortesía del artista y kurimanzutto Ciudad de México / New York
La muestra presenta retratos, esculturas en vidrio y piezas en las que las texturas y los materiales dialogan con la idea del cuerpo como espacio de transformación. Destaca una serie de once retratos que rinde homenaje a figuras de la contracultura del siglo XX, cuyas vidas se desarrollaron al margen del status quo.
A self that is not quite here but always in process, Imagen cortesía del artista y kurimanzutto Ciudad de México / New York
El trabajo de Baeza no solo se ve, se intuye: hay capas de tiempo, de historia, de deseo. Como si cada pieza contuviera una piel en transición.
Sonder (Ana II), Imagen cortesía del artista y kurimanzutto Ciudad de México / New York
La cita es en kurimanzutto (Gob. Rafael Rebollar 94, San Miguel Chapultepec). La inauguración es este sábado 26 de abril de 12 a 2 pm y la exposición estará abierta hasta el 19 de julio. No pierdas la oportunidad de descubrir a uno de los artistas más interesantes del momento.
Una exposición para dejarse llevar por lo que está en movimiento.
Fotografía: ©Clifford Prince King
Ubicado en la interesantísima colona San Rafael, el Museo Experimental el Eco es uno de los espacios culturales más singulares del país. Fue concebido en 1953 por el artista y arquitecto Mathias Goeritz como un manifiesto de su teoría de la “arquitectura emocional”, en colaboración con el entonces joven arquitecto Luis Barragán. Su objetivo: crear un espacio que provocara emociones, lejos de las normas del funcionalismo moderno.
Más que un museo, el Eco es una escultura habitable. Su diseño irregular, muros inclinados y patios inesperados rompen con cualquier noción convencional del espacio expositivo. Incluso la emblemática jacaranda en el exterior exterior —que en estos momentos esta en flor— se integra como parte esencial del recorrido sensorial que propone el lugar.
Goeritz, figura clave del arte moderno en México, dejó un legado que va más allá de el Eco. Sus vitrales en la Catedral Metropolitana, la Ruta de la Amistad, las torres de Satélite en colaboración con Barragán, o la famosa Serpiente de el Eco son prueba de su profunda conexión entre arte, entorno y espiritualidad. Su pensamiento y obra —profundamente estética, espiritual y libre— han sido una fuente constante de inspiración para Casa Palacio, en donde también entendemos el diseño como una experiencia emocional.
En esta Semana Santa, te invitamos a redescubrir uno de los lugares más visionarios de la ciudad. Una visita a el Eco no es solo un paseo por un museo: es una inmersión en un espacio donde el arte, la arquitectura y la emoción convergen.
Museo experimental el Eco, Sullivan 43, Col. San Rafael,
Ciudad de Mexico, CP 06470